La
Secretaría Técnica de Discapacidades se encuentra trabajando en la
provincia de Imbabura en favor de las personas con discapacidad. Desde
el año 2010 dicha cartera de Estado ha entregado 540.812 ayudas
técnicas, con este apoyo se beneficiaron 238.378 personas.
Imbabura
fue la segunda provincia en tener un diagnóstico Biopsicosocial con el
que cual se identificaron más de 7.999 personas con discapacidad las
cuales tenían vulnerados sus derechos.
En Ecuador, la mayoría de
personas con discapacidad se encontraban desprotegidas, visibilizadas,
abandonadas, en situación de pobreza y excluidas de la sociedad y el
Estado; en gran parte, debido a la ausencia de una política pública
integral que garantice sus derechos. El Gobierno Nacional ,decidió cambiar esa realidad. Se adhirió y ratificó la
Convención de los derechos de las personas con discapacidad, y declaró
el ámbito de las discapacidades en emergencia y como un eje transversal
de las políticas estatales.
La Sectretaría Técnica de
Discapacidades es adscrita a la Vicepresidencia de la República. Por
ello como una política pública en el año 2008 se crea la Misión
Solidaria Manuela Espejo con el objetivo de entregar un importante apoyo
a las personas con discapacidad; que consiste en proporcionar atención
integral a través de Proyectos como: Inserción Laboral, Vivienda,
dotación de Órtesis y Prótesis, Tamizaje Neonatal, y la implementación
de proyectos para personas con discapacidad auditiva y visual.
Por
lo que también en el año 2010 se crea el programa Joaquín Gallegos Lara
con el cual hasta el momento se han beneficiado 531 personas en
Imbabura quienes reciben un mensual que asciende a 240 dólares para que
las personas con discapacidad puedan contar con un familiar que se
encargue del cuidado permanente. Con este rubro económico se pueden
beneficiar las personas que tengan discapacidad física a partir del 75%,
discapacidad intelectual y psicológica mental a partir del 65%.
En
este año bajo el marco de gestión y comunicación “ECUADOR VIVE LA
INCLUSIÓN”, la Secretaría Técnica de Discapacidades asume nuevos retos y
logra dar varios pasos significativos con respecto al modelo de gestión
actual de la SETEDIS, que contempla tres ejes: el primero consiste en
la implementación de la Inclusión Productiva, varios emprendimiento sosn
ejecutados en áreas de cárnicos, textil, comercio e industria metal
mecánica.
El segundo eje tiene el objetivo de trabajar en la
Inclusión Educativa, junto al Ministerio Rector, se doto de textos
braille y computadores con un software específico para las
personas
con discapacidad visual. El tercer eje aporta con la inclusión
participativa promoviendo espacios de integración, de interacción con
personas con y sin discapacidad.
Las personas con Discapacidad
pueden recibir los beneficios que brinda la Secretaría de Discapacidades
acudiendo a las oficinas de dicha institución o en las tenencias y
jefaturas políticas