viernes, 14 de febrero de 2014
Viceministro de Transporte oficializó entrega de la vía Juncal-Pimampiro y puente Chalguayacu
Pimampiro. Los habitantes del cantón Pimampiro y zona del Valle del Chota, de la provincia de Imbabura fueron los invitados especiales durante el acto d e inauguración de la vía Juncal-Pimampiro y el puente Chalguayacu que ya prestan servicio.
A nombre del Gobierno Nacional, el viceministro de la Infraestructura del Transporte, Ing. Boris Córdova inauguró la obra que beneficia directamente a 13 mil habitantes del cantón Pimampiro. “Esta obra en otras administraciones fue un ofrecimiento fallido y es en este Gobierno en el que se logra dotar un vía que brinda seguridad, comodidad y facilita la movilidad”, expresó el delegado ministerial.
Destacó que Gobierno Nacional moderniza la infraestructura vial de la zona norte, en donde se invierte más de 350 millones de dólares en obras que generan desarrollo y como muestra del cambio, mencionó a la ‘Ruta de los Lagos’ del tramo Otavalo-Ibarra de 19 km de longitud.
En este acto estuvieron presentes autoridades provinciales como el Gobernador de Imbabura, Ing. Wilmer Taboada; Prefecto de Imbabura, Ing. Diego García; Alcalde de Pimampiro, Cap.(sp) José Daza y Gerente de la Empresa Pública Imbavial, Ing. Patricio Jaramillo.
A nombre de la comunidad beneficiaria, el Sr. Florencio Erazo agradeció al Ministerio de Transporte y Obras Públicas por atender el clamor ciudadano. “Actualmente tenemos un acceso que nos da la oportunidad de transitar más tranquilos, más seguros. Ahorramos tiempo en movilizarnos desde Pimampiro hacia El Juncal y cantón Ibarra. Por más de 30 años vivíamos aislados y como transportistas corríamos el riesgo en un camino estrecho y en mal estado”, expresó.
Las autoridades locales agradecieron y reconocieron el apoyo decidido de la ministra de Transporte y Obras Públicas, Arq. María de los Angeles Duarte por hacer realidad este sueño anhelado por todos los imbabureños.
El prefecto de Imbabura, Ing. Diego García, hizo hincapié en la confianza del Gobierno Nacional a la Empresa Pública Imbavial, la cual con talento imbabureño ejecutó el mejoramiento de los accesos Ibarra-Urcuquí; Pinsaquí-Cotacachi y Juncal-Pimampiro.
La obra. Con una inversión de 2’268.899,87 dólares se realizó el mejoramiento de 8.18 Km de vía del tramo Juncal-Pimampiro que contempla la colocación de carpeta asfáltica, cunetas laterales; construcción del puente Chalguayacu a dos carriles y señalización vertical y horizontal.
PRESENTAN CD MULTIMEDIA CON INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE TEMA DE MOVILIDAD HUMANA
Una herramienta para orientar la intervención está a la orden
* El material constituye la línea base para la construcción del Plan Regional de Movilidad Humana en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbios. El trabajo está liderado por el Gobierno Provincial de Imbabura, con el apoyo financiero de la Unión Europea.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, a través del Patronato de Acción Social, presentó el CD Multimedia del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte”, una iniciativa que lo lleva adelante con la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados, ACNUR, y la Fundación Esperanza y el apoyo financiero de la Unión Europea.
El CD Multimedia es una herramienta que contiene información completa y actualizada de la realidad del tema de movilidad humana. Servirá para construir el Plan Regional de Movilidad Humana para las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbios y para la generación de proyectos a favor de las personas que se encuentran inmersas en esta situación.
CONTENIDO
En la información, incluida a modo de revista digital, consta un diagnóstico general en la zona norte del Ecuador, señalando el perfil de las personas en condiciones de movilidad; principales necesidades y demandas; acceso al sistema financiero; conocimiento de la normativa ecuatoriana sobre materia de movilidad humana; nivel de acceso a los derechos; nivel de apropiación de la exigibilidad de los derechos.
Sobre la Normativa Política y Pública existen referencias claras sobre Acuerdos Bilaterales; Normas de la Comunidad Andina; Normas Internacionales; Normas Nacionales; Normativa y Política. En cada uno de estos temas se puede conocer todo el contexto legal que rige actualmente en el tratamiento de la movilidad humana.
En este trabajo además se encuentra un Mapeo de Actores de las cuatro provincias inmersas en el proyecto. Este mapeo identifica los contactos, roles y funciones de una red de actores e instituciones que tienen relación con el tema de movilidad humana. Esta información es valiosa en la articulación de acciones encaminadas a brindar asistencia humanitaria.
INSTRUMENTO DE GESTIÓN
Otro punto importante es el glosario de conceptos y significados sobre movilidad humana; persona en situación de movilidad humana; persona en contexto de movilidad humana; emigrante; inmigrante; desplazado; migrante internacional; migrante interno, migrante interna; migrante retornado; solicitante de asilo; apátrida; desplazado, desplazada interna; solicitante de refugio; refugio; persecución por motivos de religión.
En el acto de lanzamiento de esta investigación, Kléver Guevara, Coordinador del Proyecto, destacó la trascendencia de este trabajo, considerando que ahora todas las instituciones públicas del Estado ecuatoriano tienen una herramienta técnica a su alcance para orientar los programas a favor de las personas en contexto de movilidad humana. Es también una fuente de consulta para la gestión de proyectos relacionados a este tema.
* El material constituye la línea base para la construcción del Plan Regional de Movilidad Humana en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbios. El trabajo está liderado por el Gobierno Provincial de Imbabura, con el apoyo financiero de la Unión Europea.
IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, a través del Patronato de Acción Social, presentó el CD Multimedia del Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de Personas en Contextos de Movilidad Humana en la Zona Norte”, una iniciativa que lo lleva adelante con la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Refugiados, ACNUR, y la Fundación Esperanza y el apoyo financiero de la Unión Europea.
El CD Multimedia es una herramienta que contiene información completa y actualizada de la realidad del tema de movilidad humana. Servirá para construir el Plan Regional de Movilidad Humana para las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbios y para la generación de proyectos a favor de las personas que se encuentran inmersas en esta situación.
CONTENIDO
En la información, incluida a modo de revista digital, consta un diagnóstico general en la zona norte del Ecuador, señalando el perfil de las personas en condiciones de movilidad; principales necesidades y demandas; acceso al sistema financiero; conocimiento de la normativa ecuatoriana sobre materia de movilidad humana; nivel de acceso a los derechos; nivel de apropiación de la exigibilidad de los derechos.
Sobre la Normativa Política y Pública existen referencias claras sobre Acuerdos Bilaterales; Normas de la Comunidad Andina; Normas Internacionales; Normas Nacionales; Normativa y Política. En cada uno de estos temas se puede conocer todo el contexto legal que rige actualmente en el tratamiento de la movilidad humana.
En este trabajo además se encuentra un Mapeo de Actores de las cuatro provincias inmersas en el proyecto. Este mapeo identifica los contactos, roles y funciones de una red de actores e instituciones que tienen relación con el tema de movilidad humana. Esta información es valiosa en la articulación de acciones encaminadas a brindar asistencia humanitaria.
INSTRUMENTO DE GESTIÓN
Otro punto importante es el glosario de conceptos y significados sobre movilidad humana; persona en situación de movilidad humana; persona en contexto de movilidad humana; emigrante; inmigrante; desplazado; migrante internacional; migrante interno, migrante interna; migrante retornado; solicitante de asilo; apátrida; desplazado, desplazada interna; solicitante de refugio; refugio; persecución por motivos de religión.
En el acto de lanzamiento de esta investigación, Kléver Guevara, Coordinador del Proyecto, destacó la trascendencia de este trabajo, considerando que ahora todas las instituciones públicas del Estado ecuatoriano tienen una herramienta técnica a su alcance para orientar los programas a favor de las personas en contexto de movilidad humana. Es también una fuente de consulta para la gestión de proyectos relacionados a este tema.
Se realizó simulacro del proyecto Voto en Casa en Imbabura
IBARRA. Se cumplió en la provincia de Imbabura, el simulacro del Voto en Casa. El objetivo es dejar todo a punto para el sufragio de las y los ciudadanos que formaran parte se este proyecto piloto impulsado por la Consejera del CNE, Roxana Silva.
De acuerdo a la planificación, el simulacro inició a las 09:30 en la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, con la instalación de las Juntas Receptoras del Voto, recepción y revisión del paquete electoral y el posterior trasladado de la Junta Receptora del voto, hasta los domicilios de las y los ciudadanos que forman parte de este proyecto. Todo esto con la respectiva custodia militar y policial.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, explicó que para el proyecto Voto en Casa se contó con 4 Juntas Receptoras del Voto. Dos de hombres y dos de mujeres para los cantones de Ibarra y Otavalo. Para ello se sorteó a 28 ciudadanos que integrarán estas juntas, quienes ya fueron capacitados y participarán este viernes del simulacro.
La Presidenta de la Junta Electoral, añadió que el objetivo del simulacro , es medir los tiempos de traslado de la Junta Receptora Móvil y a la vez el tiempo que se demora en instalarse y a la vez el proceso de sufragio de las personas que forman parte de este proyecto.
jueves, 13 de febrero de 2014
Se firma contrato por 26´385.532 dólares
IMBAVIAL SE APRESTA A EJECUTAR OBRAS VIALES EN PROYECTO CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
* La Empresa Pública del Gobierno Provincial de Imbabura obtuvo la confianza del Estado para llevar a cabo este trabajo en un mega proyecto nacional. Los recursos económicos que se generen en esta acción serán reinvertidos en esta provincia.
IBARRA.- La Empresa Pública Imbavial del Gobierno Provincial de Imbabura, creada por iniciativa del Prefecto Diego García, se encargará en el plazo de 600 días calendario de ejecutar la construcción de las vías internas de la Ciudad del Conocimiento Yachay, ubicada en el cantón Urcuquí.
El contrato fue firmado el pasado día viernes, en el sitio mismo en donde se levanta este mega proyecto nacional, impulsado por el actual gobierno.
Imbavial fue seleccionada como empresa constructora, a través del régimen especial, procedimiento que opera de manera directa, a través de una invitación del Estado a que se presente la oferta.
Una vez calificada esta última y vista la solvencia de la empresa se dio curso a la contratación para el desarrollo de los trabajos.
ACCIONES
De acuerdo al compromiso asumido, Yachay cancelará a Imbavial un rubro económico de 26´385.532 dólares por llevar a cabo la construcción de las vías internas de la Fase 1 del Proyecto Ciudad del Conocimiento.
Esto implica el movimiento de tierras; obras de calzada; aceras, bordillos, parterres, ciclovías; obras de drenaje; cunetas viales; derrocamientos; calzada de pavimento flexible; señalización horizontal y vertical; mitigación ambiental; e indemnizaciones.
Durante la firma del contrato, Héctor Rodríguez, Gerente General de Yachay Empresa Pública, destacó la importancia de este acuerdo que permite al Estado agilitar el proceso de ejecución de estas obras, pero sobre todo, dijo, significa confianza en una empresa joven imbabureña que ha sabido labrarse prestigio a nivel nacional, gracias a su eficiencia y eficacia en las responsabilidades asumidas.
Patricio Jaramillo, Gerente de Imbavial, agradeció la confianza y reiteró que toda la capacidad técnica y operativa de la empresa será puesta a prueba en esta labor. “La decisión es cumplir a cabalidad el contrato, entregando así a la comunidad una obra de calidad, en el plazo previsto”.
Los excedentes económicos que se generen por concepto de la intervención de la empresa imbabureña en este contrato serán reinvertidos en el desarrollo provincial.
FEEP socializa el regreso del tren Otavalo-Ibarra
“El tren volvió” es la campaña que desarrolla Ferrocarriles del Ecuador Filial Norte desde agosto de 2013 con el objetivo de difundir la rehabilitación del tramo Otavalo-Ibarra a la población cercana a la vía férrea.
Una de las estrategias es la socialización puerta a puerta o grupal. Estas actividades se realizan con técnicos de los municipios de: Ibarra, Antonio Ante y Otavalo. También se cuenta con el apoyo de presidentes de juntas parroquiales, tenientes políticos y presidentes de barrios.
Dentro de las socializaciones grupales FEEP presenta a la población el proyecto de rehabilitación del tramo Otavalo-Ibarra con énfasis en la parte técnica del armado de vía. Mientras que los técnicos de los GADs son los encargados de difundir temas sobre la circulación vehicular.
Para reforzar la difusión de la información se entrega: hojas volantes (español y kichwa); colocación de afiches, producción y transmisión de spots radiales y programa radial. Además la visita y entrega de la revista infantil Colorín Colorriel a escuelas cercanas a la vía férrea.
La obra de rehabilitación de los 27 kilómetros de vía entre Ibarra y Otavalo finalizará en agosto 2014. Actualmente se encuentra terminada la rehabilitación de las estaciones de: San Antonio, Andrade Marín, San Roque y Otavalo.
Cañarte,la voz de los entrenadores de Imbabura al directorio de FDI
MARÍA CAÑARTE DESIGNADA COMO LA REPRESENTANTE DE LA FUERZA TÉCNICA

Esta Asamblea se realizó debido a que el anterior representante era el Dr. Hugo Pérez, quien ahora se desempeña como Director del Departamento Técnico Metodológico.
Con este antecedente y con la presencia de 24 entrenadores de las 18 disciplinas que existe en Imbabura se cumplió a la elección en que la Lic. María Cañarte obtuvo la mayoría de votos.
La Representante quien fue deportista y es entrenadora de levantamiento de pesas desde el 2001 tendrá voz en el Directorio de FDI. “Es un orgullo asumir esta designación agradezco por la confianza de mis compañeros y me comprometo en representar a la fuerza técnica de la mejor manera y por las necesidades de cada deporte” dijo María Cañarte.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Nueva propuesta llega a Yaku a Quito
Nueva propuesta expositiva se alista en Yaku Parque –Museo del Agua. Se trata de “NORTE”, proyecto de la artista plástica noruega Birte Pedersen, el cual se dará a conocer este sábado 15 de febrero a las 12h00, en un acto inaugural en la sala de exposiciones temporales del museo.
Autora de varias obras de importancia nacional e internacional como “Trancisions Fragmentades”, “Entrada al Cielo – Arte Funerario Popular del Ecuador”, “ Arena”, “Aqua”, Rocas, “Agua :Universo Cultural” ; Pederson nos trae hoy 65 obras las cuales - a través del arte visual- invitan al espectador, a realizar un recorrido por distintos paisajes de agua y hielo, reflexionando sobre la búsqueda de uno mismo.
Mediante una residencia artística en Islandia realizó varias fotografías que componen este trabajo, que es -importante citar- incluye también tres videos y una escultura; fruto de una construcción que se va plasmando en diferentes momentos de su vida y que siguen estando en una constante búsqueda por hallar su “Norte”.
Según Birte Pedersen:
“…el Norte siempre estuvo más al norte que mi lugar de residencia. En mis primeros años quedaba lo suficientemente cerca para alimentar mis sueños de infancia de convertirme en exploradora polar. Más tarde, convencida que por estos lares ya estaba todo descubierto, mi Norte giró hacia el Sur, y viajé decenas de miles de kilómetros para establecerme aquí en Ecuador.
Este Sur, que no obstante se encuentra en la mitad, equidistante del Norte y del Sur, se convirtió con el tiempo en mi nueva línea de base y punto de partida de mi búsqueda del Norte, mi Norte”.
Una exposición que, según su autora, no solamente le brindó horizontes variados sino, cada día, otra novedad. Joyas efímeras en la playa, personajes de cuentos atrapados en los charcos congelados, topografías cristalizadas por el frío, siluetas difuminadas por el vapor de las aguas termales, vías serpenteando como delgadas líneas negras a través de un paisaje celeste y blanco impoluto, todo esto hoy es parte de Norte.
Esta exposición estará en Yaku Parque-Museo del Agua, desde el 15 de febrero, fecha en la que se inaugurará a las 12h00, en la Sala de Exposiciones Temporales. Se invita a la ciudadanía en general a sumergirse en esta propuesta artística. Ingreso gratuito a evento inaugural.
Próximas actividades:
Foro “La Educación ambiental y sus retos a futuro”. Lanzamiento concurso “AquaInventa” el 20 de febrero, 10:00 AM, Auditorio Yaku.
Autora de varias obras de importancia nacional e internacional como “Trancisions Fragmentades”, “Entrada al Cielo – Arte Funerario Popular del Ecuador”, “ Arena”, “Aqua”, Rocas, “Agua :Universo Cultural” ; Pederson nos trae hoy 65 obras las cuales - a través del arte visual- invitan al espectador, a realizar un recorrido por distintos paisajes de agua y hielo, reflexionando sobre la búsqueda de uno mismo.
Mediante una residencia artística en Islandia realizó varias fotografías que componen este trabajo, que es -importante citar- incluye también tres videos y una escultura; fruto de una construcción que se va plasmando en diferentes momentos de su vida y que siguen estando en una constante búsqueda por hallar su “Norte”.
Según Birte Pedersen:
“…el Norte siempre estuvo más al norte que mi lugar de residencia. En mis primeros años quedaba lo suficientemente cerca para alimentar mis sueños de infancia de convertirme en exploradora polar. Más tarde, convencida que por estos lares ya estaba todo descubierto, mi Norte giró hacia el Sur, y viajé decenas de miles de kilómetros para establecerme aquí en Ecuador.
Este Sur, que no obstante se encuentra en la mitad, equidistante del Norte y del Sur, se convirtió con el tiempo en mi nueva línea de base y punto de partida de mi búsqueda del Norte, mi Norte”.
Una exposición que, según su autora, no solamente le brindó horizontes variados sino, cada día, otra novedad. Joyas efímeras en la playa, personajes de cuentos atrapados en los charcos congelados, topografías cristalizadas por el frío, siluetas difuminadas por el vapor de las aguas termales, vías serpenteando como delgadas líneas negras a través de un paisaje celeste y blanco impoluto, todo esto hoy es parte de Norte.
Esta exposición estará en Yaku Parque-Museo del Agua, desde el 15 de febrero, fecha en la que se inaugurará a las 12h00, en la Sala de Exposiciones Temporales. Se invita a la ciudadanía en general a sumergirse en esta propuesta artística. Ingreso gratuito a evento inaugural.
Próximas actividades:
Foro “La Educación ambiental y sus retos a futuro”. Lanzamiento concurso “AquaInventa” el 20 de febrero, 10:00 AM, Auditorio Yaku.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...