Para impulsar el desarrollo
* La Prefectura y la Municipalidad comprometen su participación en varias tareas que permitan una mejor calidad de vida en este sector.
IBARRA.- En el barrio San Francisco de Chorlaví, parroquia Caranqui, cantón Ibarra, el pasado día domingo, autoridades del Gobierno Provincial de Imbabura y Municipalidad se reunieron con los pobladores. La finalidad fue escuchar sus necesidades y comprometer acciones para impulsar el desarrollo.
El mejoramiento de los servicios básicos y la vialidad fueron los temas que concentraron la conversación. Este barrio, en otros tiempos abandonado, ha ido creciendo en los últimos años y paralelamente sus necesidades se han incrementado.
Lenin Vásquez, Presidente de la Junta Parroquial de Caranqui, aseveró que los moradores de este barrio han demostrado una lucha permanente para conseguir una mejor calidad de vida. Sin embargo, no dejó de destacar que los logros obtenidos se deben al trabajo realizado por las autoridades tanto del Gobierno Provincial como de la Municipalidad de Ibarra.
“Somos conscientes de la efectiva intervención de los organismos públicos en esta localidad, por eso respaldamos su labor y comprometemos nuestra activa participación para hacer realidad otros proyectos que permitan avanzar en el desarrollo”, dijo Vásquez.
La Municipalidad, representada por el Alcalde Jorge Martínez, comprometió su tarea para brindar servicios básicos de calidad y mejorar aún más la vialidad, a través de obras de adoquinado que enlacen otras arterias de la ciudad.
El Prefecto de Imbabura, Diego García, también respondió en forma positiva ante la demanda de los habitantes. En este contexto, la autoridad provincial puntualizó que conjuntamente con el Alcalde se dará continuidad a los convenios de trabajo para poder intervenir en este barrio.
La población aprovechó para agradecer al Gobierno Provincial por la construcción del asfaltado de la vía San Antonio de Ibarra – Tanguarín – El Ejido de Caranqui, considerando que esta obra, al atravesar por este sector, permite una mejor fluidez en la movilización y por consiguiente es sinónimo de progreso.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
MICROTENISTAS IMBABUREÑOS TERCEROS EN LATINOAMERICANO MÁSTER
Esteban Rosales y Paúl Hernández, microtenistas imbabureños obtuvieron el tercer lugar en equipos en la categoría 35-39 años en el Campeonato Latinoamericano Máster de Tenis de Mesa. El torneo se desarrolló en Buenos Aires–Argentina del 18 al 23 de noviembre.
18 deportistas formaron parte de la delegación ecuatoriana que por primera vez participó en esta competencia consiguiendo 6 medallas de bronce y 1 de oro. La cita latinoamericana congregó a 230 deportistas de Perú, Brasil, Venezuela, Guatemala, Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia y Chile.
Para Esteban Rosales la experiencia es bastante enriquecedora como deportista por la calidad de rivales a quienes se enfrentó. “Al ser la primera vez que participamos nos fue bastante bien, el nivel es excelente del resto de deportistas ya que algunos son Campeones Sudamericanos y Panamericanos” dijo Rosales.
El Campeonato Latinoamericano del próximo año tendrá como sede a Guatemala.
TORNEO DE KARATE POR FIESTAS DE QUITO
El sábado 23 de noviembre se desarrolló el 7º Torneo de Karate do en el Coliseo General Rumiñahui. La cita reunió a 25 clubes de Pichincha, Santo Domingo e Ibarra.
7 deportistas imbabureños participaron en el evento, Esteban Obando de la categoría 6 años, Edison Obando de 10 años, Carlos Benavides en la categoría 13 años y Roberto Viveros de la senior lograron el oro en cada una de sus categorías.
Dos deportistas de élite serán las primeras oficiales afrodescendientes de la Policía Nacional
Con un espíritu de igualdad y de inclusión social, la Policía Nacional prepara a las cadetes Jenny Mina y Lorena Tenorio como las próximas subtenientes de la Institución. Ellas marcan un antes y después en la preparación de oficiales de la Policía. Su carácter, inteligencia y destreza para los deportes las hacen merecedoras de respeto y confianza por parte de sus superiores y compañeros.
A Jenny Mina no le gustan los segundos ni los terceros lugares. Su vida siempre está marcada por la excelencia. De hecho, es la primera hija de su familia. La primera en seguir la carrera policial. La primera en llegar a la meta en los Juegos Sudamericanos el año pasado en atletismo y ahora la una de las primeras oficiales afrodescendientes de la Policía Nacional.
Sus sueños de ser agente empezaron en el colegio ubicado en Mindo, noroccidente de Pichincha. Tenía 15 años. Allí jugaba con sus compañeritos a detener a ficticios delincuentes. Ahora a sus 22 años este sueño se va a hacer realidad. En marzopróximo ella se convertirá en Subteniente y ahí tendrá la oportunidad de detener delincuentes de verdad.
Jenny cuenta que su familia al principio no la apoyaba. Sin embargo, cuando quedó como una de las elegidas de entre 10 000 aspirantes para cursar la carrera policial no han dejado de incentivarla. El 2012 fue un año inolvidable para ella. Con una preparación de apenas dos semanas obtuvo la medalla de oro en los 100 y 200 metros en atletismo. La carrera la integraron jóvenes deportistas de otros países pero su carácter y la fortaleza obtenida en la Escuela Superior de la Policía le dieron la consagración.
Cuando de hablar de su color de piel se trata no siente ningún complejo, menos aún tiene algún sentimiento de inferioridad. Al contrario, se llena de orgullo porque está consciente que ella marcará historia en la Policía. “El color de piel no es un limitante, sino una motivación ya que la única discapacidad que tienen las personas es la falta de voluntad”, afirmó.
Testimonio
Para el general Juan Carlos Rueda, director de la Escuela Superior de la Policía, hace 34 años –cuando ingresó a la Institución- los espacios para las mujeres o para grupos étnicos eran impensables. Ahora, hay una fuerte tendencia de inclusión social iniciada por el Gobierno y la Policía no podía quedarse detrás.
“Es muy importante para la Policía que los grupos étnicos sean parte de la Institución porque con esto demostramos que somos un reflejo de la diversidad del país, que no estamos aislados. Es beneficioso para la Institución porque es un reconocimiento a la autoestima de las personas a lo mejor de los seres humanos”, afirmó Rueda.
El general Rueda siente una gran emoción cuando observa la ceremonia de ingreso de los cadetes a la Policía y dentro de ellos están grupos que antes eran excluidos como mujeres y personas de otras etnias. La institución crece en valores sociales. “En la escuela vemos a las mujeres afrodescendientes con normalidad y todos sabemos (oficiales y tropa) que aquí no hay espacio para el racismo ni para ninguna discriminación”.
“La más apta sobrevive”
Sin quedarse atrás y siguiendo la línea deportiva, Lorena Tenorio es una mujer de éxito. A sus 24 años es licenciada en deportes y está a cuatro meses de graduarse de Subteniente. Desde muy joven fue seleccionada de Ecuador en lanzamiento de jabalina y bala.
Sus medallas en estas disciplinas la llevaron a ganarse una beca de estudios en deportes. Esto no frenó su afán de ser agente y apenas terminada su carrera superior se inscribió en la Policía. No tuvo ningún inconveniente en pasar las pruebas y marzo será unas de las nuevas oficiales.
La joven cadete no estaba consciente de que era una de las dos únicas mujeres afrodescendientes que se preparaba en la Escuela Superior. Ella pensaba que el racismo estaba superado en la sociedad, solo cuando salió a realizar prácticas de su carrera policial se dio cuenta de que todavía había discriminación social.
Lorena cree que la preparación y la educación son las únicas armas con las que se puede enfrentar a estos males sociales. “Los que sobreviven en este mundo no son los más fuertes, sino los que se adaptan a las circunstancias, no es cuestión de fuerza sino de inteligencia”, afirma.
Para la mayor Beatriz Benavides, no es la primera vez que afrodescendientes se gradúan de oficiales. Años anteriores hombres de esta etnia pasaron el curso y se convirtieron en subtenientes. Pese a esto ser mujer y pertenecer a una etnia habla bien de la Policía porque ya no hay barreras para ser un agente. Ahora ser Policía está al alcance de todos y todas.
Para la mayor, llegar a ser oficial es una cuestión no solo de jerarquía sino de experiencia y esfuerzo. Eso es lo que deben entender los hombres y subalternos cuando tengan que dirigirse a las oficiales afrodescendientes. No es cuestión solo de color de piel. “Aquí no hay lugar para discriminaciones porque los valores policiales y la calidad humana están sobre diferencias de género y culturales”.
Benavides afirma que ellas son buenas estudiantes y están entre las 40 mejores antigüedades de 450 cadetes. Esto habla que ser Policía es cuestión de inteligencia y capacidad. “Aquí tienen que ser buenas o buenas, aquí no hay mediocres”.
En la Escuela Superior son las 17:00 y es hora de formar. Las cadetes Mina y Tenorio arreglan sus uniformes. Mientras caminan por los patios del centro de formación hay un tema que las hace sonreír. Sus novios. El de Jenny es un estadounidense con descendencia árabe que flechó su corazón en Mindo, el de Tenorio es un ecuatoriano.
Ambas tienen en común que no piensan en matrimonio. Cuando lleguen a capitanes ahí tal vez darán el sí. Mientras tanto estudian los últimos capítulos de sus materias, porque afuera hay una sociedad que les exigirá las 24 horas del día.
Análisis sociológico
El sociólogo Carlos Cárdenas, catedrático universitario, acota que la inclusión de las mujeres en las fuerzas del orden tiene dos incidencias. La primera en el plano de exigencia y superación. “Ahora un hombre tiene que exigirse el doble para poder ganar a las mujeres ya no es tan fácil como en años anteriores. La segunda es que la imagen de la mujer es políticamente y socialmente mejor aceptada que la de un hombre. Una mujer con uniforme brinda confianza sin dejar de inspirar respeto. “Lo que hace la Policía es admirable porque el mundo necesita de las mujeres para corregir su camino. Tener mujeres policías de calidad hará que el país funcione y crezca socialmente”.
Escuelas de la parroquia de Chugá reciben atención
PIMAMPIRO.- Las escuelas de varias comunidades pertenecientes a la parroquia de Chugá son atendidas con varias obras de infraestructura educativa por parte de la municipalidad de acuerdo a la priorización en el presupuesto participativo y la intervención ciudadana a través de mingas.
Entre las obras ejecutadas están: El cerramiento y adecuación de la escuela de Pan de Azúcar, adoquinado del acceso a la escuela de Guagalá, construcción de baterías sanitarias en la casa comunal de San Onofre, pavimentación, y el tumbado de algunas aulas en la escuela de San Francisco de los Palmares, son entre otras las obras que se cristalizan con el presupuesto participativo, la mano de obra calificada y no calificada. El transporte de materiales y maquinaria está a cargo del GAD Municipal de Pimampiro, y la contraparte de lo hacen los padres de familia y del GAD Parroquial Rural para completar la inversión total que alcanza 18 mil 200.oo dólares.
Durante el recorrido de obras el Ing. Fidel Arciniegas Director de Obras Públicas de la Municipalidad y la Tenienta Política de Chugá, María Belén Armas, pudieron constatar el avance de los trabajos, mismos que están a punto de concluir para satisfacción de los habitantes de la parroquia de Chugá, gracias a la atención que brinda la municipalidad a sus requerimientos.
Para la Elecciones Seccionales 2014 1731 candidaturas se registraron en Imbabura
IBARRA. Un total de 1731 candidaturas se inscribieron ante la Junta Provincial Electoral de Imbabura, con miras a participar en las Elecciones Seccionales 2014. Esto entre principales y suplentes.
Entre los inscritos en la Junta Provincial Electoral de Imbabura constan, 3 candidatos (as) a la prefectura, 3 a la viceprefectura, 25 alcaldes, 212 concejales urbanos, 148 concejales rurales y 1340 vocales de las juntas parroquiales rurales, incluidos los suplentes.
La Presidenta de la Junta Electoral, agregó que la campaña para las y los candidatos inscritos, iniciara el próximo 7 de enero y se extenderá hasta el 20 de febrero de 2014. Cualquier actividad proselitista que se realice antes de estas fechas, será imputada al gasto electoral.
CANDIDATOS INSCRITOS PARA LAS ALCALDÍAS DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
ALCALDÍA DE IBARRA
Castillo Aguirre Álvaro Ramiro Avanza - Lista 8
Andrade Aguirre David Patricio Movimiento CREO - Lista 21
Martínez Vásquez Jorge Fernando Movimiento Alianza PAIS - Lista35
ALCALDÍA DE OTAVALO
Pareja Cisneros Gustavo Edison Alianza Avanza- Fuerza Ciudadana 8-61
Villareal Tobar Ernesto Fabián Partido Roldosista Ecuatoriano PRE Lista 10
Galarza Bastidas Carlos Ramiro Partido Socialista Frente Amplio - Lista 17
Cachimuel Gualapuro José Rodrigo Pachakutik - Lista 18
Chalampuente Maigua Fernando Alfonso Movimiento Creando Oportunidades Lista 21
Conejo Maldonado Mario Hernán Movimiento Alianza PAIS - Lista 35
ALCALDÍA DE URCUQUÍ
Salas Rivera Segundo Marco Avanza - Lista 8
Huaca Calderón Juan Pablo Movimiento Creando Oportunidades Lista 21
Cruz Ponce Víctor Julio Movimiento Alianza PAIS - Lista 35
Vega Gaybor Tyrone Oscar Movimiento de Integración Popular - Lista 101
ALCALDÍA DE COTACACHI
Cevallos Moreno Jomar José Efrén Alianza Movimiento Vivir Bien Ally Kawsay- Avanza- 103-8
Sarzosa Navarro Luis Fernando Pachakutik - Lista 18
Gómez Morales Nora Monserratt Movimiento Creando Oportunidades Lista 21
Anrango Bonilla Luis Alberto Movimiento Alianza PAIS – Lista 35
ALCALDÍA DE ANTONIO ANTE
Posso Padilla Fabián Efrén Avanza - Lista 8
Posso Játiva Washigton Rodrigo Alianza Movimiento Popular Democrático - Pachakutik Lista 15 18
Aguirre Narváez Doris Janeth Movimiento Creando Oportunidades Lista 21
Posso Andrade Oswaldo Ramiro Movimiento Alianza PAIS Lista - 35
ALCALDÍA DE PIMAMPIRO
Rivera Grijalva Daniel Rodrigo Avanza - Lista 8
Narváez Rosales Oscar Rolando Partido Socialista Frente Amplio - Lista 17
Chávez Arévalo Saúl Armando Movimiento SUMA - Lista 23
Paredes Valenzuela Iván Enrique Movimiento Alianza PAIS - Lista-35
CANDIDATOS INSCRITOS PARA LA FREFECTURA DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
Jurado Moreno Pablo Aníbal Avanza - Lista 8
Guevara Betancourth Janeth Samarita CREO - Lista 21
García Pozo Diego Oswaldo Movimiento Alianza PAIS - Lista 35
martes, 26 de noviembre de 2013
IMBABURA SE INTEGRA A MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS
Para una intervención efectiva en el territorio
IMBABURA SE INTEGRA A MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS
* Esta acción permite la creación y/o fortalecimiento de las Unidades de Gestión de Riesgos en los Organismos Autónomos Descentralizados. El objetivo es que en forma conjunta con la colectividad tengan los elementos necesarios para enfrentar situaciones adversas.
IBARRA.- En el salón de sesiones del Gobierno Provincial de Imbabura se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR, y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre ellos, los seis Municipios y el Gobierno Provincial.
El propósito es coordinar acciones conjuntas a fin de fortalecer las capacidades de los intervinientes para la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de prevención, mitigación, recuperación y reconstrucción, establecidos en el ordenamiento legal vigente, para la reducción de los riesgos dentro del territorio.
Este convenio permite a las entidades seccionales impulsar el Territorio del Buen Vivir; fortalecer las Unidades de Gestión de Riesgos; incluir la temática de riesgo en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; regular el uso del suelo en las áreas urbanas y rurales; desarrollar programas de prevención y planes para una respuesta inmediata frente a las amenazas; y, promover el Comité de Gestión de Riesgos.
ASPECTO POSITIVO
Los beneficios de este acuerdo se sustentan en el mejoramiento de la gobernabilidad en el territorio; el empoderamiento de las autoridades locales en el tema de gestión de riesgos; mayor eficiencia en la inversión pública; y, la articulación entre actores locales y comunidades vulnerables.
En el acto, el Prefecto de Imbabura, Diego García, felicitó esta iniciativa gubernamental a la que consideró ideal para lograr una mejor intervención en el territorio, mediante el fortalecimiento de las unidades de gestión de riesgo. Calificó al convenció como una oportunidad para articular acciones entre los organismos autónomos descentralizados y la entidades estatales en beneficio de la ciudadanía.
María de Lourdes Idrobo, Subsecretaria de Respuesta de la SGR, en representación de la Ministra María Pilar Cornejo, destacó la decisión de las Alcaldías y Prefectura para involucrarse activamente en este modelo de gestión integral, encaminado a garantizar la protección de la ciudadanía ante los efectos negativos, originados por un desastre natural o antrópico.
IMBABURA SE INTEGRA A MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS
* Esta acción permite la creación y/o fortalecimiento de las Unidades de Gestión de Riesgos en los Organismos Autónomos Descentralizados. El objetivo es que en forma conjunta con la colectividad tengan los elementos necesarios para enfrentar situaciones adversas.
IBARRA.- En el salón de sesiones del Gobierno Provincial de Imbabura se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR, y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre ellos, los seis Municipios y el Gobierno Provincial.
El propósito es coordinar acciones conjuntas a fin de fortalecer las capacidades de los intervinientes para la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos de prevención, mitigación, recuperación y reconstrucción, establecidos en el ordenamiento legal vigente, para la reducción de los riesgos dentro del territorio.
Este convenio permite a las entidades seccionales impulsar el Territorio del Buen Vivir; fortalecer las Unidades de Gestión de Riesgos; incluir la temática de riesgo en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; regular el uso del suelo en las áreas urbanas y rurales; desarrollar programas de prevención y planes para una respuesta inmediata frente a las amenazas; y, promover el Comité de Gestión de Riesgos.
ASPECTO POSITIVO
Los beneficios de este acuerdo se sustentan en el mejoramiento de la gobernabilidad en el territorio; el empoderamiento de las autoridades locales en el tema de gestión de riesgos; mayor eficiencia en la inversión pública; y, la articulación entre actores locales y comunidades vulnerables.
En el acto, el Prefecto de Imbabura, Diego García, felicitó esta iniciativa gubernamental a la que consideró ideal para lograr una mejor intervención en el territorio, mediante el fortalecimiento de las unidades de gestión de riesgo. Calificó al convenció como una oportunidad para articular acciones entre los organismos autónomos descentralizados y la entidades estatales en beneficio de la ciudadanía.
María de Lourdes Idrobo, Subsecretaria de Respuesta de la SGR, en representación de la Ministra María Pilar Cornejo, destacó la decisión de las Alcaldías y Prefectura para involucrarse activamente en este modelo de gestión integral, encaminado a garantizar la protección de la ciudadanía ante los efectos negativos, originados por un desastre natural o antrópico.
LA POBLACIÓN IMBABUREÑA CELEBRA EL DÍA DEL MÚSICO
En la parroquia Salinas
LA POBLACIÓN CELEBRA EL DÍA DEL MÚSICO
* Con una atractiva programación, el movimiento juvenil destacó la importancia de esta fecha. Artistas de esta localidad realizaron presentaciones, despertando la emotividad del público.
IBARRA.- En la parroquia Salinas, cantón Ibarra, el último domingo se celebró el Día Internacional del Músico, una oportunidad para valorar las cualidades artísticas de los pobladores de esta localidad.
El Día del Músico es una festividad celebrada internacionalmente el 22 de noviembre de cada año. En esta fecha se conmemora la muerte de Santa Cecilia (personaje medio legendario, mártir del cristianismo y patrona de los músicos). Algunas fuentes mencionan que se debe a pintores del siglo XV que Santa Cecilia sea vinculada con la música, ya que en sus cuadros la mostraban tocando el arpa y otros instrumentos.
Artistas populares nacidos en esta localidad se presentaron en un escenario preparado por el Gobierno Provincial de Imbabura. Coreografías típicas, danzas y cantos fueron parte de la programación a la que asistieron autoridades del Gobierno Provincial, Junta Parroquial y ciudadanía.
INICIATIVA JUVENIL
El evento fue promovido por la “Casa de la Juventud”, organización de la parroquia que busca, a través de esta propuesta, destacar los valores culturales y artísticos de la zona.
Raúl Maldonado, Presidente del Gobierno Parroquial, resaltó la importancia de este tipo de actos en los que los jóvenes se involucran activamente. “A través de estas iniciativas se fomenta la unidad de la población y la juventud demuestra su compromiso con el desarrollo”.
El Prefecto de Imbabura, Diego García, estuvo entre los invitados. La autoridad hizo un alto en sus actividades para compartir momentos de confraternidad, en los cuales aprovechó para reafirmar su decisión de impulsar acciones que permitan una mejor convivencia.
LA POBLACIÓN CELEBRA EL DÍA DEL MÚSICO
* Con una atractiva programación, el movimiento juvenil destacó la importancia de esta fecha. Artistas de esta localidad realizaron presentaciones, despertando la emotividad del público.
IBARRA.- En la parroquia Salinas, cantón Ibarra, el último domingo se celebró el Día Internacional del Músico, una oportunidad para valorar las cualidades artísticas de los pobladores de esta localidad.
El Día del Músico es una festividad celebrada internacionalmente el 22 de noviembre de cada año. En esta fecha se conmemora la muerte de Santa Cecilia (personaje medio legendario, mártir del cristianismo y patrona de los músicos). Algunas fuentes mencionan que se debe a pintores del siglo XV que Santa Cecilia sea vinculada con la música, ya que en sus cuadros la mostraban tocando el arpa y otros instrumentos.
Artistas populares nacidos en esta localidad se presentaron en un escenario preparado por el Gobierno Provincial de Imbabura. Coreografías típicas, danzas y cantos fueron parte de la programación a la que asistieron autoridades del Gobierno Provincial, Junta Parroquial y ciudadanía.
INICIATIVA JUVENIL
El evento fue promovido por la “Casa de la Juventud”, organización de la parroquia que busca, a través de esta propuesta, destacar los valores culturales y artísticos de la zona.
Raúl Maldonado, Presidente del Gobierno Parroquial, resaltó la importancia de este tipo de actos en los que los jóvenes se involucran activamente. “A través de estas iniciativas se fomenta la unidad de la población y la juventud demuestra su compromiso con el desarrollo”.
El Prefecto de Imbabura, Diego García, estuvo entre los invitados. La autoridad hizo un alto en sus actividades para compartir momentos de confraternidad, en los cuales aprovechó para reafirmar su decisión de impulsar acciones que permitan una mejor convivencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...