martes, 13 de agosto de 2013
Con participación de barrios del sector norte de Otavalo Inició “RETO YAMOR 2013”
El Gobierno Provincial de Imbabura con el afán de promocionar el turismo de la provincia, y posicionar la marca ”Imbabura” comparte la diversión de todas las personas que habitan en los barrios a través de los juegos tradicionales en sectores que tienen atractivo para los turistas.
Ibarra: Con alegría se inició el gran concurso de juegos tradicionales en los Barrios del norte del Cantón Otavalo, la primera fechase llevó en las canchas del Polideportivo junto al Coliseo Francisco Páez, como parte del evento “Reto Yamor 2013” con la finalidad de mantener y empoderar en las mentes de los participantes la marca “Imbabura”.
Las personas seleccionadas entre niños, jóvenes y adultos de cada barrio demostraron conocimiento, creatividad, destrezas, trabajo en equipo y el sentido competitivo del talento humano al jugar con trompos, rayuela, el tira y afloja de la soga, el lanzamiento del huevo y el baile del tomate, una práctica que años atrás era motivos de reuniones familiares.
Cada juego entrega puntos a os equipos de competencia y demanda, mayor trabajo en equipo y motivación por medio de aplausos, gritos, que animaban aún más a los jugadores. En la fase de clasificatoria del sector norte sobresalieron los barrios: Plan Venezuela “A”, Imbaya y Los Lagos, quienes esperan la modalidad Olimpiadas y la final tipo Gymkhana el 6 de septiembre del 2013.
Mariana Guachamin, presidenta del Barrio Plan Venezuela “A”, resaltó el interés del Prefecto Diego García por tomar en cuenta a los juegos tradicionales como un reto de amistad, familiaridad y unidad entre barrios y sus moradores “dijo
Quedan por jugar los Barrios del Centro y Sur del cantón Otavalo, el evento se desarrollará el 17y 24 de agosto en las canchas del Mercado Copacabana y en las canchas del Polideportivo junto al Coliseo Francisco Páez, respectivamente.
Es importante destacar la relevancia que han tenido los juegos tradicionales para la sociedad, pues permiten que se formen vínculos entre vecinos, barrios e incluso colectividades.
Taller democracia y participación política se realiza en Imbabura
El próximo 14, 15 y 16 de agosto
Taller democracia y participación política se realiza en Imbabura
Los días 14, 15 y 16 de agosto del presente año, en la provincia de Imbabura se cumplirá el taller: “Democracia y Participación Política”. Este evento se ejecuta de manera conjunta entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, argumentó que los talleres se efectúan con el objetivo de capacitar a los grupos sociales de adolescentes de 16 y 17 años de edad, adulto mayor y personas con discapacidad, sobre temas de democracia y participación política para el proceso electoral del 2014 en donde se elegirá: Prefecto (a), Viceprefecto (a), Alcaldes (Alcaldesas), Concejales (Concejalas) y Vocales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales.
Los talleres se cumplirán de acuerdo a la siguiente planificación; el miércoles 14 de agosto en el teatro Municipal Ciudad por la Paz del cantón Cotacachi, dirigido a los adultos mayores; el jueves 15 en el Teatro Municipal Gran Colombia de Ibarra para personas con discapacidad y el viernes 16 para los adolescentes, a desarrollarse en el Auditorio de la Democracia del CNE Imbabura.
Esta capacitación pretende que los grupos de atención prioritaria amplíen el conocimiento sobre sus derechos políticos, democráticos y participación política, difundir los derechos políticos establecidos en la Constitución y Código de la Democracia. El CNE busca también fomentar una cultura de participación política activa para los procesos electorales y fortalecer la atención por parte del estado hacia estos grupos, empoderar los derechos que le asisten a los grupos de atención prioritaria del MIES.
Taller democracia y participación política se realiza en Imbabura
Los días 14, 15 y 16 de agosto del presente año, en la provincia de Imbabura se cumplirá el taller: “Democracia y Participación Política”. Este evento se ejecuta de manera conjunta entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, argumentó que los talleres se efectúan con el objetivo de capacitar a los grupos sociales de adolescentes de 16 y 17 años de edad, adulto mayor y personas con discapacidad, sobre temas de democracia y participación política para el proceso electoral del 2014 en donde se elegirá: Prefecto (a), Viceprefecto (a), Alcaldes (Alcaldesas), Concejales (Concejalas) y Vocales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales.
Los talleres se cumplirán de acuerdo a la siguiente planificación; el miércoles 14 de agosto en el teatro Municipal Ciudad por la Paz del cantón Cotacachi, dirigido a los adultos mayores; el jueves 15 en el Teatro Municipal Gran Colombia de Ibarra para personas con discapacidad y el viernes 16 para los adolescentes, a desarrollarse en el Auditorio de la Democracia del CNE Imbabura.
Esta capacitación pretende que los grupos de atención prioritaria amplíen el conocimiento sobre sus derechos políticos, democráticos y participación política, difundir los derechos políticos establecidos en la Constitución y Código de la Democracia. El CNE busca también fomentar una cultura de participación política activa para los procesos electorales y fortalecer la atención por parte del estado hacia estos grupos, empoderar los derechos que le asisten a los grupos de atención prioritaria del MIES.
EL ASFALTADO Y ADOQUINADO DE LA VÍA CHUGCHUPUNGO – ZULETA EMPIEZA EN AGOSTO
4´737.840 dólares invertirá el Gobierno Provincial de Imbabura en esta obra
* La Prefectura firmó un convenio con EMAPA, el Gobierno Parroquial de la Esperanza y Angochagua para coordinar acciones alrededor de este proyecto. Tras concluir el proceso de contratación, los trabajos se pondrán en marcha de manera inmediata.
“En un gobierno revolucionario, en donde los gobiernos autónomos descentralizados, a través de sus autoridades, trabajan por mejorar la calidad de vida de la población ya no es necesario luchar. Ahora, hay que hacer propuestas, para que la intervención llegue con efectividad”, dijo Anita Carrillo, Presidenta del Gobierno Parroquial de La Esperanza, en el discurso que pronunció en la sesión conmemorativa de los 114 años de parroquialización de esta localidad ibarreña.
Con estas palabras, Carrillo destacó que el último año ha sido próspero para la parroquia, pues se han concretado varias obras que satisfacen las necesidades de los 7.800 habitantes, que se encuentran repartidos en 12 comunidades y 4 barrios. Pero en lo que más puso énfasis fue en el proyecto de adoquinado y asfaltado de los 15.45 kilómetros de la vía Chugchupungo – Zuleta – Límite Provincial con Pichincha, emprendido por el Gobierno Provincial de Imbabura.
DESARROLLO INTEGRAL
Para la autoridad parroquial esta es una de las acciones que, sin duda, permitirán consolidar el desarrollo del sur oriente del cantón Ibarra, comprendiendo especialmente las parroquias La Esperanza y Angochagua, en donde se encuentran asentados un total de 11.000 pobladores. Por esa razón calificó a la gestión del Prefecto de Imbabura, Diego García, como una de las más eficientes y eficaces de los últimos años, en donde se hacen realidad obras históricas.
En el escenario solemne de la sesión conmemorativa del nuevo aniversario de parroquialización se firmó el convenio entre el Gobierno Provincial, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, el Gobierno Parroquial de la Esperanza y Angochagua para sumar esfuerzos dirigidos a concretar la obra vial. Cada una de las entidades, en su área de competencia, se encargará de allanar el camino para que se concrete de manera inmediata el proyecto.
INICIO DE LA OBRA
El compromiso de emprender los trabajos en esta vía, a partir de la próxima semana, fue informado por el Prefecto García ante el auditorio presente. La autoridad provincial explicó que la inversión en el asfaltado y adoquinado de este paso que conecta a Imbabura con Pichincha se tiene previsto invertir 4´737.840 dólares. “El proceso de contratación ya fue realizado, con lo cual, el proyecto entrará en marcha a partir de la semana próxima”, dijo en su intervención.
En medio de los aplausos entusiastas de los moradores de la zona, el titular del Gobierno Provincial enfatizó que este es el mejor homenaje que se puede hacer a La Esperanza al cumplir sus 114 años de haber sido elevada a categoría de parroquia. “Las obras que requiere la comunidad para una mejor calidad de vida son ahora una realidad”.
* La Prefectura firmó un convenio con EMAPA, el Gobierno Parroquial de la Esperanza y Angochagua para coordinar acciones alrededor de este proyecto. Tras concluir el proceso de contratación, los trabajos se pondrán en marcha de manera inmediata.
“En un gobierno revolucionario, en donde los gobiernos autónomos descentralizados, a través de sus autoridades, trabajan por mejorar la calidad de vida de la población ya no es necesario luchar. Ahora, hay que hacer propuestas, para que la intervención llegue con efectividad”, dijo Anita Carrillo, Presidenta del Gobierno Parroquial de La Esperanza, en el discurso que pronunció en la sesión conmemorativa de los 114 años de parroquialización de esta localidad ibarreña.
Con estas palabras, Carrillo destacó que el último año ha sido próspero para la parroquia, pues se han concretado varias obras que satisfacen las necesidades de los 7.800 habitantes, que se encuentran repartidos en 12 comunidades y 4 barrios. Pero en lo que más puso énfasis fue en el proyecto de adoquinado y asfaltado de los 15.45 kilómetros de la vía Chugchupungo – Zuleta – Límite Provincial con Pichincha, emprendido por el Gobierno Provincial de Imbabura.
DESARROLLO INTEGRAL

En el escenario solemne de la sesión conmemorativa del nuevo aniversario de parroquialización se firmó el convenio entre el Gobierno Provincial, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, el Gobierno Parroquial de la Esperanza y Angochagua para sumar esfuerzos dirigidos a concretar la obra vial. Cada una de las entidades, en su área de competencia, se encargará de allanar el camino para que se concrete de manera inmediata el proyecto.
INICIO DE LA OBRA
El compromiso de emprender los trabajos en esta vía, a partir de la próxima semana, fue informado por el Prefecto García ante el auditorio presente. La autoridad provincial explicó que la inversión en el asfaltado y adoquinado de este paso que conecta a Imbabura con Pichincha se tiene previsto invertir 4´737.840 dólares. “El proceso de contratación ya fue realizado, con lo cual, el proyecto entrará en marcha a partir de la semana próxima”, dijo en su intervención.
En medio de los aplausos entusiastas de los moradores de la zona, el titular del Gobierno Provincial enfatizó que este es el mejor homenaje que se puede hacer a La Esperanza al cumplir sus 114 años de haber sido elevada a categoría de parroquia. “Las obras que requiere la comunidad para una mejor calidad de vida son ahora una realidad”.
lunes, 12 de agosto de 2013
Gobierno Provincial de Imbabura promociona el turismo de la provincia en evento
“IMBABURA RETO YAMOR 2013”
El prefecto de Imbabura, Ing. Diego García conjuntamente con autoridades de Otavalo y representantes de la empresa privada, presentaron el evento “Imbabura Reto Yamor 2013” con la finalidad de posesionar y empoderar la marca “ Imbabura”.
El prefecto García anunció una vez más es la oportunidad para posesionar la marca turística “Imbabura” a través del conocimiento, creatividad, destrezas, trabajo en equipo y el sentido competitivo del talento humano de los Barrios urbanos del cantón Otavalo.
El evento es dirigido a los barrios urbanos del norte, centro y sur de Otavalo, consta de dos fases: clasificatoria, modalidad Olimpiadas y la final tipo Gymkhana, donde los participantes desafiarán obstáculos, pruebas y acertijos que serán pasar pistas de una etapa a otra en lo que se refiere a juegos tradicionales y como valor agregado será, el contacto directo con los atractivos turísticos.
La Organización del Gobierno Provincial tiene previsto las fechas de competencias: sector norte, en canchas del Polideportivo junto al Coliseo Francisco Páez, el día 10 de Agosto; los barrios sector centro competirán en las canchas adjuntas al mercado Copacabana, el 17 de agosto; y, finalmente el sector sur, en las canchas del Polideportivo junto al Coliseo Francisco Páez, desde las 14h00 a 19h00.
Una vez concluida la etapa de clasificación, los 9 barrios, más los grupos invitados, disputaran las finales el 6 de septiembre del 2013, sujetándose a ganar los 14 obstáculos
Los juegos tradicionales “Imbabura Reto Yamor 2013” Un solo lugar…mucho por disfrutar, es la práctica sana de fomentar el bienestar de las personas y el desarrollo turístico de índole natural y cultural del cantón Otavalo “.
viernes, 9 de agosto de 2013
SOCIALIZACIÓN DE TALLERES DE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE
Plan de Trabajo
SOCIALIZACIÓN DE TALLERES DE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE
Técnicas/os del Patronato de Acción Social, del Gobierno Provincial de Imbabura, sensibilizan a la población imbabureña, sobre la importancia de una salud sexual y reproductiva en las y los adolescentes.
El Patronato de Acción Social, del Gobierno Provincial de Imbabura, trabaja en políticas públicas y programas destinados a fomentar una salud sexual y reproductiva para los y las adolescentes de la provincia.
El trabajo de las/os técnicas/os consiste en sensibilizar a los padres y madres de familia sobre la participación de sus hij@s, en talleres que generen conciencia e ideas concretas acerca de la importancia de la capacitación y prevención del embarazo adolescente.
Esta semana técnicas/os del PAS, mantuvieron acercamientos con treinta actores comunitarios de la Unión Cochapamba y veinte padres y madres de familia de la parroquia de Salinas.
De las reuniones mantenidas se llegaron acuerdos, donde los padres y madres de familia se comprometen, incentivar a sus hij@s que participen del programa de prevención de embarazo adolescente y brinden facilidades a las/os técnicas/os.
El programa tiene una duración de una semana, en el cual se abordan temas de: salud sexual y reproductiva orientadas a la prevención de embarazo en adolescentes, derechos sexuales, buen trato e igualdad de género; herramientas que permitirán que los y las adolescentes tengan un espíritu crítico, capaces de reflexionar sobre valores y modos de vida; preparadas/as para elaborar su proyecto de vida y tomar sus propias decisiones que favorecerán su autoestima.
El taller se desarrollará del 12 al 16 de agosto del presente, en el horario de 15:00 a 17:00 en las instalaciones de la Junta Parroquial de Salinas y en las Oficinas de las Organizaciones Campesinas Cochapamba.
Al finalizar los talleres se clausurará con una feria denominada “Sexualidad Responsable”, ésta tiene un carácter dinámico y lúdico, donde las y los jóvenes expondrán a la comunidad sobre la metodología aprendida y la experiencia con los bebés simuladores.
SOCIALIZACIÓN DE TALLERES DE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE
Técnicas/os del Patronato de Acción Social, del Gobierno Provincial de Imbabura, sensibilizan a la población imbabureña, sobre la importancia de una salud sexual y reproductiva en las y los adolescentes.
El Patronato de Acción Social, del Gobierno Provincial de Imbabura, trabaja en políticas públicas y programas destinados a fomentar una salud sexual y reproductiva para los y las adolescentes de la provincia.
El trabajo de las/os técnicas/os consiste en sensibilizar a los padres y madres de familia sobre la participación de sus hij@s, en talleres que generen conciencia e ideas concretas acerca de la importancia de la capacitación y prevención del embarazo adolescente.
Esta semana técnicas/os del PAS, mantuvieron acercamientos con treinta actores comunitarios de la Unión Cochapamba y veinte padres y madres de familia de la parroquia de Salinas.
De las reuniones mantenidas se llegaron acuerdos, donde los padres y madres de familia se comprometen, incentivar a sus hij@s que participen del programa de prevención de embarazo adolescente y brinden facilidades a las/os técnicas/os.
El programa tiene una duración de una semana, en el cual se abordan temas de: salud sexual y reproductiva orientadas a la prevención de embarazo en adolescentes, derechos sexuales, buen trato e igualdad de género; herramientas que permitirán que los y las adolescentes tengan un espíritu crítico, capaces de reflexionar sobre valores y modos de vida; preparadas/as para elaborar su proyecto de vida y tomar sus propias decisiones que favorecerán su autoestima.
El taller se desarrollará del 12 al 16 de agosto del presente, en el horario de 15:00 a 17:00 en las instalaciones de la Junta Parroquial de Salinas y en las Oficinas de las Organizaciones Campesinas Cochapamba.
Al finalizar los talleres se clausurará con una feria denominada “Sexualidad Responsable”, ésta tiene un carácter dinámico y lúdico, donde las y los jóvenes expondrán a la comunidad sobre la metodología aprendida y la experiencia con los bebés simuladores.
IMBABUREÑOS PRESENTES EN CITA MUNDIAL DE ESCALADA
Carlos Granja, Nicole Mejía, Alexis Pozo, Esteban Yépez y Mario Cisneros son los deportistas que cumplieron los tiempos para estar presentes en el Campeonato Mundial Juvenil de Escalada Deportiva del 16 al 19 de agosto en Columbia Británica- Canadá.
A la lista imbabureña se suma Andrea Rojas, Doménica Haro, Dharmak Rengifo y Danny Valencia de Pichincha y Eduard Acosta de Guayas. El objetivo del grupo ecuatoriano es ubicarse dentro de los primeros diez lugares en cada categoría, así lo manifestó el entrenador Paúl López, quien acompañará a la delegación.
Nicole Mejía quien obtuvo el vicecampeonato mundial el año anterior en Singapur estará presente en Canadá para ubicarse dentro de las mejores. “El entrenamiento que realicé en Europa me servirá bastante ya que allá son las vías oficiales de competencia en mundiales. Mi tiempo actual es de 10.32 por lo que aspiro estar entre las mejores” dijo la escaladora mientras entrenaba en Yacucalle.
Otro de los deportistas locales es Carlos Granja quien acudirá a su primer mundial después de lograr en noviembre anterior ser primero en el Panamericano de Chile. El joven está consciente de competir con los mejores del mundo y de lo que puede conseguir a base de entrenamiento. “Es una emoción bastante grande el ir por primera vez a un mundial, me siento bastante preparado, lo que haré es dar lo mejor de mí para ubicarme en los mejores puestos”.
La cita mundial será en las modalidades de velocidad y dificultad y contará con la asistencia de más de un centenar de competidores procedentes de 31 países.
SE PREPARA TORNEO NACIONAL DE BOXEO EN OTAVALO
Deportistas de los registros de Liga Cantonal Otavalo en la disciplina de boxeo se preparan para el torneo denominado copa Otavalo 2013 que se llevará a cabo del 29 de agosto al 1 de septiembre en el coliseo Francisco Páez de Otavalo. Participarán representantes de 9 provincias. En este evento estarán presentes 150 deportistas.
Luis Jaramillo director del departamento técnico metodológico de Liga Deportiva Cantonal Otavalo informo que está todo listo para la realización del “primer campeonato de boxeo copa Otavalo” que se realizará del 29 de agosto al 1 de septiembre en la categoría 11 y 12 años.se espera la participación de alrededor de 150 deportistas que representaran a varias provincias. “Éste tipo de eventos tienen como finalidad la masificación deportiva con el fin de obtener talentos que luego de una buena planificación podrán ser futuros representantes del cantón y la provincia” Finalizó invitando a toda la ciudadanía que se dé cita a disfrutar de este gran evento.
Fran Delgado entrenador de Boxeo de Liga Cantonal manifestó sentirse muy contento por la realización de este torneo, “ya que es una buena iniciativa que han tenido la dirigencia porque esto nos ayuda a motivar a los deportistas para que no solo estén entrenando sino también puedan demostrar lo aprendido”. Además dijo que se tiene coordinado la presencia de jueces de boxeo a nivel nacional que estarán los cuatro días de competencia para dar seguridad y seriedad a este torneo como caracteriza a todos los eventos que realiza la matriz del deporte otavaleño.
Provincias participantes. Se tiene prevista la participación de representantes de las provincias de: Napo, Pastaza, Orellana, Pichincha, Zamora Chinchipe, Guayas, Cañar y de la provincia de Imbabura específicamente del cantón Otavalo como sede.
Divisiones que participan: 26 kg, 28 kg, 30 kg, 32 kg, 34 kg, 36 kg, 38 kg, 40 kg, 42 kg, 44 kg, 46 kg, 48 kg, 50 kg. +50kg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...