lunes, 13 de agosto de 2012

Imbabureños presentes en Nacional de Tenis de mesa



7 microtenistas imbabureños participaron en el Campeonato Nacional categoría mini y pre infantil en la ciudad de Guayaquil.

En la categoría individual de 13 años Jorge Paredes y  Carlos Erazo entraron a los cuartos de final de un total de 80 deportistas de 16 provincias.

El equipo de varones conformado por Carlos Erazo, Ricardo Zaldumbide, Jorge Paredes y Robinson Andrade quedaron en séptimo lugar  

Mientras que en la categoría Dobles damas Pamela Ruiz y María Gabriela Paredes obtuvieron el quinto lugar.

Miguel Vallejos, entrenador de tenis de mesa de Imbabura calificó a la participación de buena ya que fue la primera vez que los muchachos viajaron a un campeonato. 

Los deportistas con entrenamiento tienen mucho que ofrecer para la provincia. 

El próximo torneo en que participen los microtenistas será en los Juegos Nacionales de Menores que será en  Manabí.

Haillen Ulrich destacó en II Torneo Nacional interclubes de natación celebrado en Guayaquil



Haillen Ulrich destacó en II Torneo Nacional interclubes de natación celebrado en Guayaquil
En el II Torneo Nacional Inter Clubes Albert Gilbert de Guayaquil participaron 23 clubes de todo el país. 

La provincia de Imbabura estuvo representado por 12 nadadores ,entre otros:
 Andrea Camacho, Haillen Ulrich, Dennis Espinel, Miguel Rodríguez; Carlos Vinueza, Kelvin Aguirre, Doménica Obando, Lisbeth Flores, Alberto Narváez; Fabio Checa, Bryan Flores y Patricio Núñez.

A pesar de que los deportistas mostraron un buen potencial y tener un entrenamiento fuerte, la deportista Haillen Ulrich fue la única que consiguió preseas para la provincia. Adjudicándose una medalla de plata en 100 metros pecho y una presea de bronce en 200 metros combinados

El entrenador provincial, Ítalo Mesías se siente satisfecho por la actuación de los deportistas. “El nivel del torneo fue muy fuerte a pesar de que los chicos pusieron todo de sí no se logró mejores resultados pero lo importante es que se bajaron en dos y tres segundos las marcas. Se va a corregir errores en los entrenamientos para tener mejores actuaciones” finalizó.

Este campeonato también sirvió como selectivo para la Copa Pacífico en Bolivia pero lamentablemente los nadadores imbabureños no cumplieron con los tiempos necesarios

La próxima competencia en la que actuarán los deportistas locales será la Copa Ilustre Municipio de Ibarra del 21 al 23 de septiembre en las que se espera la participación de 15 clubes.

Cursos de Primeros Auxilios Básicos se inician en Ibarra





Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PAB). 

Capacitar a las personas para que tengan conocimientos técnicos que le permitan afrontar una situación de emergencia de una manera adecuada, es el objetivo de estas actividades.
              
El curso de primeros auxilios tiene una duración de 24 horas. Se enfocarán temas como Principios de Acción de Emergencia, Bioseguridad, emergencias cardiacas y respiratorias, Shock, hemorragias, heridas, quemaduras, traumatismos, intoxicaciones, mordeduras, vendajes, evacuación y transporte, y prevención de accidentes. Costo: 25 dólares

Las personas interesadas pueden inscribirse en las instalaciones de la Cruz Roja ubicadas frente a El Obelisco de la Estación. Más información al teléfono 062 600951 o al correo hacosta@cruzrojaimbabura.org.ec

Comisión Permanente de Gestión del Conocimiento se reune en Yachay


REUNIÓN MINISTERIAL EN YACHAY:



Los miembros de la Comisión Permanente de Gestión del Conocimiento, visitarán este martes 14 de agosto, el área en la que se desarrollará la Ciudad del Conocimiento: “Yachay”, en compañía de autoridades del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

En el marco de esta visita se realizará la reunión de la Comisión Permanente de Gestión del Conocimiento, a partir de las 09h00, en el que se tratarán temas como: política de innovación y transferencia tecnológica, implementación de los Institutos Públicos de Investigación de “YACHAY”, informes de avances de restructuración de los Institutos Públicos de Investigación, pronósticos meteorológicos, entre otros temas.
 
 Estarán presentes los principales representantes del Ministerios de Industrias y Productividad, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Ministerio Coordinador de Talento Humano, La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual IEPI, Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC.

Este acercamiento reafirma el compromiso de articulación de las diferentes instancias en la capacitación del talento humano y su aporte en el cambio de la matriz productiva del país, dejando de ser primario exportador y convertirnos en exportadores del conocimiento.

sábado, 11 de agosto de 2012

Ecuatorianos en Campeonato Suramericano de Montaña 2012

CAMPEONATO SURAMERICANO DE MONTAÑA 2012
FEDERACION    COLOMBIANA    DE  ATLETISMO
LIGA   DE    ATLETISMO   DE  SANTANDER
CAMPEONATO    SURAMERICANO    DE   CARRERA  EN MONTAÑA
REGLAMENTACIÓN
LUGAR  -   FECHA
Aratoca  – Santander Agosto  12 de 2012
HORA
10:00  a.m.
ORGANIZACIÓN
Federación Colombiana de Atletismo
Liga de Atletismo de Santander
CATEGORÍA  -  RAMA
Categoría MAYORES (  Atletas nacidos en los años 1992  o antes )
JUVENIL            (  Atletas nacidos en los años 1993 – 1994  )
VETERANOS (  Atletas nacidos en los años 1977 o antes  )
Ramas MASCULINA         -            FEMENINA
DIRECCIÓN
La Dirección General estará a cargo de la
Federación Colombiana de Atletismo      y    Liga de Atletismo de Santander
JUZGAMIENTO
Comisión  Nacional de Juzgamiento       y     Comisión de Jueces de Atletismo de Santander
RECORRIDO
Municipio de Aratoca  a 70 Km de la ciudad de Bucaramanga  una temperatura promedio de 19° C
PARTICIPANTES
Podrán participar atletas extranjeros y nacionales que cumplan con los siguientes
requisitos:
Ser inscritos por su  País, Liga, Club, Instituto Municipales o Departamentales de Deportes
Cada País,  Liga, Club, Instituto, podrá inscribir tres ( 5 ) atletas ( Damas – Varones )
Pueden participar atletas en forma individual
NORMAS  GENERALES
El Campeonato Suramericano de Montaña se llevara a cabo en ( 1 ) una sola jornada
La inscripciones de los participantes se deben hacer, hasta el día Jueves 9 de Agosto en la Sede de la Federación Colombiana de Atletismo Calle 28 Nº 28.18  Tel: 2884925  - 2878186     Fax  2884803, o en la sede la la Liga de Atletismo de  Santander
En la inscripción deberá figurar NOMBRE y APELLIDOS del atleta, FECHA de nacimiento ( dd / mm / aa ) ENTIDAD a la que representa
El costo por atleta es de Diez  Mil pesos ( $ 10.000.oo )
El Atleta deberá presentarse en la salida una hora antes del inicio de la competencia.
El Numero de competencia deberá llevarse en el pecho.
PREMIACION
A los tres ( 3 ) primeros atletas ( Damas – Varones ) se les otorgara, MEDALLAS y premiación en efectivo, de acuerdo a la siguiente tabla.
ABIERTA VETERANOS JUVENIL
VARONES DAMAS VARONES VARONES DAMAS
2.000.000,00 1.500.000,00 500.000,00 500.000,00 500.000,00
1.500.000,00 1.000.000,00 400.000,00 400.000,00 400.000,00
1.000.000,00 700.000,00 300.000,00 300.000,00 300.000,00
800.000,00 600.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00
600.000,00 400.000,00 100.000,00 100.000,00 $ 100.000,00
500.000,00
400.000,00
300.000,00
200.000,00
100.000,00
Los Equipos por país estarán conformados por ( 5 ) atletas, en categoría Mayores ( Damas  y Varones ) pero puntuaran los ( 3 ) tres primeros, de acuerdo a su ubicación en la llegada
Ej: Los tres primeros del equipo “A” ocuparon los puestos ( 2 ) ( 5 ) ( 7 ) total puntos ( 14 ) puntos y el equipo “B” ocuparon los puestos ( 1 ) ( 4 ) ( 8 ) total puntos ( 13 ) puntos, gana el equipo con menos puntos, o sea el equipo “B” con trece puntos.
Para la categoría Juvenil, los equipos estarán conformados hasta por ( 3 ) atletas ( Damas – Varones ) pero puntuaran los ( 2 ) primeros, de acuerdo a su ubicación en la llegada.
DEZPLAZAMIENTO
Las Delegaciones de los países participantes, deberán arribar a la ciudad de Bucaramanga, en donde serán recibidos por la organización y transportados al Hotel asignado.
FEDERACION    COLOMBIANA    DE  ATLETISMO
LIGA   DE    ATLETISMO   DE  SANTANDER
CAMPEONATO    SURAMERICANO    DE   CARRERA  EN MONTAÑA
REGLAMENTACIÓN
LUGAR  -   FECHA
Pedro Ramos,defenderá su título
Aratoca  – Santander Agosto  12 de 2012
HORA
10:00  a.m.
ORGANIZACIÓN
Federación Colombiana de Atletismo
Liga de Atletismo de Santander
CATEGORÍA  -  RAMA
Categoría MAYORES (  Atletas nacidos en los años 1992  o antes )
JUVENIL            (  Atletas nacidos en los años 1993 – 1994  )
VETERANOS (  Atletas mayores 40 años)
RECORRIDO
Municipio de Aratoca  a 70 Km de la ciudad de Bucaramanga  una temperatura promedio de 19° C
PARTICIPANTES
Podrán participar atletas extranjeros y nacionales que cumplan con los siguientes requisitos:
Ser inscritos por su  País, Liga, Club, Instituto Municipales o Departamentales de Deportes
Cada País,  Liga, Club, Instituto, podrá inscribir tres ( 5 ) atletas ( Damas – Varones )
Pueden participar atletas en forma individual
NORMAS  GENERALES
El Campeonato Suramericano de Montaña se llevara a cabo en ( 1 ) una sola jornada
La inscripciones de los participantes se deben hacer, hasta el día Jueves 9 de Agosto en la Sede de la Federación Colombiana de Atletismo Calle 28 Nº 28.18  Tel: 2884925  - 2878186     Fax  2884803, o en la sede la la Liga de Atletismo de  Santander
En la inscripción deberá figurar NOMBRE y APELLIDOS del atleta, FECHA de nacimiento ( dd / mm / aa ) ENTIDAD a la que representa
El costo por atleta es de Diez  Mil pesos ( $ 10.000.oo )
El Atleta deberá presentarse en la salida una hora antes del inicio de la competencia.
El Numero de competencia deberá llevarse en el pecho.
PREMIACION
A los tres ( 3 ) primeros atletas ( Damas – Varones ) se les otorgara, MEDALLAS y premiación en efectivo, de acuerdo a la siguiente tabla.
ABIERTA VARONES
$ 2.000.000,00
$ 1.500.000,00
$ 1.000.000,00
$ 800.000,00
$ 600.000,00
$ 500.000,00
$ 400.000,00
$ 300.000,00
$ 200.000,00
$ 100.000,00
ABIERTA DAMAS
$ 1.500.000,00
$ 1.000.000,00
$ 700.000,00
$ 600.000,00
$ 400.000,00
VETERANOS VARONES
$ 500.000,00
$ 400.000,00
$ 300.000,00
$ 200.000,00
$ 100.000,00
JUVENIL VARONES
$ 300.000,00
$ 250.000,00
$ 200.000,00
$ 150.000,00
$ 100.000,00
JUVENIL DAMAS
$ 300.000,00
$ 250.000,00
$ 200.000,00
$ 150.000,00
$ 100.000,00
Los Equipos por país estarán conformados por ( 5 ) atletas, en categoría Mayores ( Damas  y Varones ) pero puntuaran los ( 3 ) tres primeros, de acuerdo a su ubicación en la llegada
Ej: Los tres primeros del equipo “A” ocuparon los puestos ( 2 ) ( 5 ) ( 7 ) total puntos ( 14 ) puntos y el equipo “B” ocuparon los puestos ( 1 ) ( 4 ) ( 8 ) total puntos ( 13 ) puntos, gana el equipo con menos puntos, o sea el equipo “B” con trece puntos.
Para la categoría Juvenil, los equipos estarán conformados hasta por ( 3 ) atletas ( Damas – Varones ) pero puntuaran los ( 2 ) primeros, de acuerdo a su ubicación en la llegada.

Miguel Almache listo para el maratón olímpico



El maratón masculino cierra este domingo (12 de agosto) la programación atlética en los Juegos Olímpicos de Londres. Y allí, Sudamérica contará con ocho representantes, encabezados por el mejor fondista sudamericano de los últimos tiempos: el brasileño Marilson Gomes dos Santos.
"Es mi última oportunidad en un maratón olímpico y quiero aprovecharla", dijo el fondista oriundo de Brasilia, quien acaba de cumplir 35 años el último lunes. Marilson tuvo que abandonar en los Juegos de Beijing 2008, pero ahora busca su desquite frente a las poderosas escuadras de Kenia y Etiopía.
Ya corrió 16 maratones, incluyendo los más prestigiosos del circuito mundial y su popularidad creció al obtener en dos oportunidades la famosa carrera de Nueva York (2006 y 2008). También es un avezado competidor en el maratón de Londres, en cuyas cuatro participaciones quedó top-10, y donde logró su mejor registro personal de 2h06m34s (2011). En abril pasado, fue octavo con 2h08m03s.
"Se trata de antecedentes relativos, ya que ahora tendremos un circuito diferente, con muchas curvas. Algunas son muy trabadas y, además, hay subidas", explicó su coach, el ex campeón panamericano de obstáculos Adauto Domingos. Ambos vienen de completar la preparación en la altitud de Paipa, en Colombia. Adauto dijo que "este año Marilson compitió menos, pero entrenó bastante. El llega con voluntad de correr, con tesón. La idea era llegar lo más motivado posible".
Marilson estará acompañado por otros destacados corredores de su país: el ex campeón panamericano Franck Caldeira de Almeida y Paulo Roberto de Almeida Paula. Ese hizo recientemente su aparición en la distancia y su mejor marca es 2h10m23s, conseguida en Pádova. Franck, por su aprte, clasificó con los 2h12m03s en Milán.
Ellos tienen como espejo al gran Vanderlei Cordeiro de Lima, medallista de bronce en Atenas 2004, en aquella épica carrera, cuando marchaba primero y fue detenido durante casi 30 segundos por un intruso.
Pero el maratón olímpico también es muy especial para el atletismo sudamericano, que recuerda las medallas doradas de los argentinos Juan Carlos Zabala (Los Angeles 1932) y Delfo Cabrera (Londres 1948), además del subcampeonato del chileno Manuel Plaza (Amsterdam 1928) y del también argentino Reinaldo Gorno (Helsinki 1952).
Los otros fondistas sudamericanos que competirán ahora son el argentino Miguel Angel Bárzola (debutó con 2h15m00s en Rotterdam 2011), el colombiano Juan Carlos Cardona (2h12m17s en Boston 2011 y bronce en los Panamericanos de Guadalajara), el ecuatoriano Miguel Angel Almachi (ex campeón sudamericano de cross y segundo en el maratón de Santiago 2012 con 2h15m08s), el peruano Raúl Pacheco (2h13m44s en Seúl 2012) y el venezolano Pedro Mora (2h14m41s en Duluth, también este año).
Kenia, cuyos representantes arrasan en los principales maratones del circuito mundial, tuvo que elegir a sólo tres en la "crema" de la especialidad. Y ellos tratarán de emular al infortunado Sammy Wanjiru, el joven campeón de Beijing 2008, el primero de ese país en alcanzar la gloria olímpica del maratón. Ahora los representantes keniatas serán:
- Wilson Kipsang. Se trata del hombre que este año ganó el maratón de Londres con 2h04m44s. Pero ya había impresionado el año pasado con sus victorias en Otsu (2h06m13s) y Frankfurt (2h03m42s).
- Abel Kirui. Avezado en las grandes competiciones, fue campeón mundial en Berlín 2009 y Daegu 2011. Su mejor registro personal es 2h05m04s desde hace tres años y en esta tempoarda quedó 6° en Londres con 2h07m56s.
- Emanuel Mutai. Subcampeón mundial en Berlín 2009, consiguió el año pasado su victoria más relevante (2h04m40s en el maratón de Londres), además del segundo puesto en Nueva York.
Frente a ese poderoso trío, se opondrá otro país de notable tradición en la prueba: Etiopía, la tierra en la que surgieron campeones como Abebe Bikila y Mamo Wolde (además del gran Gebrselassie, por supuesto). Para estos Juegos designaron al joven Ayele Abshero (21 años, debutó en esta temporada como maratonistas con 2h04m23s en Dubai), Dino Safir (2h04m50s en esa misma carrera) y Getu Feleke (segundo en Rotterdam con 2h04m50s).
Ante esa legión africana -y otros nombres inesperados que suele deparar el maratón- llega Marilson con toda su ilusión. Y el respaldo de esta positiva comitiva sudamericana.

Acto de graduación de los infantes del Proyecto “Creciendo con Nuestros Hijos” en Buenos Aires.


En Buenos Aires
PROYECTO CNH GRADÚA A 45 NIÑAS Y NIÑOS

·         La  unidad de atención ayudó a desarrollar las habilidades y destrezas de los infantes que habitan en los sectores más apartados. Esto servirá para que puedan asimilar mejor los conocimientos al llegar a los establecimientos educativos.

 Gracias al convenio de trabajo entre el Patronato Provincial de Acción Social del  Gobierno Provincial de Imbabura y el Instituto  de la Niñez y la Familia, INFA, en la parroquia Buenos Aires, cantón Urcuquí, concluyó la fase de enseñanza y orientación a los 45 niños y niñas que asisten al Proyecto “Creciendo con Nuestros Hijos”, CNH.

Un acto especial se preparó en conjunto con las madres  y padres de familia y personal técnico para graduar a los infantes, menores de 5 años, que formaron parte del proyecto en el transcurso del presente año.  La colocación de la capa fue parte de la emotiva graduación.

Durante su permanencia en el CNH, las niñas y niños de las comunidades San José, La Primavera, El Porvenir y San Pedro aprendieron conocimientos básicos para que puedan  desenvolverse mejor al incorporarse al sistema de educación regular. Los promotores se encargaron de desarrollar sus destrezas y motricidad, con lo cual se espera que su rendimiento escolar sea exitoso.

51 UNIDADES DE ATENCIÓN

La experiencia vivida en ésta parroquia se suma a otras que se experimenta en varios sectores rurales de la provincia, en donde gracias al convenio, operan 48 unidades de atención “Creciendo con Nuestros Hijos” y 3 centros infantiles del “Buen Vivir”, con un total de 2.500 niñas y niños.

Carlos Ortíz, promotor del proyecto, destacó que el apoyo del Gobierno Provincial, presidido por el Prefecto Diego García Pozo, resulta fundamental para que se puedan cumplir los objetivos trazados. “La autoridad `provincial ha demostrado interés por ayudar al desarrollo de la niñez, logrando hacer efectivo el concepto del buen vivir”.

Además, las madres de familia  coincidieron en señalar que gracias al proyecto sus hijas e hijos recibieron atención de calidad en la unidad que opera en Buenos Aires. Se mostraron esperanzadas de que lo aprendido sirva para estimular los conocimientos durante la fase escolar.

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026