jueves, 14 de junio de 2012

Gabriela Espin Rosales nueva Directora Provincial de Obras Públicas y Transporte de Imbabura


Se nombró titular en la dirección del MTOP Imbabura


  La Ing. Civil  Gabriela Edith Espín Rosales, asume el cargo de directora provincial del MTOP Imbabura, quien desde este miércoles 13 de junio reemplazó al Ing. Marco Páez, quien tuvo bajo su responsabilidad el encargo de la delegación provincial.

La Ing. Gabriela Espín, manifestó que su compromiso es trabajar con honradez y responsabilidad, pero sobre todo con convicción de sacar adelante el proyecto político del Gobierno Nacional en beneficio de las y los imbabureños.

Indicó que la experiencia adquirida en la empresa privada, en áreas como la fiscalización, administración de obras y consultorías, le permitirá direccionar la gestión pública en el marco de la transparencia.

Para iniciar su gestión la delegada provincial realizó las primeras inspecciones de las obras que se encuentran en ejecución, entre estas: los accesos viales del Centro Deportivo Carpuela. 

Imbabura se prepara para Jornadas Deportivas Nacionales de los Trabajadores de los Gobiernos Provinciales


Vigésimas jornadas deportivas

Los dirigentes de los sindicatos de trabajadores de los gobiernos provinciales se entrevistaron el Prefecto Diego García Pozo para solicitar el respaldo a los juegos deportivos. La respuesta de la autoridad fue positiva.


IMBABURA SE PREPARA PARA RECIBIR A DEPORTISTAS   DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES

·         Alrededor de 600 personas, entre deportistas, dirigentes y delegados de cada una de las provincias del Ecuador acudirán a la cita nacional, programada para el mes de septiembre en Imbabura. La Prefectura confirma el auspicio y ve con optimismo la oportunidad de dinamizar la economía local, con motivo de este evento.

El Gobierno Provincial de Imbabura oficializa su apoyo para la realización de los vigésimos juegos deportivos de los trabajadores de los gobiernos provinciales del Ecuador. El Prefecto Diego García Pozo hizo este anuncio durante una reunión con  los dirigentes de los sindicatos de cada provincia, que estarán presentes en esta competición  que, este año, tiene como sede a esta provincia.

“Estamos consientes que el deporte es la mejor alternativa para hermanar a las provincias y la los obreros que, a través de su aporte, ayudan a construir el desarrollo. Sin duda, esta es una magnífica oportunidad, para hacer un alto en el trabajo diario y dedicar un valioso tiempo a la práctica deportiva, sinónimo de salud y bienestar”.

En calidad de anfitrión, el Sindicato de Trabajadores del Gobierno Provincial de Imbabura, representado por Byron Céli, agradeció el respaldo institucional para este evento. “El apoyo de la Prefectura es fundamental para cumplir a cabalidad la responsabilidad de organizar este gran encuentro nacional”, dijo Céli.

SE INTENSIFICAN LOS PREPARATIVOS

Los juegos deportivos están planificados del 3 al 7 de septiembre del presente año. Está abierto a la participación de la categoría sub 40 y se practicarán las disciplinas de fulbito; ecuavoley; villa; cuarenta; atletismo; y,  ciclismo. 

Los escenarios  de Ibarra servirán para las competencias.

La presencia de la dirigencia sindical en el Gobierno Provincial de Imbabura tuvo como objetivo solicitar el apoyo del Prefecto García Pozo y a parte de ello afinar los preparativos del evento, que espera reunir en esta jurisdicción a alrededor de 600 personas, entre deportistas, dirigentes y acompañantes de las delegaciones.

Imbaya està de fiesta


Imbaya festejará a San Luis Gonzaga
Del 15 al 24 de junio en esta parroquia se realizarán
 actos religiosos, sociales y culturales.

La parroquia de Imbaya está de fiesta, este rincón de la provincia de Imbabura ofrece muchos atractivos para el visitante nacional y extranjero.

IMBAYA
Apacible paisaje de nuestra provincia de Imbabura
La parroquia de Imbaya hasta 1945 se le conoció con el nombre de San Luis de Cobuendo. Antes de la cantonización de Atuntaqui era un caserío perteneciente a la jurisdicción de la parroquia de San Antonio

En 1938 con el decreto de cantonización Cobuendo quedó incluido en el territorio del nuevo cantón Antonio Ante en calidad de anejo perteneciente a la parroquia de San José de Chaltura. 

Pero en enero de 1945 el Caserío San Luis de Cobuendo fue elevado al rango de parroquia civil con el nombre de Imbaya, mediante ordenanza municipal dictada el 23 de enero y aprobada por el ministerio de Gobierno el 21 de febrero del mismo año.

Su clima es cálido y uno de sus atractivos principales son las moliendas que existen en esta zona.
 

Algo de historia y otros datos de interès

 
Es la más joven de las parroquias del cantón con una población aproximada de 1020 habitantes, que se dedican a la actividad agrícola y ganadera. 
Ubicación
Imbaya parroquia rural perteneciente al Cantón Antonio Ante de la Provincia de Imbabura, ubicada a 5 km de la capital provincial y a 9 km de la cabecera cantonal, ubicada en el extremo noroeste del cantón.
La cabecera parroquial consta con las siguientes coordenadas geográficas: 0º 22’ 13,06” de latitud norte y 78º09’ 1,09” de longitud oeste.
Límites
Imbaya limita al norte con la delimitación territorial de la cabecera cantonal de Urcuquí, al sur con la parroquia de San Antonio del Cantón Ibarra, al este con la delimitación territorial de la cabecera cantonal de Ibarra y al oeste con la parroquia de San José de Chaltura del Cantón Antonio Ante.
12,025 Km2 (Doce con veinte y cinco kilómetros cuadrados).
Altura
De acuerdo a su topografía, aproximadamente se encuentra entre los 1750 y 2240 m.s.n.m., y la Cabecera parroquial se encuentra aproximadamente a 2070 m.s.n.m.

Caracteríticas del clima
La Parroquia de Imbaya presenta un clima templado en la parte alta y la cabecera parroquial, se encuentra desde los 2040 hasta los 2240 m.s.n.m, y clima cálido desde los 1750 hasta los 2040 m.s.n.m.; posee una pluviosidad de 500 a  750 mm, su temperatura anual aproximadamente es de 16 oC en la parte alta y alcanza los 18 oC en la parte baja. El centro poblado presenta un clima templado con una temperatura media aproximada de 24 oC y una pluviosidad de 612 mm. Otro factor importante es el número de meces secos ya que en toda la franja noreste de la cabecera parroquial existe un máximo de 9 meses secos, así como también en la parte suroeste de la parroquia un mínimo de 8 meses secos esto es muy importante para tomar medidas que solucionen los problemas de la producción (agricultura, ganadería, etc.) en épocas de estiaje; las alternativas pueden ser la construcción de reservorios de agua, proteger las fuentes de agua, manejo y uso del agua, etc. 


Cultura y Recreación
Los sectores rurales y urbanos de Imbaya, por su propia forma de constitución histórica no han mantenido una identidad cultural original, sin embargo su desarrollo cultural se ha generado desde una óptica de acoplamientos aportados por todos sus pobladores dependiendo de su ascendencia y procedencia, ante lo cual esta población se ve avocada a identificar valores que subyacen en su vivencia social y práctica rutinaria mediante lo cual se pueda propiciar una identidad local proceso iniciado por iniciativa de la actual administración Municipal en la cual se generan íconos en base de la tradición y práctica cultural oral mantenida en esta área, que permita unificar el desarrollo en post de intereses comunes, ello significará por parte de las instituciones involucradas en el quehacer cultural aporten significativamente en procesos tendientes a lograr una identidad con valores comunes compartidos
Los procesos recreativos se han centrado en el ámbito del juego del fútbol, voley y pelota de mano como deportes clásicos normalmente desarrollados en canchas de instituciones o estadio municipal que actualmente se encuentra en remodelación, en las mismas que tanto niñez como adultos no están integrados al proceso, debiéndose realizar los esfuerzos pertinentes a fin de crear los espacios que permita la recreación de la comunidad en su conjunto, que fomenta  la unidad e integración de la población en general buscando alternativas de espacios abiertos y con entornos saludables que permita la utilización de los recursos disponibles en cada sector en particular.

La fiesta

El pregón de fiestas, este viernes 15 de junio, abrirá la celebración en honor a San Luis Gonzaga, patrono de la parroquia Imbaya, cantón Antonio Ante. Los actos se desarrollarán hasta el 24 de junio.
Al recorrido están convocadas 40 instituciones. De acuerdo a la organización, se prevé que inicie a las 16:00 en la Iglesia Central, la duración será de dos horas. Están invitadas autoridades locales, cantonales y provinciales.

Programación diversa

En la programación de fiestas se destacan: celebraciones eucarísticas, festival de fuegos artificiales, toros populares. Además, se realizará la coronación de la nueva soberana Carolina Chamorro.
Los habitantes de los seis sectores de Imbaya se organizaron para planificar esta festividad. William Chamorro, presidente del Gobierno Parroquial de Imbaya, invita a participar delos actos que demuestran la religiosidad y devoción de los más de tres mil habitantes. 

EL DATO 

San Luis Gonzaga fue un jesuita italiano, beatificado por el Papa Paulo V el 19 de octubre de 1605 y canonizado el 13 de diciembre de 1726 por Benedicto XIII. Él es considerado como  el patrono de la juventud, su fiesta se celebra el  21 de junio.

El italiano Marco Zanoti ganó la segunda etapa, Edwin Ávila nuevo líder en Vuelta a Colombia 2012


Marco Zanoti en Villavicencio
El ciclista italiano Marco Zanoti del equipo Utensilnord Named, ganó este jueves la segunda etapa de la Vuelta a Colombia ¨Supérate¨, que se disputó entre Villavicencio-Granada-Villavicencio con 164 kilómetros de recorrido. El nuevo líder de la carrera es Edwin Ávila, integrante de la Selección Colombia de pista.


Etapa rápida, en terreno llano, el clima no estuvo alto, todo el tiempo nublado y eso benefició el grupo para que no hubiera mucho desgaste físico, en un principio el lote estuvo tranquilo, el primer fugado fue Edgar Fonseca de Lotería-Empresa de Energía de Boyacá, luego el pelotón aceleró y le dio captura, la emoción del día era la disputa por las metas volantes, que entregaban segundos de bonificación, el más insistente, el ex campeón mundial de pista, Edwin Ávila, quien se recuperó esta camiseta de los esprínter, que ya había portado, luego se hizo otra fuga que duró varios kilómetros, tres ciclistas la integraban, Daniel Balsero de Formesan-Bogotá Humana-Pinturas Bler. Cristian Talero y Santiago Ojeda de Lotería-Empresa de Energía de Boyacá.

A 10 kilómetros de la llegada en ¨Villao¨, de nuevo el lote aceleró y dio captura a los fugitivos, una llegada masiva en el parque principal, con algunas caídas, pero sin consecuencias graves, ¨Calimenio¨, logró llegar en la tercera casilla en la línea de meta y ahora es el nuevo líder de la carrera.

Edwin Ávila 


Este viernes se realizará la tercera etapa entre Soacha-Fusagasugá-Girardot-Ibagué con 198 kilómetros de recorrido, con 2 premios de montaña y 3 metas volantes, partiendo a las nueve de la mañana.








Resultados de la Etapa
1-Marco Zanoti (Utensilnord Named) 3:40:28
2-Jairo Salas (GW Shimano) m.t.
3-Edwin Ávila (Selección Colombia) m.t.
4-Luis Fernando Macías (Movistar) m.t.
5-Jeffry Romero (Colombia-Coldeportes) m.t.
6-Edson Calderón (472-Colombia) m.t.
7-Félix Cárdenas (GW Shimano) m.t.
8-Mauricio Muller (UPB-Bancaja) m.t.
9-Byron Guamá (Movistar) m.t.
10-Ignacio Sarabia (Movistar) m.t.

General
1-Edwin Ávila (Selección Colombia)
2-Félix Cárdenas (GW Shimano) a 3seg
3-Carlos Urán (472-Colombia) a 7seg
4-Juan Pablo Villegas (472-Colombia) a 8seg
5-Luis Pasamontes (Movistar) a 10seg
6-Camilo Castiblanco (epm-une) a 12seg
7-Ramiro Cabrera (Movistar) a 13seg
8-Pedro Herrera (Lotería-Empresa de Energía de Boyacá) a 13seg
9-Kevin Ríos (Selección Colombia) m.t.
10-Jaime Suaza (GW Shimano) m.t.