martes, 6 de marzo de 2012

En el Carchi se promociona el Levantamiento de Pesas

Al instante


Julio C. Yaqué, entrenador de Pesas
La provincia del Carchi, en lo deportivo, por tradición ha sido cuna de ciclistas y atletas. Desde hace 2 años con la llegada del entrenador cubano Julio César Yaqué, en la comunidad de Pusir cercano al rio Chota se ha implementado la disciplina de Halterofilia (Levantamiento de Pesas).

Y es que la llegada del técnico cubano despertó inquietudes y en base a un proceso de trabajo con los deportistas de esta zona del valle del Chota se han conseguido grandes resultados como los Campeonatos Nacionales en las categorías Menores, la proyección entre los 3 primeros a nivel nacional en la categoría Prejuvenil, la Juvenil, principalmente con las Damas.

“El trabajo, nos ha permitido ubicar a 2 atletas en la Selección Nacional de Mayores, gracias al apoyo de Federación Deportiva del Carchi y su presidenta Rocío Vásquez que con la provisión de implementos y el gran talento humano  y deportivo, nos han permitido afianzar el proceso” señaló el entrenador.
Tamara Salazar, subcampeona nacional juvenil, Camila Coronado, Nataly Gangua, entre otras son las referentes del levantamiento de Pesas en el Carchi.

“Estamos compartiendo nuestro gimnasio con el Judo y de a poco  la dirigencia nos ha entregado los materiales e implementos, porque el recurso humano lo tenemos y de gran calidad” sentenció.
A futuro, el Carchi será una potencia de las pesas, estamos seguros de hacerlo y si se respeta el proceso vamos a conseguirlo “finalizó Yaqué, el entrenador cubano.

Al momento trabajan bajo la atenta mirada de Julio César Yaqué 42 deportistas y la provincia norteña se precia de tener equipos completos en todas las categorías en las damas, el trabajo con los varones, apenas empieza.

Gran actuación de Diego Cabezas en la Vuelta a la Costa 2012

Al instante


Fueron 3 días exigentes de competencia en la Vuelta Ciclística a la Costa 2012 en la que los ciclistas del país y de varios países rodaron en las carreteras en perfecto estado.

Un solitario corredor de la provincia de Imbabura estuvo en línea de partida en la categoría “Ejecutivos” el Arq. Diego Cabezas quien luego de su participación en la carrera de aventura Huairasinchi 2012 con su equipo “Gestión Inmobiliaria” emprendió una nueva competición con la carrera desarrollada en el litoral ecuatoriano.

“Decidí participar luego de un entrenamiento en el que me sentí muy fuerte y cómodo en la bicicleta, este era un objetivo que se había quedado rezagado dentro de mis planes y este año pude ” dice Diego, quien se proclamó Vice campeón de las Metas Volantes y 8avo. En la clasificación general de la categoría.

“Fue una carrera muy exigente en la que no conté con un equipo y tuve que luchar frente a un organizado equipo del Azuay” destaco Cabezas, me acompañó con el abastecimiento mi amigo Napoleón Paredes.

CATEGORIA EJECUTIVOS
GENERAL METAS VOLANTES
         
Lugar Bib Nombre Equipo Puntos 
1 521 Diego Cabezas Gestion Inmovilia 8
2 511 Eduardo Sevilla Tecnocyclo pinare 7
3 513 Pablo Lopez Vigor team 3

Los ciclistas azuayos Alexandra Serrano y Alberto González se adjudicaron los títulos de la competencia Vuelta a la Costa 2012 que reunió a 135 pedalistas entre nacionales y extranjeros.

Serrano, del equipo Trek My Bike, ganó en la categoría elite damas con un tiempo global de seis horas, 12 minutos y tres décimas. (Parciales de tres las etapas fueron día uno 2:03:31/ días dos 2:19:37/ día tres 1:49:25). Segunda fue Belén Oña de Galápagos (6h37´52´´), y tercera Génesis Palma de Guayas con 6h53´20.
En los varones elites la lucha por el primer lugar fue más disputado pues el azuayo, Alberto González, aseguró su corona solo en los tramos finales de la etapa tres corrida la mañana del pasado domingo, entre Puerto López- Manta.  
El austral cronometró en el acumulado un tiempo de ocho horas, siete minutos y 17 centésimas, (Tiempos en etapa uno 3:00:52; etapa dos 2:30:29 etapa tres 2:35:56)
Su principal rival fue el guayaquileño Cristian García, que se quedó con la segunda posición a apenas una décima del azuayo en el acumulado final; tercero fue Carlos Palma también del Puerto Principal con 8:08:49 y cuarto remató otro azuayo, Andrés Morocho, con un crono de 8:10:24.  

Los ciclistas seguirán en actividad competitiva; en el caso de Serrano será parte del equipo ecuatoriano que participará en el Campeonato Panamericano Absoluto de Pista y Ruta que se desarrollara en Mar del Plata, Argentina del 5 al 11 de marzo. (La azuaya actuará el último día).
Por su parte González, participará en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña, en el mes de abril en México en abril y la Copa Mundo en Estados Unidos, en junio.

Programan actividades por el Día Internacional de la Mujer en Ibarra

Al instante


Las concejalas de Ibarra Andrea Scacco e Hilda Herrera, dieron a conocer el programa de actividades que desde la Comisión de Equidad y Género del Concejo Municipal se realizarán en homenaje al ser más sublime de la Tierra: la mujer.

Este jueves 8 de marzo, con la presencia de organizaciones sociales y populares se realizará la marcha Por el Agua, la Tierra, La Vida y la Dignidad, para lo cual se concentrarán en el Obelisco de Ibarra desde las 15:30 y caminar por las principales calles y avenidas de la ciudad.
“No existen políticas públicas que beneficien a la Mujer “Hilda Herrera.

Celebración

El día internacional de la mujer recuerda y conmemora a las mujeres trabajadoras que murieron en un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1908, cuando hacían una huelga, por reivindicar la reducción de la jornada laboral, seguridad en el trabajo y tiempo de lactancia.

El Día Internacional de la Mujer fue instaurado en 1910 por la alemana Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca.

Cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en 1911, más de 1 millón de mujeres participó públicamente en él. Además del derecho a voto y a ocupar cargos públicos, ellas demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU.
 
 No fue hasta diciembre de 1977 que la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución proclamando el 8 de marzo como Fiesta Internacional de la Mujer.

Por ello, el 8 de marzo, la gente que trabaja por las causas de las mujeres conmemora, en la mayoría de países del mundo, los esfuerzos que estas ciudadanas han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Más allá de las fronteras nacionales y las diferencias étnicas, culturales, económicas y políticas, las mujeres de los cinco continentes organizan diversos eventos para festejar este día.

. 



"La violencia de género es un ataque contra todos, contra los cimientos de nuestra civilización"

AMUME y el Municipio de Ibarra

Luego de asistir a un Encuentro Internacional realizado en Bolivia, la concejala Hilda Herrera, presidenta de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) realizó la gestión ante la Agencia de Española Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Iberoamericana de Municipalidades (UIM) para la implementación de u  proyecto piloto en el Ecuador denominado GENËRALO en el Municipio de Ibarra y que se realizará a la par en Castilla (Perú) y Cobija( Bolivia), para lo cual se consiguieron los recursos necesarios para estos 3 países con un monto de 200 mil dólares.
Este proyecto se hará efectivo en la semana del 12 al 16 de este mes, con la presencia de la española  María García Pizarro Directora Ejecutiva de la UIM y la argentina Ana Falú, consultora internacional y ex – Directora, quienes serán las principales disertantes con una agenda de trabajo muy extensa.
“Será un gran honor para nuestra ciudad y nuestro municipio contar con la presencia de estas mujeres, dos técnicas de reconocido prestigio “manifestó Hilda Herrera.

Estas jornadas pretenden consolidar la inclusión de la mujer dentro del rol de los municipios y en las que se prevé la participación de técnicos del Municipio de Ibarra y de la AMUME siendo el gran objetivo Crear la Oficina de Igualdad y Género en la Municipalidad y crear una Ordenanza con enfoque de Género y su proyección al 2013.
Durante esta semana de trabajo, se han previsto Reuniones, Talleres, Coloquios y Encuentros , teniendo como objetivo central  la Firma Protocolaria de los Acuerdos de colaboración del proyecto GENERALO de la UIM con Ibarra y con AMUME este miércoles 14 de marzo hacia el mediodía.

Gran cosecha de medallas de los imbabureños en Panamericano de Triatlón

Al instante


Con la participación de atletas de 18 países, en Salinas se realizó el Campeonato Panamericano , la victoria del argentino Luciano Taccone en la rama masculina, cerró la Copa Panamericana de Triatlón.

Tras la finalización de la rama femenina, la que fue ganada por la británica Lucy Hall, se efectuó la competencia de varones , donde el argentino Luciano Taccone fue el vencedor con un tiempo de 1:47:47, en una final muy apretada, pues el gaucho tan solo le sacó dos segundos de diferencia al británico Mark Bukinham, quien alcanzó el segundo lugar de la competencia.


El tercer lugar del evento, que reúne tres especialidades deportivas, la natación en aguas abiertas, el ciclismo y los 10.000 metros, lo obtuvo el argentino Rodrigo Nogueras que completó un tiempo de 1:47:54.

En cuanto a la participación ecuatoriana, seis varones representaron al país, el mejor ubicado fue Juan Andrade, quien ocupó la octava posición con un tiempo de 1:49:27. En damas, la única participante del país anfitrión fue Elizabeth Bravo, que finalizó en el quinto lugar.

Una vez culminada la competencia masculina, la Federación Ecuatoriana de Triatlón, organizadora del evento, realizó la premiación de los campeones en el malecón de Salinas, sede del campeonato que recibió a competidores de 19 países.
La Copa Panamericana de Triatlón fue puntuable para el ranking clasificatorio a Londres 2012 y repartió un premio económico de 5.000 dólares. Los campeones obtuvieron 200 puntos y 750 dólares, la ecuatoriana Elizabeth Bravo, que se encuentra en zona de clasificación, se llevó 160 puntos.


Resultados de los imbabreños
Geraldine Viteri,medalla de oro

Prejuvenil :Geraldine Viteri, medalla de oro.
45 -50 años: Javier Jara. Medalla de oro
Hasta 14 años : Linderman Guacho,plata
35 -40 años :  Alex Armas, medalla de plata
10-12 años :Jordi Sandoval, medalla de bronce
Mención especial para Wilman Armas

“la falta de corredores para conformar una categoría nos perjudicó y por eso perdimos algunas medallas” manifestó Marcelo Acosta, entrenador de Triatlón de Imbabura.

Este evento debió realizarse en Ibarra pero la tozudez del presidente de la TRIFED Cornelio Serrano hizo que se dé la sede a Salinas, reclamó airado Acosta, quien aseguró que Ibarra sólo será sede de un eveto nacional en Septiembre.

La triatleta ecuatoriana Elizabeth Bravo retomó el primer lugar del ‘ranking’ panamericano. Lo hizo tras sus quintos puestos obtenidos, en los últimos 11 días, en las copas panamericanas en Lima y Salinas. En esos dos certámenes acumuló 146 y 125 puntos, en ese orden

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/triatleta-ecuatoriana-Elizabeth-Bravo-panamericano_0_658734237.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
  La triatleta ecuatoriana Elizabeth Bravo retomó el primer lugar del ‘ranking’ panamericano,lo hizo tras sus quintos puestos obtenidos, en los últimos 11 días, en las copas panamericanas en Lima y Salinas. En esos dos eventos acumuló 146 y 125 puntos, respectivamente.

La triatleta ecuatoriana Elizabeth Bravo retomó el primer lugar del ‘ranking’ panamericano. Lo hizo tras sus quintos puestos obtenidos, en los últimos 11 días, en las copas panamericanas en Lima y Salinas. En esos dos certámenes acumuló 146 y 125 puntos, en ese orden

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/triatleta-ecuatoriana-Elizabeth-Bravo-panamericano_0_658734237.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

lunes, 5 de marzo de 2012

Aspirantes a Universidad conocen sus carreras

Al instante


Con el objetivo de solventar las inquietudes de las diferentes Universidades, Institutos y Escuelas Politécnicas, se llevó a cabo el taller “Reglamento de presentación y aprobación de carreras y programas de grado y posgrado”.

Atendiendo la invitación realizada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), coordinó con el Consejo de Educación Superior (CES) para llevar a cabo este taller ampliando la invitación a las demás instituciones de Educación Superior de la zona, quienes acudieron a este evento con la intención de acoger nuevos procedimientos que propicien el desarrollo de la educación superior.

La Doctora María José Rubio, rectora de la PUCE –SI dio a conocer su interés ante este proceso, pues señaló que la universidad había presentado proyectos al antiguo CONESUP que requieren dar continuidad. “Agradecemos a SENESCYT y CES por la gentileza para aclarar algunas dudas y poner en marcha una nueva ley y los reglamentos que se han generado en educación. Es muy interesante porque estamos en un proceso de cambio”, señaló.

Daniel Suárez, coordinador zonal de la SENESCYT, ratificó el apoyo en los procesos vinculados con el CES, explicó que la reunión tiene el objetivo de clarificar el modelo de presentación de carreras, evitando así el tráfico de influencias. Además socializó varios de los procesos en los que se viene trabajando y que se presentan como una oportunidad para democratizar el acceso a la educación superior.

Entre los participantes se encontró Luis Pacheco, rector de la Universidad Luis Vargas Torres de la provincia de Esmeraldas, quien expresó su respaldo a las iniciativas generadas por la SENESCYT. Además señaló el interés de la institución por abrir carreras que contribuyan con el Plan Nacional del Buen Vivir y permitan generar el avance de la provincia. “Estamos aplaudiendo la iniciativa regularizar las carreras universitarias en beneficio de nuestros estudiantes, esto en vinculación a una realidad de los sectores. En el caso de la Luis Vargas Torres se tiene la expectativa de implementar carreras relacionadas a petróleos y estudios del mar por la cercanía e influencia de estos factores”, mencionó.

Con este taller, SENESCYT continúa su vínculo constante con las instituciones de Educación Superior que están convencidas del proceso de mejoramiento de la educación en el país.