miércoles, 8 de febrero de 2012

Pataquí :la puerta al cielo, le apunta al turismo para su desarrollo


Pataquí le apunta al turismo para su desarrollo

La única puerta al cielo está oculta en la parroquia rural de Pataquí. Un poblado de 269 habitantes, ubicado 60 minutos del cantón Otavalo.
La principal leyenda afirma que San Pedro por encargo de Dios escondió el único acceso al paraíso en este pueblo. Los dirigentes del Gobierno Parroquial ahora difunden esta historia, como parte de los atractivos turísticos.
Pataquí en vocablo aborigen significa caserío de las tierras altas; su creación se remonta a 1960, con el fraccionamiento de Quichinche. La geografía del pueblo es limitada, sus 954 hectáreas representan el 0,21 % del territorio de la provincia de Imbabura.
Sin embargo, disponen de tesoros naturales como los ríos Chaupiyacu y Cariyacu, el bosque primario, entre otros. Estos recursos naturales se identificaron dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Paso a paso
Ahora, los dirigentes están empeñados en difundir Pataquí. Patricio Saavedra, presidente del Gobierno Parroquial, explica que la promoción turística está relacionada al desarrollo de iniciativas y generación de nuevos empleos.
La intención es propiciar inversión en proyectos turísticos. Edwin Del Pozo, técnico en la elaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, está convencido que es posible hacer turismo de aventura, comunitario y científico.
Las primeras acciones consistieron en la elaboración de una revista turística – institucional nombrada “Pataquí, la puerta al cielo”, con 43 páginas,el informativo está integrado por las secciones: mostrándonos al mundo, generación de empleo, turismo y patrimonio, etc.
PATRICIO SAAVEDRA,PRESIDENTE DE LA JUNTA   PARROQUIAL DE PATAQUI
Además, se produjo un video de 10 minutos que muestra las bondades de la parroquia rural, que está a disposición en el sitio web You Tube. La inversión este año del Gobierno Parroquial en promoción turística alcanzará los 10 mil dólares.
Además, se promueve la creación del primer museo parroquial, que permitirá rescatar los valores tangibles e intangibles.





El DATO
Cómo llegar a Pataquí
* La parroquia tiene dos vías de acceso. La primera por la ruta Otavalo – Selva Alegre, por un desvió en el kilómetro 7.
* El segundo acceso está en la provincia de Pichincha, en el tramo Guayllabamba
– Puéllaro – San José de Minas.

Reina de Ibarra: realiza un trabajo silencioso pero efectivo


Reina de Ibarra:
Realiza un trabajo silencioso pero efectivo

 En los primeros días del año 2012, las actividades que viene cumpliendo Ana Belén Cadena, Reina de Ibarra, han sido muy intensas, quien aún espera más retos y aventuras por vivir.

La soberana con un trabajo silencioso pero efectivo, entrego ropa a los niños y niñas del Hogar Manuela Pérez, actividad que se cumplió el pasado martes. 

Basta con resumir unos pocos días para entender que Ana Belén cumple con una apretada agenda. 

En el transcurso de la semana acude a varios sitios que requieren de su presencia, dialoga con los niños, padres de familia y ancianos para ver la posibilidad de brindarles ayuda y lo que es más compartir momentos de alegría y solidaridad. 

Ana Belén, no quiere enfocarse en un solo campo de acción, su objetivo principal será trabajar en la obra social, fundamental trabajar con los sectores marginados.

Parque Céntrica: Considerado polo de desarrollo


Parque Céntrica:

Considerado polo de desarrollo

 El nuevo parque céntrica bulevar, está considerado como polo de desarrollo en el norte del país, donde existe la posibilidad de implantar un edificio administrativo, en el que funcionen las instituciones del sector público, explicó Raúl López, Administrador General de la municipalidad de Ibarra.
López, dijo que la ex pista de aterrizaje tiene 24 kilómetros, el 70 % serán ocupadas por áreas verdes como camineras, canchas, ciclo  vías. Además se tiene en mente implantar un tren interno, donde la gente pueda pasear sin ningún contratiempo. A través de la empresa privada se instalará centro de convenciones, patios de comidas, teatro entre otros.
Destacó que la presencia de la empresa privada en este tipo de parques es obligatoria, es decir que la empresa privada, tendrá que con seccionar los espacios y hacerse cargo de los arrendamientos  del valor de la con sección y sobretodo del mantenimiento.

En este mes el departamento síndico de la entidad municipal, ha procedido hacer las notificaciones correspondientes para las expropiaciones de los terrenos colindantes a las áreas del aeropuerto, es decir lo primero la apertura de las dos vías perimetrales como la Camilo Ponce y Galo Plaza, por la parte sur, se está abriendo la vía de descongestión Chorlaví y avenida Eugenio espejo, arterias que permitirán una mayor fluidez en tránsito vehicular.

Esta clase de trabajo en las vías han sido bien vista por la ciudadanía y que a la postre vendrá a solucionar el caos vehicular, concluyó.

Marchistas imbabureños a Campeonato nacional

Emulando al medallista olímpico Jefferson Pérez,la marcha, llegó a Imbabura y en esta ,la provincia azul del Ecuador, Jhovan Delgado a impulsado con su tenacidad y constancia ,con jornadas diarias y muchas veces sin apoyo oficial, de manera callada ha conseguido triunfos con velocistas y marchistas en los Torneos y Festivales Escolares en la provincia y luego en Campeonatos Nacionales .

La marcha se ha desarrollado en el Ecuador. La provincia del Azuay,de la mano del promotor de esta disciplina deportiva Luis Chocho, fue la pionera en las calles y pistas de América y el Mundo.
Karla Jaramillo en Puro Ñeque Sport
 En la provincia de Santa Elena se desarrollará el campeonato nacional a donde se darn cita marchistas de todo el país y de todas las categorias: Imbabura estará representada por David Guevara, Karla Jaramillo, Lizeth Angamarca,Lizbeth Jaramillo y Kimberly Revelo.

Viajan convencidos de clasificar a eventos internacionales, pues su preparación ha sido la mejor para representar a Imbabura.

Los imbabureños tendrán que cubrir una distancia de entre dos, cinco y 37 kilómetros, dependiendo la categoría.

Frente Popular prepara movilización nacional para el 8 de Marzo próximo


Frente Popular prepara movilización nacional para el 8 de Marzo próximo

Fausto Giraldo, presidente del Frente Popular en Imbabura anunció la gran movilización a nivel nacional que realizará este grupo de organizaciones sociales y populares el próximo 8 de marzo en la ciudad de Quito.
Organizaciones sindicales, grupos de Izquierda, la Coordinadora pluricultural realizaran esta gran movilización ante la forma de gobierno que viene ejerciendo Rafael Correa y para protestar por la entrega  de recursos mineros y petroleros a las transnacionales en desmedro de la soberanía nacional, dijo.
Se ha convocado desde el Frente Popular a nivel nacional para esta Jornada en la que se recuerda la masacre de cientos de mujeres en los Estados Unidos.
El 8 de marzo es un día de trágica recordación en la historia del movimiento obrero, en este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
Esta movilización nacional, también se realizaría en las provincias y será la Asamblea del próximo sábado la que defina su realización.
En esta participaran la FICI encabezada por el dirigente indígena Marco Guatemal, el MPD, el movimiento Participación, Pachacutik, Mujeres por el cambio. Este 8 de marzo será una jornada por la recuperación de la dignidad de la mujer.
“No estamos en campaña electoral, si bien es un año pre – electoral, como si lo está el gobierno nacional quien continua violentando los derechos y las garantías de los ecuatorianos, manifestó.

El retiro de Giraldo

"He cumplido ya mi tiempo al frente de la lucha popular y debo retirarme", anuncio Giraldo y este sábado en la sede de la Federación de Trabajadores de Imbabura desde las 15:00 horas se procederá a la renovación de la directiva provincial de esta organización que aglutina a trabajadores y obreros de todas las tendencias políticas, aseguró.

“He sido objeto de persecución política en mi trabajo durante 17 años y es hora de retirarme para continuar con mi lucha política desde mi partido político”, finalizo.

viernes, 3 de febrero de 2012

Gestión Inmobiliaria y su equipo de deportistas en Huairasinchi 2012

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

MAURICIO RUBIO Y DIEGO CABEZAS

Diego Cabezas, Mauricio Rubio, Luis Guerrero y Juan Cabrera forman parte del equipo GESTION INMOBILIARIA que será protagonista del Décima Edición de la Carrera de Aventura Huairasinchi 2012 

Considerada la carrera de aventura más alta del mundo,transcurre por exóticos parajes del Ecuador y pasa rapidamente de los fríos de los Andes ecuatorianos a los valles interandinos o al trópico y humedad de la costa o de la Amazonía.

Estos valerosos deportistas imbabureños se vienen entrenando con mucha responsabilidad para este gran reto y han sido protagonistas en las pruebas de Duatlhón y otras comptencias como parte de su exigente preparación.

A la par con el entrenamiento, no descuidan sus habituales trabajos y estan convencidos que con la actividad deportiva, estan preparados para los retos que aparecen en cada jornada diaria.
El reto, en equipo, con la ayuda de sus entrenadores y su equipo de abastecimiento que los acompañan en las jornadas de trekking y orientación, para acostumbrarse a la exigencia de los 3 días que durará este reto.

CUANDO ?
18, 19, 20 y 21 de Febrero de 2012.

LUIS GUERRERO
Esta carrera nació en el año 2003 y desde entonces hemos ido recorriendo lugares recónditos del Ecuador, lugares ricos no sólo por su naturaleza sino por su gente y por su historia. Esta carrera promueve el respeto y protección de la naturaleza, fomentando la política de “no dejar rastro” durante las competencias.

Esto nos ha ayudado a que la gente de los lugares por donde han pasado las carreras nos abran sus puertas.

El Huairasinchi es una competencia que engloba varias disciplinas deportivas como: bicicleta de montaña, trekking, remo, cuerdas y orientación, en equipos de 4 personas, siempre incluyendo una persona del sexo opuesto.

Al ser esta la decima edición, "la vamos a hacer un poco diferente a las anteriores,Va a ser una ruta nunca antes vista, una ruta salvaje y hermosa para que sea disfrutada y recorrida por equipos nacionales e internacionales,en la categoría Elite habrá cambios también, ya que nos han demostrado que son capaces de recorrer un poco más para probarse a ustedes mismos que están hechos para la aventura" dijeron los organizadores.



Se acerca el HuairaSinchi 2012 en su 10ma. ediciónHUAIRASINCHI, La fuerza del Viento, regresa en el 2012 con los espectaculares paisajes del Ecuador y mucha aventura!



A lo largo de las maravillas naturales de Ecuador, el Huairasinchi combina fracciones de todas sus regiones mega diversas, incluyendo, los majestuosos volcanes y nevados de los Andes, el cálido tropical de las playas del Océano Pacífico, y los misterios de las mesetas de la selva amazónica. 

Huairasinchi cada año también descubre los lugares ocultos y recónditos del Ecuador, lugares ricos, no sólo por su potencial natural, sino por su cultura e historia.

Huairasinchi ARWS 2012

  • La competencia de aventura Huairasinchi se creó con su primera edición en el año 2003, como iniciativa de un grupo de jóvenes que buscaban conocer y demostrar al Ecuador de una manera distinta.
  • Huaira Sinchi, palabra quechua que traducida al español significa "La Fuerza del Viento" es mucho más que una competencia de aventura, es una forma de vida que muestra cómo alcanzar metas, superar límites, tanto físicos como mentales, y cumplir lo sueños.
  • Es una competencia que engloba varias disciplinas deportivas como: bicicleta de Montaña, trekking, remo, cuerdas y orientación, en equipos de 4 personas, siempre incluyendo una del sexo opuesto.

Huairasinchi, no es solo una carrera de aventura
  • El Huairasinchi es un evento que busca promover las bellezas del Ecuador por medio del deporte
  • Busca promover un estilo de vida sano entre a los deportistas, espectadores, y admiradores de toda nacionalidad.
  • Busca promover la conservación y respeto por el medio ambiente
  • Busca potencializar la ayuda a comunidades ancestrales, de difícil acceso, o en cercanía a la carrera.
  • Promover el desarrollo del Ecuador mediante el turismo.

jueves, 2 de febrero de 2012

Designados arbitros para la Primera Fecha del Torneo 2012

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

La Comisión de Arbitraje y el Comité Ejecutivo de la FEF, establecieron los horarios y designaron los árbitros para el arranque del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol del presente año.

La fecha empieza este viernes 3 de febrero en Ambato con el partido entre Macará y D. Quito a las 20h00 y culmina el domingo 5 de febrero en el estadio Monumental cuando Barcelona reciba a D. Cuenca a las 16h30.

A continuación los horarios y los árbitros de la primera fecha del campeonato nacional:

Macará vs. Deportivo Quito: Estadio Bellavista de la ciudad de Ambato, viernes 3 de febrero desde las 20h00 locales. Juez Central: Diego Lara; Asistente 1: Byron Romero; Asistente 2: Guílber Gracia.

Independiente del Valle vs. Liga de Loja: Estadio Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí, sábado 4 de febrero desde las 18h00 locales. Juez Central: Daniel Salazar; Asistente 1: Carlos Herrera; Asistente 2: José Alvarado.

El Nacional vs. Técnico Universitario: Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito, domingo 5 de febrero desde las 12h00 locales. Juez Central: Samuel Haro; Asistente 1: Luis; Asistente 2: Vera; y Cuarto Árbitro: Edwin Bravo.

Olmedo vs. Emelec: Estadio Olímpico de la ciudad de Riobamba, domingo 5 de febrero desde las 12h00 locales. Juez Central: Alfredo Intriago; Asistente 1: Juan Cedeño; Asistente 2: Marco Muzo.

Manta vs. Liga de Quito: Estadio Reales Tamarindos de la ciudad de  Portoviejo, domingo 5 de febrero desde las 15h00 locales. Juez Central: José Luis Espinel; Asistente 1: Douglas Bustamante; Asistente 2: William Lozano.

Barcelona vs. Deportivo Cuenca: Estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil, domingo 5 de febrero desde las 16h30 locales. Juez Central: Roddy Zambrano; Asistente 1: Luis Alvarado; Asistente 2: Yonis Aragón.

AL MOMENTO....

8k Fest este domingo en Ibarra