martes, 15 de junio de 2021

Se ejecutan ampliaciones del Sistema de alcantarillado en barrios de San Antonio de Ibarra


La EMAPA-I, ejecuta ampliaciones de redes de alcantarillado en diferentes sitios de la parroquia San Antonio de Ibarra. Las obras tienen como propósito incorporar a los beneficios de este servicio a familias que por diferentes motivos, carecían de un sistema adecuado para eliminar las aguas servidas.

Tres equipos con la respectiva maquinaria, herramientas y materiales trabajan en los barrios Tanguarín (calle Bayardo Tobar y pasaje sin nombre), Santo Domingo y San Agustín. Son alrededor de 200 metros de nuevas redes que están en pleno proceso de construcción, con los respectivos pozos de revisión, para garantizar el funcionamiento y mantenimiento posterior.

Aproximadamente 9.000 dólares, se invierten en estas ampliaciones, recursos que provienen de aportes de la Empresa y contraparte de los beneficiarios. Los trabajos terminarán la próxima semana e inmediatamente entrarán en funcionamiento en beneficio de la población.

Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I,   señaló que mediante estas obras la institución contribuye a mejorar la calidad de vida y bienestar de los habitantes. “Nuestro compromiso de trabajo está orientado a crear espacios saludable que permitan una vida digna a la población”, insistió la autoridad de la Empresa.

Paralelamente con esta tarea, equipos de la Unidad de Alcantarillado, también realizan el mantenimiento del sistema de sumideros, pozos de revisión y redes, que debido al invierno resultaron afectados por la acumulación de materiales sólidos y basura. Esta labor se ejecuta en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos Los Ceibos, Mercado Amazonas, Yacucalle.


SE INAUGURO EL ADOQUINADO DE LA VÍA LOS GALEANOS

· La obra fue construida por la Municipalidad, EMAPA-I, la Prefectura y por los beneficiarios. Esta es una de las arterias importantes que conecta el sur, centro y norte de la ciudad de Ibarra.

 Acto de inauguración del adoquinado de la vía Los Galeanos en Ibarra.

IBARRA.- Gracias a un convenio de concurrencia, el pasado viernes, se inauguró el adoquinado de la vía Los Galeanos, en el barrio La Floresta, perteneciente a la parroquia San Francisco del cantón Ibarra. La obra es el resultado del esfuerzo y aportes económicos de los beneficiarios, la Municipalidad de Ibarra, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I, y la Prefectura de Imbabura.

Oswaldo Arcos, beneficiario de este sector, destacó la importancia de este trabajo que hace realidad el desarrollo en este poblado. Refirió que es el resultado de la gestión permanente de las directivas y, sobre todo, del entendimiento de las autoridades para hacer realidad el mejoramiento de este tramo vial que se convierte en una alternativa para desconcentrar el tráfico vehicular en la parte sur de la ciudad de Ibarra.

El equipo caminero de la Prefectura fue el encargado de realizar la limpieza del terreno y el desempedrado de las abscisas 0+000 y 0+020 hasta 0+280. Los dos rubros fueron cumplidos, de acuerdo al compromiso, para dar paso a la intervención de la EMAPA-I en el cambio de las tuberías de agua potable.

Según el informe de la Dirección de Infraestructura Física del organismo provincial, luego de que la empresa de agua potable ejecutó la acción a su cargo, la maquinaria continuó operando en labores de excavación, desempedrado, desalojo de materiales y mejoramiento de la sub rasante, como parte del convenio establecido para hacer efectivo el adoquinado.

En el acto de inauguración, el prefecto Pablo Jurado destacó la importancia de aportar en el adoquinado de la vía que inicia desde la calle Manuelita Saénz hasta la Y. Señaló que se unieron no solo voluntades, sino también recursos económicos para poder atender la demanda de la ciudadanía que esperaba contar con una vía moderna, completamente adoquinada.

Jurado resaltó el modelo participativo que se practica en el territorio imbabureño, gracias a lo cual, los beneficiarios son parte activa de los proyectos que significan bienestar. “En Imbabura, las autoridades estamos convencidos que el trabajo conjunto y la coordinación sirven para hacer realidad las obras que permiten vivir en mejores condiciones. Los organismos seccionales hemos sido informados de un recorte de presupuesto por parte del Estado, sin embargo, no estamos para lamentarnos sino para seguir trabajando”.

La alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, se congratuló al ver concluido el adoquinado. Subrayó que para estar celebrando este hecho tuvo que transcurrir un buen tiempo, en donde se vio reflejado la lucha de las directivas, que, sin desmayar, día y noche, estuvieron presionando a las autoridades para que el proyecto se haga efectivo.

El adoquinado de la vía de 1 kilómetro 700 metros de longitud tuvo un costo aproximado de total de 600.000 dólares. El mejoramiento tiene como fin incorporar a este sector a los poblados con mayor desarrollo del cantón, habilitando una vía moderna que conecta el sur, centro y norte de la ciudad de Ibarra.


UNA DISMINUCIÓN EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL ESTADO AFECTA A LAS PREFECTURAS


Pablo Jurado Moreno

 Pablo Jurado,  prefecto de Imbabura y presidente del CONGOPE, señala que ante la disminución de las asignaciones se buscan alternativas de financiamiento para fortalecer la gestión en favor de la población.

· De 22.474.746,80 dólares estimado a inicios del 2021 por parte del MEF, esta cifra se redujo a 21.541.999,93 dólares, significando un 4.15 % menos. Con esta nueva disposición se limita el impulso de los proyectos requeridos en forma constante por las comunidades. Ante este hecho, el prefecto Pablo Jurado busca otras alternativas dirigidas a fortalecer el presupuesto institucional.

IBARRA.- Un nuevo recorte en las asignaciones económicas de acuerdo al Modelo de Equidad Territorial 2021 sufren las prefecturas del país. Frente a esta situación, el titular del organismo provincial de Imbabura, Pablo Jurado, quien además preside el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, reaccionó con preocupación, señalando que esto afecta directamente a la inversión en obra pública, demandada por la ciudadanía.

“Hemos sido comunicados por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, que, de conformidad con el Código Orgánico de Planificación de las Finanzas Públicas, existe una modificación del Presupuesto del Estado, lo cual, en el caso de los gobiernos autónomos descentralizados, significa un recorte en las asignaciones presupuestarias de este año, de acuerdo a la disminución de los ingresos permanentes (21%) y no permanentes (10%)”, señaló Jurado.

El ajuste se lo realiza cuatrimestralmente y en ese orden la nueva asignación fue dada a conocer el pasado 28 de mayo. En cifras, para la Prefectura de Imbabura la disminución significa un monto de 932.746,87 dólares. Al inicio del año, la asignación mediante el acuerdo 008 del MEF se registró en 22.474.746,80 dólares, mientras que, en mayo, se dispuso en 21.541.999,93 dólares, un 4,15% menos.

En forma mensual, la Prefectura dejará de recibir 77.728,91 dólares del monto que inicialmente fue proyectado, lo cual, sin duda, dificulta el accionar institucional, perjudicando especialmente a las comunidades del sector rural a las que debe atender directamente. Los proyectos que son demandados en el transcurso del año no podrán ser gestionados con agilidad, ante la falta de recursos.

“Pese al recorte de las asignaciones que soporta la Prefectura no nos sentamos a lamentarnos. Al contrario, seguimos trabajando con especial empeño, buscando el bienestar de la población imbabureña que se merece mejores días”, sostuvo el Prefecto, quien en sintonía con estas palabras, dio luz verde al proceso de ejecución de 4 grandes proyectos viales, tras haber concretado un crédito de 9.290.170 dólares del Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE, y habiendo comprometido además una contraparte de 1.605.128 dólares.

A parte de las obras programadas en cada uno de los cantones de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO, este año, mediante el préstamo del BDE se dio marcha al proceso de construcción del asfaltado de 5,70 kilómetros de la vía Ibarra - La Quinta del Olivo – Yuracrucito, parroquia El Sagrario, cantón Ibarra; la construcción del asfaltado de 2,71 kilómetros de la vía Rumipamba – Chirihuasi, parroquia La Esperanza, cantón Ibarra; la rehabilitación y ampliación, a nivel de adoquinado, de 2,70 kilómetros de la vía Otavalo - Quichinche, parroquia Quichinche, cantón Otavalo; y, el mejoramiento, a nivel de adoquinado, de 13,80 kilómetros de la vía San Antonio - Peguche, cantones Ibarra - Antonio Ante – Otavalo.


Personal de la EMAPA-I, recibió primera dosis de la vacuna contra el COVID-19


Personal del área administrativa, técnica y operativa de la EMAPA-I, fue vacunado contra el COVID-19. La jornada de vacunación correspondiente a la primera dosis se cumplió el sábado 12 de junio de 2021, en las instalaciones de la Unidad Educativa “Teodoro Gómez de la Torre”, cumpliendo con las normas de bioseguridad, distanciamiento y desinfección. “Es un día especial e importante para la EMAPA-I”, dijo Reinaldo Díaz, Gerente de esta institución al referirse a esta acción médica.

“Fue la primera empresa de los sectores estratégicos (agua potable) de esta parte del país, en donde el personal fue vacunado masivamente”, acotó Díaz, al tiempo de indicar que, a pesar de esto, es necesario redoblar esfuerzos para cuidar la salud de empleados y trabajadores, con el fin de servir de la mejor manera a la población ibarreña. También expresó el agradecimiento a las autoridades de la Coordinación Zonal del Ministerio de Salud, a los médicos, enfermeras y personal de apoyo que participó en la campaña de vacunación contra el COVID-19.

La aplicación de la segunda dosis de la vacuna está prevista para los primeros días de agosto, con lo que el personal de la EMAPA-I, cuya gestión es fundamental para la prestación de los servicios básicos a la población, estará inmunizado contra la enfermedad que actualmente afecta al mundo entero, causando muertes e infectados a gran escala.

Además, la Empresa con el apoyo del Ministerio de Salud, desde semanas atrás incluyó al plan de vacunación a las personas catalogadas como vulnerables, en donde están aquellas que tienen capacidades especiales y mayores de 65 años de edad, quienes recibieron la primera y segunda dosis.


Luchadora lojana Jamilex Cumbicus retornó al país con medalla de bronce panamericana

Luchadora lojana Jamilex Cumbicus

 Tras conseguir la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Lucha, categoría cadetes, realizado en la ciudad de Oaxtepec (México), la deportista lojana Jamilex Cumbicus retornó a la ciudad de Loja para continuar con su preparación deportiva. 

La tricolor, quien además clasificó a los Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021, venció en su combate de 68kg, a la estadounidense Madeline Barbara Kubicki, convirtiéndose en la segunda deportista lojana en llegar al evento de Colombia, después de María Loreto Arias (patinaje). 

“Muy contenta de haber conseguido está clasificación y el tercer lugar. En este evento me di cuenta que mis rivales estudiaron mucho todos mis movimientos, pero a la final se pudo conseguir el objetivo”, acotó la deportista. 

Además, enfatizó que seguirá su tratamiento por la lesión que tiene en su hombro y en estos días junto a su entrenador realizarán una planificación que permita su recuperación. “Quiero llegar al más alto nivel de competencia, siento que puedo dar lo mejor de mí y mi objetivo es conseguir la medalla de oro en Colombia”, expresó la deportista. 

Los I Juegos Panamericanos en Cali-Colombia serán del 25 de noviembre al 05 de diciembre, albergando a un aproximado de 3800 deportistas de 41 países. Este torneo es clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

ENCUENTRO DEL CCLEA IMBABURA PARA INFORMAR SOBRE GESTIÓN EN FAVOR DEL AMBIENTE

  Técnicos y representantes de las instituciones que conforman la organización explicaron el resultado de las actividades cumplidas, como parte de la programación trazada en el 2021. Se analizaron también nuevas acciones en procura de reforzar el trabajo.

El CCLEAI analiza resultados del trabajo en favor del ambiente.

IBARRA.- Dentro de las actividades planificadas por las Jornadas Ambientales del mes de junio, en las faldas del Taita Imbabura, en las instalaciones de la Reserva Aya Puma Samay, con la presencia de representantes de los puntos focales de las instituciones que conforman el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, CLEAI, se desarrolló una reunión técnica con el fin de dar a conocer un informe sobre cada una de las actividades que se han ejecutado durante el presente año.

En el informe que fue expuesto, se analizaron los alcances y logros que se han obtenido desde la conformación de la organización que ya lleva dos años de trabajo. Además, se formaron mesas de trabajo con el propósito de familiarizar e implementar una matriz de evaluación de intereses de participación.

Aquí se realizó la entrega oficial del documento físico del Plan Provincial de Educación Ambiental 2020-2025. En el desarrollo de la agenda se incorporó a nuevos miembros del CCLEA-I, el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, Ecored y AyaPuma Samay.

Para fortalecer la gestión en equipo, la Dirección Zonal del Ministerio del Ambiente y Agua Imbabura lideró una actividad grupal donde se evidenció como la confianza, dedicación y liderazgo son ejes primordiales para la obtención de buenos resultados.

Durante esta jornada, los puntos focales del CCLEAI participaron en una ceremonia de ofrendas y agradecimiento a la Pacha Mama, posteriormente llevaron a cabo la reforestación con 100 plantas de cedro en el sitio de ofrendas de la Reserva AyaPuma Samay.

En su intervención, Luis Felipe Chamorro, representante del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, enfatizó que se debe empezar a trabajar con las fortalezas de la organización, por ello enfatizó que el encuentro es de suma importancia para reforzar, analizar y buscar más alternativas en conservación del medio ambiente.

Destacó que el CCLEAI se ha convertido en ejemplo no solo para la zona norte sino para todo el país. Finalmente agradeció el gran esfuerzo que hacen todas las instituciones en beneficio del ambiente. Sonia Narvaéz, secretaria ejecutiva del organismo, indicó que se continuará aunando esfuerzos para impulsar la participación activa de la ciudadanía en los procesos de educación ambiental para generar una identidad y conciencia ambiental.

COISTEC inicia período académico con paso firme

“Esta mañana, en la que comienza el período académico, me permito aseverar que el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) tiene paso firme camino a la excelencia, cada vez más cerca de la visión que trazamos en el 2018, convertirnos en uno de los principales polos latinoamericanos de docencia, investigación y vinculación profesional en innovación” señaló  Natalia Doukh, rectora COISTEC, en el acto de inauguración que congregó a la comunidad académica a través de las plataformas digitales.

El mérito tuvo su espacio, es así que a cargo de Estefanía Flores, coordinadora (e) de la Tecnología Superior en Administración, se realizó la entrega de certificados de excelencia a docentes y estudiantes; siendo  Tatiana Guerrero y  Lorena Casanova, docentes destacas por los resultados obtenidos en el proceso de evaluación docente; y, las estudiantes: Lucero del Pilar Quilsimba, Nina Cacuango, Rashel Morales, Tamia Morales, Nayeli Ruiz y Thyria Mosquera reconocidas por su rendimiento en el período 2020.2.

Para  Guerrero, docente mejor puntuada, el rol del docente en la educación superior es el de promover un aprendizaje que favorezca la práctica profesional “esto requiere no solo la enseñanza del conocimiento sino también una formación que impulse la autonomía y pensamiento crítico. Además, promover la investigación que tiene muchas implicaciones en el contexto social. El docente investigador es una herramienta para el desarrollo del país” dijo.

Por su parte Rashel Morales, estudiante de la Tecnología Superior en Desarrollo Infantil Integral, destacó el esfuerzo que realiza el personal docente al impartir sus conocimientos en esta modalidad e hizo un llamado a todos los estudiantes a esforzarse y lograr así las metas propuestas.

En el año 2021 el COISTEC se ha fortalecido, a partir del 17 de junio el Instituto Superior Tecnológico República del Ecuador fue fusionado y de esta manera nos consolidamos como una institución de la educación superior sólida y unida. Las actividades continúan, promoviendo procesos de formación y autoformación que se encuentran abiertos para toda la comunidad y podrán ser conocidos a través de www.institutocotacachi.edu.ec

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025