lunes, 8 de marzo de 2021

Prefectura de Imbabura tiende emergencias por los aguaceros

 



LA PREFECTURA DA UN GIRO AL TRABAJO PLANIFICADO PARA ATENDER LAS EMERGENCIAS

· Personal técnico se movilizó a varios frentes en donde se reporta el colapso de los caminos para levantar información y sustentar la presencia de maquinaria, mientras que otros frentes ya reportan operaciones con equipo pesado. Los convenios que se mantienen con los gobiernos parroquiales permiten realizar trabajos de mantenimiento permanente, lo cual evita que se produzcan severos daños en la vialidad, en temporadas como la que se vive actualmente en la mayor parte del país.

IBARRA.- La Prefectura de Imbabura redobló su trabajo en el área de la vialidad. La emergencia generada por la lluvia continua, registrada desde finales del mes pasado, exige que se deba poner en práctica una estrategia de atención prioritaria a los sitios más afectados, que en su mayor parte pertenecen a la ruralidad.

El prefecto Pablo Jurado dio instrucciones al personal técnico de la Dirección de Infraestructura Física para que, en coordinación con las autoridades y líderes de las parroquias rurales, se brinde atención oportuna en los sitios en donde se registran problemas y que se constituyen en amenaza para la seguridad del transporte y además causan el aislamiento de los poblados.


Este jueves, 4 de marzo de 2021, el personal de Infraestructura Física, Riego y Planificación recorrieron algunos sectores en donde se produjo el desbordamiento de acequias, el deslizamiento de tierra e inundaciones. El objetivo fue evaluar la proporcionalidad de los daños para poner en ejecución trabajos de tipo emergente, mediante la presencia de maquinaria pesada.

“Como en cada temporada de lluvia, la vialidad de la provincia se ve afectada. Hemos recibido numerosos reportes de desbordes de canales de riego, derrumbes, hundimientos, amenaza de la pérdida de la mesa de los caminos e inundaciones en zonas agrícolas. Esto nos mantiene alertas y activados para prestar la ayuda que se requiere con urgencia”, señaló el Prefecto, tras afirmar que, en la medida del alcance institucional, se dirigen acciones para dar solución los problemas existentes.

Los torrenciales aguaceros tomaron fuerza en los últimos días en todo el territorio imbabureño. La mayoría de los cantones reportan emergencias en la vialidad, especialmente en los lugares más apartados. Este hecho exige que la Prefectura deba alterar su cronograma de trabajo en los proyectos emprendidos, para dar atención preferente a las emergencias.

viernes, 5 de marzo de 2021

Cepeda en la carrera de las tierras blancas

 

Este sábado se corre la edición 15 de la Strade Bianche con la presencia de los mejores ciclistas del World Tour entre ellos los colombianos Egan Bernal y Diana Peñuela, la cubana Arlenis Sierra, el portorriqueño Abner Gonzalez y el ecuatoriano Jefferson Alexander Cepeda.

La carrera

Con la Strade Bianche . el ciclismo entra en la dimensión de la leyenda, un libro de hojas en blanco que sólo admite gestas, sudor y polvo, por medio de aquellas rutas que, surcadas de cipreses, hicieron de la Toscana un paisaje de la humanidad.

 Con gran favoritismo parten los vencedores del año anterior Wort Van Aet y Anemieck Ven Veuten. Seran 184 kms para los varones y 136 kms para las damas.

Para el pedalista ecuatoriano del Androni Sidermec sera el debut en el 2021.

UN POCO DE HISTORIA



En 2007 Alexandr Kolobnev inaguró el ranking de victorias de la prueba que encabeza Fabio Cancellara con tres victorias, 2008, 2012 y 2016, curioso dato, parecía que le tocaba cada cuatro años y eso que la corrió en 8 ocasiones, obteniendo cuatro TOP10 más y su peor resultado fue un 19º. Michał Kwiatkowski le sigue con dos victorias, 2014 y 2017 y aún podría atrapar al suizo.

El corredor que tiene más TOP10 es Greg Van Avermaet que ha corrido la prueba en 10 ocasiones y en 8 ha hecho TOP10. Su mejor resultado 2º en 2015 y 2017.

Es de las carreras con más mezcla de nacionalidades entre sus ganadores, aunque son belga y suizos (bueno Cancellara) con tres los que encabezan la lista. Es curioso que Italia solo ha ganado en una ocasión con Moreno Moser en 2013, eso sí, es la nación con más pódium, 7, 3 segundos y 4 terceros.

jueves, 4 de marzo de 2021

Elecciones en Liga parroquial San Antonio de Ibarra



 La convocatoria la realiza la Federacion de ligas deportivas barriales y parroquiales del canton Ibarra (Fecalbyp-I) que preside Freedy Estecez.

Para el próximo sábado 13 de marzo se ha previsto el proceso eleccionario del directorio de la liga deportiva parroquial San Antonio de Ibarra correspondiente al periodo 2021-2025.

El acto  se desarrollara desde las 15:00, previa la presentación de los documentos que acreditan la delegación de los clubes básicos barriales filiales a la entidad.

Según se conoció, unos 10 clubes cumplieron con los requisitos establecidos por la Ley del Deporte, según el Acuerdo Ministerial D694A del 1 de diciembre del 2016, para ser parte de las elecciones que se desarrollaran en la sede del Estadio Bolívar Viteri ubicado en el sector de Santa Clara.

Los clubes debieron cumplir con los requisitos establecidos, además en los Acuerdos Ministeriales D393 del 9 de mayo del 2019, D458 del 6 de junio del

2019, y las resoluciones 0056 y 0058 emitidas el 23 de septiembre de 2020.

Requisitos

Para que una organización deportivamente este habilitada debe cumplir lo siguiente:

1.      Contar con el Acuerdo Ministerial y estatuto vigente.

2.      Tener registro de directorio vigente emitido por la Secretaria del Deporte o la Coordinación Zonal 1.

3.      Estar afiliado al organismo deportivo que convoca a elecciones

4.      Informe técnico emitido por la entidad superior a la que se halla afiliado el Club Básico Barrial

5.      Las demás que establezca la Ley del Deporte vigente.

 

Se realiza reposición y reparación de rejillas de calzada y sumideros en Ibarra

 

La EMAPA-I, realiza la reposición y reparación de rejillas de calzada en sitios que presentan niveles de deterioro o que fueron sustraídas. Esta acción tiene como finalidad, contribuir a la seguridad de peatones y transportistas y facilitar el desfogue del agua lluvia.

En los últimos días, estos objetos fueron repuestos en las calles Zenón Villacís, Juana Atabalipa, avenida El Retorno y Nazacota Puento, Jaime Rivadeneira y Oviedo, en donde trabajadores de la institución con el uso de herramientas adecuadas, procedieron a la intervención, en respuesta a los pedidos de la colectividad.

Además de esta tarea, la gestión del personal técnico y operativo de la Empresa, está encaminado al mantenimiento y limpieza de sumideros, alcantarillas, pozos de revisión y destapar las redes del sistema de alcantarillado en varios sitios de la ciudad.

Esta acción del personal de la Empresa es permanente, mediante la cual se busca mantener en buen estado el sistema de evacuación de las aguas servidas y las provenientes de la lluvia, en beneficio de la población de las parroquias urbanas y rurales del cantón.

Además, en San Cristóbal, Lita, Carpuela, San Francisco de El Tejar y otros sitios de la ciudad, se realizó el mantenimiento, limpieza y reparación de acometidas de alcantarillado; mientras que en Cuajara se efectuó el adecentamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales PTAR.

“El accionar de la Empresa está encaminado a garantizar servicios de agua potable y alcantarillado de calidad, durante todo el tiempo, para de esa manera aportar al bienestar ciudadano”, sostuvo el Gerente de la institución,  Reinaldo Díaz, al referirse a la tarea que cumple el personal, técnico, operativo y administrativo.

Al mismo tiempo hizo un llamado a la población, para que no arroje desperdicios a la vía, por cuando con las lluvias, el agua los arrastra hasta los sumideros y se taponan los desfogues, generando inundaciones que afectan la tranquilidad de la población.


Se realizó el lanzamiento del Sistema de Información y Monitoreo Interactivo de Bolívar “SIMI-B”

 


En el marco del proyecto Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil Bolivarense, cofinanciado por la Unión Europea en Ecuador y ejecutado por la Fundación Maquita, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar y la Universidad Estatal de Bolívar, se realizó el lanzamiento del Sistema de Información y Monitoreo Interactivo de Bolívar “SIMI-B”, https://simibolivar.ueb.edu.ec que recopilará información sobre la situación y alcance de los ODS en la provincia Bolívar.

La plataforma de estadística intuitiva, anclada a la Universidad Estatal de Bolívar, en la cual se encuentran modelados 27 indicadores cuyo nivel de desagregación va de lo provincial, cantonal y parroquial, permitirá afrontar una de las principales dificultades que atraviesa la provincia Bolívar: la escasa información confiable con la que se cuenta, así como la dispersión de esta en diferentes páginas oficiales y no oficiales.

Esta herramienta de consulta y generación de información permitirá también que las Organizaciones de la Sociedad Civil, los GAD, Ministerios de Gobierno y entidades privadas de apoyo, desarrollen y promuevan políticas, estrategias y acciones para el desarrollo integral de cada uno de los territorios.

El SIMI-B en esta primera etapa procesará información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador como ENEMDU, Índice de Precios del Consumidor, ENSANUT y otros. Posteriormente se ingresará información generada en territorio y

levantada desde la Universidad Estatal de Bolívar, a través de los proyectos de Vinculación, Tesis de pregrado y postgrado.

Desde el 2019 se lleva a cabo el proyecto Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil Bolivarense que beneficia directamente a 5.233 personas. Esta iniciativa trabaja en el fortalecimiento del tejido social, así como el ejercicio de sus derechos, en articulación directa entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y autoridades locales en el horizonte de la Agenda 2030.

___________________________________________________________________________

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:

· Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

· Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos

· Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.

IMBABURA, UN DESTINO SEGURO PARA EL TURISMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA




 La Prefectura y la Comisión de Turismo de Imbabura crearon una campaña para acentuar la importancia de usar mascarilla y tomar en cuenta todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de la Covid – 19 en el desarrollo de la actividad turística. El prefecto Pablo Jurado destaca que el turismo alternativo, que privilegia los espacios abiertos y naturales, que en gran medida ofrece el territorio imbabureño en sus seis cantones, ha adquirido gran relevancia en esta nueva realidad de la que se habla en todo el mundo.

IBARRA.- Imbabura es un destino seguro. Y, para reafirmar esta aseveración, el sector turístico se ha preparado con todas las medidas necesarias para responder con efectividad frente a la demanda de servicios. La pandemia de la Covid – 19 exigió reforzar, aún más, los protocolos de bioseguridad para recibir nuevamente a los turistas nacionales y extranjeros que llegan a esta tierra, ávidos de vivir experiencias inolvidables.

Es que la provincia tiene mucho por ofrecer. No en vano es el primer Geoparque Mundial del Ecuador, declarado así desde abril del 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Aquí confluyen complejos volcánicos como el Imbabura, Mojanda, Cotacachi – Cuicocha y Chachimbiro con lagos o lagunas, prácticamente en todos los cantones; cascadas, fuentes de agua, diferentes pisos climáticos y atractivos geomorfológicos.

Debido a la pandemia que obliga a mantener el distanciamiento físico para evitar el incremento de contagios, los espacios abiertos y las áreas naturales son la opción perfecta para la distracción. En Imbabura hay realmente algunas opciones para maravillarse, alejadas de las zonas congestionada, lo cual genera en el visitante la sensación de seguridad, la posibilidad de respirar aire puro y de disfrutar gratas experiencias.

El turismo, sin duda, es uno los más afectados durante la pandemia. Las pérdidas económicas han sido cuantiosas. Ante esto, aquí en la provincia, la Prefectura, junto a la Comisión de Turismo de Imbabura, diseñaron una estrategia para atraer a los viajeros y así lograr que la ´industria sin chimenea´ resurja y siga activa, manteniendo así su capacidad productiva, contribuyendo de manera efectiva al desarrollo económico local.

Como parte de este trabajo, funcionarios de la Jefatura de Turismo Artesanía y Cultura del organismo provincial, en conjunto con colegas de los GAD cantonales, se pusieron a trabajar en una campaña de mensajes dirigidos a los prestadores de servicios turísticos para que no bajen la guardia en torno a la responsabilidad que tienen de mantener las medidas de bioseguridad, para brindar confianza a los turistas. Pero, así mismo, se recuerda la obligación que tienen de exigir a sus clientes el uso de mascarilla y la práctica de medidas de bioseguridad para evitar contagios ante la amenaza del coronavirus.

“El turismo alternativo que ofrece Imbabura en toda su jurisdicción, que comprende seis cantones, permite la práctica de actividades que van desde la pesca deportiva, caminatas, observación de flora y fauna, paseos en lancha, deportes de aventura, baños en cascadas y ríos, degustación de gastronomía exquisita y alojamiento en espacios seguros, ventilados, con extremas medidas de bioseguridad. No solo el turismo tradicional, hay una amplia y variada oferta en todos los rincones para que los visitantes nacionales y extranjeros puedan vivir una grata experiencia que les invite a volver”, señala el prefecto Pablo Jurado.

PUCE-SI invita a Festival “YES TO MUSIC”

 


“El Festival Intercolegial de la canción en inglés YES TO MUSIC respalda el objetivo que queremos, que es aunarnos con los colegios y generar actividades que no sean solo académicas, sino que permitan potenciar el nivel artístico y escénico de los jóvenes de la provincia; hacemos la invitación para que ellos formen parte de la transformación universitaria y participen en este proyecto enriquecedor para todos” agregó la Mgs. Mariela Montenegro.

El Festival da otra perspectiva a la academia, porque permite que los jóvenes utilicen la música para comunicarse y a través del idioma inglés contribuyan a su propio aprendizaje. Adicionalmente, al ser un evento virtual brinda seguridad a los participantes que estén interesados en dar a conocer su talento, creatividad y puesta en escena.

El evento se llevará a cabo el viernes, 19 de marzo de 2021 en modalidad virtual, se manejará una categoría “solistas” que pueden interpretar covers o canciones inéditas. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles, 17 de marzo, a fin de que todos los interesados logren participar en esta jornada, los requisitos para ser parte de este evento son:

· Datos completos de él estudiante participante y su respectiva cédula escaneada.

· Certificado de que los participantes estén matriculados y asistiendo a clases en sus respectivos planteles.

· Letra de la canción en inglés con traducción al español, incluyendo el nombre del autor.

· Se debe enviar adicionalmente, un pequeño video (demo) de no más de 1 minuto y medio, en donde se interprete una parte de la canción con la que va a participar el estudiante.

“Contaremos con un jurado conformado por personas reconocidas en el ámbito de la música, la lengua extranjera y la cultura en general de la provincia, quienes evaluarán AFINACIÓN – COMPÁS – PRONUNCIACIÓN – MENSAJE – PUESTA EN ESCENA; el objetivo es disfrutar y obtener una grata experiencia con jóvenes de nuestra provincia” añadió la Mgs. María José Torres, coordinadora del festival.

De esta forma, el “Festival Intercolegial de la canción en inglés YES TO MUSIC” pretende que los jóvenes de las provincias de Imbabura, Carchi y Pichincha tengan un espacio para expresarse y fortalecer sus talentos; así, reitera la invitación a los interesados a que visiten la página web www.pucesi.edu.ec y las redes sociales de la PUCE-SI.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino