martes, 23 de febrero de 2021

JOSÉ MARÍA LALAMA AGUIRRE, PH.D., NUEVO RECTOR DE YACHAY TECH

Yachay Tech, en cumplimiento a la Resolución RPC-SE-05-No.010-2021 emitida por el Consejo de Educación Superior (CES); la Comisión Interventora y de Fortalecimiento Institucional para la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay (CIFI), inició sus funciones en la casona universitaria, desde el 17 de febrero del 2021.


José María Lalama Aguirre, PH.D., asumió la función de Presidente de la CIFI y Rector de la UITEY, mediante la presentación de hoja de vida ante una convocatoria realizada por parte del Consejo de Educación Superior CES en donde fue electo por mayoría por parte de los consejeros, por su destacada labor en temas académicos e investigativos.

Su gestión estará encaminada a fortalecer la vinculación con la comunidad, contribuyendo desde la academia al desarrollo social en donde exista sinergia colaborativa a través de proyectos y la creación de redes de investigación a nivel nacional e internacional, que potencien el posicionamiento de Yachay Tech como referente científico, tecnológico y de innovación, para resolver las problemáticas del país.

La Comisión Interventora y de Fortalecimiento Institucional para Yachay Tech (CIFI), que concluirá sus funciones el 31 de agosto de 2021, está integrada por  Arturo Guillermo Clery Aguirre, Miembro Académico,  María José Calderón Larrea, Miembro de Investigación y  Guido Xavier Prado Chiriboga, Miembro Jurídico.

Prefectura de Imbabura ejecutó obras en Peñaherrera

 



OBRAS DE VIALIDAD EN LA PARROQUIA PEÑAHERRERA GRACIAS A LA PREFECTURA

· Entre el 2020 y 2021, el organismo provincial invirtió recursos en el mantenimiento rutinario de las vías; construyó cunetas en varios tramos; e impulsó un proyecto de carácter productivo. El mejoramiento de los caminos fue una prioridad, con el propósito de ofrecer facilidades para aprovechar la capacidad productiva de las tierras de esta localidad imbabureña.

IBARRA.- Gracias a la Prefectura de Imbabura, Peñaherrera , parroquia ubicada en la zona de Intag, cantón Cotacachi, cuenta con una vialidad mejorada. Esto sin duda es un privilegio para los pobladores, pues con ello pueden trasladarse a las ciudades cercanas para cumplir sus actividades, principalmente, las de comercio.

En los últimos años, el prefecto Pablo Jurado puso en marcha una estrategia de trabajo planificado y participativo para llevar a cabo esta acción. Junto al Gobierno Parroquial y los líderes de las comunidades se dio prioridad a las obras consideradas de gran importancia y en ese orden se estructuraron los planes de inversión.

El presidente del Gobierno Parroquial, Antonio Obando, explica, con gran satisfacción que entre las obras ejecutadas entre el 2020 y el 2021 está el mantenimiento rutinario de los caminos que conducen a las tierras productivas. En total, dice, se ha logrado mejorar cerca de 30 kilómetros de longitud, como parte de una primera etapa. “Nos aprestamos a continuar con esta tarea para dar mayor cobertura en esta localidad”.

La autoridad parroquial recalca que los trabajos no se han detenido pese a las dificultades que ha debido soportar la provincia, el país y el mundo, debido a la pandemia del coronavirus y las limitaciones económicas que esto produjo. “La labor se cumplido a cabalidad y por eso estamos agradecidos con el prefecto Pablo Jurado”.

En Peñaherrera también se programó la construcción de cunetas en los tramos viales principales. Esto en el afán de garantizar que exista un adecuado sistema de drenaje y que los pasos no se destruyan. Así se garantiza que el tránsito se desarrolle sin dificultades y que exista garantías para el ingreso de vehículos que, generalmente, arriban para recoger los productos que salen de los terrenos y llevarlos a los mercados de Ibarra, Otavalo y Pichincha.

A parte de las obras viales, la Prefectura destinó fondos para que se encamine el Proyecto Agropecuario en la Unidad Educativa “José Peralta”. Con este apoyo, se implementaron invernaderos, se mejoraron los corrales para la crianza de cerdos, se compró una ordeñadora y otras herramientas de labranza. Con ello, la comunidad educativa pone en práctica sus conocimientos y se involucra en los procesos productivos que generan recursos económicos.

AYUDA EN ACCIÓN trabajó durante once años en el desarrollo de la provincia de Carchi


La Fundación Ayuda en Acción trabajó durante los últimos once años en 26 comunidades de la provincia del Carchi, beneficiando a 42 217 personas. En 2009, inició su intervención a través del programa Área de Desarrollo Territorial (ADT) Carchi en los municipios de Espejo y Mira.

Se implementaron proyectos con enfoque de género, interculturalidad y gestión sostenible de los recursos naturales, que permitieron el desarrollo de las comunidades. Durante el periodo de intervención en territorio, se invirtió un monto de: $ 3 094 987,11.


El programa ADT Carchi fue ejecutado en siete líneas de intervención:

· Necesidades básicas: Educación de calidad y Salud con calidad y calidez.

· Cadenas de valor sostenibles en agricultura, ganadería y turismo.

· Acceso sostenible al agua potable.

· Acceso sostenible a alimentos a través de agricultura sostenible.

· Sistemas de protección frente a situaciones de violencia, abuso y explotación.

· Estrategias que promueven la cultura de paz, solidaridad y participación ciudadana.

El trabajo en cada una de estas líneas permitió alcanzar resultados tangibles que han beneficiado a las comunidades y su desarrollo. Los siguientes son algunos de los resultados alcanzados:

· 15 instituciones educativas del ADT Carchi equipadas con aulas, mobiliario, baterías sanitarias, comedores escolares y cocinas beneficiando a alrededor de 2.600 estudiantes.

· 40 hombres y mujeres capacitadas en temas de turismo comunitario.

· 41 familias de 2 comunidades impulsando el turismo comunitario en su territorio.

· 12 juntas administradoras de agua potable fortalecidas y equipadas.

· 1.450 personas acceden a agua de mejor calidad gracias al mejoramiento o rehabilitación. de sus sistemas de agua para consumo humano.

· 240 niños y niñas con alguna forma de desnutrición mejoran su condición de salud.

· 170 padres y madres de familia sensibilizadas para mejorar la dieta familiar.

· 1.400 niños recibieron atención primaria médica y odontológica.

· 300 estudiantes de 10 instituciones educativas implementaron huertos para la diversificación de los almuerzos escolares.

· 2 Concejos cantonales de protección de derechos fortalecidos.

· Aproximadamente 135 niños y niñas conforman 9 clubes de periodismo produciendo material como la revista “Arbolitos de papel” y spots radiales con contenido cultural y de derechos humanos.

· 3726 niños y adolescentes capacitados en temáticas de derechos a través de las Escuelas de Ciudadanía, jornadas vacacionales y otras actividades con enfoque de interculturalidad y género.

Si bien el programa ADT Carchi ha finalizado, Ayuda en Acción ha consolidado procesos que posibilitan la sostenibilidad de sus proyectos en beneficio de las familias y las comunidades.

Sobre Ayuda en Acción Ecuador

Ayuda en Acción es una organización internacional sin fines de lucro con más de 40 años luchando contra la pobreza y la desigualdad, impulsando la dignidad y la solidaridad para la construcción de un mundo justo. Actualmente, trabaja en 21 países de América Latina, Asia, África, así como España y Portugal, beneficiando a más de dos millones de personas.

Ayuda en Acción Ecuador está presente en el país desde 1986, trabajando en zonas rurales para impulsar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza.

domingo, 21 de febrero de 2021

Brambilla campeón en los Alpes Marítimos

 


El italiano Gian Lucca Brambilla del Trek Segafredo se adjudicó el título del Tour de los Alpes Marítimos que finalizo este domingo luego  la última etapa con salida y llegada a Blausasc, de 136 km, y con tres puertos de primera categoría.


El corredor italiano, de 33 años, vuelve a un pódium luego del 2016. Trabajador incansable para sus líderes saboreo hoy las mieles de la victoria luego de fructificar una larga fuga.

Recompensa al trabajo y a la perseverancia para el trasalpino

Gianluca Brambilla gana la etapa y la clasificación general final del Tour de los Alpes Marítimes y de Var 2021. Con un sprint en la última dificultad del día el corredor del Trek-Segafredo pudo saborear la victoria tras cinco años de sequía, Aramón fue testigo de su último triunfo en la Vuelta a España de 2016, resistiendo a la entrega del líder Michael Woods (Israel) que cedió por tan solo 5 segundos el maillot amarillo, en gran medida, por la excelsa actuación global del Groupama FDJ que pusieron en jaque la carrera. El mayor beneficiado de la batalla fue el italiano quien en la cota final, antes de meta, pudo finiquitar a su favor la etapa y la general para celebrarlo en solitario en la llegada a Blausasc.

Mientras que para el colombiano Nairo Quintana(Arkea- Samsic) fue un gran retorno luego de las intervenciones quirurgicas en sus rodillas avizorando que sera una buena temporada, el coclomniano se ubico en el noveno lugar de la general individual.

Balance ecuatoriano

En la primera carrera oficial del calendario world tour, el ciclista ecuatoriano, Jhonatan Narváez tuvo días de 'cal y arena'. En la primera y segunda etapas del Tour de los Alpes en Francia, tuvo una muy buena performance. En el primer tramo fue puesto 47 a 22 segundos del ganador, mientras que en la segunda, estuvo disputando incluso el liderato de la carrera, aunque finalmente se ubicó en el tercer lugar a 2 segundos del ganador de etapa. Estos son los 'días de cal' donde todo le salió según lo planificado, ya que en la última etapa su jornada fue de 'arena' y no logró sostenerse en la parte alta de la clasificación general, perdiendo en el recorrido de la etapa, más de 12 minutos , tiempo que lo relegó a posiciones secundarias.

"Saboreando cada kilómetro de carrera muchas gracias a todas las personas que me han ayudado a estar de vuelta en competencia girar las piernas a toda máquina si depende de mi. Espero poder darles más emociones con mi equipo @ineosgrenadiers" , escribio en su cuenta de facebook el corredor del Playon de San Francisco.

General final

1. Gian Lucca Brambilla - Trek Segafredo

2. Michael Woods- Israel Star Up Nation a 5"

3. Bauke Mollema - Trek Segafredo a  6"



sábado, 20 de febrero de 2021

Memorable presentacion del ecuatoriano Narvaez. Michael Woods lidera Tour de los Alpes Maritmos

 

En actuación destacada el ciclista ecuatoriano Jonathan Narváez del Team Ineos arribo en el tercer lugar en la etapa que le dio el liderato al canadiense Woods quien es el nuevo líder de la carrera que finaliza mañana.

Un muro montañoso al final fue del decisivo para conocer al ganador de la segunda etapa del Tour de los Alpes Marítimos du Var que finalizo luego de 177.4 kms en la que se impuso al sprint el canadiense Michael Woods del Israel Star Up Nation quien completo la etapa en 4h. 16'54".

Woods, de 34 años, logró su primer triunfo con los colores del Israel Start-Up Nation, y lo hizo imprimiendo un fuerte y constante ritmo en la ascensión final, con un desnivel de 9,8 por ciento.

El segundo lugar fue para el neerlandes Bauke Mollema a 2" y el tercero para un aguerrido ecuatoriano Jonathan Narváez quien llego a 4".

 La fracción presento un trayecto quebrado con constantes cambios de inclinación. La jornada, con un puerto de montaña de tercera de categoría y otro de segunda exigencia. El GPM des Majoris, de tercera categoría,  un corto ascenso de 2,3 kilómetros con un desnivel promedio de 6,8%. El puerto de segundo nivel, Col de Mons, con una distancia de seis kilómetros a una inclinación promedio de 5,3 % pusieron a prueba la preparación de los pedalistas en el inicio de la temporada competitiva.

Las incidencias

Final intenso, con un repecho en el último tramo de la jornada, que puso a prueba las piernas de los principales favoritos a quedarse con el máximo lugar de la clasificación general.

Aunque las miradas estaban puestas en Geraint Thomas, líder del Ineos, el británico no pudo seguir el paso de los que comandaban el pelotón. Así las cosas, las esperanzas de su equipo pasaron a ser de Narváez, quien mostró su bicicleta entre los que estaban en punta de carrera. No obstante, Woods exhibió mejor condición e impuso un ritmo demoledor en la subida decisiva del día.

Si bien quedó relegado, el ganador de la primera etapa, Bauke Mollema del Trek, tuvo una recuperación asombrosa y alcanzó a pasar en segundo lugar por la línea de meta, superando al ecuatoriano Narváez, quien cruzó tercero.

Woods es el lider y Narvaez es 20mo. a 23".

Mañana se corre la tercera etapa  con salida y llegada a Blausasc, de 136 km, y con tres puertos de primera categoría.


Unidad de Agua No Contabilizada interviene en zonas hidráulicas con baja presión


 La EMAPA-I a través de la Unidad de Agua No Contabilizada, desarrolla acciones encaminadas a mejorar la presión en sistemas de agua potable que abastecen a la ciudad.

Entre las zonas hidráulicas que son intervenidas porque presentan bajas de presión en redes, están la urbanización Jardines de Odila, El Priorato, Flor del Valle, Cananvalle, Ciudadela Municipal, Urbanización Gustavo Pareja, ciudadela El Chofer.

Esta acción se complementa con el mantenimiento preventivo de macromedidores y válvulas de control de nivel y presión ubicados en diferentes sitios de la urbe, para mantener el control de los sistemas, relacionado con caudales y presiones.

La intervención en estos sectores tiene como finalidad implementar soluciones para garantizar la dotación permanente de agua potable a la población, a través de la instalación de tuberías de refuerzo y sectorización y regulación de válvulas entre sectores, mediante la utilización de equipos de avanzada tecnología, entre ellos datta logger, para el monitoreo de presiones en los sitios críticos.

La implementación de actividades de este tipo permitió mejorar la dotación de agua potable en lugares como La Victoria, indicó Adrián Villacís, de la Unidad de Agua No Contabilizada.

Estos trabajos forman parte del programa de reducción y control de agua no contabilizada, que lleva adelante la Empresa desde años anteriores, como una acción que permita un adecuado funcionamiento de las redes en beneficio de la población.


PUCE-SI presenta el libro “Aplicaciones móviles híbridas”

Aplicaciones Móviles Híbridas, es así, como se denomina el libro que lleva la autoría de Galo Puetate y de José Luis Ibarra, docentes de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI), quienes desarrollaron este texto con la finalidad de que sea una herramienta útil para cualquier persona que desee ejecutar aplicaciones móviles híbridas y al mismo tiempo, ampliar sus conocimientos teóricos, fundamentación y aspectos básicos de la programación de aplicaciones.

Los autores del libro tienen capacidades, enfoques y formación específica profesional diferentes, las cuales pudieron fusionarlas de una manera idónea para lograr la publicación de este escrito; Ibarra se dedica al desarrollo del software tanto de aplicaciones móviles como de aplicaciones web, mientras que Puetate es especialista en la gestión, procesos y la arquitectura e ingeniería de software.

La idea para la elaboración del libro surge por “la necesidad de presentar tendencias que están a la vanguardia en los procesos de desarrollo tecnológicos en el ámbito educacional”, mencionó Puetate. De igual forma, “de la necesidad que se tiene en el día a día por desarrollar aplicaciones móviles tanto para plataformas Android y para iOS”, agregó Ibarra. 

La elaboración del libro Aplicaciones Móviles Híbridas empieza en el año 2016 donde se plantean 5 objetivos principales que se fueron cumpliendo y desarrollando hasta el momento de su publicación, destacándose la importancia de conocer los procesos que tienen que trabajar una persona para publicar una aplicación móvil en las tiendas, por ejemplo, siendo el propósito en sí, programar una vez y que se pueda optimizar el tiempo y los recursos.

Aplicaciones Móviles Híbridas deja para sus lectores varias enseñanzas como lo indicó José Luis Ibarra: “enseñar es aprender dos veces al momento de retractar el libro, ejecutar el proyecto, clarificamos muchas ideas y también nos deja la enseñanza que la investigación es parte de nuestro día a día, si queremos estar a la mano de la tecnología debemos estar constantemente actualizando nuestros conocimientos ya que la tecnología evoluciona constantemente y nos corresponde estar a la par de ella”.

A través de este libro se trata de dejar un documento referente acerca de las aplicaciones móviles más utilizadas en la actualidad. Además que beneficia a todos los estudiantes y también a los profesionales que tienen interés en los nuevos conocimientos del campo de las tecnologías, de las aplicaciones móviles por lo que este libro base se convierte en un proceso de aprendizaje.

AL MOMENTO....

Josué Salgado lidera La Leyenda del Dorado 2025