martes, 26 de enero de 2021

INVESTIGADOR DE YACHAY TECH, GANA SUBVENCIÓN DEL INTERNATIONAL CENTRE FOR GENETIC ENGINEERING AND BIOTECHNOLOGY (ICGEB)

El International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB), seleccionó el proyecto del investigador Marco Larrea-Álvarez PhD., de la Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería de Yachay Tech, para que realice la investigación sobre la “Aplicación de biomasa de microalgas en pollos de engorde como estrategia para contener la emergencia de Salmonella enterica serovar Infantis en Ecuador”.

Larrea-Álvarez, ganó la adjudicación del Grant de ICGEB (International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology), una convocatoria muy competitiva y a escala global, siendo la primera propuesta de Ecuador que logra cumplir todos los requisitos y conseguir financiamiento.

Los postulantes debían desempeñarse como docentes universitarios; contar con un excelente récord académico, y que la propuesta muestre interacción entre instituciones nacionales e internacionales. El proyecto se realiza de forma conjunta entre Yachay Tech, la Universidad Central del Ecuador, la Universidad de Medicina Veterinaria y Farmacia de Košice Eslovaquia y el Colegio Universitario de Londres (UCL).

La subvención consiste en una beca de 3 años, donde se entregará 36 mil euros (12 mil por año) para el desarrollo de la investigación. Los recursos están dirigidos para la adquisición de equipamiento, reactivos para los xperimentos, publicaciones y viajes (conferencias, congresos, etc.); como contraparte, Yachay Tech cubre la remuneración del docente.

La investigación propuesta busca resolver el problema que representa la “Salmonella enterica serovar Infantis”, para la producción avícola y la salud pública en la Región Andina. El proyecto tiene como objetivo estudiar la eficacia de las proteínas recombinantes producidas en microalgas como estimulantes del sistema inmune, estas serán probadas en combinación con probióticos (Lactobacillus) y prebióticos derivados de algas. Se espera que la aplicación de estos tratamientos estimule el sistema inmune, lo que resultaría en una reducción de la carga del patógeno en las aves infectadas.

Larrea-Álvarez, indicó que el proyecto pretende generar alternativas para el control de Salmonella utilizando herramientas biotecnológicas. En particular, la ingeniería genética del cloroplasto permitirá utilizar a las algas verdes como una plataforma para producir y encapsular naturalmente proteínas recombinantes útiles en la producción avícola.

La subvención permitirá que los estudiantes diseñen tesis en relación al tema, se amplíen las publicaciones científicas, y que la Universidad cuente con un mayor equipamiento para la investigación y desarrollo de esta tecnología en el país. 

Finalmente, Larrea-Álvarez invitó a los estudiantes a aprovechar al máximo las ventajas que ofrece Yachay Tech.Instituciones como Senescyt e INABIO, extendieron su felicitación a la Universidad por el logro alcanzado.

FOROS PERMANENTES DEL PARLAMENTO DE IMBABURA CONFORMARON SUS DIRECTIVAS

  Estos espacios permiten transparentar la gestión pública y fortalecer la coordinación con las organizaciones y la ciudadanía en la gestión provincial, garantizando una distribución justa y equitativa de los recursos.

IBARRA.- Tras una jornada de dos días, en los que los directores y delegados de las direcciones de Ambiente, Desarrollo Económico y Vialidad de la Prefectura de Imbabura discutieron y analizaron el marco legal de competencias y acciones se constituyó las directivas de los Foros Permanentes de Vialidad, Recursos Hídricos y Ambiente y Productividad que conforman el Parlamento de Imbabura.

El Parlamento, de acuerdo con la ordenanza vigente, es la máxima instancia de Participación Ciudadana de la Provincia, cuyos roles son los de analizar, concertar y planificar democráticamente el desarrollo del territorio y sus resoluciones se basan en principios ciudadanos.

Los Foros Permanentes, por su parte, son espacios intersectoriales de coordinación técnica, interinstitucional y ciudadana, para la definición y aplicación de políticas, gestión de proyectos y actividades determinadas por el Parlamento.

Con estos antecedentes, luego de una reunión de trabajo, con la presencia del prefecto Pablo Jurado Moreno y representantes del sector público, privado y sociedad civil se posesionó a las nuevas directivas quienes trabajarán en los planes de acción del 2021 – 2022.

Cristian Nogales, presidente del Gobierno Parroquial de Selva Alegre, cantón Otavalo, quien fue designado como representante del Foro de Vialidad, destacó la necesidad de organizar a la sociedad para hacer cumplir con las planificaciones y también la de aunar esfuerzos para respaldar a las autoridades en la toma de decisiones en favor de la provincia. Dijo además que es necesario preocuparse por el estado del parque automotor de la Prefectura, para que se pueda atender con mayor celeridad a las comunidades.

Por su parte, el prefecto de Imbabura, previo a la posesión, recalcó que a pesar de la situación difícil por la que atraviesa el país entero, es la oportunidad para que la coordinación interinstitucional y el apoyo de organizaciones no gubernamentales, a través de la cooperación internacional, permita fortalecer el trabajo en bien de toda la provincia. Al tomar el juramento a los integrantes de las directivas llamó a la unión y acción conjunta para construir una mejor provincia.

lunes, 25 de enero de 2021

Álava, Vera y Avendaño, dueñas del podio nacional de patinaje


 Samia Álava, Ximena Vera y Alejandra Avendaño consiguieron medallas de oro, plata y bronce, respectivamente, en el Primer Programa Oficial Evaluativo de patinaje artístico que se desarrolló del 22 al 24 de enero en Guayaquil. 

Dentro del evento, que tuvo lugar en el coliseo Voltaire Paladines Polo - Pacificard Arena, las deportistas de la categoría Sénior internacional ratificaron su hegemonía repitiendo el 1, 2, 3 conseguido en el Campeonato Nacional del año pasado.

“El jueves pasado tuve una lesión en el tobillo y en octubre una en el hombro, pero eso no me detiene. Siempre hay que dar lo mejor de nosotras en las dos pruebas que tenemos. Hay que aprovechar las oportunidades y hacer bien las cosas”, comentó Álava, integrante del plan de Alto Rendimiento.

Con este programa la Federación Ecuatoriana de Patinaje (FEP) abrió oficialmente la temporada 2021 y, de acuerdo a la planificación de sus actividades, contempla realizar un ranking nacional en marzo que se celebrará como fase preliminar del Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones previsto del 12 al 25 de abril. Ambos torneos se desarrollarán en el Voltaire Paladines Polo de la Federación Deportiva del Guayas.

“El Panamericano ha tenido varios aplazamientos por el estado de la pandemia y las medidas restrictivas tomadas en diferentes países. Esperamos que ya no haya cambios de fecha porque este evento es clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021”, indicó Marisol Castro, presidenta de la FEP.

Ecuador ya tiene a sus seleccionados para el Mundial Juvenil de Salinas

 


Doce deportistas conforman el equipo nacional juvenil de tenis, los cuales  representarán al Ecuador en la Qualy del ITF J1 Salinas 2021 Mundial Juvenil Hyundai previsto para del 6 al 13 de febrero en el Salinas Golf & Tenis Club. 

En la rama masculina, participarán los jugadores Mario Cazares, Marcos Chan, Gian Rodríguez, deportistas del Guayas; así como Nicolás Rakela, de Pichincha; Favio Moscoso, El Oro; y Juan Pinto, Tungurahua; mientras que en damas, están las guayasenses Alba Martínez, Valeria Guerrero, Valentina Vargas y Arianna Castellanos; al igual que la manabita Isabela Barona y la pichinchana Ariadna Fernández. 

Estos tenistas se acreditaron al certamen ecuménico tras obtener las wild cards que entregó la Federación Ecuatoriana de Tenis en el selectivo que se realizó este fin de semana en el Centro Nacional de la disciplina ubicado en Lomas de Urdesa, al norte de Guayaquil. 

En el Mundial Juvenil, nuestros deportistas se medirán a jugadores de 68 países como Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Corea, Chile, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Japón, Lituania, México, Polonia, Ucrania, Uruguay y Venezuela. 

La PUCE-SI concretó convenio de colaboración interinstitucional con la Cooperativa Atuntaqui

 


La PUCE Sede Ibarra fortalece sus alianzas interinstitucionales a través de la firma de un nuevo convenio con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda. El objetivo es proveer nuevas oportunidades para que los estudiantes de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional (ENCI) puedan realizar prácticas pre profesionales en esta entidad. 

Así, el acto formal de suscripción se desarrolló dias atras en la Sala de Consejo Directivo y participaron los representantes legales de las dos partes involucradas.

En primer lugar,  Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la PUCE-SI agradeció la iniciativa de crear nuevos lazos en beneficio de los estudiantes y enfatizó: “como academia queremos que las alianzas estratégicas permitan un trabajo conjunto que aporte significativamente al desarrollo profesional de nuestros jóvenes y entreguen resultados evidenciados a la colectividad; nuestro reto es ser más para servir mejor”.

Asimismo,  Alejandro Pazmiño, Gerente de la Coop. Atuntaqui, enfatizó que varios profesionales frmados en las aulas de la PUCE-SI ahora son parte de la entidad financiera y añadió: “queremos que los estudiantes realicen sus prácticas en nuestra institución con el propósito de detectar sus habilidades y aptitudes para que en el futuro puedan ser contratados y trabajen de forma conjunta en la organización. De esta manera, buscamos que tengan un futuro productivo en una de las instituciones más reconocidas de la provincia”.

Es así, como el convenio firmado contará con dos años de duración, tiempo en el que se trabajará de manera conjunta entre las dos instituciones, con el fin de que los estudiantes adquieran experiencia y desarrollen todas sus habilidades relacionadas con su profesión. Finalmente, Miguel Coello, docente de la ENCI mencionó que esta oportunidad permite que los alumnos pongan en práctica todos los conocimientos teóricos aprendidos en las aulas durante sus años de estudio.

La PUCE-SI presente en la campaña “rey peatón”


 La Empresa Pública de Movilidad del Norte “MOVILDELNOR” E.P convocó a varias instituciones públicas y privadas para ser parte de la campaña ”Rey Peatón” en la que participó la PUCE-SI. El acto oficial se cumplió el 20 de enero y contó con la asistencia de diversas delegaciones que apoyan la iniciativa.

El Prorrector de la PUCE-SI agradeció la invitación y mencionó la total apertura a la campaña, siendo esta una oportunidad de educar a la ciudadanía en una movilidad responsable y segura. De esta manera, el Gerente de MOVILDELNOR  Juan Manuel Mantilla reconoció el apoyo de la Sede Universitaria y agradeció por el involucramiento en este proyecto que comporta metas para reducir los siniestros de tránsito hacia los transeúntes, conforme a los lineamientos de las metas de seguridad vial basadas en los objetivos de desarrollo sostenible propugnados por la ONU.

Nancy Ulloa Erazo en representación del Prorrector fue parte del acto de presentación de la campaña, quien aseguró que es una invitación a apoyar un ambiente más tranquilo y seguro en las calles de la ciudad.


Consorcio Nobis y la Cámara de Comercio de Quito presentarán los desafíos de la innovación empresarial

 El Consorcio Nobis, Holding Gestor de Inversiones, y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) realizarán el próximo miércoles 27 de enero a las 18h00 un encuentro virtual donde presentarán los “Desafíos de la Innovación estratégica en el sector empresarial”. La actividad, que será pública a través de la plataforma de Zoom, abordará temas respecto a la cultura empresarial, la estrategia, la agilidad, el triple impacto y los modelos de negocio de cara al 2021.

En el formato webinar participarán el Vicepresidente Ejecutivo - CEO de Consorcio Nobis y Fundador de Gestión Sustentable, Roberto Salas, y el experto en metodologías e innovación en emprendimientos de la CCQ y CEO y Cofundador de Latinnova S.A., Ricardo González. El economista Salas tiene 20 años de experiencia como CEO de empresas multinacionales con sede en Costa Rica, Brasil y Chile. Se ha desempeñado como Director de empresas y ha sido premiado como CEO Multilatino del Año por América Economía en el 2014. En tanto, González cuenta con experiencia en validación de modelos de negocios bajo metodología Lean Start Up, asesoría y consultoría en Marketing y Neuromarketing y fue organizador y jurado del Startup Weekend Quito 2017, 2018, 2019. Los interesados deberán inscribirse mediante el link https://ccq-edu-ec.zoom.us/meeting/register/tJEldO6hrD0vHNFAgH1PI_3bIPDK_MjvvRPb

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más sobre Nobis:

Nobis es un holding gestor de inversiones que nace en 1997. Compañía Azucarera Valdez, Pronobis y el centro comercial Mall del Sol son sus primeras empresas. El consorcio es presidido desde su fundación por la Sra. Isabel Noboa Pontón, la empresaria más respetada del Ecuador según encuestas realizadas por la Pricewaterhouse Coopers AC, el semanario Líderes, de diario El Comercio, MERCO y la revista Vistazo.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino