jueves, 17 de diciembre de 2020

Movilizaciones en Imbabura por incumplimiento del Gobierno Nacional


 Por incumplimiento de pago de deudas por parte del Gobierno

LA PREFECTURA DE IMBABURA SE SUMA A LAS MOVILIZACIONES PROGRAMADAS A NIVEL NACIONAL 

·         Los organismos provinciales rechazan el incumplimiento del pago de las deudas, la reducción de asignaciones y los recortes presupuestarios.  Anuncian que esta medida se tomará hasta que el régimen atienda las demandas de los territorios provinciales. Mientras esto sucede, en esta provincia, el GAD, suma esfuerzos con las entidades parroquiales y municipales, para poder concretar las aspiraciones de las comunidades del sector rural. El mejoramiento y mantenimiento de los caminos es lo más fuerte en el trabajo que lo realiza por administración directa.

 

IBARRA.- “El retraso en la ejecución de obras significa retraso para el pueblo. No estamos reclamando dinero para la Prefectura, peor aún para las autoridades. Estamos en posición de protesta por que el Gobierno no está cumpliendo con la obligación que tiene de transferir recursos para atender las necesidades de las comunidades”. Con estas palabras, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, se dirigió a la gobernadora, María Gabriela Jaramillo, durante la manifestación pública realizada este día miércoles, 16 de diciembre de 2020.

 

Dirigentes de los obreros y del área administrativa acompañaron al Prefecto, durante una marcha pacífica que tuvo como escenario las inmediaciones de las oficinas del ejecutivo en la provincia. Con carteles en mano expresaron su preocupación por el recorte al presupuesto de los gobiernos autónomos descentralizados, dispuesto por el régimen en el presente año, teniendo como justificación la crisis económica, ahondada por la pandemia de la COVID-19.

 

Jurado, expresó la exigencia de que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, de oído a los planteamientos de quienes, en representación de la ciudadanía, están al frente de los gobiernos parroquiales, municipales y provinciales. Se refiere al retraso en la entrega de los recursos públicos y lo que es peor, el recorte a los presupuestos que tal como afirmó, esto significaría, en el caso de la Prefectura, echar abajo lo planificado en el accionar de este año.

 

La situación es por demás preocupante para la economía del organismo que, de acuerdo a sus competencias, debe operar en las áreas de vialidad, riego, ambiente y desarrollo económico. “De 24 millones de dólares presupuestados, prácticamente se estaría restando un monto cercano a los 10 millones, con lo cual es muy difícil poder hacer carreteras, mejorar la infraestructura de riego, gestionar la calidad ambiental y dar impulso al área productiva”, dijo el Prefecto.

 

Subrayó que la institución a su cargo ha cumplido con lo que establece la ley, en cuanto a administrar correctamente los recursos. Así explicó que el gasto corriente está bajo el techo del 30 por ciento, mientras que el 70 por ciento está destinado a proyectos que generan bienestar y a la construcción de obras. “De concretarse el recorte, únicamente podríamos atender los planes del Presupuesto Participativo, con montos menores a los 100.000 dólares, mientras que los proyectos estratégicos quedarían pendientes”.

 

La movilización protagonizada en la capital imbabureña es parte de las resoluciones adoptadas, días atrás, por la asamblea de prefectos que integran el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, considerando que la obra pública se ha detenido, afectando seriamente a la población de la ruralidad.  Los representantes de los GAD han aclarado que no piden más recursos de los que les corresponde por ley y que aceptarán las reducciones en estricto apego a la normativa vigente.

COISTEC aporta al fortalecimiento del Bachillerato Técnico


Como resultado del trabajo conjunto entre el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación (MinEduc), la Tecnología Superior en Gestión de Operaciones Turísticas entregó la propuesta de sílabos formativos en ventas e información turística para los estudiantes de la Unidad Educativa Cuellaje, zona de Intag. La propuesta fue analizada en un taller virtual en el que participaron docentes y autoridades de las dos instituciones.

La cooperación nace de la necesidad de fortalecimiento de Bachillerato Técnico que se está gestando a nivel nacional, sumado a la posibilidad que tiene el instituto al estar relacionado en la formación de profesionales de tercer nivel. “El COISTEC cuenta con un bagaje de conocimiento en el área que permitirá elevar la calidad de enseñanza y gestar con ella la preparación de bachilleres que puedan anclarse a la formación tecnológica, alcanzando una profesionalización e inserción laboral. El proyecto piloto incluye en primer momento a la UE Cuellaje” explicó Natalia Doukh, rectora de la institución.

El trabajo inició el mes de septiembre del 2019 con los primeros acuerdos que permitieron trazar una hoja de ruta en el que se incluyen acciones como: identificación de los módulos formativos, elaboración de sílabos, implementación de ambientes reales de aprendizaje y fortalecimiento de las capacidades docentes.

Tatiana Guerrero, coordinadora de la carrera, añadió que: “Hemos realizado seis sílabos correspondientes a nueve módulos formativos como primer producto, que serán analizados en este encuentro para poder validarlos y continuar con el desarrollo del proyecto, que incluye la capacitación”. La metodología consistió en la identificación y selección de módulos formativos para luego definir resultados de aprendizajes, temas y subtemas y finalmente definir estrategias metodológicas y bibliografía.

La Escuela de Comunicación Social trabaja en proyectos solidarios


 Estudiantes de noveno nivel la Escuela de Comunicación Social de la PUCE Sede Ibarra como parte de la materia “Comunicación para el desarrollo” impartida por la Mtr. Viviana Galarza desarrollaron el Taller denominado “Construcción para la Paz” con la finalidad de compartir actividades lúdicas con niños de la comunidad de Chirihuasi y entregar kits escolares y fundas navideñas. 

La jornada solidaria se desarrolló el pasado viernes 11 de diciembre y logró cumplir con el objetivo establecido por los alumnos.

 Viviana Galarza por su parte, agradeció a los estudiantes por su entrega y dedicación al proyecto de apoyo a comunidades vulnerables y agregó: “no existe mayor satisfacción que trabajar en pro de la sociedad; actualmente, estamos viviendo una etapa de crisis que demanda el apoyo y trabajo conjunto para salir adelante, como academia podemos formar a los profesionales con ese espíritu colaborativo y solidario con los que más necesitan”. 

Adicionalmente, se está trabajando con estudiantes de quinto nivel en la campaña “Un juguete, una sonrisa” con el propósito de recopilar ropa, víveres y juguetes para familias y niños de escasos recursos económicos que fueron identificados en el sector de Tanguarín. Asimismo, se prevé coordinar una serenata navideña para el Asilo de ancianos “León Ruales” y la entrega de donativos para los abuelitos de este lugar. 

Por otra parte, la estudiante de quinto nivel María Paula Marulanda, añadió: “es reconfortante saber que estos proyectos van a beneficiar a personas que tanto necesitan una mano amiga; siempre se puede ayudar, es el simple hecho de trabajar con amor y regalar una sonrisa a personas que en realidad están pasando una crisis aún más fuerte que el Covid-19: la pobreza”. 

La Escuela de Comunicación Social de la PUCE Sede Ibarra lleva alegría a sectores vulnerables de la provincia de Imbabura, con el único objetivo de que esta Navidad, sea una experiencia inolvidable. Sin duda, una vez más se evidencia el compromiso de la academia por ser un referente de la calidad humana, la solidaridad y el amor por el prójimo.

Rosero, Carapaz y Peñafiel los primeros líderes del Tour de la Juventud- Ecuador Tierra de Campeones

 


La ganadora en Damas fue Marcela Peñafiel, del Team Liga de Quito, con un tiempo de 16 minutos y 58 segundos, seguida por Adamaris Rogel (Independiente Imbabura ), a 1'03", y Leydi Telpiz (Team Maderalt) a 1'13".

En la prejuvenil, Carapaz, primo del campeón del Giro de Italia 2019, detuvo el cronómetro en 14'41". El segundo lugar fue para su compañero de equipo Pedro Chivata a 16" y el tercer lugar fue para Hernán Yar (Club El Playón) a 17".

11.6 km fueron los recorridos en la primera jornada del giro nacional juvenil, una etapa  crono individual entre la Laguna del Salado y San Gabriel sobre 11.6 km y en donde Marcela Peñafiel , de LDU es el mejor tiempo (16.58) en damas  , Nixon Rosero (Club Richard Carapaz) en la Juvenil  y Anthony Carapaz de la misma formación en la Prejuvenil fueron los más rápidos en el ejercicio frente al cronometro.

Con algunos cambios en la salida, con un ligero retraso por la presencia de muchos vehículos, según comento Marlo Pozo, jefe de Policia del cantón Montufar . Se dio la largada a los 160 pedalistas con 30” de intervalo, ‘para permitir el flujo vehicular de la E35’ ,señalo Pozo.

El frío y un sol tenue acompañaron a los 165 ciclistas, representantes de 21 equipos provenientes de Colombia, Perú y Ecuador, quienes tomaron hoy la partida de la primera etapa, una contrarreloj individual, que se desarrolló entre la laguna del Salado y la localidad de San Gabriel.

 Una vez que se dio la largada, la imbabureña María Paula Arias Calderón fue la primera en la salida de la crono con su bicicleta convencional quien a la postre se ubicó en el décimo lugar.

Conforme fueron cumpliendo el recorrido se dieron cambios en el liderato parcial de la carrera en cada una de las categorías, para finalmente la triatleta quiteña Marcela Peñafiel del Team LDU marcar el mejor registro entre las damas.

Luego sería el turno de los varones, en donde los chicos de la Escuela de Richard Carapaz, Anthony Carapz y Nixon Rosero,  dominaron en las primeras posiciones

Reacciones

Marcela Peñafiel, triatleta quiteña, quien tomo como parte de su preparación este giro nacional señalo que la crono estuvo muy dura pero nos fue bien al final. Desde el principio salimos a atacar, los repechos fueron durísimos y en el adoquinado pudimos sortear la dificultad, soy una buena escaladora y espero llegar hasta el final con la camiseta de líder.

La segunda etapa

Se corre este viernes con salida y llegada a San Gabriel luego de recorrer por Bolívar, El Juncal, Mascarilla, Mira y El Ángel que luego de 121.5 kms cumplirán la segunda jornada del certamen del pedal del futuro.

En la fracción se disputaran 2 metas volantes y dos premios de montaña para la categoría juvenil.

Clasificación Damas

1.- Marcela Peñafiel - LDU Team Femenino (16'58")

2.- Adamaris Rogel - Independiente Imbabura  a 1'03")

3.- Leydi Telpiz- Team Maderalt Perfomansbike  a 1'16")

Prejuvenil

1.      Anthony Carapaz- Richard Carapaz – 14.41

2.      Pedro Chivata – Richard Carapaz -      14.57

3.      3. Hernan Yar- El Playon ----                     14.58

4.      4. Alejandro Mora – Best PC – 15.07

5.      Jairo Irua                                   15.08

Categoría Juvenil

1.      Nixon Rosero- Richard Carapaz

2.      Stiven Marcillo-

3.      Jimmy Quimbiamba –

Triatleta quiteña lidera Tour de la Juventud



La quiteña Marcela Peñafiel que representa a LDU es la lider del giro juvenil que se corre del 17 al 20 de dicembre en carreteras de Carchi , Sucumbios e Imbabura.

La Triatleta, multi campeona en las categorias menores es dirigida por Veronica Mosquera

 

La primera cohorte de tecnólogos del ITSI realiza su proceso de profesionalización en la PUCE-SI

 Como parte del acuerdo interinstitucional firmado entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) y el Instituto Superior Tecnológico Ibarra (ITSI) en el cual se establecen posibilidades para los beneficiarios del ITSI para seguir la carrera de Ingeniería en Sistemas. De este modo, David Narváez, responsable del plan piloto generado a partir de la alianza con el ITSI, indicó que consta de 6 etapas por lo que mencionó: “en primer lugar, se creó el diseño del plan de homologación e Ingeniería con el ITSI, esto ya fue ejecutado y aprobado por las dos instituciones, resultado de esto es el convenio que se firmó”.

Del mismo modo, Narváez, acotó que se ejecutó la difusión y promoción hacia todos los interesados del Instituto que ya tenían el título de tercer nivel de tecnología, conformando de esta manera la primera cohorte que integró el curso de nivelación. El período de estudios va de diciembre 2020 hasta marzo 2021, luego de aprobar las 5 materias dispuestas para este curso, mismas que son: Física y laboratorio, Deontología profesional y legislación, Estadística y probabilidades, Sistemas electrónicos y digitales, Fundamentos de ciberseguridad.

Asimismo, Narvaéz indicó que se dio inicio al proceso de homologación, dónde los Tecnólogos pasan a ser estudiantes regulares de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información. Posteriormente, se efectúa el proceso de profesionalización, durante 3 periodos académicos y la titulación, dónde obtendrán el título de tercer nivel de grado denominado Ingeniero en Tecnologías de la Iinformación.

Por su parte,  Diego Salgado, representante del ITSI, comentó sobre la efectivización del convenio y expresó: “nos encontramos en la segunda semana de la planificación, trabajando con 20 personas de acuerdo a los términos que se establecieron en el convenio entre la PUCE-SI y el ITSI, nos encontramos cursando los módulos de manera virtual y estamos agradecidos con la Universidad por habernos brindado las facilidades para continuar superándonos”.

Marcela Peñafiel primer lider del Tour de la Juventud





Con 21 ciclistas arranco la Prueba contrarreloj para las damas del Tour de la Juventud- Tierra de campeones que se corrio entre la Laguna del Salado y San Gabriel.

El inicio de la prueba tuvo un ligero retraso por el trafico vehicular ,lo que llevo a los organizadores en coordinacon con la Policia Nacional del Ecuador acabtonada en San Gabriel a varias el trazado tmando un carretero asfaltado de segundo orden, en perfectas condiciones,luego de la sugerencia de Marlon Pozo, jefe del destacamentepolicial.

De igual forma, se dio la largada a los corredores con un intervalo de 30", para facilitar el gran trafico vehicular en el sector.

Damas al ataque

 La ciclista quiteña Marcela Peñafiel de LDU registro el mejor tiempo para los 11.6 km y es la primera lider de la competencia que finaliza este domingo. Las pedalistas se esforzaron sobre sus maquinas convencionales en un trazado muy exigente con muchos repechos a lo largo de la ruta del dia de hoy.

1.- Marcela Peñafiel - LDU Team Femenino  (16'58")  

2.- Adamaris Rogel - Independiente (18'01")  

3.- Leydi Telpiz- Team Maderalt Perfomansbike (18'14") 

4. Mishell Yuqui - Santa Ana 

5. Mishell Huaraca -   Independiente

9. Natalia Vasquez- LDU 

10. Maria Paula Arias- Maderalt