lunes, 30 de marzo de 2020

Certificado de defunción no tiene costo

La Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación informa:
El trámite mortuorio que el familiar/ciudadano debe realizar comprende 3 pasos:
Paso 1. Certificado médico, si es por muerte violenta suscribe Medicina Legal; y, si es en casa u hospital suscriben los médicos de cabecera o tratante, respectivamente.
Paso 2. Certificado de la Dirección Provincial del Ministerio de Salud Pública (Formulario INEC defunción).
Paso 3. Inscripción de defunción del Registro Civil y emisión del Certificado de Defunción.
Es importante resaltar, que únicamente el paso tres se refiere a la competencia del Registro Civil de Ecuador. El trámite de inscripción de defunción y la emisión de Certificado de Defunción no tiene costo mientras esté vigente la emergencia sanitaria en el país.
Desde el 20 de marzo de 2020, la institución coordinó con Centros de Salud la inscripción de defunción directa para fallecidos por causa de “COVID-19” con el objetivo de salvaguardar la salud, seguridad y bienestar de los usuarios y funcionarios del Registro Civil de Ecuador que atienden en el servicio presencial.

La institución habilitó 23 agencias a nivel nacional en el horario de 08:00 a 12:00 para la atención exclusiva de inscripción de defunción. El trámite se realiza de forma presencial y tiene una duración aproximada de 30 minutos por persona.
Asimismo, informamos que a partir del 30 de marzo de 2020 se habilitarán para el servicio exclusivo de inscripción de defunción, de 08:00 a 17:00, las siguientes agencias:
                                                                              Agencia                              Dirección
                                                                      Guayaquil-Centro    Pedro Carbo #505 y Av. 9 de Octubre
Guayaquil-Sur                 Av. 25 de Julio y Av. Los Esteros, diagonal al Riocentro Sur
                                                                        Guayaquil-Norte          Km 11.5, vía Daule, atrás del
Parque California
                                                                                  Durán              Av. Jaime Nebot y Nicolas Lapentti,
detrás de la gasolinera Primax
                                                                            Quito Matriz             Amazonas y Naciones Unidas,
edificio La Previsora
                                                                            Quito Sur                    Plataforma Gubernamental
de Desarrollo Social

Guía actualizada de prevención del Covid-19

Las emergencias y desastres traen como consecuencias daños: físicos, económicos, morales y psicológicos.

Estas situaciones, las cuales suceden de manera inesperada, rompen con nuestra realidad individual y colectiva, afectando nuestra conducta, nuestros vínculos sociales, nuestro sentido de pertenencia, etc.

La emergencia nacional para enfrentar al COVID-19, nos plantea una realidad muy diferente a la que hemos vivido. Ciudadanos, profesionales de salud, agentes del orden, fuerzas armadas, servidores públicos, empresarios, sectores productivos, nos enfrentamos a situaciones de estrés e incertidumbre.

La psicología de emergencia nos permite recurrir a varias técnicas, las cuales ayudan a afrontar situaciones de crisis, en el ámbito individual, así como, en el grupal.

La Dirección de Riesgo de Trabajo del IESS a través del Programa de Prevención e Intervención de Riesgos Psicosociales pone a su disposición la Guía actualizada de Prevención y Actuación Integral frente al SARS-CoV-2 (COVID-19) en el Ámbito Laboral.

Debemos hacer todo lo necesario para que evitar la transmisión del virus y que la propagación de la enfermedad reduzca su velocidad, facilitando las condiciones para garantizar la asistencia sanitaria de los enfermos que lo necesiten. En estos momentos, la medida más importante de prevención es moverse lo menos posible de casa y proteger del contagio a las personas más vulnerables.
Si en el momento actual tiene síntomas como: fiebre (por encima de 37,5 grados), tos seca o sensación de falta de airePodría tener Coronavirus.
En este caso:
  • Permanezca en su domicilio, con tratamiento sintomático (paracetamol y abundantes líquidos) y controle la evolución de los síntomas.
  • Contacte por teléfono con su centro de salud, a través del teléfono habitual de cita, donde le darán las indicaciones necesarias.
  • Evite el contacto con otras personas, en la medida de lo posible, dentro de su domicilio y extreme las medidas de prevención e higiene (lavado de manos, desinfectar superficies, etc) .
  • #YoMeQuedoEnCasa

domingo, 29 de marzo de 2020

China nos brinda al mundo estrategias para combatir el Covid19.


China fue el país que reportó el primer caso del COVID-19 en diciembre pasado. El brote se multiplicó rápidamente y se extendió a países vecinos. Hoy, el mundo vive una pandemia y el número de infecciones sigue aumentando en todos los continentes. Sin embargo, en China los nuevos casos se han reducido notablemente, convirtiéndose en una lección para el resto del mundo sobre como contener el virus.  La gran lección que el mundo está aprendiendo es la importancia de tener un sistema de salud pública muy sólido.

Precauciones y cuidado

Illustration: washing hands with soap and water

Límpiese las manos con frecuencia

  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Illustration: Woman quarantined to her home

Evite el contacto cercano

Tome medidas para proteger a los demás

man in bed

Quédese en casa si está enfermo

woman covering their mouth when coughing

Cúbrase la boca al toser y estornudar

  • Cúbrase la boca y la nariz  con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo.
  • Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
  • De inmediato, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
man wearing a mask

Use una mascarilla si está enfermo

  • Si está enfermo:  Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), debe hacer todo lo posible por cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, y las personas que lo estén cuidando deben ponerse una mascarilla si entran a su habitación. Sepa qué hacer si se enferma.
  • Si NO está enfermo: No necesita usar una mascarilla a menos que esté cuidando a alguien que está enfermo (y que no puede usar una). Es posible que las mascarillas empiecen a escasear y deberían reservarse para los cuidadores.
  • cleaning a counter

Limpie y desinfecte

  • Limpie Y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
  • Si las superficies están sucias, límpielas: use agua y jabón o detergente antes de desinfectar.

Para desinfectar: La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar, registrados en la EPA funcionarán. Use los desinfectantes que sean adecuados para la superficie.
Las opciones incluyen:
  • Diluir el blanqueador con cloro (bleach) que tenga en casa.
    Para hacer una solución de blanqueador con cloro (bleach), mezcle:
    • 5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro por galón de agua
      O
    • 4 cucharaditas de blanqueador con cloro por un cuarto de galón de agua
    Siga las instrucciones del fabricante para la aplicación y la ventilación adecuada. Fíjese en la fecha de vencimiento para asegurarse de que el producto no haya vencido. Nunca mezcle el blanqueador con cloro con amoníaco ni con otros productos de limpieza. El blanqueador con cloro que no esté vencido será eficaz contra los coronavirus si se lo diluye adecuadamente.
  • Soluciones de alcohol.
    Asegúrese de que la solución tenga al menos un 70 % de alcohol.
Los chinos ya conocen el comportamiento del virus gracias a las autopsias realizadas.
El virus se caracteriza por obstruir las vías respiratorias con mucosidad viscosa que se solidifica rápido.
*Tapando así dichas vías y los pulmones, entonces descubrieron que deben aplicar una medicina para abrir y destapar esas vías. De manera que el tratamiento que usen pueda surtir efecto, sin embargo, todo tiene un numero de días.

Las recomendaciones son:
Tomar muchos líquidos calientes (limón, café, sopas, te hasta agua tibia) también se debe tomar un sorbo de agua cada 20 minutos porque eso hace que el virus baje al estómago (si ya se encuentra en la garganta) y los jugos gástricos lo neutralizan antes de llegar a los pulmones, hacer gárgaras con antisépticos (vinagre, sal, limón cualquiera con agua tibia) 3 veces al días si es posible,
El virus se pega en el cabello y la ropa. Cualquier jabón corta el virus pero, hay que asearse al llegar de la calle, de no poder lavar la ropa todos los días sacarla al sol eso lo neutraliza.
Limpiar las superficies metálicas porque el virus vive ahí hasta 9 días ojo con esto manillas de puertas, pasamanos etc.

NO FUMAR.
Lavar las manos cada 20 minutos con cualquier jabón que haga espuma.
Comer frutas y verduras (elevar el zinc) no es solo vitamina C.

LOS ANIMALES NO CONTAGIAN EL VIRUS A PERSONAS.
Evitar contraer gripes comunes (evitar comer y tomar muchas cosas frias). si sientes malestar en la garganta atacalo de una vez, el virus entra por alli, y dura de 3 a 4 días hasta que pasa a los pulmones !!!.


LA PREFECTURA DE IMBABURA EMPRENDE GESTIONES PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA SANITARIA

Con una reforma al presupuesto se obtendrá un ahorro de 100.000 dólares para destinarlo al programa de entrega de alimentos en las comunidades rurales.  Una cifra adicional de 600.000 dólares, producto de la moratoria de deuda con el BEDE, servirá para temas relacionados a la salud y alimentación. Se espera concretar ayuda nacional e internacional, como resultado de gestiones realizadas, meses atrás. La labor institucional, en el marco de las competencias, seguirá adelante, gracias al modelo de gestión que privilegia la austeridad en el gasto corriente.  

IBARRA.- “El país necesita hoy más que nunca la solidaridad de todos, en  momentos en los que enfrentamos una crisis sanitaria, que a más de ello, genera otros graves problemas. Si tenemos que desprendernos de nuestros ingresos, en favor de quienes más lo necesitan,  como servidores públicos lo haremos sin dudarlo”. Estas palabras corresponden al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien en declaraciones públicas, se refirió a las acciones que ha puesto en marcha, como autoridad de la provincia, para prestar ayuda en esta emergencia nacional.

Siendo además el presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, Jurado adelantó gestiones a nivel nacional e internacional, en procura de obtener ayuda para la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados y por ende en favor de la ciudadanía. Antes que estalle la alarma mundial, debido a la enfermedad del coronavirus, el Prefecto estuvo en China en donde realizó contactos con la embajada, teniendo como resultado el anuncio de la cooperación para el Ecuador, de lo cual, según dijo, se espera también que se beneficie el norte del país.

“Nos reunimos con el vicepresidente de la República, con el viceministro de economía, con los representantes del Banco de Desarrollo del Ecuador, BEDE, para pedir que a los gobiernos seccionales se nos garantice liquidez para poder atender las múltiples necesidades de la población. Por fortuna, la banca pública ha anunciado una moratoria de 3 meses en el pago de deuda con el BEDE, lo cual nos favorece”, sostuvo la autoridad imbabureña.

La moratoria conseguida en el pago de la deuda hace posible que la provincia pueda manejar una cifra de alrededor de 600.000 dólares, que serán utilizados exclusivamente para brindar ayuda directa en temas de salud y de alimentación. El destino preferente de estos recursos  obedece a la crisis que, sin duda, afecta mayormente a los sectores más pobres y por esa razón no serán utilizados en obras de cemento.

Por otra parte, el representante de la Prefectura informó que el lunes próximo, el Consejo Provincial de Imbabura está convocado a una reunión virtual en la que se buscará la aprobación de una iniciativa que de paso a la reforma del presupuesto del presente año, con lo cual se podrá destinar recursos económicos para utilizarlos en la compra de alimentos que serán repartidos en las comunidades rurales de este territorio.

La decisión que tomen los consejeros hará que se reoriente unos 100.000 dólares que estaban incluidos dentro del presupuesto para las fiestas de la provincia; el apoyo a la programación del Yamor de Otavalo; la Jora de Cotacachi; y, para otros eventos culturales de cantones, parroquias y de fin de año. “Debemos priorizar las inversiones, más aun en momentos duros como los que estamos viviendo en estos tiempos”.

La entrega de los alimentos estará debidamente coordinado con los gobiernos parroquiales, a través del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de la Provincia, CONAGOPARE; con las alcaldías;  Ministerio de Inclusión Económica y Social;  y, el  Ministerio de Agricultura. Los presidentes de los gobiernos locales se encargarán de levantar un censo para hacer más efectivo el trabajo, dando preferencia a los adultos mayores y familias de escasos recursos económicos con niños. “Es una obligación que tenemos como autoridades de atender a quienes se encuentran en situación difícil y de vulnerabilidad”.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino