sábado, 28 de marzo de 2020

LA PREFECTURA DE IMBABURA REFORMARÁ SU PRESUPUESTO PARA ENTREGA DE ALIMENTOS

Ante  la emergencia sanitaria que soporta el país
         El organismo provincial implementó el sistema de teletrabajo a fin de evitar la suspensión de las actividades. En estos días se adoptan decisiones dirigidas a brindar ayuda a las familias de escasos recursos económicos de los sectores rurales, mayormente afectadas por esta crisis. Los procesos de ejecución de obras y proyectos siguen adelante.

IBARRA.- Pese a la declaratoria de emergencia sanitaria en el país, las labores no se detienen  en la Prefectura de Imbabura. El titular de la institución, Pablo Jurado, utilizando las herramientas virtuales, mantiene reuniones permanentes con su equipo de trabajo. El propósito  es avanzar en la planificación trazada para atender las necesidades de la población imbabureña. Se revisan procesos, se analizan los estudios técnicos y el avance de los proyectos, en cada una de las áreas que compete a la institución.

“Vivimos tiempos difíciles en el Ecuador y el mundo, lo cual exige que cada uno de nosotros, con dedicación y responsabilidad redoblemos esfuerzos para superar la crisis en todos los sentidos. No podemos cruzarnos de manos, sabiendo que hay mucho por hacer. Nos enfrentamos a una situación dura, que a más de amenazar nuestra salud, trae consigo un retroceso de carácter económico, siendo necesario desarrollar estrategias para poder salir adelante”, señala el Prefecto.

Una de las acciones urgentes es la implementación de un programa de atención dirigido a las poblaciones de escasos recursos económicos de las parroquias rurales del territorio imbabureño, a través del cual se prevé la entrega de alimentos, tomando en cuenta la crisis que enfrentan, debido a la amenaza del coronavirus. Para ejecutar esta tarea, la entidad aceleró el trámite de una reforma presupuestaria y una resolución de emergencia. Todo esto con el objetivo de facilitar el uso de fondos, con el carácter de urgente.

La reforma presupuestaria persigue solventar estos gastos. Así, el  Patronato liberará recursos, se reorientará el gasto previsto para las fiestas de la provincia y se realizarán reajustes al costo de obras y proyectos, siendo considerados también otros gastos que pueden ser aplazados. “Es necesario atender con prioridad a la población más pobre, sin descuidar la ejecución de obras que garantizarán el acceso a los servicios públicos, el fortalecimiento de la actividad productiva y mejores oportunidades de desarrollo económico”, sostuvo Jurado.

En el marco de esta gestión, el plan trazado involucra a las entidades de acción social que son parte del gobierno central, al Patronato Provincial y a los gobiernos parroquiales.  Para la adquisición de alimentos se tomará en cuenta a los pequeños y medianos productores de la provincia, con lo cual se ayudará a dinamizar la economía de este importante sector.


EMAPA-I garantiza funcionamiento de sistemas de agua potable y alcantarillado

IBARRA. Tomando las precauciones necesarias y dejando a un lado las preocupaciones, propias de la emergencia sanitaria que vive el país por la presencia del Coronavirus COVID-19, personal de agua potable y alcantarillado de la EMAPA-I, cumplió un arduo trabajo durante la semana que termina. Reparaciones de tuberías de redes de agua potable y alcantarillado, monitoreo de la calidad del agua, funcionamiento de los diferentes sistemas que sirven para abastecer del líquido vital a la población y el tratamiento de las aguas residuales, son actividades que se realizan con normalidad.  
El personal asignado a los turnos emergentes debe cumplir estrictamente las normas de seguridad e higiene dispuestas por las autoridades pertinentes, para cuidar la salud. 
Entre los trabajos que se efectuaron en el transcurso de estos días, constan, en agua potable: reparación de fuga tubería en las calles El Naranjal en El Milagro, Grijalva y Rocafuerte, reparación de acometida domiciliaria en Santa Lucía del Retorno, reparación de fuga en la calle Manta y Pelicano,  reparación de tunería en la avenida 13 de Abril; en el sector rural se realizó la reparación de la tubería de 110 milímetros del sistema San Alfonso-El Chota y reparación de tubería de 110 milímetros de la red de conducción en el sector Ventanas-Yuracruz. 
Mientras que en alcantarillado se procedió con la limpieza de la red principal en San Francisco de El Tejar,  La Florida (entrada a Ibarra), calle José María Córdoba  y Panamericana Norte, limpieza de red principal en  Yahuracocha y la descarga a la PTAR Yahuarcocha. Otros trabajos de menor dimensión también se ejecutaron en San Antonio de Ibarra y diferentes sitios de la ciudad. 
El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, dijo que el trabajo que cumple el personal de turno seleccionado para esta emergencia, tiene como propósito garantizar el abastecimiento de agua potable a la ciudad y las parroquias rurales, así como el funcionamiento adecuado del sistema de alcantarillado en todo el cantón. 
El funcionario efectuó un recorrido a las plantas de tratamiento de agua potable de Azaya y Caranqui y pozos La Quinta y Yuyucocha, para verificar el funcionamiento de las mismas y la aplicación de medidas de seguridad que permitan garantizar el servicio de agua potable a la población. 

Personal de la PUCE-SI participó en el taller: “Fortalecimiento de la Comunicación y la Empatía con Responsabilidad”

El Área de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) desarrolló  el taller denominado: “fortalecimiento de la comunicación y la empatía con la responsabilidad”, el cual fue realizado de manera virtual en horario de 08:30 a 10:30, en esta ocasión con el equipo de la Unidad de Comunicación Institucional (UCI). El taller estuvo orientado a desarrollar un compromiso personal que promueva una comunicación externa adecuada con las personas que requieren el servicio y a una comunicación interna que ayude a mejorar la empatía y el buen trato entre compañeros, reconociendo uno de los principios fundamentales como es la responsabilidad.
Entre los temas abordados, se dio inicio a esta actividad con la participación dinámica de todo el personal administrativo y docente que conforman la Unidad. De igual manera, se aportaron ideas y experiencias desde el ámbito laboral y personal de cada uno de los integrantes, se aplicaron los conocimientos y a la vez, se efectuó una autoevaluación del tema; en donde se pudo conocer el grado de importancia de estos espacios para el desarrollo personal y profesional.
Para la Mgs. Sara Escobar, integrante del área de Trabajo Social de la Sede, en este espacio las personas pudieron compartir sus diferentes pensamientos y reflexiones, con la guía de un coordinador experimentado, la vivencia de su desarrollo personal en relación a lo que lo constituye “Dios, Naturaleza y Sociedad”, que son tres ámbitos de la vida de la persona a través de los cuáles se puede lograr el máximo desarrollo de la personalidad.
Mientras que los miembros del departamento mencionado expresaron su satisfacción por el taller, porque les ayudó a hacer una pausa en sus agendas de trabajo y dedicarse a reflexionar sobre los valores humanos, tan necesarios para el crecimiento de la persona.

Yachay asesora a COE - Pichincha

El Rector de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, Hermann Mena Ph.D., participa como uno de los científicos invitados en la mesa técnica del Comité de Operaciones de Emergencia de Pichincha (COE), para desarrollar un modelo matemático adaptado a la realidad de la provincia y del país, que permita caracterizar el proceso de contagio del COVID-19. Esta herramienta servirá a las autoridades para tomar las medidas sanitarias necesarias, para disminuir el número de personas contagiadas.
Para el rector de la Universidad Yachay Tech “este llamado es un indicador del nivel académico que tiene la Universidad. Los últimos logros alcanzados por Yachay Tech demuestran que somos un recurso para el país; este es el momento para que el gobierno y la academia trabajen conjuntamente, la inversión que realiza nuestro estado en educación superior debe ser reflejada ahora más que nunca. Creo que en base al análisis científico, se pueden tomar las mejores decisiones a nivel país para enfrentar al COVID-19, es mi deber como ecuatoriano, académico y autoridad aportar en todo lo necesario.. 
El COE de Pichincha se encuentra en permanentes reuniones y ha dispuesto de un equipo multidisciplinario para evitar la propagación del virus en la provincia y el país. 
 Datos
El titular de la Universidad Yachay Tech es matemático, ha realizado contribuciones internacionales a las matemáticas aplicadas, análisis numérico y control óptimo. Es autor de tres libros y varias publicaciones científicas en distintas áreas del conocimiento, es experto en simulación y control de sistemas complejos. Su doctorado lo realizó en Alemania, en la Universidad Técnica de Berlín y el postdoctorado en la Universidad Técnica de Chemnitz, también en Alemania. Ha sido profesor visitante en el reconocido Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT; también en varias universidades de EEUU y Europa. Fue profesor en la Universidad de Innsbruck, Austria; y ha impartido cursos en programas de pregrado y doctorado en Croacia, Uruguay y China.

Consultorios Jurídicos de la PUCE-SI continúan su gestión vía internet

Con el propósito de continuar aportando a la colectividad los Consultorios Jurídicos Gratuitos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra atenderá las consultas legales de sus usuarios y usuarios vía internet. Los correos que estarán habilitados durante este periodo de emergencia sanitaria son: mespinoza@pucesi.edu.ec y mpozo@pucesi.edu.ec.

La encargada de los Consultorios Jurídicos es la Dra. Rosario Espinoza quien menciona la importancia de mantener informados a los usuarios del trabajo permanente que se realiza en la Escuela de Jurisprudencia, además, añadió: “en este periodo de crisis que vive actualmente el país en la academia se aprovechan las tecnologías para solventar las necesidades y requerimientos de la sociedad”.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) trabaja por el bienestar de la colectividad y continúa forjando espacios de ayuda y desarrollo. Sin duda alguna, todos los integrantes de la casona universitaria se han acogido a la estrategia online para vincularse directamente con los principales grupos de interés de la provincia que requieren los servicios de la Sede.

MINTEL destacó ante la OEA que el 8,5% de ecuatorianos accedió a las plataformas digitales, por el COVID -19


Quito. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se ha convertido en factor fundamental para enfrentar al coronavirus. Por ello, desde el Gobierno Nacional se desarrollan aplicativos para informar, prevenir y controlar el contagio del COVID-19 en la población, destacó el delegado del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, subsecretario de Gobierno Electrónico, Marco Sancho, al compartir la experiencia del Ecuador en este campo, en el Seminario “Gestión Pública y COVID-19: Estado de los esfuerzos de Gobiernos y Sociedad Civil frente a la pandemia en Latinoamérica”, organizado por el Departamento para la Gestión Pública, de la OEA.
 
En este evento que se desarrolló, de manera virtual, desde Washington DC, EE.UU., el funcionario resaltó que el Gobierno Nacional, liderado por el Presidente Lenín Moreno, potencia el desarrollo de las plataformas tecnológicas, en el marco de un ecosistema digital que incluye a todos los sectores de la sociedad. Actualmente, Ecuador ya cuenta con plataformas como: el call center 171, la página web 
www.citas.med.ec y la App SaludEc, que son complementarios, con el fin de evitar aglomeraciones y prevenir contagios, acotó.


El Subsecretario Sancho resaltó que en estas tres plataformas hasta ayer, 26 de marzo, se registraron 1’445.098 contactos, cifra que representa el 8,5% de la población ecuatoriana. Además, indicó que uno de los logros que ha tenido el Gobierno es contar, antes que se presentara este virus, con la plataforma 
www.gob.ec, que permite a los ciudadanos acceder a más de 1.600 trámites en línea; así como emitir los salvoconductos para quienes lo requirieran para circular en el país, frente a esta pandemia que afecta letal. Manifestó que esta plataforma se lo compartió con el Gobierno de Colombia y que está disponible para los otros países de América Latina.
 
Ejemplificó que solo el primer día, la App SaludEc tuvo más de 12 mil descargas, lo que evidencia la importancia de estas decisiones adecuadas en el momento oportuno, añadió.

El objetivo de este encuentro digital fue compartir conocimientos desde la óptica de la gestión pública, acerca de los avances en la región, por gobiernos y la sociedad civil, en materia de gobierno digital, datos abiertos, nuevas tecnologías y contrataciones públicas, en el que participaron representantes de los países de América Latina.

Sancho manifestó que las TIC han permitido atender a la ciudadanía de manera adecuada, inclusive se aplica la Telemedicina como parte de una política delineada en informar, prevenir y contener; así como agradeció a los diferentes actores del sector privado  por su aporte frente a esta crisis sanitaria.

#AppSaludEc
#QuédateEnCasa

Se invita al evento “Innovando para un futuro verde”

El Centro de Investigaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) extiende una cordial invitación al personal docente, administrativo y estudiantes a participar del evento “Innovando para un futuro verde: la pertinencia de lo verde y el compromiso de la universidad”. Evento gratuito que será organizado por CEDIA, la Oficina Ecuatoriana de la Propiedad Intelectual, SENADI y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) con el objetivo de celebrar el día mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril), generando un entorno académico nacional para la discusión de la importancia de las Tecnologías Verdes, su desarrollo, protección y transferencia para las Universidades como organizaciones estratégicas generadoras de conocimiento.

La agenda de actividades está prevista del 22 al 24 de abril, en un horario de 09:00 a 18:00, como un aporte a la situación global que estamos viviendo, el evento se realizará de forma online y para quienes estén interesados en participar, podrán optar por cada uno de los eventos programados, de acuerdo a la agenda ya que esta actividad, está dirigida a gestores de conocimiento, representantes de organizaciones estratégicas, desarrolladores, investigadores, creadores, y público en general.
Por lo cual, una vez que haya completado su registro, recibirá un e-mail con el vínculo electrónico correspondiente a las actividades a las que usted se haya inscrito (por ello le sugerimos comprobar que su dirección de correo electrónico esté bien digitada). El link de registro es: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfj3Prw1TzckChgKPWXDHF_idxRQAZxRxT9XXhh0b72cCsg-Q/viewform y la agenda se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.cedia.edu.ec/es/noticias-y-eventos/eventos/semana-de-la-propiedad-innovando-para-un-futuro-verde


AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025