viernes, 15 de febrero de 2019

CHALTURA DIO PASOS IMPORTANTES EN EL ÁREA DE DESARROLLO GRACIAS A LA PREFECTURA


El organismo provincial puso en práctica una estrategia de intervención que integró al Municipio de Antonio Ante y al Gobierno Parroquial. Los pobladores no se deslindaron de la responsabilidad de participar activamente en la planificación de lo que se debía hacer. El resultado es ver a este territorio como uno de los más atractivos para el turismo.

IBARRA.- En Chaltura, parroquia rural del cantón Antonio Ante, la Prefectura de Imbabura ha invertido 1.700.000 dólares. Lo ha hecho construyendo 7 obras de infraestructura física, realizando campañas de atención médica y mejorando la calidad ambiental, a través de la ejecución de proyectos. El registro de la intervención comprende el periodo 2015- 2018.

Bajo el liderazgo del prefecto Pablo Jurado, elegido para el desempeño de esta función, en forma popular y democrática, el equipo de trabajo, con la activa participación de la ciudadanía, se empeñó en diseñar una estrategia de intervención, tomando cuenta las prioridades. En esta minga participaron además el Gobierno Municipal y el Gobierno Parroquial.

La inversión destinada cambió el destino de este territorio que figura entre los de mayor atractivo turístico, pues aquí, el mayor encanto constituye la rica gastronomía que tiene como plato principal al cuy. Las obras mejoraron la vialidad y el sistema de riego, ejes importantes para el desarrollo. Pese a lo construido, sin duda, todavía queda mucho por hacer y de eso están conscientes las autoridades.

Entre las obras de gran impacto están los adoquinados de las calles principales. Esto trajo consigo el embellecimiento del poblado. Se transformó en un sitio moderno, siendo eso un valor agregado para que los visitantes se sientan cómodos. A más de haber avanzado de manera positiva en el aspecto turístico, los habitantes mejoraron su calidad de vida y por ende el valor económico de la tierra registra un evidente crecimiento. Es un efecto digno de tomarse en cuenta al hablar de progreso.

Entre los trabajos impulsados consta la rehabilitación del canal de riego Ramal de Chaltura de la acequia San Antonio; la construcción de la primera etapa de la cancha de uso múltiple; la rehabilitación de l acequia Vena de Oro; el adoquinado de la calle Sucre; la ampliación y el asfaltado de la vía Chaltura – Santiago del Rey; la construcción de aceras y bordillos en la calle 16 de Julio; y, el mantenimiento rutinario de los caminos.

El deporte se promueve en Ibarra

Los más pequeños de la Ciudad Blanca disfrutan de los cursos deportivos en las disciplinas de básquet, futbol y samurái fight que ofrece la Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Deportes en el polideportivo Los Ceibos.
“El objetivo es que los niños ocupen su tiempo libre en actividades positivas, puedan divertirse, socializar, y generar retos y desafíos que mejoren su autoestima y se desarrollen físicamente”, expresó Katherine Arroyo, instructora de samurái fight.
Ashley Villavicencio practica hace un año y tres meses samurái fight. “Me ayuda a despejar la mente, ahora conozco como  combinar artes marciales con el baile”, dijo Villavicencio.
Mario Orquera, Katherine Arroyo y Cristian Torres son los instructores de las diferentes disciplinas. Los escenarios deportivos se encuentran listos para recibir a los chicos y chicas.
PARA TOMAR EN CUENTA
Los cursos se dictan en los siguientes horarios:

Fútbol: lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 16:00,  16:00 a 17:00  y de 17:00 a 18:00.
Samurái fight: lunes a viernes de 15: a 16:00  y de 16: a 17:00.
Básquet: lunes, miércoles y viernes en la mañana de 08:30 a 09:30 y en la tarde de 15:30 a 15:30 – 16:30 a 17:30.


Para inscribirse debe acudir al polideportivo Los Ceibos, llevar la copia de la cédula, foto tamaño carnet y llenar la ficha de inscripción.

miércoles, 13 de febrero de 2019

La PUCE-SI participó en la pasarela “Moda Expo Atuntaqui 2019”


Se desarrolló la presentación de la colección de los estudiantes de Diseño y Producción de Vestuario de la PUCE-SI, esta actividad se cumplió en el contexto del lanzamiento de la feria Moda Expo Atuntaqui 2019.
Los estudiantes que estuvieron a cargo del diseño y producción de las piezas presentadas en la pasarela fueron: Carolina Martínez, Gabriel Cabrera, Gabriela Guasgua, Linda Chong, Jessica Salazar, María Fernanda Villegas y Fernando Ordóñez. Asimismo. La Mgs. Magda Restrepo, por su parte, fue la encargada de la coordinación de todos los detalles de la programación, que se realizó en el pretil del Parque Central de Atuntaqui. La demostración de la colección fue de 84 prendas, de las cuales, 43 fueron creaciones de los alumnos de la PUCE-SI. Las piezas restantes fueron aportes de empresas textileras del sector.
En este contexto, la Mgs. Grisel Yepez, docente de la Escuela de Diseño, señaló que esta labor fue muy satisfactoria, porque el público se mostró muy gustoso del trabajo expuesto y por la respuesta óptima de los diferentes empresarios textiles que se dieron cita esa noche. Todo esto debido a que dentro de la Escuela se cumplen rigurosos estándares de calidad, ya que los jóvenes diseñadores antes de realizar sus proyectos realizan investigaciones previas en cuanto a tendencias que se encuentren en vanguardia y, por otro lado, hay una selección minuciosa de las piezas a exhibirse a cargo de los docentes de las diferentes materias de la carrera.
Además, antes de la finalización del desfile de modas, se rindió un homenaje a la memoria del estudiante Fernando Ordóñez, quién lamentablemente falleció ese día, por tal motivo se elevó un minuto de silencio y se desatacó su trabajo demostrado en la pasarela y sus capacidades en el campo del diseño.

martes, 12 de febrero de 2019

LAS OBRAS VIALES Y DE RIEGO TRAJERON DESARROLLO A LA PARROQUIA SAN ROQUE

En el cantón Antonio Ante


·         La Prefectura impulsó 19 obras de infraestructura física y 7 proyectos en materia social y ambiental para mejorar la calidad de vida del poblado rural. Para hacer posible esta acción, la autoridad del organismo Pablo Jurado, abrió el camino para que se materialice la participación ciudadana.

IBARRA.- Las calles de la parroquia San Roque, cantón Antonio Ante, son modernas. En el casco urbano prevalece el adoquinado. El mejoramiento se concretó en los últimos años, gracias a la intervención de la Prefectura de Imbabura. Su titular, Pablo Jurado, se puso a trabajar, conjuntamente con los organismos locales y la ciudadanía en un plan vial debidamente planificado.

Los resultados están a la vista. La localidad, pese a pertenecer a la ruralidad imbabureña, dispone de una vialidad en óptimas condiciones, no solo en la parte central, sino en la mayor parte de su extensión geográfica, gracias a lo cual se ha vuelto más atractiva para los visitantes. Y, los pobladores, ni se diga. Disfrutan vivir en un sitio que ha ido avanzando firmemente hacia el desarrollo.

Los beneficios son muchos. Entre ellos, la facilidad para movilizarse; la conexión entre barrios y comunidades; el aumento de la plusvalía de las propiedades; mejor acceso a las dependencias de atención pública; facilidades para el transporte de la producción agrícola; y, sobre todo, la garantía de una mejor calidad de vida de los 12.000 habitantes, aproximadamente.

Pero no solo en el tema vial se ha registrado la presencia de la Prefectura. Otro sector importante en el que ha intervenido es el riego. Se han mejorado y construido canales para optimizar la utilización del recurso hídrico, haciendo más productivas las tierras en donde se cultiva gran cantidad de alimentos que se comercializan en los mercados locales y ciudades cercanas.

El monto de inversión en obras en el periodo 2015 – 2018 asciende a la cifra de 1.850.000 dólares. Este rubro cubre el valor de adoquinados, construcción de aceras y bordillos, empedrados, mantenimiento y mejoramiento vial y la rehabilitación de los sistemas principales de riego que cubren no solo este territorio, sino que se extienden a otras parroquias vecinas.

La gestión del prefecto Jurado resultó positiva para los moradores de toda esta zona. En total, 19 obras de infraestructura física fueron construidas, mediante la activa participación de la Municipalidad, Gobierno Parroquial y la activa participación de la ciudadanía. Otras acciones se concentraron en brindar servicios de salud e iniciativas de mejoramiento de la calidad ambiental.

4.200.000 DÓLARES INVERTIDOS EN OBRAS PARA EL DESARROLLO DEL CANTÓN ANTONIO ANTE

La Prefectura, bajo la administración de Pablo Jurado, lideró acciones para ejecutar 71 obras y proyectos en el área de vialidad y riego. A más de ello, impulsó proyectos productivos, ambientales y brindó atención médica a los sectores que requieren atención prioritaria. La intervención en el mejoramiento de los caminos sumó un rubro adicional, a través de la operación de la maquinaria.

IBARRA.- Obras viales, de riego y proyectos productivos fueron impulsados por la Prefectura de Imbabura en el cantón Antonio Ante. Gracias a esta acción, este territorio industrial, turístico y productivo alcanzó un progreso evidente. A más del presupuesto institucional, para hacer efectivo este trabajo, se establecieron acuerdos y compromisos con los gobiernos parroquiales y la municipalidad. Bajo la figura de una minga, tradicional costumbre, arraigada en la serranía ecuatoriana, se logró consolidar una acción planificada en asambleas públicas.

En el periodo 2015 – 2018 fueron invertidos 4.200.000 dólares, recursos que sirvieron, sobre todo, para atender las urgentes necesidades de los poblados de los sectores rurales. Se construyeron adoquinados, empedrados, aceras, bordillos, pasos de agua, revestimientos de canales de riego, principalmente. A parte de ello, el Patronato Provincial intervino con sus unidades móviles en las campañas de atención médica para garantizar bienestar y una mejor calidad de vida.

El prefecto Pablo Jurado lideró toda esta acción, convencido que este cantón requiere contar con una vialidad moderna y con obras de riego para potenciar la capacidad productiva de sus tierras, aptas para el cultivo de maíz, fréjol, arveja, aguacate, tomate de árbol, entre otros alimentos destinados a los mercados locales y nacionales.

La tarea cumplida muestra a Antonio Ante como una de las localidades más desarrolladas de Imbabura. Prueba de ello es el despuente de la economía y la multiplicación de las plazas de empleo, merced a la actividad industrial y agrícola. El turismo es otro de los puntales del progreso. Las vías en óptimas condiciones se convirtieron en valor agregado para motivar la presencia de visitantes nacionales y extranjeros.

En la parroquia San Roque, la Prefectura invirtió 1.811.000 dólares en la implementación de obras de infraestructura física, proyectos productivos, ambientales y atención en el área social. Lo mismo ocurrió en Imbabura en donde la inversión suma 314.000 dólares. En Chaltura 1.700.000 dólares. Y, en Natabuela 324.000 dólares.

Unas de las obras emblemáticas impulsadas en el presente periodo de gestión es el asfaltado y ampliación de la vía Chaltura – Santiago del Rey. Esta arteria de una longitud de 3,74 kilómetros conecta a importantes zonas de producción agrícola, turística entre el poblado de Chaltura y Santiago del Rey, vía a Urcuquí. El monto de inversión es de 1.245.000 dólares.

Inició construcción de PTAR en Luz de América



IBARRA. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la EMAPA-I, inició la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR en la comunidad Luz de América, perteneciente a la parroquia La Carolina.

Esta obra de infraestructura sanitaria se construye con una inversión cercana a los 30.000 dólares, correspondientes al Presupuesto de Participación Ciudadana, que el GAD Ibarra, distribuye a las comunidades para la ejecución de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Los primeros trabajos que se ejecutan en esta infraestructura tienen que ver con el movimiento de tierras y fundición de plataformas, donde se levantará esta infraestructura.

Según estudios realizados por la EMAPA-I, esta Planta beneficiará a alrededor de 100 personas, que actualmente descargan las aguas residuales a través de pozos sépticos, que a su vez generan contaminación del ambiente; sin embargo, esta situación cambiará en los próximos meses.

La PTAR de Luz de América está diseñada para tratar un caudal de 0,25 litros de aguas residuales por minuto y se levanta en un área de 200 metros cuadrados; en su interior cuenta con una caja recolectora, canal disipador, pozos de revisión, repartidor de caudales, rejilla, trampa de grasa, fosa séptica, cerramiento con malla y una línea de conducción para su funcionamiento.

La obra estará finalizada a fines de abril de este año, según el cronograma de la Empresa.

Vino y arte se conjugan en La Casa de Troya

Con el propósito de generar espacios de encuentro y diálogo, ubicada en el corazón de Ibarra, la Casa de Troya abre sus puertas a la ciudadanía, este 15 de febrero de 2019 a partir de las 19h00, con la “I Cata de iniciación al mundo del vino”.

El evento busca crear un espacio de conocimiento y diversión, orientado al público interesado en el fascinante mundo de la vinicultura. Contaremos con la participación de Soraya Bonilla, sommelier de reconocida trayectoria y propietaria de Avinarte, cuya filosofía de trabajo está orientada a gente de espíritu sensible, inquieta y deseosa de conocer más sobre el Vino y el Arte.

Además, se contará con una importante muestra pictórica de reconocidos artistas ecuatorianos a cargo de Edgar Guevara, Art Dealer con más de 30 años de trayectoria en el ámbito Cultural, principalmente de las artes plásticas, cuenta con portafolio de más de 200 obras de grandes artistas como Miguel Betancourt, Edgar Carrasco, Galo Chávez, Fernando Manríquez, entre otros importantes exponentes de la plástica ecuatoriana.

Asimismo, la ciudadanía podrá disfrutar de la exposición de artesanías (Arihos Creaciones, piezas únicas) y una muestra de bonsái. Todo esto en la Casa de Troya, un lugar que guarda parte la historia de la ciudad.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025