sábado, 21 de abril de 2018

Arcsa asiste a productores de Zona 1 para obtener Notificación Sanitaria simplificada

La Coordinación Zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria mantiene su servicio de asistencia técnica a artesanos, pequeños productores y miembros de la Economía Popular y Solidaria (EPS) para obtener la Notificación Sanitaria simplificada de sus productos, previo a las jornadas “Arcsa por un Ecuador Emprendedor” que se realizarán en esta Zona los días 26 y 27 de abril.

Dentro de la asesoría técnica que se brinda a los productores, se les detalla los requisitos que necesitan para poder obtener su Notificación Sanitaria, que son:

1. Categorización Mipro: Artesano, Microempresa o pertenecer a la EPS.
2. Permiso de Funcionamiento de Arcsa.
3. Descripción del proceso de elaboración o diagrama de flujo (productor).
4. Descripción del Código de Lote (productor).
5. Certificado del Material del Envase (entrega el proveedor).
6. Diseño de Etiqueta: Información Técnica (NTE 1134-1; 1134-2)
7. Análisis de Laboratorio necesarios: Bromatológicos; Microbiológicos y Ficha de Estabilidad. Si produce licores: grado alcohólico y metanol.

El objetivo de Arcsa es brindar las herramientas necesarias a los emprendedores ecuatorianos para que sus productos lleguen al mercado de forma regularizada.


Más de 187 mil estudiantes inician el año lectivo en Esmeraldas

A partir del lunes, 16 de abril, 187.794 estudiantes fiscales, fiscomisionales y particulares inician el nuevo año lectivo 2018 – 2019 en la provincia de Esmeraldas. La asistencia a clases se da con normalidad en todas las ciudades de la provincia verde, salvo en Mataje, dado que el COE cantonal resolvió que las actividades escolares, en esta parroquia, se inicien el 23 de abril.

En la Unidad Educativa 5 de Agosto de la ciudad de Esmeraldas se llevó a cabo el acto inaugural del año lectivo. Estudiantes, docentes y padres de familia recibieron al viceministro de Educación, Álvaro Sáenz, para iniciar sus actividades educativas correspondientes al año lectivo Régimen Costa 2018 – 2019.

Los estudiantes retornan a las aulas, según cronograma escolar, para cumplir con los 193 días laborales. “Un país vale la pena cuando la educación funciona, y en este país la educación no para. Millones de chicos están empezando clases en un país que estudia, trabaja y no se detiene a pesar de las dificultades”, señaló Sáenz, al inaugurar el período electivo con los estudiantes de bachillerato.

El Ministerio de Educación ha declarado al 2018 como el año del respeto, enmarcado en los principios de no discriminación, equidad de género, justicia, dignidad, solidaridad y paz. El eje gira en torno a las Unidades Educativas, pero no solo a sus espacios físicos, instalaciones y al buen trato; sino que se enmarca en las relaciones entre docentes-estudiantes-padres de familia, triada esencial en el funcionamiento de las instituciones.

Drouet Zamora Alana, estudiante de Bachillerato Internacional, durante su intervención indicó, que es importante generar un ambiente de respeto que construya una sana convivencia, “procuremos amar más, porque de esta manera nosotros crearemos una sociedad cálida, pero sobre todo humana”, dijo.

La autoridad educativa continuará participando de las actividades de inicio de clases en los diferentes establecimientos educativos de Esmeraldas.

A nivel nacional 2’663.091 estudiantes inician el nuevo año lectivo 2018-2019 en el régimen Costa.

Agua de calidad para la comunidad Limones en la zona de Intag

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, inauguró el sistema de agua potable de la comunidad Limones, parroquia García Moreno, zona de Intag.  $52.210,11 más IVA invirtió la Administración Municipal del Vivir Bien en el mejoramiento y readecuación de este sistema ejecutado en dos etapas.
El Alcalde de Cotacachi señaló que para la Administración del Vivir Bien es fundamental abastecer de agua en todas las comunidades, al momento se han construido, mejorado, ampliado y readecuado 50 sistemas de agua en todo el Cantón. “Estamos felices de inaugurar esta obra para que Limones tenga agua más segura, también quiero agradecer la contribución de todos para hacer realidad este proyecto”, precisó la Jomar Cevallos.
La obra cuenta con tanque de reserva con capacidad de almacenamiento de 20 metros cúbicos adicional al existente, tanque de cloración, mejoramiento en la captación, red de conducción y de distribución para abastecer a 20 familias de la comunidad Limones y 10 de Villadorita. Los beneficiarios aportaron con mingas para la excavación y acarreo del material.
Eliza Guerra, beneficiaria de la comunidad Limones, indicó que desde hace unos años iniciaron la gestión para tener agua en el sector, con esta administración se concretó este anhelo de los comuneros. “Estamos muy contentos el tener agua en todas las casas”, agregó.
Al momento, la Administración Municipal de Cotacachi invierte más de 140 mil dólares, en la zona de Intag, para la construcción y readecuación de sistemas de agua potable en las comunidades de Cuaraví y el Cristal, parroquia Peñaherrera; Palo Seco de Plaza Gutiérrez; Tollo Intag, parroquia Vacas Galindo; y La Plata, García Moreno.

CON LA COLOCACIÓN DE UN PUENTE BAILEY SE RESTABLECE EL TRÁNSITO EN RÍO VERDE

·         La Prefectura dio solución a los problemas que soportaron durante 17 días los moradores de esta localidad, debido a la destrucción de una antigua infraestructura, como consecuencia de la crecida del agua del río. El siguiente paso que se propone es la construcción de un puente moderno, que será la solución definitiva para el tránsito.

IBARRA.- Para satisfacción de los pobladores de la comunidad río Verde, localizada en la parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, la Prefectura de Imbabura, tal como lo prometió su titular, Pablo Jurado, concluyó con la colocación de un puente bailey. La infraestructura metálica, usada generalmente en casos de desastres, fue ubicada sobre el río del mismo nombre.

Con esta labor, se restableció la movilización de vehículos y personas y la tranquilidad volvió a las seis comunidades que se encuentran repartidas en toda esta zona, caracterizada por su alta capacidad de producción agrícola y atractivos turísticos.

El pasado 29 de marzo estos poblados quedaron incomunicados debido a la destrucción de un antiguo puente. Ese día, la corriente del río Verde creció a niveles alarmantes provocando este desastre. Desde ahí debieron atravesar por cables de acero, en medio de un constante peligro.

En forma rápida, el organismo provincial trabajó para construir las bases y adecuar el puente portátil, prefabricado con paneles metálicos. Este fue colocado el pasado sábado, con lo cual la tranquilidad volvió a este lugar.

El paso soporta todo tipo de vehículos, por lo cual no ya no existen inconvenientes para el traslado de la producción agrícola, que sale de manera continua a los mercados cercanos.

Pero la tarea de la Prefectura no finaliza aquí. De acuerdo a lo planificado, se continúa adelante con los procesos para la construcción de la superestructura de hormigón armado sobre los estribos existentes.

Con esta inversión, en breve, las comunidades contarán con un puente moderno, que será la solución definitiva. Tiempo atrás, la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC, durante el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu, se comprometió a ejecutar este trabajo, sin embargo, debido a la emergencia, la Prefectura decidió actuar de manera inmediata.

Adultos Mayores de Quiroga con más beneficios

Quiroga.  La mañana del lunes 16 de abril, 250 adultos mayores de las comunidades, Arrayanes, Cumbas Conde, Cuicocha Centro, Cuicocha Pana, San Antonio y San José del Punge así como del barrio La Victoria de la parroquia Quiroga, recibieron prendas confeccionadas por los estudiantes del Instituto Cotacachi. Las prendas, (chompas) se entregaron gracias al convenio de cooperación entre el Gad  Parroquial y el Institutito Cotacachi. En la elaboración trabajaron 16 estudiantes de la carrera de confección.
Iván Lozano, Presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga señaló que se invirtió 1.500 dólares en accesorios como tela, cierres, hilo y otros elementos  para la confección de las prendas, las que podrán ser utilizadas durante las actividades diarias que realizan los adultos mayores.
Al respecto, la titular del Instituto Cotacachi Natalia Doukh, aseguró que una de las políticas del Instituto  es impulsar el acceso a continuar los estudios superiores en áreas de desarrollo.
En el evento también se entregaron 250 canastas de víveres. Este apoyo se brinda tres veces al año con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores. Las dotaciones alimenticias  contienen arroz, azúcar, avena, aceite, pasta, harina conservas y especias.
“Nuestro deber como Gobierno Parroquial es procurar siempre que los servicios en todo ámbito, para nuestros adultos mayores, sean de calidad, calidez, por esta razón este convenio nos permitió lograr este apoyo”, aseguró Iván lozano,  Presidente del Gobierno Parroquial.

Patricio Haro de la comunidad  de Arrayanes,  señaló que tantos las prendas de vestir como las canastas de alimentos serán de gran utilidad. "Aquí se mira el gran talento que tienen los estudiantes y el apoyo que siempre nos brinda el Presidente del Gobierno local" señaló el beneficiario.

PARQUE RECREATIVO DE BELLAVISTA DE SAN ANTONIO REGISTRA UN AVANCE DEL 70 POR CIENTO

La construcción del parque recreativo de Bellavista, perteneciente a la parroquia rural de San Antonio, registra un avance del 70 por ciento. Al momento 34 personas, entre maestros albañiles y soldadores, trabajan en esta infraestructura deportiva.

Los espacios correspondientes a la cancha de fulbito de césped sintético, con graderío cubierto, la cancha de básquet con graderío cubierto, dos canchas de vóley y graderío cubierto, áreas verdes, espacio de bailoterapia con tarima, juegos bio-saludables, espacios compactos para para gimnasia, juegos infantiles, camerinos, baterías sanitarias, graderíos, patio de comidas con cuatro locales, una bodega y el cerramiento frontal comienzan a tomar forma.

Según Marco León, responsable de la construcción de la obra, la próxima semana empezará la colocación del césped sintético en la cancha de fulbito y la colocación de la malla, cimentación del espacio de la cancha de básquet y de ecuavóley. Al mismo tiempo se colocará la cerámica en las baterías sanitarias. Los espacios para las caminerías y los juegos infantiles se encuentran definidos, al igual de la pista de bailoterapia.

Las instalaciones de los servicios básicos, como agua potable y alcantarillado están realizadas. Actualmente se trabaja en la instalación de la energía eléctrica. Con esto se espera que la obra concluya en el 1º de junio, plazo establecido en el convenio e inmediatamente se entregará a la población.

El polideportivo permitirá mostrar una nueva imagen al sector de Bellavista de San Antonio, además de contar con un espacio adecuando para los niños, jóvenes y adultos, para que puedan practicar el deporte preferido y la recreación, señalaron los habitantes emocionados mirando el avance de la obra.

El parque recreativo está ubicado en el barrio Villa Nueva, y beneficiará los vecindarios Las Orquídeas y Bellavista y se levanta en un área de 6.000 metros cuadrados, en donde el municipio de Ibarra invierte alrededor de 382.000 dólares.
Uno de los objetivos de la construcción de este centro recreativo, por parte de Municipio, es recuperar la unión familiar y entregarles espacios dignos para la práctica deportiva, la recreación y la integración comunitaria.

LOS SCOOTERS VUELVEN A LA MITAD DEL MUNDO PARA SU SEGUNDA CARRERA

El segundo enfrentamiento del TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28 se realizará este domingo 22 de abril en el Kartódromo 2 Hemisferios de la Mitad del Mundo con la participación de más de 20 pilotos en las categorías A Expertos y B Novatos… y entre ellos estarán Dax Álvarez (Fatty 175/Motor 1), Andrés Cevallos(Fatty 175/Motor 1); y, Bryan Martínez (Fatty 175/Motor 1), grandes protagonistas de la válida de apertura de la temporada 2018, la mejor carrera en lo que va de la corta historia de este novel certamen.
Catalogado como Campeonato Provincial, gracias al aval otorgado por la Asociación de Motociclismo de Pichincha (AMP), el torneo también abre sus puertas a las divisiones Scooters Clásicos, Scooters Damas y Funny Bike; además, cuenta con el apoyo publicitario de las empresas Motor 1 y Unikos.
La competencia formará parte de una fecha más del Campeonato Nacional de Karting y empezará con el “warm up” del TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28 a las 10:00, continuará con la sesión de clasificación a las 12:00 y finalizará con las dos mangas de carrera pactadas para las 14:20 y 16:00.
Tras la primera competencia, en la categoría A Expertos, son CevallosAlvarez y Martínez los lideres de la clasificación provisional con 47, 45 y 42 unidades, respectivamente… y serán ellos, en teoría, los favoritos para alcanzar la victoria. Sin embargo, los nombres de Gustavo López (BWS 175/Loncin) y Edwin Pozo (BWS 175/Loncin) no puden quedar fuera de las preferencias y, sobre todo, tendrán un nuevo duelo personal ya que por el momento empatan con 34 puntos en el cuarto y quinto casilleros.
Para esta segunda carrera del TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28 se espera también la reacción, luego de una fallida presentación en la primera prueba del año, de Guillermo “Memo” López y Guillermo López Bastidas (Giulietta 180), pilotos oficiales del equipo Galardi Motors.
La categoría B Novatos, por su parte, tendrá igual o más competitividad ya que en la primera posición de la lista de pilotos, donde se registran por ahora 10 nombres, están David Rodríguez (BWS 175/Loncin) y Mario Leyton (BWS 175/Loncin), empatados con 45 puntos.
Y como si un empate fuera poca cosa, tras ellos, también igualan, pero con 36 unidades, Paúl Velasco (BWS 175/Loncin) y Juan Pablo Larrea (S1 150/Daytona). Y un poco más abajo en la clasificación se encuentran Camilo Bejarano (Viper 150/AXXO) y Mauro Pinto (Fatty 150/Motor 1) con 31 puntos cada uno.
Entre las damas, serie en la que ya participó Janeth Peralta (Fatty 150/Motor 1) en la primera carrera, anunció también su participación Vanessa Collazos (Fatty 150/Motor 1), piloto que debutó en el campeonato durante la última carrera del 2017. Y entre los Scooters Clásicos, para esta segunda fecha, se unirá a Sebastián Arias (Vespa 150 cc) su padre David en un scooter similar. Asimismo, en la categoría Funny Bike anunciaron su participación los pilotos Michael Aragundi (Benelli TNT 135), Juan Pablo Martínez(Ranger Pit Bike) y Alvaro Moncayo Resa (Prime 160 cc).
La carrera de este fin de semana se desarrollará en dos mangas de 12 vueltas cada una, en el mismo circuito establecido para la apertura del TROFEO SCOOTERS ECUADOR – DAC#28… una pista bastante técnica con muchas curvas cerradas y una sola zona rápida donde prevalecerá la potencia de los scooters.
La versión 2018 del TROFEO SCOOTERS ECUADOR - DAC#28, que lleva este nombre en honor a David Alejandro Cabrera, piloto fallecido meses atrás,  se desarrollará en seis fechas que se correrán en el mismo escenario deportivo. Las restantes se efectuarán el 20 de mayo10 de junio26 de agosto y 16 de septiembre.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino