lunes, 16 de octubre de 2017

PREFECTOS DE LA REGIÓN EN CONTRA DE INTENTO DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE ELECCIÓN

·         La Prefectura de Imbabura fue sede de este encuentro de autoridades provinciales en el que se analizó el Proyecto de Ley planteado por un sector de la CONAGOPARE. Aquí se rechazó la propuesta a la que se sumaron autoridades de los municipios, parroquias, dirigentes de obreros y empleados. Una delegación de Imbabura, encabezada por el prefecto Pablo Jurado, anunció su presencia en la marcha de protesta, el próximo 17 de octubre, en la ciudad de Quito.
 
IBARRA.- La asamblea regional de prefectos, representando a las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Pichincha, resolvió rechazar el Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador y ratificaron su presencia en la marcha nacional por la unidad de las provincias, con el respaldo de los gobiernos municipales, parroquiales, organizaciones de trabajadores y líderes de la sociedad, el próximo martes 17 de octubre, en la ciudad de Quito, siendo la concentración masiva en el Parque El Arbolito.  
 
Gustavo Baroja, presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, y prefecto de Pichincha, aseveró que se trata de una lucha por la defensa de la institucionalidad del país y la Constitución de la República. “Aquí estamos reunidos todos, sin distinción de partidos políticos ni ideologías, pues se trata de mantenernos unidos férreamente para evitar que una propuesta descabellada, inconstitucional y política pueda ser aprobada”.
 
Baroja argumentó que el proyecto de reforma rompe la estructura administrativa de las provincias, produciendo la división entre lo urbano y rural, transformando en territorios de primera y segunda categoría, afectando directamente a los ciudadanos que tienen el derecho de elegir y ser elegidos. “Se les quitaría a los habitantes de la parte urbana el derecho de elegir a las autoridades provinciales”.
 
Hay una afectación directa, dijo el titular del CONGOPE, señalando otros aspectos negativos que dejan a un lado la institucionalidad del Estado. Citó por ejemplo que, de aprobarse esta reforma, los alcaldes ya no podrían conformar el cuerpo legislativo de los consejos provinciales; la sede administrativa sería traslada al sector rural; y peor aún se alteraría el campo de acción de las competencias, considerando que hay temas que son manejados con el carácter provincial, cubriendo la parte urbana y rural, como la gestión ambiental, riego y producción.
 
“Cierto es que en lo urbano existe mayor cobertura de servicios básicos como agua potable, alcantarillado, electricidad, pero hay que tomar en cuenta que esas no son competencias exclusivas de las prefecturas. Ese es un trabajo de las municipalidades. Hay que tomar en cuenta que los presupuestos económicos también serían afectados, al existir una nueva estructura del territorio. Estamos conscientes que hay que poner empeño en fortalecer la labor en la ruralidad, para lo cual proponemos una minga entre el gobierno, las prefecturas, municipalidades y gobiernos parroquiales”.
 
Guillermo Herrera, prefecto del Carchi; Linder Altafuya, viceprefecto de Esmeraldas; representantes de gobiernos parroquiales, obreros y empleados se unieron al rechazo de este proyecto coincidiendo en calificarlo como improcedente por los aspectos analizados. Al final se ratificó la decisión de estar presentes en cada uno de los espacios en donde se pueda manifestar el rechazo a este planteamiento, surgido por un sector del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador, CONAGOPARE.

jueves, 12 de octubre de 2017

Se realizó mantenimiento del pozo 1 de Yuyucocha, empate de red e instalación de macro medidores



IBARRA,.Durante este miércoles 11 de octubre de 2017, la EMAPA-I, realizó varios trabajos tendientes a garantizar la dotación de agua potable a la población ibarreña.

La tarea principal fue en el pozo 1 de Yuyucocha, en donde se llevó a cabo el mantenimiento de esta infraestructura ubicada al sur de la ciudad. Una grúa de gran capacitad y herramientas especiales se utilizaron para la extracción de la tubería desde una profundidad de 60 metros, cambió del motor y bomba, limpieza del pozo mediante inyección de aire comprimido, retiro de sedimento, pintura interna y externa de la tubería.

Con los trabajos realizados en este pozo, termina el proyecto de mantenimiento de pozos que empezó en agosto de este año, con el propósito de garantizar la calidad y continuidad de agua potable que la Empresa distribuye a los diferentes barrios de la ciudad.

Anteriormente se realizó el mantenimiento de los pozos 2 y 3 de Yuyucocha, planta de tratamiento de agua potable de Caranqui, La Quinta y Santa Clara.

Este proyecto además incluye la perforación de un pozo profundo en El Ejido de Caranqui, que está en pleno proceso de construcción. Los dos componentes son financiados por el Municipio de Ibarra, con una inversión de 209.552 dólares, como un aporte a la EMAPA-I, para garantizar un adecuado servicio a la población.

El empate de la tubería de la red de agua potable en la avenida Hernán González de Saá y Juana Atabalipa, fue otra actividad que se cumplió este miércoles 11 de octubre. Esta intervención tiene como finalidad, mejorar la dotación de agua potable a la ciudadela Municipal, Yuyucocha, Gustavo Pareja y otros sectores del sur de la ciudad.

Mientras que en los tanques de reserva de agua potable ubicados en la parte alta de Azaya, se instalaron tres macro medidores de 300, 200 y 150 milímetros. Estos accesorios servirán para medir el caudal de agua que ingresa y sale a través de las líneas Azaya-El Ejido y Azaya-El Priorato e implementar acciones para no desperdiciar el líquido vital.

Pilotos imbabureños a Latinoamericano en Perú

Martina Cazares Rodríguez, Matías Pineda Játiva y Esteban Vega Beate serán parte del torneo latinoamericano este fin de semana.

Ibarra. Con ilusión y ganas de triunfo viajaron a Lima  los pilotos imbabureños Martina Cazares Rodríguez, Matías Pineda Játiva y Esteban Vega Beate, ellos participaran este 14 y 15 de octubre en  el quinto y sexto Round de la Copa Latinoamericana de BMX 2017,  principal evento en la modalidad de BMX, que se lleva a cabo en Perú por tercer año consecutivo, organizado por la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo, Serpar y el Club Ciclismo Extremo Peruano.
El  circuito de BMX del Club San Juan de Lurigancho, que se construyó en el 2013 y viene siendo sede internacional todos los años desde su inicio es la sede del torneo.

 Los pilotos y sus opciones

Los corredores que hacen parte del club Imbabura Bmx, a pesar de su corta edad cuentan con experiencia internacional y esperan consolidarse en la pista limeña.

Esteban Vega Beate participa en la categoría 9 años empezó a los 6 años, y entre sus logros figuran quedo campeón nacional en 7 años novatos  y campeón del gran nacional. Corrió el Continental en Chile quedando en tercer lugar y en panamericano en tercer lugar... El mismo año en Perú en el continental tercer lugar y en el panamericano en segundo lugar, en ocho años campeón nacional y en nueve años campeón del Gran Nacional.  En su participación en  el Campeonato Mundial 2016 en Medellín llego a semifinales.

Matías Pineda Játiva, quien participa en la categoría 10 años, al momento busca el vice campeonato en la Copa Nacional. Lleva 4 años en el Bmx y participo en el Mundial del presente año en Rock Hills.

Mientras que Flavia Martina Cazares, quien fue tercera en el campeonato
Latinoamericana en el 2014 y en el mundial desarrollado en Medellín Colombia entró a semifinales entre las 15 mejores del mundo. Al momento lidera la categoría 12 años experta y espera consagrarse en Perú y cerrar al año deportivo con el título nacional con las validas a correrse del 19 al 21 de octubre en Guayaquil.


RELATIVA
Lima recibe a lo mejor del bmx latinoamericano

Este importante evento Internacional de nuestra región, congregará a los mejores deportistas del continente y esta vez contará además con algunos corredores europeos, que vienen a sumarse a esta gran fiesta deportiva.  Ya están confirmados y preparando su llegada las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Francia, que junto a Perú suman 10 países participantes en estas dos fechas.  Grandes pilotos llegan a sumar sus puntajes, para a fin de año, coronarse como Campeones Latinoamericanos en la gran final que se llevará a cabo en Chile.

Entre los mejores corredores para este evento cabe resaltar a la bicampeona olímpica Mariana Pajón de Colombia y a Carlos Ramírez, bronce olímpico también de Colombia, quienes junto a cerca de 300 corredores, harán de esta una interesante y espectacular fiesta deportiva.  (CCJW)

foto. Destreza. Flavia Cazares Rodríguez, campeona nacional aspira a subir a lo más alto del pódium latinoamericano este fin de semana en Lima.(CCJW)

miércoles, 11 de octubre de 2017

BOMBEROS DE PIMAMPIRO CELEBRAN SU DÍA CON ENTREGA DE OBRAS

PIMAMPIRO. La Alcaldía de Pimampiro, a través de su máxima autoridad y como parte de la celebración del Día del Bombero Ecuatoriano, realizó la entrega formal de la obra de remodelación de la infraestructura del  cuartel del Cuerpo de Bomberos de Pimampiro.

La obra, que fue concluida a inicios de este año; consta de la construcción del contrapiso y base estructural de parqueaderos, un muro de gravedad,  cerramiento perimetral con tubo metálico y malla electrosoldada y pintura exterior del edificio, donde se invirtió un monto que asciende a 34 mil 881 dólares. Además se realizaron  otras adecuaciones, donde la Municipalidad aportó con maquinaria y mano de obra, mediante la suscripción de un convenio interistitucional.
El Día del Bombero Ecuatoriano, se establece cada 10 de octubre mediante decreto se encuentra suscrito en la ley de Defensa contra Incendios. Como parte de este homenaje, miembros de la “casaca roja” fueron ascendidos y recibieron menciones honoríficas, tanto bomberos como personal administrativo, por su aporte dentro de la institución.
E Alcalde de Pimampiro, Ec. Oscar Narváez Rosales, felicitó a los uniformados en su día, manifestando que es muy importante contar con su presencia en el cantón, porque ellos están para defender la vida. “El Cuerpo de Bomberos, es parte del GAD Municipal, y ahora gracias al aporte ciudadano, la institución goza de una salud financiera importantísima, para mejorar su infraestructura, equipamiento y mejores remuneraciones. La hemos fortalecido para que puedan trabajar en una entidad noble, de servicio y de trabajo”, indicó.
Cristian Pineda, flamante sargento de la entidad,  realizó una pequeña reseña histórica resaltando que su razón de ser es brindar un mejor servicio a la ciudadanía. “La historia de los bomberos, nunca estará completa, así como la extinción de incendios, formará parte de la historia del mundo y cada día se vendrán nuevos capítulos y desafíos”, expresó.
  



Se agotan los cupos para el Reto al Oasis 2017

La carrera más legendaria del ciclismo de montaña del Ecuador se corre este domingo desde las 08:00. Este viernes se cierran las inscripciones.
Montaña. 400 ciclistas afrontan el Reto al Oasis este domingo desde las 08:00 (CCJW)

Ibarra. Hasta este viernes a las 19:30 se recibirán las inscripciones para la competencia de ciclismo de montaña denominada El Reto al Oasis que organizan Carlos Revelo Tamayo y Verónica Bossano Subía, principales de Sport Bike, organizadores de la carrera más legendaria del Ecuador.

Hemos tenido una gran respuesta por parte de los aficionados y ciclistas de montaña de todo el país y del sur de Colombia, esperamos cerrar las inscripciones este viernes a la vez que ya estamos realizando la entrega de los kits de participación consistentes en el jersey oficial del evento, la medalla de participación, medias, productos de los auspiciantes, bebida, barra energética, dijo Revelo.

La historia

Son 27 ediciones que se cumplen en el presente año, desde la sexta asumimos la organización ya que era una competencia en la que nos reuníamos en el parque de la parroquia El Priorato y luego de las respectivas inscripciones competíamos por el gusto de cumplir el reto, cuenta Revelo, ganador en 4 ocasiones de la singular competencia.

Ante esto, decidimos asumir la organización la que gracias al apoyo de los medios de comunicación, los ciclistas y algunas empresas privadas han hecho crecer a esta carrera, refirió.

los ciclistas ecuatorianos son los que marcan la diferencia en cuanto a victorias púes solo un corredor colombiano se ha impuesto en la línea de meta.

Entre los ganadores figuran los nombres de Juan Cabrera, Pedro Guamán, Erick Castaño, Carlos Revelo, Juan Carlos Rosero, Andrés Guzmán, Caicedo, Byron Guama, siendo el último vencedor Sebastián Rodríguez Cadena.

Otros datos

Por primera ocasión, gracias a Vita Leche, la carrera contara con auxilio mecánico en carrera, se tendrá dos mecánicos que ayudaran a los competidores en caso de alguna avería, señalo el coordinador general.

De igual manera, otra de las novedades es la premiación a los 5 primeros de la clasificación general, además de sus respectivas categorías, se conoció.

Categorías y distancias

La edición del 2017 tiene dos distancias: 35 km con 6 categorías y 50 km con 7 divisiones.

En la serie de los 35 km participan los corredores de las categorías Junior (Hasta 19 años), Máster D (55 años en adelante, Varones Turismo Sénior, Varones Turismo Máster, Damas Sénior, Damas Máster A y Damas Máster B.

Mientras que en la serie de los 50 kms estarán en competencia Sénior, Máster A1, Máster A2, Máster B1, Máster B2 y Máster C. (CCJW)

El dato

3.280 m.s.n.m es la máxima altitud en Yuracruz km 16

Tome nota

400 ciclistas estarán en competencia este domingo

 
 

martes, 10 de octubre de 2017

Cortometraje Inti Raymi obtuvo el tercer lugar en festival audiovisual

El cortometraje documental Imbabureño “Inti Raymi -La fiesta del sol, dirigido por Fernando Gudiño y Santiago Romero se presentó el 21 de septiembre del presente año en el Centro Cultural La Fábrica de Urdesa, esto en el marco del Tercer Festival Internacional de Cine de Guayaquil.

“Inti Raymi” se presentó a las 18:00 junto a los cortometrajes “La otra mujer” de Argentina, “Growth” de Los Países Bajos, “Mother” de Georgia, “Shala” de Brasil, “Un buen amigo” de España, “#Selfie” de Alemania y “The box” de Turquía.

Una vez concluida la proyección de los cortometrajes, Santiago Romero productor audiovisual de PUCE-SI, realizó un conversatorio con los presentes, espacio propicio que le permitió intercambiar ideas y despejar dudas de los asistentes, sobres los temas de producción de su corto documental.

Tatiana Pupulin una de las organizadoras de este festival de cine mencionó que es importante generar este tipo de espacios, en los que los amantes del cine pueden aportar y aprender mucho más sobre el séptimo arte. “Me parece muy importante la temática que ustedes trataron y de la forma en la que la presentan, por todo ello los jurados de nuestro festival los eligieron como representantes de Ecuador”, concluyo Pupuli.

La noche del 23 de septiembre, se realizó la ceremonia de premiación en las diferentes categorías que participaron en la nueva edición de este festival internacional, misma que se desarrolló en el MAAC en el Auditorio Simón Bolívar ubicado en el malecón 2000. Una vez entregadas las actas de los jurados, integrados por profesionales en el área cinematográfica INTI RAYMI obtuvo el tercer lugar en su categoría.

El Punge afectado a consecuencia de las lluvias

Quiroga.  La vía de ingreso a la comunidad San José del Punge en la parroquia Quiroga, se vio afectada por la lluvia que cayó este pasado 9 de octubre del 2017 en horas de la tarde. Las autoridades de la comunidad pusieron en alerta a los estamentos de seguridad del cantón.


Este martes 10 de octubre en horas de la mañana Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, realizó la inspección con el personal de la Prefectura de Imbabura para brindar el respectivo apoyo. El representante parroquial señaló que existen algunos lugares afectados que demandan de atención inmediata.

La lluvias provocaron el taponamiento en la calle Eloy Alfaro vía al barrio La Victoria en donde el puente colapso a consecuencia de la basura y escombros.

En vía La Portada, el parque infantil del sector se encuentra lleno de escombros y lodo a consecuencia de la lluvia y el agua que bajo por este lugar. En el sector San Antonio del Punge se vio afectada un caja de recolección de aguas lluvias y la mesa de la carretera, en el lugar se realizará el rasanteo inmediato.

El sector del Arenal de San José del Punge, es el más afectado, las descargas de agua que bajan por este lugar de forma incontrolable, formaron cráteres profundos. Iván Lozano, señaló que en este sector se realizará la intervención para corregir los desbordamientos con el fin que las descargas no afecten la vía. Según el equipo de técnicos de la Prefectura de Imbabura la intervención llevará aproximadamente 10 días.

Alfonzo Lanchimba, presidente de la comunidad de San José del Punge, señaló que los más afectados son los niños que se trasladan a las Instituciones Educativas cercanas, a la igual que los habitantes que residen en la parte baja de la comunidad.

Los sembríos se vieron afectados en menor cantidad. No se reportó personas heridas o pérdida de animales. La comunidad del Punge tiene aproximadamente 150 familias, la mayoría se  dedican a la agricultura. Los trabajos al momento los realizan personal y maquinaria de la Prefectura como de la Municipalidad de Cotacachi.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025