miércoles, 16 de agosto de 2017

387 millones de dólares se invertirán en infraestructura educativa hasta culminar 2017

Con el fin de mejorar la calidad y la cobertura de la educación, hasta finales de año se prevé inaugurar un total de 93 unidades educativas en el país.  El Ministerio de Educación (MinEduc), ha entregado 23 unidades educativas desde el 24 de mayo hasta el 10 de agosto y se tiene planificado completar otras 70 en lo que queda del año.
 
Para ello, se ha presupuestado una inversión total de USD 387 millones, divido en USD 327 millones para nueva infraestructura y USD 60 millones para repotenciación de unidades educativas  (intervención integral).
 
El ministro de Educación, Fander Falconí, señaló que esto se enmarca en un plan de fortalecimiento de la infraestructura, recordando que se cerraron 1.997 unidades educativas unidocentes en seis años, quedando operativas 4.256 que acogen al 2% de los estudiantes del país. “Tenemos un plan de inversión que son las nuevas unidades educativas que se van a incorporar al sistema durante el año 2017”, dijo el titular de Educación y resaltó que la cobertura educativa ha aumentado en medio millón de estudiantes  en los últimos años, pese a la reorganización del sistema educativo.
 
Falconí explicó que las fusiones técnicas y administrativas de las unidades educativas dejaron asuntos pendientes de distancia y transporte y, tal como lo solicitó el presidente de la República, Lenín Moreno, serán corregidos. Así, para el inicio del nuevo ciclo escolar Sierra-Amazonía se tendrá solucionado el problema de transporte que se ha presentado en 47 casos puntuales. “Vamos a hacer una corrección del transporte con distintas modalidades”, señaló el ministro, al asegurar que la intención es que aquellos estudiantes que tenían que recorrer una distancia grande, puedan acceder con facilidades al sistema de educación, tal como lo manda la ley.
 
José Antonio Sánchez, coordinador general de Planificación del MinEduc, indicó que se está coordinando con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones donde se ha focalizado el problema para solventarlo.
 
Dentro del plan de fortalecimiento de la oferta educativa se incluye el impulso a la educación intercultural bilingüe en todos sus niveles,  entre ellos el de infraestructura. En este sentido, se han programado 18 unidades educativas interculturales bilingües para este año, de las cuales se han entregado 15. La inversión para las mismas es de 31 millones de dólares, lo que corresponde al 10% del total de la inversión en infraestructura.

CELEBRAMOS JUNTO A HABITANTES DE PEÑAHERRERA LOS 97 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN

Al celebrar 97 años de parroquialización de Peñaherrera, del cantón Cotacachi, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 1 y distrito Cotacachi, participó de esta conmemoración.
Ratificando el compromiso de continuar con la gestión ministerial de salud en territorio, se cumplió la feria de la salud, en la cual los distritos 10D01 Ibarra-Pimampiro-Urcuquí; 10D02 Otavalo-Antonio Ante y 10D03 Cotacachi expusieron los servicios que se entrega de forma gratuita, con calidad y calidez en cada establecimiento.
Junto a autoridades de la localidad, la delegación del MSP, fue parte del desfile cívico y sesión conmemorativa como principales actos de la fiesta parroquial, que se desarrolló del 10 al 13 de agosto.
Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 - Salud, a nombre del MSP recibió el reconocimiento como achi mamá (madrina) de estos 97 años de parroquialización de Peñaherrera.

LA PREFECTURA ENTREGA IMPLEMENTOS A COMERCIANTES DE FERIA POPULAR EN LA VICTORIA

·         El organismo provincial se encargó de brindar el equipamiento adecuado para que los vendedores puedan desarrollar su trabajo en mejor forma.
 
IBARRA.- La plaza principal del barrio La Victoria de Ibarra acoge a 16 comerciantes. Cada sábado se reúnen allí desde las 5 de la madrugada para ofrecer productos frescos y de calidad. Los compradores son los mismos habitantes de la zona, pues ven en este espacio la oportunidad de abastecerse sin tener que viajar al centro de la ciudad, lo cual implica ahorro de recursos por concepto de movilización.
 
 Para mejorar su trabajo y, sobre todo, para garantizar un servicio óptimo a la ciudadanía, la Prefectura de Imbabura incluyó a este grupo de comerciantes en el plan de fomento productivo. Comenzó fortaleciendo la organización y entregando apoyo para que puedan cumplir su trabajo en un espacio adecuado.
 
El pasado sábado, en el desarrollo de la feria, el prefecto Pablo Jurado acudió para entregar carpas, vitrinas, mesas, kavetas, manteles y uniformes. La llegada de la autoridad llenó de entusiasmo el ambiente, pues se destacó la voluntad de respaldar el trabajo de hombres y mujeres, con lo cual contribuyen al desarrollo económico de la sociedad.
 
“Para la Prefectura es grato aportar con un grano de arena al bienestar de este grupo de vendedores de la feria semanal del barrio. Consideramos que mejorar el especio en donde expenden sus productos, significa garantizar que los compradores se sientan cómodos”, dijo el prefecto Jurado.
 
Puntualizó que, así como en los sectores rurales, el organismo provincial se preocupa por respaldar las iniciativas que generan bienestar e ingresos económicos para las familias. “Consideramos que impulsar la labor de los productores, ayuda a que puedan cumplir su objetivo en ambientes adecuados, beneficiando directamente a la población que demanda de sus servicios”, dijo.
 
María Magdalena Guevara, presidenta de la Asociación de Vendedores “19 de Marzo”, señaló que este grupo humano se caracteriza por ofrecer productos de calidad a los vecinos del sector. “Buscamos siempre el bien común, la fraternidad y la igualdad en cada una de nuestras actuaciones”.
 
En representación de sus compañeros agradeció por este apoyo, destacando que esto les anima a seguir creciendo de manera organizada. “Celebramos este gesto de solidaridad, que nos demuestra que tenemos una autoridad sensible ante las necesidades de hombres y mujeres que se esfuerzan en salid adelante”.

LA PREFECTURA INICIA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERA ETAPA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

En Sigisipamba

· La obra beneficiará directamente a 61 familias dedicadas a la actividad agrícola. El moderno sistema regará 200 hectáreas de tierras. 
Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial de Sigsipamba, firma como testigo del inicio de la obra de riego .

IBARRA.- Con una inversión de 137.283 dólares, la Prefectura de Imbabura dio inicio a los trabajos de construcción de la infraestructura hidráulica del sistema de riego La Merced de la parroquia San Francisco de Sgisipamba, cantón Pimampiro. 

La firma del contrato se oficializó en la misma localidad, teniendo como testigos a los moradores, quienes esta vez, destacaron la decisión del organismo provincial de dirigir acciones tendientes a consolidar el progreso.

El prefecto Pablo Jurado estuvo presente en el acto. Allí habló del compromiso que mantiene su administración con el desarrollo productivo, como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida de los imbabureños.

“Construir obras de riego significa potencializar la capacidad productiva de la provincia. Estamos conscientes que así garantizamos rendimientos óptimos en el campo y el abastecimiento de los mercados locales y nacionales”.

Jurado recalcó que es importante dirigir los ojos a la actividad agrícola, considerando que es una de las principales fuentes de la economía local. Como estrategia señaló que se ha estructurado un plan de intervención en los seis cantones, comprendiendo la ejecución de obras de mejoramiento de los sistemas que abastecen de agua a las tierras.

Los beneficiarios expresaron su agradecimiento a la autoridad provincial por la visión de destinar una gran parte de los recursos institucionales al área de riego, base fundamental para dinamizar la producción. 

Indicaron que hace cerca de 40 años emprendieron gestiones ante los organismos públicos con el objetivo de hacer realidad este proyecto, sin embargo nunca tuvieron respuesta, hasta que al fin lograron este propósito, durante la gestión del prefecto Pablo Jurado.

La construcción de la infraestructura hidráulica está programada realizarse en dos etapas. La primera se dará marcha en forma inmediata, teniendo como plazo 5 meses. 

El trabajo comprende estructurar el sistema de captación con hormigón ciclópeo y hormigón simple en el margen izquierdo del río Blanco y la instalación de la línea de conducción mediante tubería PVC de 315 milímetros de diámetro en una longitud de 720 metros. 

Las comunidades beneficiadas son San isidro, Bellavista, La Merced, El Cedral y el Carmelo en donde se encuentran repartidas 200 hectáreas de tierras, aptas para el cultivo de maíz, fréjol, arveja, tomate de árbol, durazno, mandarina, granadilla, entre otros productos. 

domingo, 13 de agosto de 2017

Steven Tapia y Verónica Díaz fueron los mejores en Yahuarcocha

Unos 80 triatletas se mostraron en el festival que busca masificar la práctica del triatlón en la región.

Ibarra. El Festival de Triatlón Yo soy Tri se cumplió ayer en las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha. Unos 80 participantes, representantes de Venezuela, Guayas, Carchi, Pichincha e Imbabura fueron parte del evento organizado por Jorge Noguera, entusiasta del ‘deporte de los hombres y las mujeres de acero’.

El festival inició muy temprano con las categorías de promoción, los que cumplieron la modalidad de acuatlón (natación y carrera), mostrando sus destrezas en el esfuerzo.

Luego sería el turno de los triatletas de la categoría Infantil, los que luego de la natación cumplieron las fases de ciclismo y atletismo, en donde se dieron los primeros duelos por el primer lugar entre el quiteño Matías Verdesoto, quien debió batirse con los imbabureños Ariel Márquez y Mateo López, que libraron un duelo particular. Verdesoto al final se impuso.

Las categorías Sprint

750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo afrontaron los atletas de las categorías Sénior y Máster.

Desde el agua, entre los varones se libró un duelo entre el quiteño Galberth Calderón y los imbabureños Oscar Sandoval y Steven Tapia. Este último hizo valer sus condiciones en la bicicleta y en el atletismo para redondear la victoria. Tapia fue el vencedor.

Entre las damas, la experimentada Verónica Díaz solventó con autoridad las distancias dejando por detrás a muchos varones en las tres exigencias que tuvo la prueba.

Al final quedó la satisfacción de los organizadores, quienes lamentaron la cercanía de las pruebas de los Juegos Nacionales, lo que les quitó participantes, según señaló Noguera.

“Desde ya se trabaja en la tercera edición del evento, en el único escenario que tiene el mundo para la práctica del triatlón y que no lo sabemos aprovechar”, manifestó de su parte Marcelo Murgueitio, presidente de la Asociación de Triatlón de Pichincha, quien acompañó a la delegación que cumplió con la participación y también con una base de entrenamientos previo al desarrollo de la disciplina en Las Palmas de Esmeraldas el próximo 26 y 27 de agosto.

Espectadores de lujo

Los triatletas imbabureños y pichinchanos que participarán en los Juegos Nacionales Sub 23 y Prejuvenil Guayas 2017, luego de cumplir su entrenamiento muy temprano, estuvieron alentando a sus compañeros a lo largo de la ruta.

El equipo oro y grana, dirigido por Segundo Noguera, retorna hoy a Quito para culminar su fase de preparación con opciones claras de medallas en las dos divisiones. (CCJW)

DATO

Agentes civiles de tránsito y el Cuerpo de Bomberos garantizaron la integridad de los competidores a lo largo de la ruta.

RECUADRO

Festival de Triatlón Yo soy Tri - Mi pasión

Resultados - Categoría

8 - 9 años

1.         Dylan Rodríguez

2.         Rommel Guama

10 - 11 años

1.         Adriana Ruiz

2.         Adamaris Pilicita

3.         Mayte Moposita

Infantil Varones (12 - 13 años)

1.         Matías Verdesoto (Pichincha)

2.         Ariel Márquez (Imbabura)

3.         Mateo López Granizo (Imbabura)

Infantil Damas

1.         Ximena García (Imbabura)

2.         Paola Benavides (Imbabura )

General Sprint – Varones

1.         Steven Tapia (Imbabura)

2.         Galberth Calderón (Pichincha)

3.         Oscar Sandoval ( Imbabura)

General Sprint – Damas

1.         Verónica Díaz (Pichincha)

2.         Dennys Charro

3.         Denise Yaselga

sábado, 12 de agosto de 2017

MINTEL ASUME COMPETENCIAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Mediante Decreto Ejecutivo Nro. 5, suscrito el 24 de mayo pasado, el Presidente de la República, Lic. Lenín Moreno Garcés, suprimió la Secretaría Nacional de la Administración Pública, y transfirió las atribuciones que le correspondían a varias entidades; una de ellas es el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información -Mintel-, que, de acuerdo con el Decreto mencionado, tiene a su cargo las siguientes competencias:
"1. Gestionar la política y directrices emitidas para la gestión de la implementación del Gobierno Electrónico; y,
2. Desarrollar y coordinar planes, programas y proyectos sobre Gobierno Electrónico, que sean necesarios para su implementación".

Dicho Decreto estipula un plazo de 90 días para que el Mintel asuma las competencias de Gobierno Electrónico. En este marco, a partir del 1 de agosto, esta Secretaría de Estado gestiona todos los trámites vinculados a la Subsecretaría de Gobierno Electrónico, a través del correo
soporte@gobiernoelectronico.gob.ec  y del call center: 1800 637 276.

Ministerio de Educaciòn y Sercop socializaron reglamento para adjudicación de bares escolares a emigrantes retornados

Con la asistencia de emigrantes retornados interesados en participar en la adjudicación de bares escolares el Ministerio de Educación, a través de su Coordinación Zonal 1, y el Servicio de Contratación Pública realizaron un taller explicativo para dar a conocer  los parámetros a seguir en este proceso.

El Sercop detalló de manera técnica la postulación a través del sistema, mientas tanto Educación contribuyó con temas referentes a beneficios, importancia de una buena alimentación, procesos de salubridad, control y manejo de alimentos dentro del plantel.

Este encuentro despejó varias inquietudes de los asistentes y generó el compromiso de continuar con capacitaciones más detalladas que permitan la inclusión económica de este grupo. Actores como la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria - Arcsa, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Sercop presentarán la información necesaria para bienestar de los interesados.

Fernando Campos, responsable de bares escolares del Distrito Educativo 10D01, manifestó la importancia de una alimentación saludable para los estudiantes con políticas adecuadas que permitan el buen desempeño de los bares escolares en los planteles educativos.

“Esta introducción nos pareció bastante interesante, ya que nuestra intención como emigrantes retornados al país es trabajar en este proceso de los bares escolares” acotó Mónica Viteri, representante la asociación de emigrantes retornados.




Transformar la educación, misión de todos.

AL MOMENTO....

Deportivo Ibarra gana en la fecha 13 - Superliga EC