viernes, 28 de julio de 2017

BATALLA DE IBARRA ENMARCADA EN LAS HABILIDADES DE LOS ARTISTAS LOCALES

El Centro Cultural El Cuartel, abre sus puertas con una nueva actividad, la Exposición Pictórica conmemorativa a la Batalla de Ibarra, organizada por el GAD Municipal,  a través de la Dirección de Cultura y Patrimonio. 

Los artes que se muestran en la sala 1 del lugar, estarán por un mes exponiéndose para toda la ciudadanía, en un espacio en el que se representa la gesta histórica de aquel 17 de julio de 1823, cuando Bolívar selló la libertad de nuestra gente y de nuestro territorio. 

Este concurso que ya tiene una trayectoria, se realiza por tercera ocasión, esta vez se inscribieron  42 participantes, de los cuales el jurado calificador preseleccionó a  18, por unanimidad, para ser parte de la exposición y premiación de los tres primeros lugares.

Los parámetros de calificación fueron: el lenguaje plástico y estético, la innovación, la parte técnica de uso del material y el control de composición y creatividad.

Los resultados de este concurso terminaron de la siguiente manera: el tercer lugar lo obtuvo la artista Gabriela Ayala, con su obra “El Realista”, segundo lugar fue para Marcelo Cervantes,  con su trabajo denominado “Paradigma 17” y el primer puesto se lo llevó el artista Gonzalo Pozo, con la obra “Siluetas Libertarias”.

Los ganadores fueron reconocidos con un premio económico, por su gran trabajo y por formar parte de la iniciativa que Gastón Andrango, coordinador del Centro Cultural El Cuartel resaltó… revivir un hecho histórico que marcó la vida de los ibarreños.

PLAN DE VIVIENDA SOCIAL IMPULSA LA MUNICIPALIDAD DE IBARRA, A TRAVÉS DE VIRSAP

 El proceso de validación de datos y autorización de acceso al buró de crédito, para revisar el historial crediticio de  los postulantes al plan de vivienda social emprendido desde el Municipio de Ibarra, a través de la Empresa pública de Vivienda, Hábitat e Industrialización de Residuos Sólidos, Materiales Áridos y Pétreos, VIRSAP – EP, se desarrolla con normalidad.
Tras haberse conocido sobre la supuesta solicitud de dinero a cambio de un cupo para dicho proyecto, su principal, Diego Villalba, aseguró que se trata de tergiversación de información. “Los postulantes debían ser convocados para  acercarse a firmar la autorización al buró de crédito, más si el pedido ha sido otro, como solicitar dinero y demás, agradecemos que esto haya sido denunciado para evitar no sólo malos entendidos, sino quizá posibles estafas de terceros que aprovechan este tipo de situaciones para abusar de la gente. Este es un plan de vivienda social, para que  personas de escasos recursos puedan  acceder a una casa propia, con cuotas acordes a sus ingresos y financiamiento totalmente accesible. Será la entidad financiera con la que realicemos la alianza estratégica, la que se encargará de revisar el pasado crediticio de los aspirantes y quienes harán la solicitud de dinero dependiendo de las condiciones de cada postulante, pero esto será posterior al proceso de validación de datos, no ahora, ni VIRSAP ni el Municipio está facultado para solicitar dinero para acceder o no al plan de vivienda social, eso sólo lo hará posteriormente la institución  financiera acreditada para el efecto”, dijo el funcionario.
Cabe destacar que, el proyecto de vivienda social de VIRSAP, no tiene nada que ver con el plan de vivienda del Gobierno Nacional, esta es una iniciativa propia de la administración municipal en beneficio de la colectividad ibarreña, con el fin de reducir el déficit habitacional existente.
Los postulantes, que hayan sido previamente inscritos, pueden acercarse todos los jueves a partir de las 09:00, en el segundo piso del Teatro Gran Colombia, en las oficinas de VIRSAP llevando dos copias de su cédula y la carta de un servicio básico, para el proceso de verificación de datos y obtener la firma de autorización para que se pueda revisar su historial crediticio. 
Se reitera de que quienes hayan recibido llamadas solicitando dinero, invitaciones o cualquier cosa al respecto de este plan de vivienda municipal, que no esté acorde a lo que oficialmente se ha comunicado, denunciarlo llamando al número telefónico 2606 033 o en las oficinas de VIRSAP, para tomar los correctivos correspondientes.

jueves, 27 de julio de 2017

27 equipos por el titulo barrial de Imbabura

El torneo interligas de futbol Sénior se inaugura este domingo en el estadio de San Blas, enseguida se jugaran los cotejos correspondientes a la primera fecha.
Acción. Este domingo se inaugura el Torneo Interligas de Futbol Sénior edición 33. San Blas acoge la apertura. (CCJW)
Ibarra. Luego de la disputa de los torneos de las ligas filiales, los equipos que se armaron a inicios de año para buscar los títulos tienen ahora su compromiso y objetivo fijo con el Torneo Interligas barrial de futbol Sénior que en su edición 33 arranca este domingo.
A las 09:00 en el estadio Roberto Amador de la parroquia de San Blas se abre el certamen del futbol barrial provincial.
Desde la Comisión Técnica de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) se definieron los grupos y los juegos del torneo que clasifica a dos representantes de la provincia al Campeonato nacional que en su fase zonal y final se juega en canchas de Imbabura en noviembre próximo.
Para el torneo provincial se ganaron el derecho de participación los 3 primeros de las ligas filiales, en esta ocasión 9 ligas cumplieron los requisitos que exige la Fedeligas Imbabura. Para la segunda fase del torneo, clasifican 3 representantes de la Federación cantonal de Ibarra, se conoció. En la segunda fase participan, por lo tanto, los 16 mejores equipos a nivel provincial para los play offs en la tercera fase.
Los grupos y los equipos
En el Grupo A se encasillaron a los representantes de las ligas La Esperanza (P.S.G.), Otavalo Valle del Amanecer (Otavalo F.C., Copacabana y Punyaritos)y San Pablo del Lago (Red Star, Brisas del lago y Alianza de San Pablo).
En el Grupo B, los representantes de las ligas Alpachaca(Nacional, L.D.U. y Deportivo Azaya), La Dolorosa del priorato (Estrella Juvenil, Santander y Manchester) y San Luis Otavalo (San Sebastián, Shyris y Doble A).
En el Grupo C, los equipos representantes de las ligas Antonio Ante ( Santa Fe, Racing de Perugal y Atlas), San Blas( Agrícola San Blas, Alianza de San Blas y Estrella Roja) y Santa Martha (Atlas, Nueva generación y Adidas Máster).
Otros torneos
De igual manera, se juegan los torneos de futbol femenino, Máster y Sub 12 con partidos que generan gran expectativa.
Una vez que finalizaron los torneo provinciales de básquet masculino y femenino, la falta de recursos en la federación nacional impide señalar las fechas de realización de los campeonatos provinciales, se conoció.(CCJW)
Recuadro
Torneo Interligas Provincial edición 33
Primera fecha
Estadio Roberto Amador- San Blas
09:00 Inauguración
11:00 Agrícola San Blas vs. Alianza Santa Martha
13:00 Nueva Generación vs. Adidas Máster
15:00 Alianza San Blas vs. Estrella Roja
Estadio El Priorato
11:00 Estrella Juvenil vs. San Sebastián
13:00 Manchester vs. Doble A
15:00 Santander vs. Shyris
Estadio de San Pablo
11:00 Otavalo F.C. vs. Alianza de san Pablo
13.00 Red Star vs. Punyaritos
15:00 Copacabana vs. Brisas del Lago
Descansa Grupo C.
 

lunes, 24 de julio de 2017

NUEVO PROYECTO PARA LA PLAZA AJAVÍ GRANDE

 Jenny Muenala, asesora técnica de la alcaldía de Ibarra, en compañía de. Álvaro Castillo Aguirre,  socializaron la construcción del parque La Cruz en el sector del Redondel de la Plaza Ajaví Grande, ubicado en la avenida Cristóbal de Troya y Víctor Manuel Guzmán, entre las calles Juan León Mera  y Felipe Borja, al noroccidente de la ciudad.

Decenas de vecinos participaron de la presentación de las diapositivas, de lo que se pretende hacer en el lugar.  La idea es regenerar los espacios públicos, con una propuesta moderna que llame la atención de los turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestra ciudad.

El proyecto tiene un área de 805 metros cuadrados,  además es la puerta de ingreso a la urbe por la parte norte.

Muenala, explicó que dentro de la remodelación consta la rehabilitación del monumento histórico de la Cruz, el cual estará ubicado en una base de 5 metros de altura, esto permitirá visualizarlo desde cualquier extremo del sector. Contará con espacios de descanso, con un graderío, cominerías y además se construirá una plataforma con el diseño de una cruz, la cual se trasladará a medida que avance el sol su recorrido. Dispondrá de un mobiliario inclusivo, y para la noche tendrá con una iluminación especial.

Fernando Ortiz, presidente del barrio, agradeció al alcalde por la oportunidad de brindar  la atención a este importante sector,  felicitó a Jenny Muenala por la presentación del proyecto que no borra la historia, sino más bien enmarca al barrio Ajaví Grande en un ícono central y atractivo como se merece la ciudad.

El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, expresó que estas regeneraciones de los espacios públicos, permiten recuperar la imagen a estos sectores históricos de la capital imbabureña,  “estos espacios urbanos deben ser regenerados primero por un tema de necesidad y segundo para elevar el auto estima de la gente”.

Al finalizar el evento se realizó el corte de cinta y la colocación de la primera piedra. En 120 días se inaugurará este proyecto, así lo afirmó el Burgomaestre.



ACTUALIZARÁN ESTUDIOS PARA CONTROLAR EL NIVEL DE AGUA NO CONTABILIZADA

Resultado de imagen de llave de aguaMediante un convenio de cooperación interinstitucional, el Instituto de Industria Ambiental y Tecnología de Corea “KEITI”, una organización semi-gubernamental afiliada al Ministerio de Ambiente de Corea y Kunhwa Ingeniería y Consultoría, donará a la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, el estudio de factibilidad denominado “Desarrollo del proyecto para la instalación del abastecimiento de agua en Ibarra”, por un monto de 280.000 dólares.
Al momento el nivel de agua no contabilizada representa el 39% de la producción del líquido vital que abastece a Ibarra. El objetivo del estudio es reducir este porcentaje al 29%, luego de nueve meses, en lo posterior se realizará la ejecución de obras complementarias como el cambio de tubería obsoleta y micromedidores de agua potable que hayan cumplido su ciclo de vida útil.
En el proyeto trabajarán tres técnicos coreanos a tiempo completo y personal de la Unidad de Agua no Contabilizada de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, compuesta por tres técnicos y cuatro personas del área operativa.
Raúl Beltrán, Director Técnico de la EMAPA-I, informó que además, cuentan con moderna tecnología como caudalímetros fup portátil para lectura de caudal, correlador DX (localizador de fugas lineal), miltillog (registradores de presión y caudal con transmisión de datos) y permanet plus (localizador de fugas por áreas sectorizadas), dos caudalímetros, 12 logger de presión y dos logger de nivel.
También se prevee realizar trabajos de actualización del catastro comercial, micro medición, macro medición, modelación hidráulica, sectorización hidráulica, reducción y control de presiones, control activo de fugas, detección de fugas no visibles y control de pérdidas operativas.
Los sistemas de agua potable que formarán parte de este proceso son: la línea de conducción Guaraczapas – Caranqui, Sistema Central, Sistema Azaya, Azaya-Priorato, Azaya-El Ejido, entre otros que abastecen a la población que habita en el perímetro urbano de Ibarra.

LA VÍA LA ESPERANZA – ZULETA – LÍMITE PROVINCIAL YA ESTÁ HABILITADA PARA LA CIRCULACIÓN

·         Durante tres meses, la Prefectura de Imbabura trabajó en la rehabilitación del tramo de 943 metros de longitud, destruido por la lluvia, en la calle Galo Plaza del sector San Pedro de la parroquia La Esperanza.  Se construyeron dos rompe velocidades, 4 rejillas y un colector de agua y se cambió 92 metros de tubería.
 
IBARRA.- La vía La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial está completamente habilitada para el paso de vehículos. El tramo de 15.8 kilómetros conecta a una extensa zona productiva y turística del sector sur oriente de Imbabura. Es visitada constantemente por viajeros nacionales y extranjeros que llegan a este lugar atraídos principalmente por su deliciosa gastronomía, sus paisajes naturales y, sobre todo, los bordados artesanales.
 
El pasado mes de abril, la vía, especialmente en el sector San Pedro de la parroquia La Esperanza, sufrió daños en aproximadamente un kilómetro del adoquinado. La intensa lluvia arrastró los adoquines, provocando la destrucción de la carretera e imposibilitando la circulación del transporte.
 
Tras estos hechos, la Prefectura gestionó la declaratoria de emergencia vial lo cual posibilitó la liberación de recursos económicos para invertirlos en trabajos de rehabilitación. Tres meses duró la tarea de volver a adoquinar, reconstruir los pasos de agua y alcantarillas y ubicar las debidas seguridades para evitar, en adelante, daños similares. En total se invirtió cerca de 80.000 dólares.
 
La Empresa Pública Imbavial asumió esta responsabilidad de manera directa, logrando concluir lo planificado, el pasado viernes, 21 de julio. Un acto emotivo dio lugar a la habilitación nuevamente de esta vía. El prefecto Pablo Jurado, los presidentes de los gobiernos parroquiales La Esperanza y Angochgua,  Galo Pupiales y Hernán Sandoval, respectivamente, se dieron cita para evidenciar la calidad de los trabajos. Se sintieron satisfechos al ser testigos del desalojo de los materiales sobrantes, dejando el adoquinado en perfectas condiciones.
 
La intervención emergente permitió además aprovechar para mejorar las seguridades en esta arteria que enlaza directamente con la provincia de Pichincha. Se construyeron dos rompe velocidades, 4 rejillas y un colector de agua y se cambió 92 metros de tubería. Se procederá a ubicar la debida señalización, pues según criterio del prefecto Jurado es necesario brindar todas las garantías para que los transportistas puedan circular tranquilamente por este lugar.
 
Paralelamente, las prefecturas de Imbabura y Pichincha invirtieron fondos en el asfaltado complementario de la vía, en el Límite Provincial.  Esta acción permite a las dos provincias contar con un paso de primer orden para incentivar el turismo y producción, ejes principales del desarrollo social y económico.

Minga de limpieza comunitaria en San Nicolás de Quiroga


 
 
Quiroga - Unos Cincuenta moradores de la comunidad San Nicolás de la parroquia de Quiroga entre hombre y mujeres, participaron de la minga de limpieza este sábado.

Los trabajos se enfocaron en la limpieza de cunetas y taludes, para prevenir los riesgos, sobre todo causados por el pasado invierno.

La minga se realizó en respuesta a la solicitud de la comunidad, los directivos informaron que la hierba estaba grande y solicitaron la minga para limpiar la maleza en la vía Cuicocha hacia las comunidades de San Nicolás y Ugshapungo.

Los trabajos se realizaron con maquinaria de la Prefectura de Imbabura y Municipal. Una gallineta, un bobcat y una volqueta, ayudaron en las actividades de limpieza.

Según Fabián Maldonado de la Prefectura, los trabajos servirán para evitarán el

empozamiento del agua lluvia y deslaves que ha provocado el invierno en el sector.

La minga está orientada a contar con espacios limpios que permite a la comunidad

verse segura, además en los próximos meses se trabajará en otras comunidades de

acuerdo a la planificación de la Prefectura”, señaló Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial. En la jornada de trabajo comunitario estuvo presente la Reina de Quiroga, Wendy Flores.

La maquinaria también trabajó en el adecentamiento de la vía de ingreso hacia la comunidad. El Gobierno Parroquial apoyó con la compra de 10 tubos de 800 milímetros, que fueron colocados en 12 metros de longitud. Los trabajos servirán para el desfogue de las aguas lluvias. Adicionalmente se hizo un relleno en el sector.

El Gobierno Parroquial, invirtió aproximadamente 400 dólares en la adquisición de los implementos para la ejecución de los trabajos.