sábado, 25 de febrero de 2017

AMBATO LA SEDE PARA RECIBIR A BRASIL DE COPA DAVIS

COPA DAVIS: AMBATO LA SEDE PARA RECIBIR A BRASIL

La ciudad de Ambato será la ciudad sede para la disputa de la serie Copa Davis por BNP Paribas entre Ecuador y Brasil correspondiente a la semifinal del Grupo 1 de América la misma que se jugará del 7 al 9 de abril.

La superficie de la disputa será la arcilla y el club que acogerá los cinco juegos será Tungurahua Tenis Club.

De esta manera la capital de la provincia de Tungurahua será la séptima ciudad ecuatoriana en la que se dispute una serie Copa Davis por BNP Paribas en nuestro país, desde su debut en el año 1960 cuando enfrentó a Colombia en Guayaquil con victoria de 5-0.

Además del puerto principal se jugaron series de Copa Davis en Salinas, Quito, Cuenca, Manta y Portoviejo.

“Las opciones eran jugar en superficie cemento en la costa o en arcilla en la sierra, finalmente los jugadores junto al capitán se decidieron por Ambato, que era una de las opciones con Quito”, confirmó Julio Campozano, miembro del comité organizador de la Copa Davis.

“Nuestros tenistas conocen esas canchas, ya han jugado ahí y han tenido buenos resultados en los torneos Abiertos disputados en los últimos años. Además los directivos del club se han mostrado  totalmente dispuestos a colaborar”, siguió Julio César, ex jugador Copa Davis tricolor.

“Tal como lo hicimos con Portoviejo el año pasado, la idea de la Federación Ecuatoriana de Tenis es que la Copa Davis se dispute en distintas ciudades del país. Que la mayoría de aficionados tengan la oportunidad de vivir de cerca esas emociones únicas”, finalizó Campozano.

Hace tres semanas Ecuador derrotó 5-0 a Perú en Guayaquil, logrando clasificar a la semifinal americana, en tanto que Brasil accedió de manera directa por ser siembra 1. El ganador de esa serie disputará los play off de ascenso al Grupo Mundial (septiembre).

MIDUVI entrega viviendas a personas con discapacidad

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda entregó en la provincia de Imbabura, 32 casas a familias que formaban parte del programa Misión Solidaria Manuela Espejo 18 y 19.
El evento se desarrolló la mañana del miércoles 15 de enero, en el barrio Monserrat, del cantón Pimampiro. Los beneficiarios son personas que superan el 40 % de discapacidad.
Fernando Jácome, director de la Oficina Técnica del MIDUVI en Imbabura, indicó que “El Gobierno Nacional y el MIDUVI cumplen con lo ofrecido, se ha invertido USD 260.769,60 en los dos proyectos, a través de los cuales se dota de una vivienda digna y accesible para grupos de familia de los cantones Otavalo, Cotacachi, Ibarra, Urcuquí y Pimampiro”.
Vilma Parra, a nombre de los beneficiarios, agradeció la intervención del MIDUVI para hacer posible la calificación de los bonos de vivienda y entregar hogares a quienes vivían arrendando o compartían techo con familiares.  (M.V.)

CUIDADO DEL ORNATO DE LA CIUDAD


Con dos motos guaduañas, un tractor cortador de césped y un rastrillo, el pasado sábado la Unidad de Parques y Jardines del municipio de Ibarra realizó el mantenimiento del parterre de la Avenida Camilo Ponce, ingreso a la ciudad.
Los trabajadores en jornadas de ocho horas, todos los días de lunes a sábados laboran por el cuidado y el ornato de la urbe.
Estas actividades de limpieza permiten ver a Ibarra con una mejor imagen, y activar desde la ciudadanía el cuidado de estos lugares que son suyos. Por ello se pide la colaboración debida y evitar el arrojar basura en los espacios verdes.
Recordemos que el compromiso es de todos para hacer de Ibarra una ciudad que crece.

15 EMPRENDEDORES INICIAN EL PROYECTO VEHÍCULO LIMPIO EN IBARRA


El Centro de Desarrollo Económico Local, dio a conocer el emprendimiento vehículo limpio en la ciudad de Ibarra.
Carlos Garzón, Coordinador de Emprendimientos del Centro de Desarrollo Local, manifestó que desde el día miércoles 22 de febrero estarán 15 personas en las calles de la urbe prestando su servicio de limpieza.
El costo del trabajo que efectuarán es de tres dólares, la mitad servirá para la reposición del producto y el otro 50%, corresponde a la mano de obra.
La misión de este grupo de personas es cuidar el agua, realizar la limpieza con productos de hidrógeno y orgánicos. La labor es asociativa y se maneja bajo la Economía Popular Solidaria. Este emprendimiento ayuda a crecer a la gente de escasos recursos económicos.
Los emprendimientos tienen alianzas estratégicas con empresas privadas, lo cual permiten generar trabajo en la sociedad ibarreña. Por tal motivo pidió la comprensión, la benevolencia el apoyo y la colaboración de los propietarios de los vehículos.

EL INIGEMM SE SUMA AL PROYECTO GEOPARQUE IMBABURA

  El organismo participará en calidad de aliado estratégico a fin fortalecer la postulación del territorio para alcanzar la etiqueta de Geoparque de la UNESCO. Aportará con información y estudios científicos especializados en materia de geología.
 
IBARRA.- “La alianza entre la Prefectura de Imbabura y el Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero y Metalúrgico, INIGEMM, es una estrategia fundamental para seguir avanzando en el Proyecto Geoparque Imbabura”. Con estas palabras, el prefecto Pablo Jurado presentó públicamente este acuerdo, que, en concreto, da paso al trabajo de identificación, investigación y caracterización de los geositios más relevantes de la provincia, que servirán para alimentar el dossier de la postulación a “Geoparque Global de la UNESCO”.
 
En el acto, el titular del organismo provincial que lidera esta iniciativa, en conjunto con los GAD, sector académico, instituciones del Estado, gremios y organizaciones de la sociedad civil destacó la importancia de contar con este apoyo, a través de lo cual, se podrá acceder a información especializada en materia de geología, la cual servirá para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, evalúe estas características especiales e incorpore a todo el territorio de Imbabura, bajo la etiqueta de Geoparque.
 
En igual sentido, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo refirió que cada uno de los aliados que se van sumando a esta acción aportan de manera significativa, pues ayudan a ratificar ante el mundo el potencial que tiene esta provincia para alcanzar la denominación de Geoparque. “La Prefectura asumió el liderazgo, sin embargo, cada vez más se han ido incorporando amigos de afuera, convencidos de las bondades del proyecto, gracias a lo cual podemos seguir adelante con este trabajo”.
 
POSTULACIÓN FIRME
Desde el 2015, la Prefectura, dirigida por Pablo Jurado, emprendió el camino dirigido a lograr este propósito, considerado como una gran oportunidad de mirar el presente y futuro de forma diferente, basado en el empoderamiento local, sin conformarse con vivir en un territorio de paisaje hermoso; sino, conociendo las características geológicas del entorno, considerando una identidad provincial fuerte, sumando cada uno de los atributos de los cantones y las cosmovisiones de sus pueblos.
 
La búsqueda de la etiqueta de Geoparque va respaldada por el patrimonio geológico notable que posee Imbabura, convirtiéndose éste, en el eje fundamental para promover un desarrollo territorial sustentable, basado en la educación, el geoturismo y la conservación del entorno. Esta calificación significará manifestar que se trata de un territorio de importancia geológica y que el turismo presta especial atención a este espacio natural privilegiado. Implica que no solo se trata de conservar el patrimonio geológico, sino de dar un valor cultural y turístico, promoviendo la investigación científica de su geodiversidad.
 
Así, la participación del INIGEMM en recorrer el camino para alcanzar la calificación reviste gran trascendencia. La entidad del Estado se constituirá en el mejor aliado al disponer de capacidad especializada en el manejo de información científica y tecnológica, orientada al área geológica. Sus aportes serán utilizados en la demostración de todo este potencial, mediante un inventario de lugares de interés geológico, mapas y diagnóstico de tipo socio económico, que luego serán analizados y evaluados por la UNESCO.
 
La iniciativa provincial se mantiene firme. Esta postulación ya fue calificada de interés prioritario a nivel nacional, por parte de la Comisión Ecuatoriana de la UNESCO, el pasado 3 de febrero. La resolución fue aprobada durante la sesión ordinaria de la asamblea de este organismo en la ciudad de Quito, anotando la disposición de impulsar iniciativas nacionales que persigan el reconocimiento de Geoparque, por intermedio del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO.

VISIÓN MUNDIAL MUESTRA INTERÉS DE TRABAJAR EN TEMAS DE DERECHO CON LA PREFECTURA

El organismo internacional realizó un acercamiento con las autoridades provinciales a fin de concretar este objetivo. El siguiente paso es establecer las líneas de acción en conjunto con los GAD.
 
IBARRA.- La cooperación internacional es fundamental para la tarea que lleva adelante la Prefectura de Imbabura en favor de la comunidad. Así lo entienden las autoridades de la entidad y por ello mantienen acercamientos constantes con diferentes organismos nacionales e internacionales. El fin: conseguir aliados estratégicos para el desarrollo de iniciativas que promuevan el desarrollo.
 
En este marco de acción, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo recibió a representantes de la ONG Visión Mundial, quienes arribaron con la intención de confirmar apoyo en materia legal, dirigida especialmente a los sectores que requieren atención prioritaria en el área rural.
 
Tener un diagnóstico de que sucede con los derechos de los niños y adolescentes de la provincia, a partir del levantamiento de un mapa de actores, un sistema interconectado y una reforma de la normativa que fortalezcan las capacidades es la propuesta que presentó Fernando Sánchez, gestor de relaciones públicas de la organización.
 
Ante lo expuesto, la Viceprefecta dijo que la institución provincial está abierta a unir esfuerzos a fin de que la intención pueda consolidarse, más aún, tomando en cuenta que se trata de una iniciativa que ayudará a mejorar las políticas de atención a la niñez y adolescencia, un sector importante de la sociedad.
 
 En esta oportunidad, sostuvo que la Prefectura ha incluido en trabajo un plan de atención especial a la población que más necesita. “Más allá de la obra pública que, sin duda, es trascendental, estamos preocupados en el bienestar humano, como principal eje de desarrollo”. 
 
Tras el diálogo mantenido con los ejecutivos de Visión Mundial se llegó a la conclusión de confirmar una nueva reunión, esta vez, con la presencia de los equipos técnicos de los GAD de todo el territorio que tienen que ver con la función social. La idea es estructurar una planificación integral en beneficio de toda la población imbabureña.

Este feriado Pimampiro es Tu Destino


Carnaval del Sol en Pimampiro
Pimampiro. Eventos deportivos, culturales y artísticos serán parte del Carnaval del Sol a efectuarse durante el feriado en el cantón Pimampiro.
Para el domingo 26 de febrero a partir de las 10:00 se cumplirá la décimo quinta edición de la competencia de downhill, donde se espera la presencia de más de 100 competidores de diferentes puntos del país. La prueba ciclística se desarrollará en la pista El Calvario 2.5K; escenario categorizado como uno de los más exigentes del país.
La alegría del Carnaval del Sol, con agua limpia, cañones de espuma, en un lugar muy adecuado y con alegre música será desde las 14:00, en el Polideportivo Municipal con la presentación de los Djs Tatto y Giovanna Guerrero, quienes pondrán a bailar a todos los asistentes.
A más de estos eventos podrán disfrutar de los diferentes atractivos como la Ruta del Vértigo, caminata al río Mataquí, visita a la laguna de Puruhanta, los tejidos de Alpaca en La Florida, el parque ornamental de Mariano Acosta, el criadero de truchas en San Miguel y más. Sumado a esto su deliciosa gastronomía y la amabilidad de su gente. En este feriado de Carnaval Pimampiro es Tu Destino.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino