jueves, 22 de diciembre de 2016
KALLARY RAYMI PRESENTÓ SU AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA
* Otavalo se viste de fiesta y como preámbulo al Pawkar Raymi por tercera ocasión se organiza el “Kallary Raymi”, en idioma kichwa, que significa “Inicio de Fiestas”. Este es un evento único en el casco urbano, organizado por jóvenes de la localidad.
Bajo esta perspectiva, se desarrolló la presentación oficial de la festividad en donde se conjugará deporte y cultura, que pretende rescatar las tradiciones del pueblo Otavalo y permitir la participación, integración y respeto de la diversidad étnica e intercultural de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, así lo informó Washington Lema, presidente de la celebración.
Durante la rueda de prensa, además, se informó de las actividades a desarrollarse desde el 29 de enero al 11 de febrero, como el campeonato de indor fútbol en donde se espera contar con 38 equipos, ubicados en distintas categorías; y la noche cultural, este último un espacio para dar a conocer a nuevos grupos artísticos, conocedores de la diversidad cultural del cantón, a desarrollarse la noche del 4 de febrero.
“Aportar con un granito de arena al fortalecimiento de la cultura del ‘Valle del Amanecer’ es el compromiso y sobre todo la responsabilidad que tenemos como autoridades y en mi caso como otavaleña”, indicó la viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, quien acompañada del vicealcalde del cantón, José Quimbo participó de este acto.
La Prefectura de Imbabura será una de las instituciones auspiciantes y aportará con el contingente necesario para el desarrollo de los diferentes eventos. “Estamos prestos a participar en los diferentes actos y fortalecer nuestras tradiciones, que nos hacen sentir orgullosos de ser imbabureños y otavaleños”, finalizó.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
COROS Y DANZA EN LA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD
· La programación se lleva a cabo el jueves 22 de diciembre, en el Salón Auditorio de la Prefectura.
IBARRA.-
Con el propósito de promover la actividad artístico cultural en la
festividad de navidad, la Prefectura de Imbabura organiza el recital
“Voces en Navidad”, un evento que reúne a grupos corales y de danza con
los mejores temas de esta fecha.El jueves, 22 de diciembre, a las 16h30, en el Salón Auditorio de la Prefectura, calles Bolívar y Oviedo en Ibarra.
Octeto
“Vocalibre”, “Voces Blancas” de la escuela Sidartha y “Ensamble”,
acompañados de la danza etno contemporánea “Andanzas” estarán presentes
en estos escenarios para conectar al público con un repertorio especial,
preparado en honor a esta fecha en donde sobresale el canto al amor, la
paz y la solidaridad.
La
entrada es gratuita a los dos espectáculos. Se trata de despertar la
emotividad de los imbabureños en la celebración de la fecha más especial
del año, como es la navidad, en donde las luces, el bullicio y el
encanto brillan en todos los espacios.
El
repertorio está compuesto de canciones tradicionales de Ecuador y del
mundo y la presentación de la danza. Es, sin duda, una programación
digna de ser admirada de principio a fin.
Para
la Prefectura constituye una oportunidad de resaltar la festividad de
fin de año, integrando a toda la comunidad imbabureña como una solo
familia. Por esa razón, las autoridades del organismo invitan a
participar en la programación en la que se podrá compartir cantos y
danzas propias de esta festividad, poniendo de manifiesto la actividad
cultural.
La familia PUCE-SI celebra la navidad
Los chefs |
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra vive la navidad, es así que el 21 y 22 de diciembre a partir de las 19:00 la Casona Universitaria, en medio de música, danza, y platos de la época realizará la cena de navidad en el Aula Magna.
Los encargados de dicho evento son representantes de la Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH), entre ellos los docentes; Gonzalo Rubio, Juan Carlos Andrade, Patricia Saltos, Dayane Arroyo, Juan Carlos Echeverría y Pablo Alarcón, así también, 60 estudiantes de diferentes niveles colaboran en dicho evento en diferentes áreas como: pastelería, repostería, servicio, montaje y decoración, esto les permite aplicar sus conocimientos aprendidos en eventos reales.
Los platos de estas dos noches navideñas se caracterizan por llevar ingredientes como: frutos del mar, salsas, vinos, carnes, champiñones, nueces, ensaladas y más. Juan Carlos Andrade indicó que este evento está destinado para 360 personas, entre autoridades, docentes y administrativos.
De esta manera, la PUCE-SI, genera espacios para compartir un tiempo de gozo, unión y compañerismo, y recordar el verdadero significado de estas fiestas.
LA PREFECTURA CIERRA FASE DE APOYO CON PROYECTO DE CENTRO DE INCLUSIÓN
* Alrededor de 89.000 dólares es el monto asignado por el Patronato Provincial al proyecto “Mi Derecho a la Inclusión”, por concepto de pagos a docentes, trasporte, alimentación, arriendo, servicios básicos, durante el periodo enero – diciembre 2016, en favor de 48 personas con diferente discapacidad física. El MIESS continuará con el proyecto, a través de la participación de nuevos cooperantes.
IBARRA.- La mañana del lunes 19 de diciembre, el prefecto Pablo Jurado, acompañado por los funcionarios del Patronato Provincial, recibió a los padres de familia y niños del Centro de Inclusión que funciona en Ibarra, quienes preocupados por el futuro de sus hijos acudieron a reunirse con la autoridad.
Patricio Martínez, padre de una niña beneficiaria, agradeció la atención brindada en esta fase. “Sería una irresponsabilidad no reconocer el trabajo desde la institución, aunque nos preocupa que pasará a futuro con nuestros niños, que demandan tanta atención por el mismo hecho de ser parte de un grupo de atención prioritaria”, señaló Martínez.
“No es falta de voluntad, lamentablemente el recorte presupuestario de 6´000.000 de dólares a la entidad provincial no nos permite continuar siendo parte del Centro de Inclusión”, dijo el prefecto Jurado, al informar que aún se adeuda 26.000 dólares a los proveedores de alimentos y que se cancelará una vez que exista un desembolso económico desde el gobierno.
“Espero que la situación mejore y de ser así será un gusto retomar el trabajo social”, aseveró, sin dejar de explicar que no será una separación definitiva de este programa porque todavía se brindarán servicios de hipoterapia, a través del Patronato Provincial.
La delegada de Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIESS, Shannon Cadena, informó que el convenio con la Prefectura de Imbabura está vigente hasta el 31 de diciembre de 2016, “Gracias señor prefecto por su apertura, desde el año venidero tendremos que buscar un nuevo cooperante con quien continuaremos esta labor”, enfatizó.
Reunión con los beneficiarios del Centro de Inclusión en la Prefectura de Imbabura.
Las clases en la provincia de Esmeraldas se reanudarán el 3 de enero de 2017
El Ministerio de Educación informa que:
- Las
clases en los establecimientos educativos fiscales, fiscomisionales,
particulares y municipales de la provincia de Esmeraldas quedan
suspendidas hasta el lunes 02 de enero de 2017.
- Las
clases y actividades educativas se reanudarán a partir del 03 de enero
de 2017 con normalidad, en todas las instituciones educativas de la
provincia.
- La
suspensión de actividades escolares refiere a la asistencia de
estudiantes y docentes, por lo que durante los días de suspensión de las
actividades, la máxima autoridad de cada institución educativa, en
coordinación con el personal administrativo de la institución, debe
atender normalmente; es decir, la institución educativa no cerrará sus
puertas para la atención de la comunidad educativa en ningún momento.
- Únicamente
los estudiantes de 3.° curso de Bachillerato del Distrito 08D03
correspondiente a Muisne-Atacames recuperarán clases los días sábado 07 y
21 de enero de 2017, esto debido a que los estudiantes se encuentran
finalizando el proceso de educación media, e iniciaron clases formales
con retraso a efecto del terremoto del pasado 16 de abril.
- Las
fechas de los exámenes quimestrales, de grado, supletorios y de
mejoramiento se mantienen, de conformidad al cronograma publicado por la
Autoridad Educativa Nacional.
Durante
el período de suspensión de clases y actividades escolares, el
Ministerio de Educación continuará realizando evaluaciones en la
infraestructura educativa para determinar las afectaciones y tomará las
medidas respectivas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Inauguración de la cancha sintética en la comunidad de El Juncal
![]() |
La antigua cancha del puente El Juncal |
La inauguración de esta cancha contará con la presencia de Xavier Enderica Salgado, ministro del Deporte; Paola Pabón, ministra de la Política; Jorge Martínez, Gobernador de Imbabura; y Marco Landázuri, subdirector general del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público.
Durante el evento habrá la presentación de un grupo de danza afroamericana y de un grupo musical de “Bomba”. Además que, para inaugurar la cancha, se realizará un partido de exhibición con las ex glorias del fútbol ecuatoriano y otros deportistas del sector.
La cancha se ubica en la cuenca del río del Chota, debajo del puente de la Panamericana Norte que conecta a la provincia de Carchi e Imbabura. En aquel espacio deportivo jugaron ex glorias de la selección de fútbol de Ecuador como Édison Méndez, Ulises de la Cruz, Agustín Delgado, Geovanny Espinoza y otros nacidos en el límite de la provincia del Carchi e Imbabura. Esta zona es considerada cuna de futbolistas.
Además de la cancha sintética de fútbol con medidas reglamentarias, este escenario deportivo contará con: 2 camerinos, baterías sanitarias, una cancha de voleibol, iluminación LED y un graderío con capacidad para 390 personas.
15 vehículos retenidos por transporte ilegal

Con el resultado del fin de semana último la cifra asciende a 323 vehículos inmovilizados por MOVIDELNOR EP en lo que va del 2016 por prestar el servicio de transporte público informal, también conocido como ‘piratería’.
Wilson Vinueza, Gerente (S) de MOVIDELNOR EP., dio a conocer este informe donde destaca que en lo que va del año, se han retenido a 323 vehículos por realizar actividades de transporte de pasajeros sin contar con permiso de operación, ni título habilitante del vehículo y conductor.
Los operativos, según Vinueza, se ejecutan por denuncias ciudadanas en sectores estratégicos del cantón Ibarra y en el resto de cantones mancomunados. Simultáneamente, en los operativos de control se ha constatado el estado de los automotores, el uso correcto del taxímetro y se han realizado pruebas de alcoholemia a los conductores de vehículos particulares y públicos. A estos últimos, también se les ha requerido sus títulos habilitantes correspondientes.
La sanción por transporte ilegal de pasajeros es normada en el artículo 386, inciso 3 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP; según el artículo, las sanciones que se aplican por transporte ilegal de pasajeros son la reducción de 10 puntos de la licencia de conducir del conductor, multa de dos salarios básicos unificados, y la retención del vehículo durante al menos siete días.
Vinueza ratificó que habrá tolerancia cero con los vehículos informales en todas las modalidades de transporte a nivel de la Mancomunidad y señaló que los operativos continuarán, por lo que pidió a quienes ejercen esta actividad desistir y no exponerse a la sanción.
Además hizo un llamado a la población para apoyar al transporte legal para movilizarse y precautelar la seguridad del pasajero y el respeto a la Ley.
CIFRA
323 vehículos retenidos hasta el momento en 2016.
732 dólares (2 salarios básicos unificados) es la sanción económica por transporte ilegal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...