viernes, 9 de septiembre de 2016

CLAUSURAN TALLER VACACIONAL DE MÚSICA


* El maestro Hugo Dionisio Terán, formó a 11 estudiantes durante el curso vacacional de guitarra, piano y violín, quienes brindaron un concierto como para del evento de cierre. El taller contó con el auspicio de la Prefectura de Imbabura.

IBARRA. – Con mucha emoción fueron llegando los alumnos del taller de música al auditorio de la Prefectura de Imbabura. Para cerrar la capacitación, el imbabureño Hugo Dionisio Terán, había organizado un concierto y todos con emoción esperaban su turno para demostrar lo aprendido. El curso vacacional de guitarra, piano y violín duró un mes y 20 días, tiempo suficiente para que los aprendices mostraran su amor por el arte musical.
Para el instructor esto es un sueño cumplido, luego de haber permanecido durante décadas fuera de su ciudad, regresó para impartir sus valiosos conocimientos en los chicos de la provincia. “Me siento muy honrado de estar en mi ciudad. Luego de pasar por momentos muy difíciles en Manabí donde estuve radicado, vi como una nueva oportunidad de la vida el regresar a mi tierra para trabajar con niños y jóvenes”, dijo.
“He recibido el apoyo de muchos padres que confiaron en mí la enseñanza musical de sus hijos. Veo que en mi provincia existe un semillero innato de músicos y que tienen ganas de darse a conocer y perfeccionar su técnica como artistas”, agregó.
Por su parte, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, manifestó que, a pesar de no ser competencia de esta administración, las autoridades están totalmente comprometidas con niños y jóvenes, para apoyar actividades que fortalezcan su desarrollo, más aún cuando se trata de expresiones de arte y cultura.
EMOTIVO PROGRAMA
Los ‘pequeños artistas’ interpretaron con los diferentes instrumentos, canciones nacionales y extrajeras. Los padres de familia no pararon que aplaudir a los músicos, quienes se lucieron en el escenario. Uno a uno fueron apoderándose de los micrófonos y luces para demostrar lo aprendido durante el curso, ante la atenta mirada de los asistentes.
El subdirector de Turismo, Artesanías y Cultura de la institución, Fausto Giraldo, felicitó la iniciativa de Dionisio y la participación activa de las familias de la provincia. “La institución abrió las puertas a este proyecto y estamos muy contentos de ver que fue un éxito. Buscamos día a día mecanismos para posibilitar que la niñez y adolescencia de nuestra tierra puedan incorporarse en este tipo de procesos”, añadió.
Amparito Erazo, madre de familia, expresó su agradecimiento por los conocimientos impartidos a sus hijos. “Orgullosamente nací en Caranqui y crecí junto al maestro Dionisio, ahora lo vemos como un pedagogo de calidad que deja muy en alto el nombre de nuestra provincia. Esta ha sido una experiencia maravillosa porque ha ayudado a los participantes a descubrir su talento”, finalizó.
Victoria Jácome, de 14 años, fue una de las asistentes al taller. La joven manifestó que es su primera vez en escenario, y que, a pesar de los nervios, está muy emocionada de tocar frente a sus compañeros. “Fue una experiencia muy enriquecedora, por la paciencia y calidad pedagógica del maestro Dionisio. Esperamos que todas las vacaciones se abran cursos de música para poder fortalecer lo aprendido”.

Activa participación en IV Módulo de Escuela de Formación Cívica Democrática en Imbabura

En el aula de magna de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede-Ibarra se desarrolló el IV
Módulo de la Escuela deFormación Cívica Democrática, con la participación de 110 imbabureños.
El abogado Santiago Vallejo, Director Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la bienvenida a los asistentes y recalcó la importancia de estas
capacitaciones para que la ciudadanía tenga una participación política más activa. “La capacitación y sobre todo la formación es la base de la educción, y la educación es libertad, también creo que la participación es la base de la democracia.” señaló Vallejo.
Interculturalidad e Identidad Nacional fue el tema que el Dr. Santiago Cahuasquí, funcionario del CNE, impartió en este IV módulo. “Estamos habilitando a que esos ciudadanos puedan participar de forma más activa, lo que no se conoce, lo que no se defiende, no se ama”, recalcó Cahuasquí.
Diferentes representantes de entidades sociales asistieron a la jornada, la pluricultural y la integración se evidenciaron en cada actividad realizada. Los aportes, críticas y preguntas realizadas motivaron la participación activa y dinámica de los presentes. “Los conocimientos son importantes para nosotros para poder elegir de una manera democrática a nuestros representantes”, comentó Ana Quilumbaquin asistente al módulo.
El evento contó con una intérprete de señas que facilitó la comprensión y participación de las personas con discapacidad auditiva. “Me encanta aprender con estos módulos que el CNE se ha propuestos hacer, estas capacitaciones para nosotros los sordos, nos ayudan a tomar mejores decisiones para el avance de nuestro país”, señaló Marcelo Vallejo, persona con discapacidad auditiva.
Cahuasquí también recalcó la importancia de construir una ciudadanía educada y formada para que ejerzan sus derechos y participen activamente de asuntos de interés público.
Una vez terminados los 7 módulos los participantes de la Escuela de Formación Cívica Democrática recibirán un certificado de participación y aprobación de 50 horas académicas.

A pocos días de la Vuelta a Ibarra 2016




La competencia ciclística de montaña , la Vuelta a Ibarra ,en su sexta edición sigue sumando auspiciantes con lo que se garantizan cumplir con los premios ofrecidos por la organización encabezada por Anita Loza y José Salgado, los promotores de esta prueba que se ha vuelto en una cita obligada para los aficionados y amantes del cross country maratón.
 La carrera, enmarcada en los festejos de los 410 años de la Fundación de Ibarra, se desarrollara el 25 de septiembre desde las 08:00 y entregara 3 mil dólares en premiación económica repartible en las diferentes categorías establecidas, además de medalla conmemorativa, jersey de competencia, placa de participación, hidratante y refrigerio, señalo Salgado quien invito a los ciclistas a realizar el reconocimiento del trazado el cual está totalmente señalizado con pintura roja.
Los corredores enlistados en 16 categorías, tienen la posibilidad de competir en las series 28k y 50k. La salida para la serie 50k se dará en el Parque Industrial de Ibarra, y para las dos series la llegada está prevista en el Bosque Protector Loma de Guayabillas. La largada de la serie 28k se dará en el sector de las Cruces de San Antonio de Ibarra.
Los ciclistas se encontraran con hermosos paisajes, aire puro y nuevas emociones, resalto el organizador. (CCJW)
Pie de foto. Recorrido. Todos los fines de semana, grupos ciclistas reconocen el recorrido de la Vuelta a Ibarra. (CCJW)

Experta presenta un software para estudios cualitativos


 La Ph.D. Magdalena Martínez, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de la Coruña, fue la capacitadora encargada de instruir a los docentes de la PUCE-SI en el uso de MAXQDA para brindar rigor científico a las investigaciones de carácter cualitativo.

MAXQDA es un software que permite el análisis científico de instrumentos cualitativos como entrevistas, grupos focales, entre otros, para mostrar resultados objetivos de los estudios realizados.

Los talleres se llevaron a cabo el miércoles 07 y jueves 08 de septiembre por las tardes en la sala Nro. 12 del edificio 3, donde 35 docentes de las escuelas: ENCI, GESTURH y Jurisprudencia, conocieron la importancia del uso de este programa para la difusión de la investigación y sus resultados en revistas como: eMARC.

jueves, 8 de septiembre de 2016

BRIGADAS MÉDICAS PREVENTIVAS DAN SERVICIO EN IBARRA


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra a través del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, realiza brigadas médicas preventivas para la ciudadanía ibarreña.
La misión de la Municipalidad y El Consejo Cantonal de la Salud es bridar el servicio social a la colectividad, en horarios de 08:00 a 18:00 en el Centro Cultural El Cuartel, los días jueves 8, viernes 9, sábado 10 y domingo 11.
El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, dio la bienvenida a los pacientes que asistieron a las brigadas propuesta por el Consejo Cantonal de Salud, al mismo tiempo felicitó la iniciativa a la Concejala Diana Harrington por el trabajo en bien de la comunidad ibarreña.
Diana Harrington agradeció la voluntad política del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón Ibarra, por la disposición de ayudar a la gente a través del apoyo incondicional para las jornadas médicas, además agradeció a los pacientes, por confiar en el trabajo que realiza el Consejo Cantonal de Salud.
10 profesionales, entre ellos haitianos, venezolanos y un compañero ecuatoriano son quienes forman parte del equipo de médicos que realizan, la campaña de medicina preventiva en el cantón, 300 pacientes fueron atendidos el primer día de las brigadas Médicas, explicó Harrington.
Sandra Riofrío, Médico responsable de la campaña contra el VIH SIDA, manifestó que es una oportunidad que tiene las y los ibarreñas, sobre todo porque es una campaña preventiva, estas actividades ayudarían a ubicar, a los pacientes contagiados por el virus, y brindar el tratamiento lo más pronto posible.
Las inscripciones están abiertas en el Centro Cultural El Cuartel, para las ecografías de hígado, vesícula, riñones, próstata, útero, ovarios, examen de densitometría ósea, examen gratuito de VIH SIDA y consulta médica por uncosto de 10 dólares.

Docentes de la PUCE-SI se capacitaron en investigación y redacción


Con el propósito de perfeccionar las habilidades adquiridas en la profesionalización, los docentes de las escuelas: ENCI, GESTURH y Jurisprudencia asistieron a las capacitaciones de Investigación y Redacción de Artículos Científicos.

Fueron 35 los asistentes a los talleres que se dictaron el 07 y 08 de septiembre en el laboratorio No. 12. de la Escuela de Sistemas de 9:00 am a 13:00 pm a cargo del Dr. Valentín Martínez, Doctor en Ciencias de la Información, con el tema, directrices para generar publicaciones científicas, conocimientos transmitidos a partir de su experiencia.

Capacitaciones como ésta contribuyen a la mejora continua que promueve la Sede y velan por la calidad de educación que se imparte a los estudiantes.

Nuevo Director de la Escuela de Arquitectura se posesiona en la PUCE-SI


En la Sala de Conferencias de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, se realizó la posesión del nuevo Director de la Escuela de Arquitectura: Arq. Salvador Prado.

Entre las autoridades presentes estuvieron: Ph.D. Fannery Suárez, Directora Académica; Mgs. Andrés Simbaña, Director Administrativo; Miguel Ángel, Viceprorrector; Mgs. Kim Vivero, Directora de Estudiantes; Padre Saturnino García, Capellán de la Sede; y Arq. Salvador Prado.

El nuevo director reiteró sus agradecimientos a las autoridades y compañeros docentes de la Sede Universitaria por la confianza depositada, así como, resaltó también que la responsabilidad debe ser compartida.

Por su parte la Dra. Fannery Suárez, Directora Académica, dijo sentirse llena de expectativa e ilusión por la misión tan importante que trae consigo este nuevo cargo para seguir adelante en el enriquecimiento mutuo.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025