EL Consejo
Cantonal de Salud, a través de su presidenta la Concejala Diana
Harrington, dio a conocer sobre la campaña, de medicina preventiva a
realizarse en el mes de septiembre.
Este proyecto tiene una
inversión de 15.000 dólares, gracias a la voluntad política del Alcalde
Ing. Álvaro Castillo Aguirre, quien asignó al Consejo Cantonal de Salud,
para realizar la brigada de medicina preventiva, dedicado a los grupos
de atención prioritaria, en los sectores vulnerables del cantón.
Diana Harrington, Presidenta del Consejo Cantonal de Salud, manifestó
que este proyecto brinda atención de ecografías, totalmente gratuitas
con la dotación de medicamentos para los pacientes que lo requieran, es
así que se ha visto la necesidad, de tomar en cuenta al sector urbano.
La atención será en el Centro Cultural El Cuartel, en las calles Olmedo y
Flores esquina.
Las inscripciones están abiertas en la casa de
la Ibarreñidad, para realizarse ecografías de hígados vesícula riñón,
útero ovario próstata, y el examen de densitometría ósea. Los días 8, 9,
10 y 11 de septiembre a partir de las 08:00, las cuatro ecografías más
el examen de osteoporosis y consulta médica por un costo de 10 dólares.
Además
Harrington agradeció, al señor Edgar Jurado representante del
Laboratorio Jonpharma, quien ha tenido la voluntad de ser un aliado
estratégico para brindar el trabajo social en el cantón Ibarra.
Por
otra parte la brigada de medicina preventiva gratuita se movilizará el
01 de septiembre Salón del GAD Parroquial de Ambuquí; el 02 de
septiembre visitará el Centro Cívico de San Antonio; el 03 de
septiembre Consejo Parroquial de Alpachaca; 04 de septiembre, El
Sagrario escuela Yuracruz y el 5 de septiembre escuela Manzano
Guaranguí; el 6 de septiembre Consejo Parroquial de Caranqui y el 7 de
septiembre en La Esperanza sector Rumipamba Grande.
Recomendaciones:
para los pacientes que se van a realizar las ecografías. De preferencia
debe estar: 1.- en ayunas o tomar algo ligero, como jugo agua
aromática
con un pan o unas galletas. 2.- tomar 1 litro de agua para que se
encuentre llena la vejiga para realizar las ecografías de útero, ovarios
o próstata.
martes, 30 de agosto de 2016
Se ultiman detalles para la Travesía al lago San Pablo 2016
La edición 55 de la prueba más importante del país de aguas abiertas solo espera la señal de largada.
Otavalo. Con reuniones permanentes por parte del Comité Organizador, en las oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo se ultiman los detalles para la realización de la Edición 55 de la Travesía al Lago de San Pablo que se desarrollarà el sábado 10 de septiembre desde las 08:00.
Fabián Jaramillo Director General de la prueba menciono que ‘se finiquitan todos los detalles técnicos para la realización de la Travesía al Lago de San Pablo Edición 55. ”Estos días estamos dedicados a la coordinación con todo el personal operativo que estará presente el día de la competencia, con esto lo que buscamos es que el evento se desarrolle con total normalidad. Aprovecho la oportunidad para informarles que las inscripciones se están receptando en las oficinas de Liga Cantonal Otavalo, hay únicamente un cupo para 200 nadadores.”
Reuniones de trabajo
En estos últimos días se llevó a cabo varias reuniones de trabajo e inspección del lugar donde se va realizar el evento, estuvieron representantes de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Zonal 1 de Salud, Municipio de Otavalo y demás representantes de instituciones que estarán prestando su contingente para la realización de la travesía.
La Policía Nacional comprometió su total apoyo logístico durante el día de la competencia con un operativo con alrededor de 50 de sus efectivos. Por su parte, Los miembros del Cuerpo de Bomberos estarán presentes con un bote especializado de salvamento, ambulancia y varios equipos de trabajo. El Ministerio de Salud apoyara con médico, paramédicos y enfermeras para precautelar la salud de los deportistas y de las personas que asistan a la travesía natatoria. El GAD municipal de Otavalo facilita maquinaria y personal operativo para la realización de adecuaciones y mantener la seguridad interna el día de la competencia.
Detalles técnicos
La travesía se realiza de este a oeste; los participantes deben cruzar una distancia de 3.515 metros. La salida se realiza desde el parque acuático que está ubicado en el sector de Araque mientras que la llegada se realiza en el Muelle Viejo o Costa Azul. (CCJW)
Los recuerdos y la historia
Travesía a Lago San Pablo más de
75 años de historia
El lago San Pablo, ubicado en la provincia de Imbabura al norte del
Ecuador, recibe cada año - desde más de 70 años atrás - a cientos de nadadores
que en el mes de septiembre, como pregón de las fiestas del Yamor -
agradecimiento al Sol por la cosecha de maíz-, compiten en la travesía
natatoria que marca un recorrido de 3500 - 3800 metros de longitud,
desde el sector suroriental del Araque hasta el muelle de llegada en el sector
de Chicapán y que en sus primeros años tuvo como punto de orientación al
Lechero.
En 1940,
gracias al furor que despertó en los aficionados a la natación el triunfo del
Seleccionado ecuatoriano en el Campeonato Sudamericano de Lima en 1938 con
aquel histórico equipo integrado por Luis Alcivar Elizalde, Ricardo Planas,
Carlos Luis Gilbert y Abel Gilbert, se maduró la "ocurrencia" de un
grupo de inquietos conformados en el Club de Natación Quito, Juan Sevilla viene
a Imbabura por motivos de trabajo y se despierta la inquietud de poder realizar
la Travesía al lago San Pablo. Esta inquietud tuvo eco en otros nadadores que
contaron con el apoyo de Arturo Gándara, presidente de Federación Deportiva de
Imbabura.Así un 8 de septiembre, a las 10 de la mañana, nueve competidores, que aceptaron el reto dieron inicio, en el sector de Araque, a lo que hoy es la prueba más importante de natación en aguas abiertas en el Ecuador.
La victoria le correspondió al joven quiteño Jaime Gordón quien arribo primero al Muelle de Chicapán inscribiendo su nombre como el primer ganador del Cruce a San Pablo.
Desde aquella edición, han pasado muchos nombres y dinastías como la de los Coronado, los Jara (Carlos, Ramiro, Pablo, Javier y Flor Estela), los Fuentes(Lolita y Gregory),Samantha Arévalo, nadadora olímpica y los integrantes del club Hermanos Enderica(Iván,el poseedor del record), que brazada a brazada han aceptado su reto para cruzar a nado las frías aguas del hermoso lago San Pablo. (CCJW)
Tome nota
39.43 es el record a vencer
El dato
Iván Enderica y Samantha Arévalo confirmaron su presencia
Irene Navarrete gana oro para Imbabura en Juegos nacionales Azuay 2016
Logro. Irene Navarrete se baño de oro en los 1500 metros planos. (CCJW). |
Ibarra.
Ayer se iniciaron las competencias de atletismo en los Juegos Nacionales Azuay
2016. Treinta deportistas de las categorías Prejuvenil y Juvenil representan a
Imbabura en la cita multidisciplinaria, que tiene como escenario a la pista
sintética ‘Jefferson Pérez’ de la ciudad de Cuenca.
La
expectativa para la delegación imbabureña estuvo en la participación de Irene
Navarrete, la atleta de los registros de
la Escuela de Atletismo Tarquino Jaramillo, quien participó en la prueba de los
1.500 metros planos.
La medallista de oro junto a su entrenador Geovan Delgado |
“Fue dura, en la última vuelta remato y sacó una amplia
ventaja, el clima con un fuerte sol. Estuvieron nueve deportistas, las mejores
del país, y corrieron la distancia. Estas atletas, en competencia, le habían
ganado antes… El jueves corre 800 metros y se espera otra medalla”, comentó vía
telefónica Geovan Delgado, entrenador de la deportista.
“Estamos muy contentos, el microciclo realizado en Tulcán
está dando sus frutos. Ese desplazamiento fue cubierto por el entrenador y los
padres de familia de los deportistas. Viajé a Cuenca con mis propios recursos”,
añadió el entrenador. (CCJW)
Este miercoles , desde las 08:00, estarán en competencia las
marchistas Glenda Morejón y Kimberly
Revelo.
Recuadro
Juegos Nacionales Azuay 2016
Clasificación
Medalla de oro Irene Navarrete, Imbabura 4'55"01
Medalla de plata
Victoria Fajardo, Azuay 5'02" 61
Medalla de bronce
Lisbeth Vicuña, Azuay 5'04"12.
lunes, 29 de agosto de 2016
TALLER DE FORMACIÓN DE VEEDORES CIUDADANOS EN LA PREFECTURA
* En el evento participaron dirigentes y veedores de diferentes parroquias de toda la provincia. Conocieron las acciones para vigilar el correcto desarrollo de las actividades de la Prefectura de Imbabura.
IBARRA. - En el auditorio del Patronato Provincial de Imbabura, se cumplió el Taller de Formación de Veedores Ciudadanos de Proyectos Provinciales, con la presencia de 40 participantes, pertenecientes a las distintas parroquias, comunidades y barrios de la provincia.
El objetivo del evento fue fortalecer la comprensión de los actores sociales seleccionados por la Prefectura en la comprensión de participación ciudadana, sus espacios y mecanismos, además se busca profundizar el objetivo de realizar veeduría social.
Al finalizar la jornada se realizó un ejercicio de construcción de un Plan de Veeduría Social con los participantes, para implementar este mecanismo en al menos un proyecto de la institución provincial.
Pablo Jurado, prefecto de la provincia, dio la bienvenida a los asistentes y recalcó la importancia de la participación activa de la ciudadanía, desde cada una de las obras, ya que el control social es un eje fundamental de cualquier sistema.
El taller se dividió en tres etapas, en la primera se profundizó el tema de participación ciudadana, en la segunda parte se analizó todo lo relacionado a veeduría social, y finalmente, se realizó el ejercicio práctico con los asistentes.
La expositora Patricia Calero, mencionó que es importante fortalecer la veeduría social a los proyectos que ejecuta la Prefectura de Imbabura en las distintas competencias. “La Prefectura, en el marco de algunos convenios con la Unión Europea y la Mancomunidad del Norte de Ecuador, trabaja con actores sociales en el fortalecimiento de la participación ciudadana”.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Guido Ortiz, presidente de la comunidad San Vicente, en la parroquia San Antonio de Ibarra, comentó que en este taller va a aprender sobre su trabajo con la comunidad, ya que es fundamental que toda la población se entere de su rol en las distintas actividades. “Lo mejor de todo el proceso es que accionamos directamente con las autoridades, en el desarrollo de las obras”.
Por su parte, Germania Angamarca, veedora y dirigente del barrio Santa Rosa del Tejar, del cantón Ibarra, aclaró que es un taller importante en donde se conocerán sus roles y la manera de desempeñarse frente a las distintas obras de principio a fin. “Soy veedora de la obra de asfaltado Bola Verde – El Tejar – Santa Rosa – La Esperanza, y lo que más queremos es aprender y socializar los conocimientos a nuestros vecinos”, dijo.
Al taller asistieron varios presidentes de los GAD Parroquiales, quienes acompañaron a veedores y delegados de las comunidades. Gimena Chamorro, presidenta del GAD Parroquial San
Francisco de Sigsipamba mencionó que con estos conocimientos esperan mejorar el trabajo con la gente y veedores de su parroquia, para reforzar sus conocimientos.
“Queremos que ellos estén preparados para colaborar de forma vigilante en cada uno de los procesos. Esperamos que se puedan reconocer los deberes, derechos y responsabilidades de cada uno como líderes de la parroquia”, finalizó.
domingo, 28 de agosto de 2016
Se ultiman detalles para la Travesía al lago San Pablo 2016
La edición 55 de la prueba más importante del país de aguas abiertas solo espera la señal de largada.
Otavalo. Con reuniones permanentes por parte del Comité Organizador, en las oficinas de Liga Deportiva Cantonal Otavalo se ultiman los detalles para la realización de la Edición 55 de la Travesía al Lago de San Pablo que se desarrollarà el sábado 10 de septiembre desde las 08:00.
Fabián Jaramillo Director General de la prueba menciono que ‘se finiquitan todos los detalles técnicos para la realización de la Travesía al Lago de San Pablo Edición 55. ”Estos días estamos dedicados a la coordinación con todo el personal operativo que estará presente el día de la competencia, con esto lo que buscamos es que el evento se desarrolle con total normalidad. Aprovecho la oportunidad para informarles que las inscripciones se están receptando en las oficinas de Liga Cantonal Otavalo, hay únicamente un cupo para 200 nadadores.”
Reuniones de trabajo
En estos últimos días se llevó a cabo varias reuniones de trabajo e inspección del lugar donde se va realizar el evento, estuvieron representantes de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Zonal 1 de Salud, Municipio de Otavalo y demás representantes de instituciones que estarán prestando su contingente para la realización de la travesía.
La Policía Nacional comprometió su total apoyo logístico durante el día de la competencia con un operativo con alrededor de 50 de sus efectivos. Por su parte, Los miembros del Cuerpo de Bomberos estarán presentes con un bote especializado de salvamento, ambulancia y varios equipos de trabajo. El Ministerio de Salud apoyara con médico, paramédicos y enfermeras para precautelar la salud de los deportistas y de las personas que asistan a la travesía natatoria. El GAD municipal de Otavalo facilita maquinaria y personal operativo para la realización de adecuaciones y mantener la seguridad interna el día de la competencia.
Detalles técnicos
La travesía se realiza de este a oeste; los participantes deben cruzar una distancia de 3.515 metros. La salida se realiza desde el parque acuático que está ubicado en el sector de Araque mientras que la llegada se realiza en el Muelle Viejo o Costa Azul. (CCJW)
Los recuerdos y la historia
Travesía a Lago San Pablo más de
75 años de historia
El lago San Pablo, ubicado en la provincia de Imbabura al norte del
Ecuador, recibe cada año - desde más de 70 años atrás - a cientos de nadadores
que en el mes de septiembre, como pregón de las fiestas del Yamor -
agradecimiento al Sol por la cosecha de maíz-, compiten en la travesía
natatoria que marca un recorrido de 3500 - 3800 metros de longitud,
desde el sector suroriental del Araque hasta el muelle de llegada en el sector
de Chicapán y que en sus primeros años tuvo como punto de orientación al
Lechero.
En 1940,
gracias al furor que despertó en los aficionados a la natación el triunfo del
Seleccionado ecuatoriano en el Campeonato Sudamericano de Lima en 1938 con
aquel histórico equipo integrado por Luis Alcivar Elizalde, Ricardo Planas,
Carlos Luis Gilbert y Abel Gilbert, se maduró la "ocurrencia" de un
grupo de inquietos conformados en el Club de Natación Quito, Juan Sevilla viene
a Imbabura por motivos de trabajo y se despierta la inquietud de poder realizar
la Travesía al lago San Pablo. Esta inquietud tuvo eco en otros nadadores que
contaron con el apoyo de Arturo Gándara, presidente de Federación Deportiva de
Imbabura.Así un 8 de septiembre, a las 10 de la mañana, nueve competidores, que aceptaron el reto dieron inicio, en el sector de Araque, a lo que hoy es la prueba más importante de natación en aguas abiertas en el Ecuador.
La victoria le correspondió al joven quiteño Jaime Gordón quien arribo primero al Muelle de Chicapán inscribiendo su nombre como el primer ganador del Cruce a San Pablo.
Desde aquella edición, han pasado muchos nombres y dinastías como la de los Coronado, los Jara (Carlos, Ramiro, Pablo, Javier y Flor Estela), los Fuentes(Lolita y Gregory),Samantha Arévalo, nadadora olímpica y los integrantes del club Hermanos Enderica(Iván,el poseedor del record), que brazada a brazada han aceptado su reto para cruzar a nado las frías aguas del hermoso lago San Pablo. (CCJW)
Tome nota
39.43 es el record a vencer
El dato
Iván Enderica y Samantha Arévalo confirmaron su presencia
Quito e Ibarra unidos por la seguridad y la prevención
Con
una amplia participación ciudadana la Municipalidad de Ibarra, a través
de la Dirección de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la
Secretaría de Seguridad Ciudadana del Distrito Metropolitano de Quito,
realizaron la primera feria de prevención, control y seguridad que se
realizó este sábado 27 de agosto desde las 09:00 en el parque Ciudad
Blanca.
El
Alcalde de Ibarra Álvaro Castillo indico: ‘Esta es una gran oportunidad
aprovechando la cercanía con la ciudad de Quito y gracias a la
colaboración del Alcalde Mauricio Rodas de juntar la tecnología,
infraestructura y experiencia de las instituciones de seguridad del
Municipio de Quito para compartir con la ciudadanía de Ibarra’.
Lino
Proaño Comandante General de la Policía Metropolitana de Quito señalo:
Gracias a la colaboración de la Alcaldía de Quito y el Municipio de
Ibarra, en el marco del convenio de cooperación entre estas ciudades
hermanas se realiza esta feria cuyo objetivo es generar conciencia a la población para que actúe en su seguridad ante eventuales riesgos’.
La
jornada se inició con una exhibición de bailoterapia, a continuación
desfilaron instituciones participantes al frente la Banda Municipal del
Municipio de Ibarra, personal de las diferentes unidades de la Policía
Metropolitana de Quito, Cuerpo de Bomberos de Quito, Agencia
Metropolitana de Tránsito, Policía Municipal de Ibarra, Cuerpo de
Bomberos de Ibarra y voluntarios de organizaciones comunitarias de
Ibarra.
También
se hizo presente la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio del
Interior, instituciones que trabajan en conjunto en el tema de seguridad
y articulan sus acciones en forma coordinada para beneficio de la
comunidad.
La
Casa sismo, el muro de escalada, la escalera del Cuerpo de Bomberos
fueron los actos más demandados. El público asistente disfruto con la
exhibición de los canes amaestrados; la Unidad Motorizada de la Policía
Metropolitana realizo una demostración que fue aplaudida por el público
presente.
Paquito
y Metrito, los personajes que representan a la Policía Nacional del
Ecuador y Policía Metropolitana de Quito compartieron juntos momentos de
amistad, mediante consejos y recomendaciones interactuaron con los
asistentes a este evento.
El personal de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad del DMQ ofreció consejos y recomendaciones en caso de violencia intrafamiliar. Los
estudiantes pre hospitalarios de Universidad Central del Ecuador
capacitan en técnicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Cerca
de 300 funcionarios del Distrito Metropolitano de Quito, compartieron
sus experiencias en temas como: Policía Metropolitana, Cuerpo de
Bomberos, Agencia Metropolita de Tránsito, COE Metropolitano, Dirección
de Riesgos, entre otros.
En
la noche se presentaron la Metro Band de la Policía Metropolitana, la
Orquesta del Cuerpo de Bomberos y la banda e la Agencia Metropolitana de
Tránsito y también artistas locales.
‘Ha
sido un día muy especial, hemos compartido en familia, mis hijos se han
divertido y aprendimos cuestiones muy importantes para nuestra
convivencia y seguridad’ indico Roberto Jácome asistente a la feria.
‘Es
grato ver la colaboración de los Municipios de Quito e Ibarra, juntos
debemos trabajar no solo en esta ocasión sino de manera permanente para
mejorar nuestra convivencia y seguridad’, expreso Marlene González.
En
la feria, la población conoció de cerca los equipos de seguridad,
vehículos unipersonales, carros escaleras, ambulancias, motos y unidades
móviles que utilizan los cuerpos de bomberos de Quito e Ibarra.
Juan
Zapata, Secretario de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de
Quito, indicó que mediante los convenios entre municipios buscan apoyar
la ejecución de un plan cantonal de seguridad, para el manejo integral
en la prevención y emergencias, para la implementación del Sistema
Descentralizado de Gestión de Riesgos y para mejorar el manejo y
organización de la Policía Municipal de Ibarra.
Elizabeth Obando la voz del firmamento musical ecuatoriano
-Hermosa artista ecuatoriana nacida en Latacunga, Provincia de Cotopaxi.
-A lo largo de sus QUINCE AÑOS de vida artística profesional iniciada en noviembre de 2.000 ha realizado:
-Varios especiales de Radio y Televisión.
-Innumerables presentaciones y giras a nivel nacional.
-Tiene grabados 2 CDS para el Ecuador: TU AMOR ME DA LA VIDA (2010); y, ENTRE LO BLANCO Y LO NEGRO DEL ALMA (2012).
Galardones más importantes: Innumerables diplomas de Honor otorgados por el Ilustre Municipio de Latacunga, el Honorable Consejo Provincial de Cotopaxi, varios Festivales de Música Nacional.
Ya como profesional:
Certificados al Mérito Artístico por parte de la ASAPX Asociación de Artistas Profesionales de Cotopaxi (en 2 ocasiones).
Diplomas al Mérito Artístico otorgados por la Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador FENARPE (por 2 ocasiones).
Entre las más relevantes se destacan: Medalla al Mérito Artístico por parte de la Federación de Artistas Profesionales del Ecuador en el 2009, el DIPLOMA DE HONOR que otorga la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión AL MERITO ARTÍSTICO por TRES ocasiones consecutivas (ENERO, MARZO DEL 2014 Y JULIO 2016) en el Teatro Ágora de la Ciudad de Quito.
Ha compartido el escenario con artistas de talla internacional como LOS ANTARES de Colombia, LOS IRACUNDOS de Uruguay, AMERICO de Chile y OSCAR DE LEON de Venezuela, así como lo ha hecho con varios de los artistas más connotados de nuestro país.
Hoy presenta al público su flamante VOL. 3 “LO MEJOR DE MIS 15” “CON MI CORAZON EN LAS MANOS” que incluye los mejores éxitos interpretados durante su carrera así como TEMAS INEDITOS; y, adjunto a un DVD HD del concierto en vivo con lo mejor de su repertorio interpretado en el concierto en vivo realizado por sus 15 AÑOS de trayectoria artística. Con ustedes, la NUEVA VOZ y LA NUEVA ESTRELLA DEL FIRMAMENTO ECUATORIANO, ELIZABETH OBANDO…….
-A lo largo de sus QUINCE AÑOS de vida artística profesional iniciada en noviembre de 2.000 ha realizado:
-Varios especiales de Radio y Televisión.
-Innumerables presentaciones y giras a nivel nacional.
-Tiene grabados 2 CDS para el Ecuador: TU AMOR ME DA LA VIDA (2010); y, ENTRE LO BLANCO Y LO NEGRO DEL ALMA (2012).
Galardones más importantes: Innumerables diplomas de Honor otorgados por el Ilustre Municipio de Latacunga, el Honorable Consejo Provincial de Cotopaxi, varios Festivales de Música Nacional.
Ya como profesional:
Certificados al Mérito Artístico por parte de la ASAPX Asociación de Artistas Profesionales de Cotopaxi (en 2 ocasiones).
Diplomas al Mérito Artístico otorgados por la Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador FENARPE (por 2 ocasiones).
Entre las más relevantes se destacan: Medalla al Mérito Artístico por parte de la Federación de Artistas Profesionales del Ecuador en el 2009, el DIPLOMA DE HONOR que otorga la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión AL MERITO ARTÍSTICO por TRES ocasiones consecutivas (ENERO, MARZO DEL 2014 Y JULIO 2016) en el Teatro Ágora de la Ciudad de Quito.
Ha compartido el escenario con artistas de talla internacional como LOS ANTARES de Colombia, LOS IRACUNDOS de Uruguay, AMERICO de Chile y OSCAR DE LEON de Venezuela, así como lo ha hecho con varios de los artistas más connotados de nuestro país.
Hoy presenta al público su flamante VOL. 3 “LO MEJOR DE MIS 15” “CON MI CORAZON EN LAS MANOS” que incluye los mejores éxitos interpretados durante su carrera así como TEMAS INEDITOS; y, adjunto a un DVD HD del concierto en vivo con lo mejor de su repertorio interpretado en el concierto en vivo realizado por sus 15 AÑOS de trayectoria artística. Con ustedes, la NUEVA VOZ y LA NUEVA ESTRELLA DEL FIRMAMENTO ECUATORIANO, ELIZABETH OBANDO…….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...