sábado, 27 de agosto de 2016

En el Interligas de futbol femenino .ellas buscan la clasificación




Una vez que se han jugado la mayoría de los cotejos de la fase de clasificación, las selecciones de las ligas filiales que participan en el Interligas de futbol femenino buscan los puntos para acceder a la segunda fase o de los play off.
San Miguel de Ibarra y San Blas en el grupo 1 y Valle del Amanecer y La Esperanza en el Grupo 2 son los potenciales clasificados. En el Grupo 3, que se define este fin de semana  las opciones son para Alpachaca, San Luis Otavalo y luego se conocera a los dos mejores terceros para conformar el octogonal final para luego hacer los emparejamientos de los play off Muerte súbita).
Entrenamos cada día con la dirección de nuestro técnico Iván Avellaneda, buscamos mejorar en cada partido y aspiramos a ser las campeonas de este año para representar a nuestra provincia en el Campeonato Nacional, dijo Tiffany Loayza jugadora de liga San Miguel de Ibarra, uno de los virtuales clasificados.
Por los cupos
Entre sábado y domingo se clarifica el grupo con los cotejos entre Alpachaca y Antonio Ante a jugarse en el estadio de Azaya y el domingo el encuentro entre Antonio Ante y San Luis de Otavalo.
Con esta fecha,  a jugarse entre sábado y domingo, se completan los juegos del grupo 3 en el que participan 5 ligas, San Antonio de Ibarra, Alpachaca, San Luis Otavalo, Santa Martha y Antonio Ante. Grupo complicado pero nuestro equipo se preparo para acceder a la instancia final, las chicas tiene un proceso de preparación que se refleja en la cancha, dijo Gerson Ruiz presidente de la liga san Luis Otavalo. (CCJW)
Recuadro
Interligas provincial de futbol femenino
Grupo 3 - Cuarta fecha
Estadio de Azaya
Sábado
14:00 Alpachaca vs. Antonio Ante
Domingo
Estadio del Colegio Abelardo Moncayo
12:00 Antonio Ante vs. San Luis Otavalo
Pie de foto. Definición. Las chicas buscan el paso a la segunda fase. (CCJW)

La adrenalina del 4x4 llega a Carabuela


Adrenalina. Miguel ‘el chino’ Sanipatin lidera el Campeonato regional de la Sierra del 4x4. (CCJW)

La pista de Carabuela es el escenario para la Sexta valida de la Copa Regional de la Sierra del 4x4.
Ibarra. La sexta valida del Campeonato Regional del 4x4 de la Sierra se corre este  domingo. La pista de La Loma de Carabuela es el escenario para que 25 tripulaciones representantes de las provincias filiales busquen las primeras posiciones y seguir sumando los puntos del certamen que consta de 10 validas.
La Pista
Ubicada en el sector conocido como la Loma de Carabuela, (1200 metros vía a Cotacachi) es una pista que tiene subidas exigentes bajadas muy pronunciadas y cuenta con 14 montículos y 15 fosas de enfriamiento, 8-9 metros de ancho de pista para los vehículos y sus pilotos para un recorrido por vuelta de 1.270 metros en la que los pilotos pondrán a prueba sus destrezas y habilidades, además de una zona técnica ,comento Geovanny Dutan, presidente del club GD Autos que en coordinación con el Club Especializado Formativo de Automovilismo ‘Imbabura Extremo’ (Cefaie )llevan a delante la organización del evento tuerca.
Todo listo
El plan de contingencia para garantizar que aficionados, pilotos y tripulaciones están listos ,afirma Cristian Campos presidente del Cefaie.
Sera la posibilidad para que los vecinos de la comunidad ofrezcan N sus productos y delicias gastronómicas pues contamos con un amplio parqueadero para los aficionados que lleguen a alentar a sus favoritos, añadió Dutan quien tiene lista su máquina para ser uno de los protagonistas.
De regreso
El 4x4 regresa a Otavalo luego de la última competencia oficial que se organizo en el 2012, asevera el piloto, le hemos puesto todas las ganas y el corazón para hacer de esta, una gran carrera y superar los 8 mil espectadores que tuvimos en aquella ocasión.
Cronograma
A las 10:30 con las pruebas de alcotech y la revisión mecánica se inicia la competencia y luego de la formación de la primera grilla de partida a las 12:30 arrancara la primera manga de las dos de clasificación establecidas por la Comisión Técnica de la regional para luego dar inicio a la manga final, se conoció.
Jueces designados desde la Regional de la Sierra serán los encargados del juzgamiento y control de la carrera.
Antecedentes
Cómo va el campeonato regional
Mira (13 de marzo), Píllaro (27 de marzo), Ibarra (26 de junio), Píllaro (31 de julio) y Mira (14 de agosto) son las carreras realizadas hasta el momento en el Campeonato Regional Sierra de 4x4. Y tras esta última competencia, luego de los tres primeros de la lista provisional de pilotos, se ubican José Paredes (67 puntos), Giovanni Dután (67), Oswaldo Portilla (60), Jorge Sanipatín (52), Marco Mena (33), David Castro (30) y Diego Flores (30). (CCJW)
Tome nota
Miguel ’el chino’  Sanipatin es uno de los favoritos para imponerse en la carrera valida.
El dato
Se correrán dos mangas de clasificación y una final
Recuadro
Clasificación de la Regional del 4x4
Corridas 5 validas
1.     Miguel Sanipatin  90 puntos
2.     Germán Castro      82 puntos
3.     Patricio Gualotuña 74 puntos

viernes, 26 de agosto de 2016

Otavalo sede de la primera fase del Nacional sub 13 de baloncesto





En el Coliseo Francisco Paéz se juega la primera fase del campeonato Nacional sub 13 organizado por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto.
Ibarra. El Campeonato Nacional sub 13 de baloncesto en su primera fase se juega este fin de semana en el Coliseo Francisco Paéz de la ciudad de Otavalo.
El quinteto dirigido por Luis Lema pondrá lo mejor en la cancha para clasificar a la siguiente fase. Son años de proceso, argumenta el entrenador, algunas juegan campeonatos como el Torneo organizado por Andes básquet club y partidos de comprobación  frente al equipo de varones de la liga Cantonal Otavalo todas las semanas, a Celai de Machala y a Escuela de básquet de María Tobar.
Modalidad
El certamen consta de cuatro etapas.  El Torneo Nacional en su primera etapa se juega en 5 grupos: Otavalo. Machala (2), Santa Elena y Santo Domingo.
Se juega en la modalidad de todos contra todos,clasifican los dos primeros de cada grupo al torneo de la Serie A. Así mismo los dos mejores terceros de todos los grupos clasifican a la Serie A.
Los clasificados en cuarto y quinto lugar en su grupo clasifican al torneo de la Serie B a partir de la segunda etapa a igual que los otros terceros lugares.
Para la segunda etapa clasifican en la Serie A tres grupos de 4 equipos. Y a la Serie B 3 grupos de 3 equipos.
Para la semifinal clasifican los 8 mejores equipos, los dos primeros de cada grupo y los dos  mejores terceros. De igual manera para las dos series. Y la fase final, luego de sortear los dos grupos semifinalistas clasifica los dos mejores de cada grupo al cuadrangular final. La próxima semana será el turno de los varones. (CCJW)
RECUADRO
Torneo Nacional Sub 13 de baloncesto
Grupo 1 Sede Otavalo
Liga Cantonal Otavalo- Imbabura
San Pedro de Taboada- Pichincha
Quinto Guayas- Pichincha
FedeOrellana- Orellana
Atlético Quininde – Esmeraldas
recuadro 2
Torneo Nacional Sub 13 de baloncesto
Nomina de Liga Cantonal Otavalo - Imbabura
Camila Espín
Camila Padilla
Angie Pozo
María Barrera
Emilia Haro
Ana María Paredes
Romina Armijos
Anahí Morales
Naomi Rivera
Samantha Garcés
Evelyn Benalcázar
Kerly Ávila
María Cadena
Kelly Gamboa
Scarlet Jácome
Recuadro 2
Torneo Nacional Sub 13 de baloncesto
Coliseo Francisco Paéz
Primera fecha- Sábado 27 de agosto
08:00  Atlético Quininde vs. FedeOrellana
09:30 Quinto Guayas vs. Liga cantonal Otavalo
Segunda fecha
13:00 San Pedro de Taboada vs. Atlético Quininde
14:30 Liga cantonal Otavalo vs. FedeOrellana
Tercera fecha
18:30 FedeOrellana vs. Quinto Guayas
20:00 Liga Cantonal Otavalo vs. San Pedro de Taboada

MUNICIPIO ENTREGÓ OBRAS EN SANTA LUCÍA EL RETORNO


La Municipalidad de Ibarra realizó la entrega de las obras de alcantarillado y el empedrado de la vía principal del barrio Santa Lucía de El Retorno.
La construcción del alcantarillado sanitario tiene una longitud de 500 metros, con tubería de 200 milímetros, obra que beneficiará a 45 familias, 170 personas de este sector, ubicado al sur oriente de cantón Ibarra.
En esta obra se invirtió alrededor de 14.060 dólares, rubro que se compartió entre los moradores beneficiarios y la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Emapa- I, por este trabajo conjunto Santa Lucía de El Retorno mira reflejada esta obra de vital trascendencia, que contribuye al mejoramiento ambiental, social y humano de la parroquia de Caranqui.
Sergio Angamarca, presidente del barrio Santa Lucía de El Retorno, agradeció, por la intervención oportuna de la Municipalidad y de su Empresa, Emapa-I, al proceder a la entrega de los servicios básicos para brindar mejores condiciones de vida de los habitantes del sector.
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde del cantón manifestó que esta tierra es fundamental para Ibarra, hoy se cumple el sueño de muchos años, Santa Lucía de El Retorno, cuenta con los servicios básicos, la misión de la municipalidad es brindar mejores condiciones a los sectores olvidados, por anteriores administraciones.
Por otra parte la autoridad seccional manifestó que “seguiremos trabajando por el adelanto de Caranqui, sus barrios y comunidades”, al finalizar declaró inaugurado estas obras y entregado al servicio de la comunidad.


Endureros a la pista este sabado en Yahuarcocha




Acción. Los pilotos exploraran las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha. (CCJW)
El Club New Riders con el auspicio de la Prefectura de Imbabura, organiza la competencia “ENDURO SAN MIGUEL DE IBARRA I EDICIÓN”, la que se cumplirá este sabado, en las inmediaciones del Muelle Bar de Yahuarcocha desde las 10:00
Ibarra. Sobre una pista de Enduro Cross basico se correra esta prueba bajo las reglas de la Federacion Internacional de Motociclismo FIM con el fin de motivar a los practicantes en esta modalidad, reunirá a los mejores exponentes del motociclismo del norte del país.
Enduro test
Conforme a lo establecido por la FIM, se realizara el enduro test ,desde las 10:00, que es una prueba de corta duración para clasificar el orden de partida para la segunda parte que es el enduro por caminos y senderos que se ubican en las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha, acoto. El prime de velocidad se desarrollara desde la parte alta de la tribuna principal , en un descenso técnico hasta el muelle.
Categorías
Estarán en competencia los pilotos encasillados en las categorías AA, B, C, Full y Ejecutivos (más de 40 años), Chinas B y C, dijo de su parte Jesús Almeida, parte de la organización quien destaco que la afición que tenemos en nuestra provincia nos llevo a organizar este tipo de carrera.
El recorrido, en donde los competidores tendrán que sortear varios obstáculos, es de aproximadamente 30 kilómetros y la salida y llegada de la prueba será en el muelle de la laguna, según informó Andrés Rivadeneira, organizador de la competencia.
“Estamos contentos de tener muchos inscritos en la categoría de motos chinas, ya que son los corredores que más se esfuerzan en el trayecto, porque las motos no son del mismo nivel. Como premio a ello, se les entregará adicionalmente, accesorios y premios sorpresas, para incentivar su participación en futuras carreras”, dijo Rivadeneira.
Jesús Almeida, coordinador de la carrera, mencionó que los motociclistas avanzarán por el sector alto de Ibarra, en donde se asientan las comunidades pertenecientes a la Unión Cochapamba. Luego, al llegar al sector de Ambuquí, retornarán hasta el punto de partida. “Los jueces estarán ubicados en puntos estratégicos y colocarán sellos que avalen la legalidad de la prueba y al final eso, más los tiempos, definirán al ganador”.
Cronograma
Según Almeida, a las 10:00 se concentraran los pilotos, a las 11:30 se estima que se  dará inicio al prime de velocidad el que determinara la clasificación del orden de partida para el Enduro.
Durante la carrera, los asistentes podrán disfrutar de un show musical con reconocidos artistas locales. La organización ha previsto para esta primera edición, además, elegir a la Señorita “Enduro San Miguel de Ibarra”, que será designada entre las acompañantes de los competidores, quienes siempre engalanan con su belleza, a los diferentes eventos.
Luego de la sumatoria de los tiempos y la comprobación de que los pilotos hayan cumplido con todas las tarjetas y ver las penalizaciones, se determinara a los triunfadores de las diferentes categoría a los que se los premiara con trofeos, accesorios y premios económicos, concluyo.
Los premios que se entregarán a los ganadores son donados por los distintos auspiciantes, entre ellos se otorgará a los tres primeros lugares, un trofeo emblemático de San Miguel de Ibarra hecho en acrílico y madera, elaborado por las hábiles manos de artesanos de la parroquia de San Antonio. Además, se estimulará con un premio económico, reconociendo el esfuerzo y colaboración de los participantes
Pedido
Yépez realizo un pedido a los pilotos participantes en esta competencia. Respeto entre pilotos, que se diga que quienes participan son señores pilotos,no simplemente pilotos’, “El grado de dificultad no es muy exigente, para apoyar a los pilotos novatos a que rompan el miedo a la pista y participen masivamente en la carrera, todos los corredores conocen la ruta, que además muestra la riqueza turística y natural de la provincia”, finalizó. (CCJW)

jueves, 25 de agosto de 2016

UNACEM Ecuador es parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de responsabilidad social más grande del mundo




Quito,UNACEM Ecuador es parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de responsabilidad corporativa más grande del mundo, con más de 8.000 participantes de 135 países. Su compromiso con la seguridad y salud de sus colaboradores, así como de las comunidades de su zona de influencia; la inversión en proyectos para mitigar el impacto en el medio ambiente, así como políticas de erradicación del trabajo infantil en su cadena de valor, han impulsado a UNACEM Ecuador a asumir este compromiso y reto.
El Pacto Mundial es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios en las áreas de Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción en la estrategia de negocio de las empresas. UNACEM Ecuador se compromete a implementar estos 10 principios en su diario accionar y a reportar resultados.
Antes de convertirse en miembro del Pacto Global, UNACEM Ecuador ya mantenía un compromiso con el bienestar de la comunidad y el país. La seguridad y salud son los principios bajo los cuales la empresa desarrolla sus actividades internas y comparte con en toda su cadena de valor. Volante Seguro, el programa de seguridad en carretera que involucra a más de 350 contratistas de transporte, cerró con más de 900 días sin accidentes en el 2015. A través de Maestro Seguro, programa de seguridad industrial para obreros de la construcción, UNACEM Ecuador capacitó aproximadamente 800 personas durante el 2015.
En las comunidades de su zona de influencia, UNACEM Ecuador apoya la gestión de los cabildos en seis ejes de acción: desarrollo del talento humano y social; inversión social, salud y ambiente; desarrollo socioeconómico; empleo y transporte; comunicación y diálogo; y alianzas estratégicas. Como miembro de la Red por la Erradicación del Trabajo Infantil desde 2012, UNACEM Ecuador implementa acciones con el fin de articular estrategias y buenas prácticas empresariales a favor de la erradicación y prevención del trabajo infantil.
La decisión de UNACEM Ecuador de ser socio del Pacto Global es parte de su estrategia de negocio y de su proceder como una empresa que impulsa el desarrollo sostenible en el país.

AL MOMENTO....

Sporting Juncal golea y retoma la punta en Imbabura