lunes, 20 de junio de 2016
Sismert atiende en el Municipo de Ibarra
La Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección Administrativa, dispuso el cambio de las oficinas del SISMERT, hacia las instalaciones del edifico central de la municipalidad.
Las oficinas del SISMERT que funcionaban en El Centro Comercial Casa Blanca, desde este martes 14 de junio, funcionaran en la oficina de la Tesorería Municipal.
Jaime Jarrín, Administrador de la Unidad del SISMERT, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, explicó que al momento se va a realizar el cambio de las oficinas, hasta edificio central municipal, con la finalidad de centralizar los servicios y brindar mayor facilidad a los usuarios.
Además Jarrín aseguró que habrá una persona que emite los certificados, este martes desde las 8:00, estará ubicada en un cubículo de Rentas en la oficina de la Tesorería Municipal, para realizar los certificados para la matricula. La parte de reclamos estará ubicada en el segundo patio en la oficina de Desarrollo Institucional.
LAS CALLES DE SHANSHIPAMBA FUERON ADOQUINADAS POR LA PREFECTURA
En Pimampiro
* El organismo provincial mejoró una longitud de medio kilómetro, construyó aceras y bordillos. Con esta tarea la comunidad demuestra que va en camino a alcanzar el desarrollo.
IBARRA.- En la comunidad Shanshipamba, perteneciente a la parroquia San Francisco de Sigsipamba, cantón Pimampiro, con la presencia del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado; Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial; Ascencio Farinango, presidente del Gobierno Parroquial de Mariano Acosta; y, moradores se inauguró, el pasado sábado, 11 de junio, la obra de adoquinado de las calles principales, a través de una inversión de 135.241 dólares, en beneficio de 200 habitantes.
Alonso Armas fue el contratista. Él se encargó que los trabajos se realicen en términos de calidad, cumpliendo el plazo trazado. El financiamiento provino del fondo del Presupuesto Participativo 2015. Esto significó que se sumaron esfuerzos con la comunidad para poder concretar el objetivo.
La ejecución duró 105 días. Las características técnicas revelan que se cubrió medio kilómetro de longitud, con un ancho de 5 metros. Paralelamente se construyeron aceras y bordillos a fin de que los transeúntes tengan espacios adecuados y seguros.
EL MEJORAMIENTO VIAL TRAE CONSIGO EL DESARROLLO
En la inauguración, Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial, destacó la perseverancia de los pobladores, pues mencionó que durante muchos años lucharon para que esta acción se haga realidad.
En ese sentido, dijo que para esta comunidad contar con sus calles totalmente mejoradas trae consigo un mejor nivel de vida. “Esta es una tierra de agricultores que merecen disponer de obras que evidencien un auténtico desarrollo”.
El presidente de la comunidad, Juan Pupiales, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció por la labor efectuada. Para el dirigente esta es una demostración del interés que existe por hacer posible el bienestar en los sectores más alejados de la provincia. “En adelante caminaremos con dignidad por vías en perfectas condiciones”.
“Durante muchos años se nos engañó, ofreciendo mejorar la vialidad en este sector, sin embargo, nada de esto se cumplió, pese a que se decía que estaban listos los estudios para dar marcha a la inversión”, afirmó José Chasguaño, vocal del GAD Parroquial, en tono de profunda satisfacción.
Al inaugurar el adoquinado, el prefecto Pablo Jurado recalcó que la intervención es un homenaje a las presentes y futuras generaciones. “Se ha cumplido el ofrecimiento que se hizo desde que asumimos la responsabilidad de dirigir los destinos de la provincia. Se ha hecho un esfuerzo para corresponder la justa demanda de los habitantes que, al igual que en las grandes ciudades, tienen derecho a disfrutar de obras de calidad”.
* El organismo provincial mejoró una longitud de medio kilómetro, construyó aceras y bordillos. Con esta tarea la comunidad demuestra que va en camino a alcanzar el desarrollo.
IBARRA.- En la comunidad Shanshipamba, perteneciente a la parroquia San Francisco de Sigsipamba, cantón Pimampiro, con la presencia del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado; Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial; Ascencio Farinango, presidente del Gobierno Parroquial de Mariano Acosta; y, moradores se inauguró, el pasado sábado, 11 de junio, la obra de adoquinado de las calles principales, a través de una inversión de 135.241 dólares, en beneficio de 200 habitantes.
Alonso Armas fue el contratista. Él se encargó que los trabajos se realicen en términos de calidad, cumpliendo el plazo trazado. El financiamiento provino del fondo del Presupuesto Participativo 2015. Esto significó que se sumaron esfuerzos con la comunidad para poder concretar el objetivo.
La ejecución duró 105 días. Las características técnicas revelan que se cubrió medio kilómetro de longitud, con un ancho de 5 metros. Paralelamente se construyeron aceras y bordillos a fin de que los transeúntes tengan espacios adecuados y seguros.
EL MEJORAMIENTO VIAL TRAE CONSIGO EL DESARROLLO
En la inauguración, Gimena Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial, destacó la perseverancia de los pobladores, pues mencionó que durante muchos años lucharon para que esta acción se haga realidad.
En ese sentido, dijo que para esta comunidad contar con sus calles totalmente mejoradas trae consigo un mejor nivel de vida. “Esta es una tierra de agricultores que merecen disponer de obras que evidencien un auténtico desarrollo”.
El presidente de la comunidad, Juan Pupiales, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció por la labor efectuada. Para el dirigente esta es una demostración del interés que existe por hacer posible el bienestar en los sectores más alejados de la provincia. “En adelante caminaremos con dignidad por vías en perfectas condiciones”.
“Durante muchos años se nos engañó, ofreciendo mejorar la vialidad en este sector, sin embargo, nada de esto se cumplió, pese a que se decía que estaban listos los estudios para dar marcha a la inversión”, afirmó José Chasguaño, vocal del GAD Parroquial, en tono de profunda satisfacción.
Al inaugurar el adoquinado, el prefecto Pablo Jurado recalcó que la intervención es un homenaje a las presentes y futuras generaciones. “Se ha cumplido el ofrecimiento que se hizo desde que asumimos la responsabilidad de dirigir los destinos de la provincia. Se ha hecho un esfuerzo para corresponder la justa demanda de los habitantes que, al igual que en las grandes ciudades, tienen derecho a disfrutar de obras de calidad”.
PRIMER SEMINARIO DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SE REALIZARÁ EN JULIO
La Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Turística y Cultural apoya al primer seminario de buenas prácticas de manufactura en la industria alimentaria en el cantón Ibarra, con expositores internacionales.
Gastón Andrango, Coordinador del Centro Cultural El Cuartel, manifestó que la municipalidad apoya a la cultura alimenticia, a través de la alianza de la empresa privada y los gestores culturales quienes van dinamizando los espacios como el Cuartel, el Teatro Gran Colombia.
Este tipo de eventos que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, a través del manejo de las buenas prácticas de las manufacturas, que son procedimientos estándares que todas las industrias alimenticias dedicadas a la alimentación, tanto para restaurantes, bodegas, necesitan conocer para producir alimentos muchos más sanos.
Es importante que todas las personas dedicadas a la industria alimenticia tengan conocimiento de las certificaciones de buenas prácticas de manufactura.
El seminario tendrá cinco expositores, que darán a conocer las experiencias de los pasos y como fue el funcionamiento, de la empresa a partir de la certificación, de las buenas prácticas de manufactura y certificaciones de calidad.
Además se tratará temas sobre experiencias, normativas y certificaciones internacionales.
Este seminario está dedicado para los representantes de los restaurantes, bodegas, panaderías y todas las personas que trabajan con manipulación de alimentos, todos tienen que tener este conocimiento, en certificaciones e higiene.
El costo es del seminario es de 25 dólares para estudiantes y 35 dólares para, para profesionales. Las inscripciones se receptan en la Kasamass.
El seminario será en el Teatro Gran Colombia, el día 9 de julio del 2016, de 8:00 a 17:00.
CUATRO PROVINCIAS PARTICIPARON EN LA FERIA PRODUCTIVA ORGANIZADA POR LA PREFECTURA
* Deliciosa gastronomía de la costa y serranía, productos agroindustriales, artesanías en madera, cuero y textil estuvo presente en este espacio. Artistas locales alegraron el ambiente.
IBARRA.- Los prefectos de Imbabura y Esmeraldas, Pablo Jurado, y Lucía Sosa, respectivamente, estrecharon sus lazos de confraternidad. Ratificaron la buena voluntad que les cobija para trabajar en forma mancomunada en favor de los habitantes de los dos territorios, pertenecientes a la zona norte del Ecuador.
Este sábado, 18 de junio, las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales estuvieron presentes en el Parque Ciudad Blanca de Ibarra, en donde se llevó a cabo la Feria Gastronómica Productiva y Solidaria y el concierto artístico “Ecuador Va Por Ti”, dirigido a recolectar ayuda para los habitantes de la parroquia Chamanga de Esmeraldas, afectados por el terremoto del pasado 16 de abril.
Llenos de emoción recorrieron los 50 stands en donde los emprendedores de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Manabí mostraron lo mejor de su trabajo: comida típica, artesanías y productos agroindustriales. Vieron como con total esmero, los expositores ofrecían el público presente lo que trajeron para comercializarlo en este día, en busca de obtener ingresos económicos.
UNA OPORTUNIDAD PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA
Desde las 10 de la mañana se sintió el movimiento de la feria. Ángel Ronquillo fue uno de los participantes. Llegó desde Manabí para vender artesanías elaboradas en madera. En el transcurso del día su mercadería recibió gran demanda por lo cual se mostró satisfecho. Dijo estar agradecido con la Prefectura de Imbabura que les abrió la oportunidad de asistir a este evento ferial. “El terremoto de abril nos afectó gravemente en la parte económica por eso es importante que podamos encontrar espacios en donde ejercer actividades de comercio”.
Alrededor de 20 artistas de la provincia animaron esta jornada que fue parte de la programación de los 192 años de provincialización. Vladimir Guerrero, conocido en el medio artístico como Vlady Zam, fue el encargado de traer a este escenario a alrededor de 20 grupos de músicos y cantantes que hicieron las delicias del público. Se aprovechó para recolectar fondos para los moradores de la parroquia Chamanga de Esmeraldas, que también figura entre los poblados afectados por el terremoto.
UNIÓN ENTRE PROVINCIAS
Los comerciantes recibieron el saludo efusivo de las autoridades. En esta parte del acto, David Torres, en representación de los siete colectivos que el pasado 28 de mayo se unieron para llevar a cabo un concierto de rock, con el fin de obtener donaciones de alimentos, medicinas y artículos infantiles, para los damnificados del terremoto de Esmeraldas, entregó a la Prefecta Lucía Sosa la camiseta, símbolo del concierto, en gesto de solidaridad. Torres también dejó en sus manos la responsabilidad de distribuir lo recolectado.
La prefecta de Esmeraldas dijo sentir un profundo agradecimiento a la provincia de Imbabura por recibir a sus coterráneos en la feria y por todos los gestos de apoyo en los momentos difíciles por los que atraviesan. A la vez, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, y la viceprefecta, María Gabriela Jaramillo, coincidieron en destacar la hermandad existente entre las provincias cercanas y por otro lado indicaron que siempre existirá la disposición de unir esfuerzos que tengan que ver con el bienestar de cada uno de los pueblos.
Alcalde conoce necesidades de la poblacion
El alcalde de Ibarra Álvaro Castillo Aguirre, realizó un recorrido por diferentes
sectores de la ciudad, para conocer las necesidades de la población.
La autoridad municipal estuvo en Alpachaca, en donde autorizó la utilización de los espacios municipales para el funcionamiento del Centro Infantil del Buen Vivir “Jesús te Ama”, que beneficia a 40 niñas y niños de este sector.
Sandra Rosero, en representación de los niños del CIBV, agradeció al Alcalde por la apertura para apoyar con este requerimiento, que permitirá mejorar los ambientes para el desarrollo de las actividades de los niños. Tras la decisión de la autoridad municipal, los padres de familia realizarán una minga para adecentar las instalaciones, antes de pasar a utilizar los espacios. “Con el apoyo del Municipio, nuestro hijos estarán cómodos y seguros”, aseguró Rosero.
La Etapa 3 de la Ciudadela La Victoria, fue otro de los sitios que visitó el Alcalde. Conjuntamente con los dirigentes, recorrió los espacios verdes existentes en la parte occidente de la calle Carlos Barahona y anunció que a través de la Dirección de Planificación se realizarán diseños para la intervención; la decisión de las obras que se requieran hacer, se tomarán en asambleas que se cumplirán el próximo mes.
El recorrido del Alcalde también incluyó una visita al ambiente 1 de la Unidad Educativa “Víctor Manuel Guzmán”, en donde el personal docente y alumnos, realizaron un acto de reconocimiento por la entrega del equipo tecnológico efectuado la semana anterior; la actividad incluyó un baile de Inti Raymi, con la participación de alumnos y profesores.
“No hay mejor obra que la que se hace a favor de la educación”, sostuvo Rosangela Cadena, docente de este ambiente educativo, durante el acto de reconocimiento.
COMUNICACIÓN SOCIAL GAD - IBARRA
La autoridad municipal estuvo en Alpachaca, en donde autorizó la utilización de los espacios municipales para el funcionamiento del Centro Infantil del Buen Vivir “Jesús te Ama”, que beneficia a 40 niñas y niños de este sector.
Sandra Rosero, en representación de los niños del CIBV, agradeció al Alcalde por la apertura para apoyar con este requerimiento, que permitirá mejorar los ambientes para el desarrollo de las actividades de los niños. Tras la decisión de la autoridad municipal, los padres de familia realizarán una minga para adecentar las instalaciones, antes de pasar a utilizar los espacios. “Con el apoyo del Municipio, nuestro hijos estarán cómodos y seguros”, aseguró Rosero.
La Etapa 3 de la Ciudadela La Victoria, fue otro de los sitios que visitó el Alcalde. Conjuntamente con los dirigentes, recorrió los espacios verdes existentes en la parte occidente de la calle Carlos Barahona y anunció que a través de la Dirección de Planificación se realizarán diseños para la intervención; la decisión de las obras que se requieran hacer, se tomarán en asambleas que se cumplirán el próximo mes.
El recorrido del Alcalde también incluyó una visita al ambiente 1 de la Unidad Educativa “Víctor Manuel Guzmán”, en donde el personal docente y alumnos, realizaron un acto de reconocimiento por la entrega del equipo tecnológico efectuado la semana anterior; la actividad incluyó un baile de Inti Raymi, con la participación de alumnos y profesores.
“No hay mejor obra que la que se hace a favor de la educación”, sostuvo Rosangela Cadena, docente de este ambiente educativo, durante el acto de reconocimiento.
COMUNICACIÓN SOCIAL GAD - IBARRA
domingo, 19 de junio de 2016
Elizabeth Bravo,repitio en la Copa Continental Yahuarcocha 2016
La triatleta cuencana Elizabeth Bravo se mostro superior en la Copa Continental de Triatlón corrida en Yahuarcocha. En los varones el colombiano Bryan Moya fue el ganador.
Ibarra. Sobre la distancia olímpica, 1500 metros de natación, 40 km de ciclismo y 10 de atletismo se corrió la Copa Continental de Triatlón en las inmediaciones de la laguna de Yahuarcocha.
Desde muy temprano se implementó toda la logística y se armo el escenario para el desarrollo de la Copa del deporte de los hombres y mujeres de acero.
Los pinchazos, los protagonistas
Luego de cumplir la fase de natación en las frías aguas de Yahuarcocha (17 grados) un quinteto de punta iba a la fase de transición para tomar la bicicleta: Joseph Izcinsky de Estados Unidos, Juan Andrade de Ecuador, Eduardo Javier Uvilla de Chile, Eduardo Lass de Brasil y Bryan Moya de Colombia los que empezaron a dar los primeros pedalazos de los 40 km programados.
En la temporada veraniega, en donde sopla mucho viento en la zona y las hojas comienzan a secarse, aparecen en el asfalto del autódromo unas espinas de 3 puntas llamadas huagra huma (cabeza de vaca)las que fueron las protagonistas por la cantidad de pinchazos . 11 corredores quedaron fuera de las opciones por esta circunstancia mecánica al no poder hacer cambios a los largo del circuito sino en una zona delimitada, por reglamento dijeron.
El norteamericano Izcinsky a pesar de un pinchazo pido seguir en competencia, no así el chileno Uvilla, el peruano Suero o el brasileño Lass que partía como uno de los opcionados al pódium final.
Los ecuatorianos Ramón Matute, Juan Andrade y el colombiano Moya salieron airosos de esta suerte y comandaron la carrera. El imbabureño Oscar Erazo no escapo a las espinas y debió retirarse.
El trio de punta pedaleo fuerte y sin dar tregua para llegar a la zona de transición de la cual salieron juntos para la fase del atletismo con 10 km por recorrer.
El colombiano Moya con mejor zancada y soltura en sus movimientos, de a poco estableció la diferencia para hacerse de la victoria mientras que por el segundo lugar pugnaban los ecuatorianos Matute y Andrade, los que en ese orden ingresaron a la meta.
La reina Elizabeth
Entre las damas, el favoritismo se centraba en la cuencana Elizabeth Bravo quien ya está clasificada a los Juegos Olímpicos de Rio. Aquejada de un ligero resfrío se presentaba ante los jueces para el marcaje y todo el protocolo previo a la competencia. Al igual que la ibarreña Lorena Erazo quien confiaba en sus posibilidades en una de sus primeras incursiones en la categoría elite. Nervios, tensión y ansiedad entre las 10 participantes llegadas de Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador para el esfuerzo cuando el sol calentaba el ambiente y el agua registraba 20 grados de temperatura.
Elizabeth ataviada de un traje de neopreno hacia su calentamiento en el agua, al igual que el resto de participantes a la espera de la señal de largada.
Nelson Vásquez, anunciador oficial del torneo presentaba a las ‘mujeres de acero` las que se dirigían al lugar de partida para cumplir dos giros al circuito implementado en la laguna.
La colombiana Diana Castillo, desde las primeras brazadas imponía el ritmo seguida de las ecuatorianas Elizabeth Bravo y Stefy Salazar y la bogotana Diana Hernández. En la quinta casilla aparecía la ibarreña.
Así salieron del agua para tomar sus bicicletas y las nacionales y las colombianas iniciaron el camino del ciclismo en un circuito al que dieron 8 giros.
Las espinas les juegan una mala pasada
Otro bloque perseguía con las ecuatorianas Lorena Erazo, Diana Vizcarra, la brasileña Luisa Cravo, la venezolana Mishell Lioy . Los pinchazos pasaron factura a Cravo, Lioy y Erazo las que perdieron terreno y más de una derramo sus lagrimas ya que vinieron desde muy lejos para quedarse a mitad del esfuerzo.
Mientras tanto en la punta también se quedaba la ambateña Stefy Salazar por pinchazo lo que le hizo perder el ritmo y las opciones de subir al pódium.
El trío de punta finalizó el ciclismo y se dirigía al esfuerzo del atletismo con 4 vueltas al circuito diseñado para la ocasión para completar los 10k en los que la ecuatoriana saco ventaja en cada giro para imponerse por segundo año consecutivo en Ibarra y confirmar su estado de preparación con miras a Rio 2016.
Al final, en acto protocolario en el que se escucharon los himnos de Ecuador y Colombia en homenaje a los campeones de la cita continental se realizo la premiación a la espera de un nuevo evento internacional en el único escenario en el mudo apropiado para el triatlón: Yahuarcocha. (CCJW)
Copa Continental de triatlón
Resultados
Elite Damas
1.
Elizabeth
Bravo Ecuador 2h 09.10
2.
Sandra Hernández Colombia
2h 09.53
3.
Diana
Castillo Colombia 2h 10 44
Elite Varones
1.
Bryan
Moya Colombia 1h 51. 47
2.
Armando
Matute Ecuador 1h 54. 08
3.
Juan
Andrade Ecuador 1h 55.34
sábado, 18 de junio de 2016
MUNICIPIO DE IBARRA IMPULSA “ACTÍVATE IBARRA”
La Coordinación de Deportes, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, continúa con el programa de bailoterapia, masivo denominado “Actívate Ibarra.
Como de costumbre todos los días realizan las bailoterapias en los barrios, de acuerdo al cronograma de la Municipalidad de Ibarra, se centraliza un día al mes, para la bailoterapia por sector, la presencia de las tres instructoras, tiene la finalidad de ir incorporando presencia deportiva con Carmita Sánchez, Ruth Jaramillo, y Alicia Carrera.
El resultado está a la vista, alrededor de 200 personas en acción, asistieron a Tanguarin el pasado 2 de junio. Madres de familia, niños, hombres, participan en las bailoterapias en todos los sectores del cantón Ibarra.

La satisfacción de impartir los conocimientos de aeróbicos en las bailoterapias con ejercicios de estiramiento para la niñez, juventud, adultos mayores, hombres y mujeres y personas con discapacidad, es fundamental para recrear la mente y fortalecer los cuerpos a través de ciertos ejercicios para obtener una mejor condición de vida.
Alicia Carranco, moradora de Bellavista de Caranqui, dijo “es muy importante las bailoterapias, los ejercicios permiten tener nuestra mente sana, conservar nuestro cuerpo, hoy en día es primordial hacer deporte para conservar la salud”. “Reiteró el agradecimiento y la buena voluntad del alcalde, y por realizar las bailoterapias gratis y en campo abierto. Además felicitó por la capacidad de las instructoras que día a día se esfuerzan para divertirnos”.
El próximo fin de mes “Actívate Ibarra”, se traslada a la cancha de uso múltiple del barrio 20 de Octubre, invitados todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...