viernes, 10 de junio de 2016
Ministerio de Educacion participa activamente en Inti Raymi
Rescatar, conservar y difundir el legado cultural del Inti Raymi en la comunidad educativa, es el objetivo del Ministerio de Educación, a través del distrito 10D02 Otavalo – Antonio Ante. Las actividades iniciaron con la entrega del mediano e invitación a Carmen Guagua, coordinadora Zonal 1 de Educación.
Estudiantes, docentes y autoridades arribaron a las instalaciones de la Coordinación Zonal 1 con sonidos y vestimenta correspondiente a las fiestas andinas. La programación se extiende del 13 de junio hasta el 17 del mismo mes, en donde se realizarán varias actividades como el baño ritual y la toma de la Plaza de Ponchos en Otavalo, Fábrica Imbabura en Antonio Ante y en el estadio de Gonzáles Suárez en la Cuenca del Lago San Pablo.
Alrededor de 31 instituciones educativas serán parte de esta festividad que representa una de las fiestas kichwas más importantes. El Inti Raymi, fiesta del Sol, se realiza en homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas recibidas, por el solsticio de verano.
La comunidad educativa ha realizado previamente proyectos de reconocimiento de las festividades, para su identificación y apreciación. El cronograma se desarrollará de la siguiente manera:
Día Actividad Instituciones Sitio Sagrado
13 de junio Baño Ritual Alfredo P. Guerrero, Galo Plaza, Tarquino Hidrobo, Florencio O Leary, Juan F. Cevallos, Matovelle, Presbitero Amable, San Agustín de Cajas, Tomas Rivadeneira, Prov. de Loja, Juan Montalvo, Pedro Maldonado, Manuel J. Calle, Florencio Oleary, juan F. Cevallos, Matovelle. Apangora Sarance, Otavalo, República del Ecuador, Jacinto Collahuazo, San Luis de Agualongo. Cascada de Peguche 31 de Octubre, Gabriela Mistral, Isaac J. Barrera, Diez de Agosto, Machado, Jatun Kuraka, Chantal. San Juan Capilla Abelardo Moncayo, Alberto Enríquez, 2 de Marzo, La Salle, Santa Luisa de Marillac, Antonio Ante, Daniel Pasquel, Chaltura, Imbaya, Santa Martha
14 de junio Inti Raymi institucional. Ranti Ranti entre bloques
15 de junio Toma de la plaza Estadio Gonzales Suárez – Cuenca del Lago San Pablo
16 de junio Fábrica Imbabura – Antonio Ante
17 de junio Plaza de Ponchos – Otavalo
JUAN DIEGO VILLACIS GANO LAS TRES CARRERAS DE LA MAXIMA CATEGORÍA DEL ROTAX MAX CHALLENGE 2016
La
triple jornada de competencias desarrollada en el Kartódromo “Dos
Hemisferios” de la Mitad del Mundo marcó la confirmación definitiva del
juvenil piloto Juan Diego Villacís como uno de los más rápidos y
mejores del “Rotax Max Challenge Ecuador 2016”… y es que sobre el
asfalto de la pista capitalina sacó a relucir toda su capacidad
conductiva para ganar las tres carreras de la categoría DD2 Senior, la
máxima del karting ecuatoriano, y una de las válidas de la división
Junior Max, donde actualmente ostenta el título de campeón nacional.
La
jornada, que reunió a 34 de los mejores pilotos del país y que se
desarrolló también en las categorías Micro Max y Máster/Novatos, sirvió
para completar la sexta carrera del torneo, suspendida el 17 de abril
por la emergencia nacional a causa del terremoto que afectó a las
provincias de Manabí y Esmeraldas, y para continuar con el calendario
establecido para este año desarrollando normalmente el noveno y décimo
enfrentamientos.
La
lista de ganadores de esta triple fecha del “Rotax Max Challenge
Ecuador 2016” se completó en la división Junior Max con los nombres de
Hernán Dillon y Henry Pozo. En la categoría Micro Max se repartieron los
primeros lugares los pilotos Martín Sánchez, Antonio José Parra y Paúl
Andrade, mientras que Diego Villacís ganó dos enfrentamientos en
Máster/Novatos dejando la tercera victoria para Eduardo Ramia.
Sin
duda alguna la brillante actuación de Villacís sorprendió a propios y
extraños en la serie DD2 Senior. Aunque ya había ganado una carrera
antes en esta categoría, el claro dominio que demostró el guayaquileño
Henry Taleb Jr. en los dos pruebas previas, desarrolladas en el Puerto
Principal a mediados de mayo, lo ponían como firme candidato a ocupar el
escalón más alto del podio por lo menos en unas de las tres carreras
del fin de semana pasado.
Pero
en la pista no fue así. El viernes debió batallar intensamente con José
Enrique Brito y Taleb para adjudicarse una apretada victoria con apenas
dos puntos de ventaja sobre su coterráneo, ganador de la segunda manga,
y 10 más que el piloto de Guayaquil, que luego de ser segundo en el
primer heat tuvo problemas que lo dejaron al fondo de la lista en el
final; y en el cuarto casillero total, superado también por Henry Pozo.
El
sábado fue todo lo contrario… y el poderío de Villacís se puso de
manifiesto desde las pruebas de clasificación, donde marcó la “pole
position”. Y en carrera ganó con absoluta autoridad las dos mangas
superando a Taleb y Brito con ventajas de 4,678 y 6,490 segundos en la
primera; y, de 2,362 y 6,479 segundos, en la final. Estos resultados le
sirvieron al ganador para descontar 12 puntos al líder del torneo, quien
es también el campeón defensor del título en esta temporada, y 20
unidades a su compañero del Quito Karting Club.
El
domingo la competitividad volvió al “Dos Hemisferios” pues estos tres
pilotos lucharon en cada una de las mangas para alternar posiciones
constantemente. El primer parcial fue ganado por Villacís, con Brito y
Taleb persiguiéndolo muy de cerca y recibiendo la bandera a cuadros
apenas a 312 y 990 milésimas de segundos, respectivamente. Y en la manga
de cierre, la victoria fue para el campeón con apenas 475 milésimas de
ventaja sobre Villacís; mientras que Brito sufrió problemas mecánicos
que le hicieron perder tres vueltas con relación a sus rivales.
Terminado
el fin de semana, la clasificación provisional de la categoría DD2
Senior tiene aún a Henry Taleb Jr. como puntero con 355 unidades, luego
de cumplidas 10 válidas… pero Villacís escaló al segundo puesto y ahora
tiene 305 puntos, mientras que Brito cayó al tercer sitial con 286.
Atrás de ellos, completando el “top ten” de la categoría, se ubican Juan
Pablo Albarracín con 211 unidades, Henry Pozo con 160, Patricio Larrea
con 128, Paola Cevallos con 98, Christian Taleb con 64, manuel Roldán
con 49 y Pedro Cevallos con 41, respectivamente.
Y
aunque no tuvo el mismo rendimiento en la serie Junior Max, Juan Diego
Villacís sigue como amplio puntero de la lista de pilotos, con 379
unidades, gracias a su victoria del viernes, al segundo lugar del sábado
y al cuarto casillero que obtuvo el domingo. En el podio provisional le
acompañan Henry Pozo, ganador de la válida dominical, con 291 puntos;
y, Hernán Dillon, primero en la carrera sabatina, con 284.
La
amplia ventaja de Villacís en esta categoría le permitirá afrontar las
cuatro carreras finales del “Rotax Max Challenge Ecuador 2016” con
relativa tranquilidad. Pero para Pozo y Dillon realmente serán
verdaderos enfrentamientos “a muerte” ya que solo les separan siete
puntos… Sin embargo, no deben descuidar al cuarto de la lista, el
pequeño Juan Carrillo, que obtuvo este fin de semana un tercero y dos
cuartos puestos, que le permitieron acumular 257 puntos que le sirven
para luchar hasta por el segundo casillero final de la categoría.
Un
capítulo aparte se merece la categoría Micro Max con los resultados del
fin de semana pasado. Tres carreras, tres ganadores distintos y cinco
contendores en la lucha por el título de campeón. Sencillamente
espectacular lo que se está viviendo en la categoría menor del “Rotax
Max Challenge Ecuador 2016”.
El
viernes el podio final se conformó con Martín Sánchez, Nicolás Zúñiga y
Antonio José Parra. Mientras que el sábado los tres mejores de la
categoría, que tiene siete participantes, fueron Parra, Paúl Andrade y
Zúñiga. Y, finalmente, el domingo el ganador fue Andrade por delante de
Zúñiga y Sánchez.
Esta
sensacional alternabilidad apretó muchísimo más la clasificación
provisional de la categoría, dejando al quiteño Paúl Andrade como líder
con 303 unidades por delante del porteño Antonio José Parra, de los
locales Nicolás Zúñiga y Martín Sánchez; y, del también guayaquileño
Leonidas Drouet, que tienen 279, 277, 272 y 253 puntos.
Con
estos números puestos sobre la mesa, lo que suceda en cada una de las
cuatro carreras que restan para finalizar el “Rotax Max Challenge
Ecuador 2016” será de vital importancia para los cinco pequeños pilotos
que luchan por el título de campeón.
Finalmente,
en la categoría Máster/Novatos las dos victorias de Diego Villacís, el
viernes y domingo, ratificaron el gran dominio que ha establecido en las
seis carreras cumplidas por ellos en el campeonato de esta temporada.
Sus 207 puntos le dan una importante ventaja ante las 163 unidades que
acumula Eduardo Ramia, vencedor en la válida sabatina, y ante los 131
puntos que tiene, en el tercer lugar, el reconocido automovilista
Sebastián Guayasamín, que este año hizo su debut en el karting
ecuatoriano.
David
Tinajero, con los tres terceros lugares conseguidos este fin de semana,
se volvió protagonista de la jornada y suma 105 puntos en la lista
provisional… mientras Pablo Endara, el múltiple campeón nacional de
automovilismo en circuitos, debutó en el “Rotax Max Challenge Ecuador
2016” alcanzando el sexto lugar el sábado y el segundo el domingo, lo
que le pone quinto en la clasificación de la serie.
Bomberos de Ibarra recibieron indumentaria
Se
realizó la entrega oficial, de 140 equipos de protección para incendios
forestales, que sirven para protección del personal y salvaguardar la
seguridad de los Bomberos de Ibarra.
El Alcalde . Álvaro Castillo Aguirre presidió el evento simbólico de la entrega del equipamiento, quien agradeció el trabajo que realizan los miembros de la casaca roja y destacó la sacrificada labor que cumplen al servicio de la comunidad.
Fabián López, comandante del Cuerpo de Bomberos del Cantón Ibarra, manifestó que debido a la proximidad de la época de verano, se entregó los equipos de protección contra incendios forestales, al Cuerpo de Bomberos.
Los incendios forestales se han venido combatiendo, con el equipo de incendios estructurales que son muy pesados comparados a los trajes originales. “Los nuevos equipos vienen desde Alemania, en base a un proceso de exportación. En el país tenían un costo de 1.000 dólares, cada uno, pero logramos comprar a un costo de 415 dólares cada uno”.
Castillo manifestó ustedes son un referente, catalogados como funcionarios de servicio que están siempre que se les necesita.
Como presidente del directorio del Cuerpo de Bomberos no puedo dejar de apoyar las iniciativas porque ustedes se merecen, dijo la autoridad al tiempo de felicitar al comandante por todo el trabajo que realiza en bien de la comunidad Bomberil.
El Alcalde . Álvaro Castillo Aguirre presidió el evento simbólico de la entrega del equipamiento, quien agradeció el trabajo que realizan los miembros de la casaca roja y destacó la sacrificada labor que cumplen al servicio de la comunidad.
Fabián López, comandante del Cuerpo de Bomberos del Cantón Ibarra, manifestó que debido a la proximidad de la época de verano, se entregó los equipos de protección contra incendios forestales, al Cuerpo de Bomberos.
Los incendios forestales se han venido combatiendo, con el equipo de incendios estructurales que son muy pesados comparados a los trajes originales. “Los nuevos equipos vienen desde Alemania, en base a un proceso de exportación. En el país tenían un costo de 1.000 dólares, cada uno, pero logramos comprar a un costo de 415 dólares cada uno”.
Castillo manifestó ustedes son un referente, catalogados como funcionarios de servicio que están siempre que se les necesita.
Como presidente del directorio del Cuerpo de Bomberos no puedo dejar de apoyar las iniciativas porque ustedes se merecen, dijo la autoridad al tiempo de felicitar al comandante por todo el trabajo que realiza en bien de la comunidad Bomberil.
LUNA, MALO, ZABALA, ROMERO, MADERA, MONAR Y MANSUTTI… CAMPEONES DEL HARE SCRAMBLE DE PICHINCHA
Con
la participación de 124 pilotos, encasillados en ocho categorías, el
Campeonato Provincial 2016 de Hare Scramble culminó tras la realización de tres carreras y con la consagración como
monarcas de Juan Andrés Luna (categoría A 450 cc), Wilson Malo (A 250
cc), Fabián Zabala (+ 40 años), Daniel Romero (B), José Miguel Madera
(C), Christian Monar (Principiantes), Sebastián Malo (85 cc) y Alex
Mansutti (65 cc).
La
“Pista Siciliano MX”, ubicada en el Sector de El Inga Bajo, en la vía a
Pintag, fue sede de los tres enfrentamientos y en la carrera final
presentó un nivel extra de dificultad para los pilotos de menor nivel
técnico debido al lodo que se encontró en varias zonas del trazado.
Juan
Andrés Luna, máximo favorito para adjudicarse el título de la categoría
mayor, la A 450 cc, llegó al circuito aquejado por una fuerte lesión en
una de sus piernas por lo que su único objetivo fue cumplir una vuelta
para sumar los puntos que, luego de ganar las dos primeras competencias,
le permitan sumar su primer título provincial en esta modalidad.
Con
85 unidades, Luna se subió a lo más alto del podio final superando a
Ricardo Iturralde, Martín Bustamante, Juan Felipe Bustamante, Wilson
Malo Jr. y Juan José Vivanco, que sumaron 73, 51, 50, 30 y 27 puntos,
respectivamente.
En
la carrera final, la serie superior fue dominada por el azuayo Wilson
Malo Jr. que, solo en esta ocasión, subió un peldaño en las categorías
ya que el resto del torneo corrió en la A 250 cc, ganando en sus dos
primeras presentaciones y coronándose campeón de la misma con 60 puntos,
pese a que en la final el triunfo fue para Esteban Naveda, segundo en
la clasificación final del campeonato con 55.
En
la serie para pilotos mayores de 40 años el capitalino Fabián Zabala
completó un torneo perfecto al ganar las tres carreras programadas. Con
90 puntos se coronó campeón por delante de Stefano Mansutti y Sebastián
Mendizábal, que alcanzaron 75 y 54 unidades.
El
capitalino mostró una importante superioridad al sacar más de una
vuelta de ventaja a los cuatro rivales que enfrentó en la carrera final:
Mansutti, Roberto Borja, Diego Meneses y Carlos Albuja.
Por
su parte, la serie B, que tuvo un total de 25 participantes a lo largo
del certamen, fue la más competitiva y definió la corona de campeón
apenas por un punto entre Daniel Romero y José Rafael Bustamante, que
culminaron con 83 y 82 unidades, respectivamente; dejando el tercer
lugar del podio final para Jorge López con 75.
El
ahora campeón llegó a la final con un importante favoritismo; sin
embargo, en carrera encontró muchas complicaciones que no le permitieron
acercarse a las primeras casillas, terminando en el quinto lugar con
una desventaja de dos minutos y medio con relación a un rapidísimo José
Rafael Bustamante, ganador de la competencia, por delante de Jorge
López, Israel Gualsaquí y Patricio Ortiz, y a quien le faltó un poco de
suerte para alcanzar la corona de campeón.
En
la categoría C, la más numerosa del torneo con un total de 34 pilotos,
aunque en la final solo corrieron 11, se impuso la lógica con la
victoria, en la competencia final, de José Miguel Madera, quien superó a
David Iturralde y a Andrés Domínguez con 2,31 y 2,57 minutos,
respectivamente.
EL
“top ten” de la carrera final se completó con Esteban Bravomalo, Diego
Meneses, Gonzalo Calisto, Daniel Hedian, Luis Alberto Guevara, Danny
Játiva y Juan Garzón. Mientras que la clasificación final de la serie
dejó en las posiciones de podio a Madera, Iturralde y Andrés Galárraga
con 77, 65 y 60 unidades, respectivamente.
Entre
los pilotos Principiantes también hubo una definición del campeonato
con altas dosis de drama entre Christian Monar y Simón Fernández
Salvador, que se coronaron campeón y subcampeón con 74 y 72 puntos,
dejando en el tercer lugar a Andrés Fernández Salvador con 63.
En
la final el rendimiento de Monar no fue el que esperaba ya que solo
pudo terminar en el cuarto lugar, con una diferencia de tiempo de nueve
minutos con relación a José Ignacio Cerezo, que fue el ganador. Por su
parte, Simón Fernández cumplió con las expectativas, ubicándose en el
segundo puesto y dejando a Diego Arias en el tercer casillero.
Estos
resultados alcanzaron “in extremis” para que el ahora campeón obtuviera
una pequeña diferencia de dos puntos ante su inmediato perseguidor; y
le permitieron a Cerezo saltar del sexto al cuarto lugar en la
clasificación final del Campeonato Provincial de Hare Scramble.
Por
su parte, la categoría de los 65 cc, la más pequeña de todas, también
tuvo a un campeón que ganó las tres carreras del torneo. Alex Mansutti
completó 90 puntos para imponerse contundentemente a Albert Vargas y a
Luciano Bravomalo, que alcanzaron 74 y 54 unidades. Mientras que en la
serie de los 85 cc el podio final se formó con Sebastián Malo, Benjamín
Romoleroux y Felipe Gavela, que sumaron 60, 57 y 27 puntos.
En
la última carrera, el dominio de Mansutti en las categorías infantiles,
que corrieron unificadas, fue abrumador ganando inclusive a Romoleroux,
que fue el único piloto que se presentó en su serie.
Alcalde constató estado de vías de Los Soles y Bellavista Bajo
IBARRA. El Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre en compañía del Presidente del GAD Parroquial de San Antonio, Oscar Lomas, realizó un recorrido por varias vías de los barrios Los Soles y Bellavista Bajo, pertenecientes a esta parroquia rural.
El objetivo del recorrido fue constatar el estado de la red vial de estos barrios y analizar alternativas de financiamiento para el mejoramiento mediante el adoquinado y asfaltado. Entre los pedidos que hizo el Presidente del GAD Parroquial a la autoridad municipal, están: completar el adoquinado de la vía principal de Los Soles, desde el sector de las Cuatro Esquinas hasta el paso lateral en un tramo de 250 metros y desde las Cuatro Esquinas hasta Las Orquídeas en 500 metros.
Luego del recorrido, Lomas agradeció la predisposición del Alcalde , para atender los requerimientos de la población, mediante el mejoramiento vial, considerado fundamental para que la población de estos sectores pueda sacar los productos agrícolas a los mercados de la ciudad.
Destacó además, la decisión del Municipio de emprender en el mejoramiento de la carretera Bellavista-Divino Niño de 2.5 km, y Moras-Chorlaví de 2 km, a través del asfaltado, que
Unacem recibiò reconocimiento
Otavalo,. – Evangelina Gómez-Durañona, directora
Ejecutiva de Ceres, en su calidad de representante del Centro Mexicano
para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social
Empresarial (AliaRSE) en Ecuador, entregó a UNACEM Ecuador el
reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable 2016. Este galardón es
otorgado a empresas que cumplieron satisfactoriamente con los
estándares estratégicos establecidos por la organización.
El distintivo fue entregado el martes 7 de junio en la Casa Abierta que organizó la empresa en su planta industrial de Otavalo, en la que presentó su Reporte de Sostenibilidad 2015 ante autoridades nacionales, locales y periodistas. Como parte de su política de transparencia, UNACEM Ecuador hizo un recorrido por la planta para que los invitados conocieran de cerca el proceso de fabricación de cemento, las medidas de seguridad que aplica y sus acciones de responsabilidad social y ambiental.
Para UNACEM Ecuador, la clave del desarrollo industrial sostenible, está en la oportuna gestión de sus impactos y en el trabajo responsable con sus públicos de interés. Con este distintivo, UNACEM Ecuador reafirma su compromiso ambiental y social con el país y su deseo de construir oportunidades en conjunto con la sociedad ecuatoriana.
El distintivo fue entregado el martes 7 de junio en la Casa Abierta que organizó la empresa en su planta industrial de Otavalo, en la que presentó su Reporte de Sostenibilidad 2015 ante autoridades nacionales, locales y periodistas. Como parte de su política de transparencia, UNACEM Ecuador hizo un recorrido por la planta para que los invitados conocieran de cerca el proceso de fabricación de cemento, las medidas de seguridad que aplica y sus acciones de responsabilidad social y ambiental.
Para UNACEM Ecuador, la clave del desarrollo industrial sostenible, está en la oportuna gestión de sus impactos y en el trabajo responsable con sus públicos de interés. Con este distintivo, UNACEM Ecuador reafirma su compromiso ambiental y social con el país y su deseo de construir oportunidades en conjunto con la sociedad ecuatoriana.
MIDUVI inicia etapa de diseño de reasentamientos en Muisne y Chamanga, Esmeraldas
Autoridades del ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y un grupo de urbanistas recorrieron los terrenos sobre los que se prevé construir reasentamientos para los afectados por el terremoto en Muisne, localidad en la que se han identificado cerca de 1.600 familias damnificadas.
El grupo técnico trabajará sobre un terreno de 13 hectáreas, ubicado a 1.5 km del malecón, en el ingreso al sector Bunche para posteriormente presentar una propuesta de diseño que pasará por aprobación del MIDUVI.
“Las familias serán reubicadas en sitios seguros y contarán con servicios básicos”, expresó Liliana Sabando, directora provincial del MIDUVI en Esmeraldas.
Mientras estos estudios avanzan, el MIDUVI, continúa con la entrega de incentivos de vivienda, en sus cuatro modalidades:
• “Mi Vivienda Reparada” por USD 4.000.
• “Mi Vivienda Nueva en Terreno Urbanizado por el Estado” por USD 10.000.
• “Mi Vivienda en Terreno Propio” por USD 10.000.
• “Mi Vivienda Nueva” para personas con capacidad de crédito por USD 9.000
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...