sábado, 18 de julio de 2015
Copa Davis: Ecuador en desventaja luego de ceder el dobles
En un partido muy cerrado y jugado a ritmo intenso, la dupla ecuatoriana Emilio Gómez y Roberto Quiroz cayó 6-3, 4-6, 6-3, 6-4, ante la dominicana integrada por Víctor Estrella y José Hernández, quedando en desventaja de 1-2 en la semifinal Copa Davis por BNP Paribas que se juega en Santo Domingo.
Tanto Gómez como Quiroz, coincidieron en que la derrota se dio porque no aprovecharon las muchas chances que tuvieron para romper el saque de sus rivales a lo largo de match. “El partido se nos fue por cosas pequeñas, pero seguimos motivados para mañana”, dijo Emilio que llegó el jueves desde Toronto donde disputó los Juegos Panamericanos en superficie de cemento.
“No me afectó para nada el cambio de superficie,” dijo respecto a ello, pues se juega en arcilla esta Copa Davis.
Ecuador tratará de repetir lo realizado hace dos años, esto es remontar una serie adversa, tal como lo hicieron ante Chile el 2013 en Manta, en que llegaron al último día con una desventaja de 1-2 luego de ceder en el dobles, pero lograron remontar y clasificar al play off.
Cabe indicar que sigue la mala racha ecuatoriana en partidos de dobles, ya que no se gana en Copa Davis desde el 2009 en Brasil, sumando ya un total de 11 series.
En virtud de eso, vale destacar que Víctor Estrella y José Hernández apelaron a su mayor experiencia y recorrido juntos, pues esta era la octava ocasión (5-2 record a favor) que hacían dupla en partidos por la ensaladera de plata, no así los ecuatorianos que llegaron a este match con un 0-3 como pareja en Copa Davis.
Este domingo la jornada se inicia a las 10 horas (14hs GMT) con el duelo entre las raquetas numero 1 de cada país, Víctor Estrella vs. Gonzalo Escobar, luego será el turno de José Hernández ante Iván Endara.
La serie Copa Davis Copa Davis por BNP Paribas entre República Dominicana y Ecuador corresponde a la semifinal del Grupo 1 de América y se desarrolla en las canchas de arcilla del Santo Domingo Tenis Club.
Resultados y programación completa:
Viernes
Víctor Estrella (DOM) a. Iván Endara (ECU) 3-6, 6-2, 4-6, 6-2, 6-4
Gonzalo Escobar (ECU) a José Hernández (DOM) 6-2, 6-4, 6-3
Sábado
Víctor Estrella/José Hernández (DOM) a Emilio Gómez/Roberto Quiroz (ECU) 6-3, 4-6, 6-3, 6-4
Domingo, 10 horas (09hs ECU)
Víctor Estrella (DOM) vs. Gonzalo Escobar (ECU)
José Hernández (DOM) vs. Iván Endara (ECU).
PRESENTARON PLAN DE SEGURIDAD PARA COTACACHI
La Secretaria de Seguridad Ciudadana y Gestión
de Riesgos del Municipio de Cotacachi, trabaja desde el mes de enero en la
construcción del Plan de Seguridad del Cantón, con la participación
activa de la población de las zonas Andina, Urbana e Intag.
Con la presentación del Plan de Seguridad
se establecen lineamientos coordinar actividades con instituciones y
organizaciones que conforman el Consejo de Seguridad Ciudadana de Cotacachi, en
temas prevención y seguridad.
Israel Osnayo, secretario de seguridad
ciudadana y gestión de riesgos, manifestó: “esta información de seguridad, esta
concatenado con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Cantonal, y permite que las actividades planteadas en el plan se puedan
ejecutar con presupuesto municipal. Este trabajo nos permitirá también tener
estadísticas necesarias para nuestro trabajo”.
El Consejo de Seguridad Ciudadana está
conformado por la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos de Cotacachi,
Organizaciones de Mujeres, UNORCAC, Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi,
Grupos Prioritarios, Medios de Comunicación y un concejal del Cantó
Agentes Civiles de Tránsito realizaron operativo de control de tarifa de taxis
IBARRA . Con el propósito hacer respectar la tarifa de taxis
establecida para los días ordinarios, Agentes Civiles de Tránsito de la Empresa
Pública de Movilidad del Norte, realizó un operativo de control en las avenidas
Teodoro Gómez de la Torre y El Retorno, de esta ciudad.
La
actividad se desarrolló desde las 16:30, con 10 Agentes Civiles de Tránsito,
con el apoyo de motocicletas y un patrullero.
El
objetivo del operativo fue verificar que los conductores de taxis respecten la
tarifa de 1.25 dólares establecida para días ordinarios, esto en consideración
de que este 17 de julio en Ibarra se recuerda los 192 años de la Batalla que
lideró el Libertador Simón Bolívar, pero la fecha no fue declarada como
feriado, sino como festiva, es decir que las actividades administrativas fueron
normales en las entidades públicas y privadas.
Utilizando
dispositivos electrónicos, los agentes verificaron que el taxímetro instalado
en las unidades marque 1.25 dólares que fija la resolución para los días que no
están considerados como feriados; En un tiempo de media hora, es decir que
hasta las 17:00, 41 taxis fueron revisados en ese sector de la ciudad, la
mayoría de las unidades arrancó con el
taxímetro con 1.50 dólares, situación que fue certificada por las
personas que hacían uso de las unidades consultadas por los agentes.
Robinson
Viteri, responsable de Tránsito de la Empresa Pública de Movilidad, dijo que
los conductores de esta modalidad de transporte de pasajeros que incumplieron
con la disposición, serán notificados y sancionados de acuerdos a lo que
determina la normativa legal pertinente.
Además,
el funcionario pidió a la población que denuncie en caso de sufrir abusos en el
cobro de las tarifas establecidas para todas las modalidades del transporte de
pasajeros. Los operativos continuaron pasadas las 18:00 en otros sitios de la
ciudad.
Arranca Interligas Femenino en Imbabura
Ellas a la cancha
El Torneo Interligas
Provincial de futbol femenino se inicia . El estadio Santa Marianita de la parroquia de La Esperanza es el escenario
en donde se jugarán los cotejos de apertura del certamen correspondiente a la
zona 3 que la conforman las ligas de La Esperanza, Lita, El Priorato y
Alpachaca.
Dejan a un lado el
maquillaje, los tacones pata enfundarse sus uniformes en los que no deben
faltar las canilleras y los ‘guayos’.
Acción en otras canchas
También las ‘divas’ del
balón tendrán acción en otras canchas, así el Grupo 1 que lo conforman los
representativos de San Luis de Otavalo,
Quiroga, Santa Martha y San Pablo del lago, se enfrentarán teniendo como
escenario al Estadio de San Pablo.
El Grupo 2 en donde se
encuentran los seleccionados de las ligas de Antonio Ante, Andrade Marín, San Blas y San
Antonio de Ibarra se desplazarán a San Blas para sus encuentros del arranque
del torneo.
Modalidad del torneo
En la primera fase 12 equipos seleccionados de
las ligas filiales inician la fase clasificatoria, entre tanto los 2 equipos
representantes de la Federación cantonal se integrarán en la segunda fase.
Las selecciones
representantes de las Ligas San Miguel de Ibarra y Las Palmas definen la serie
cantonal el próximo domingo 26 de julio en escenario por confirmarse.
Lita a probar fortuna
El seleccionado de futbol
femenino de la Pre-liga parroquial de Lita, hará su debut en el torneo
provincial. Es una incógnita lo que vayan a ofrecer las seleccionadas de esta
entidad que se estructuró luego de un torneo en el que participaron equipos de
varias comunidades aledañas a Cachaco en donde se dispone de la única cancha de
la zona de Lita..
Victoria Muñoz, es la
dirigente de esta naciente entidad quien señaló que “se ha conformado un equipo con jugadoras de todas
las comunidades como Getsemani, Santa Rita, Cachaco, San Pedro, etc para
participar en este torneo. Es algo nuevo para nosotros y estamos haciendo todos
los esfuerzos para representar bien a nuestra organización. Uno de los
problemas que tenemos es la falta de recursos los que los estamos solventando
con actividades que realizamos allá, dijo.
Tome nota
No hay inauguración
Recuadro
Interligas de futbol femenino
Primera fecha
Estadio Santa Marianita de la
Esperanza
10:00 La Esperanza vs.
Alpachaca
12:00 Lita vs. La
Dolorosa del Priorato
Estadio de San Pablo del Lago
11:00 Otavalo vs. Quiroga
13:00 Santa Martha vs,
San Pablo del Lago
Estadio de San Blas
13:00 Andrade Marín vs.
Antonio Ante
15:00 San Blas vs. San Antonio
Pie de foto. Gracia.
Dejan a un lado el maquillaje, los tacones y se ponen los pupos y canilleras para vestirse de corto.
San Miguel campeón interligas sub 12 en Imbabura
Johan Melo elude la marca de sus rivales |
En el último cotejo se impuso a Caranqui y levantó la
Copa.
Ibarra. Nerviosismo entre padres de familia de los dos
equipos finalistas del Torneo Interligas de futbol masculino sub 12 que,
llegaron a alentar a los pequeños, fue el preámbulo de la jornada que se
desarrolló en el Estadio Simón Bolívar que administra la Federación de ligas
barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) que preside Fernando
Checa.
Sin ceremonia previa los equipos saltaron a la cancha,
mientras la terna arbitral conformada por Marcelo Burbano asistido por Danny
Viteri y Pedro Montalvo. El cuarto árbitro William Méndez miraba que todo esté
en orden para el arranque del cotejo final. El sol calentaba el escenario….Los
actores de la contienda, liga San Miguel de Ibarra dirigido por Alex y Stalyn
Salas y Caranqui por Patricio Delgado escuchaban las ultimas indicaciones técnicas.
Las
acciones
San Miguel que venía
precedido de ser el equipo más goleador del certamen dominaba en el campo de
juego y luego de un pase acertado de Cervantes llega a la cita con el esférico
el goleador Johan Melo y bate al portero Tuquerrez que no pudo hacer nada ante
el certero toque al fondo del arco. Corrían 6 minutos de la primera etapa y San
Miguel acariciaba el titulo.
Seguía el dominio de los pupilos de los Salas y luego
de una falta cometida por Ayala de liga Caranqui, el árbitro Burbano decreta el
cobro del tiro libre que bien ejecutado por Jordan Lara se fue al fondo de los
piolines para el segundo gol de liga San Miguel.
De allí en adelante, el conjunto ‘caranqueño’ adelanto
sus líneas pero carecía del peso ofensivo para descotar. Con el 2x0 se fueron
al descanso.
El
descuento
El partido seguía sin tener un dominio marcado, San
Miguel se retrasaba en sus líneas mientras Caranqui pugnaba por poner la
anotación y al minuto 29 un pase a lo profundo de Patricio Cervantes encontró libre de marca al pequeño
Martin Hinojoza que con disparo rasante bate al portero Jonathan Benavides. El
drama se instalaba en el escenario, los pocos aficionados contaban los minutos
pues Caranqui se fue con todo en procura del empate para forzar a la tanda de
los penales que no llegó.
Alex Salas hizo los cambios posicionales para
garantizar el resultado que a la postre le dio la victoria, el titulo y la
representación al campeonato Nacional a jugarse en Guaranda del 7 al 9 de
agosto.
Reacciones
Fue un partido complicado al no tener cambios, pusimos
una alineación impensada y obtuvimos el campeonato. Con Stalyn, mi hermano, nos
la jugamos, ahora vamos a reforzar al equipo para representar bien a Imbabura.
Llevaremos 24 jugadores al Campeonato Nacional, dijo Alex Salas, técnico del
equipo campeón.
Mientras que Patricio Delgado se sintió perjudicado
por el cambio de horario “ellos sabían que teníamos dos jugadores en el torneo
nacional con el Independiente del Valle, sin embargo hicimos un buen partido”.
“Ahora representan a Imbabura, dijo Manuel Eladio
Espinoza miembro de la Comisión técnica de Fedeligas Imbabura al proclamar los resultados
y cuadro de honor previo a la entrega de los trofeos a los protagonistas. Espinoza,
lamento que hasta el día de hoy no fluyan los recursos del Ministerio del
Deporte, sin embargo hemos hecho el esfuerzo por organizar el torneo,
justificó.
El dato
El año anterior Imbabura se ubicò tercero a nivel
nacional
Tome nota
Frase
“Hicimos los cambios posicionales que nos dieron el
resultado deseado”
Alex Salas, entrenador liga San Miguel
“Jugaron con nosotros al cambiarnos el horario y no
poder contar con todos nuestros jugadores”
Johan Melo |
“Vamos a representar muy bien a nuestra provincia en
el Campeonato Nacional”.
Johan Melo, goleador del torneo
Interligas
Provincial de futbol sub 12
Cuadro de
honor
Vice campeón : Liga Caranqui
Goleador: Johan Melo- 30 goles
San Miguel, campeón
Con la victoria de 2 x 1 el seleccionado sub 12 de
liga San Miguel de Ibarra se proclamo campeón del Torneo Interligas Provincial
organizado por la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura
selectivo al Campeonato nacional a jugarse del 7 al 9 de agosto en Guaranda.
viernes, 17 de julio de 2015
HOY SE CONMEMORA EL DÍA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Ibarra, El Ministerio del Ambiente a través de la Dirección Provincial de
Imbabura (DPAI) conmemoran el Día del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del
Ecuador (SNAP). Imbabura, es una provincia privilegiada, cuenta con la Reserva
Ecológica Cotacachi – Cayapas (RECC), una de las 51 áreas naturales que
conforman el SNAP.
La RECC tiene una
extensión de 243.638 hectáreas, las cuales están distribuidas en las provincias
de Imbabura con un 30% y Esmeraldas 70%; en la provincia azul se encuentra una
gran variedad de flora y fauna con especies únicas y maravillosas. Orquídeas, plantas
nativas, lobos de páramo, osos, el dominante cóndor que surca el cielo andino
son algunos de los atractivos de esta reserva.
Además, está marcada
por el volcán Cotacachi a 4.939 msnm en la cordillera Occidental de los Andes,
hasta los bosques húmedos tropicales en las tierras bajas a orillas del río
Cayapas. Aquí se localizan las cordilleras de Toisán y bosques nublados, donde
nacen varios ríos que alimentan las cuencas del Santiago, el Cayapas, el
Guayllabamba, el Esmeraldas y el Mira.
La Reserva Ecológica
Cotacachi – Cayapas, en Imbabura, está bajo la jurisdicción del Ministerio del
Ambiente y a su vez la DPAI; para su mejor cuidado, protección y conservación
está dividida en cinco distritos, cada uno con características especiales,
pisos climáticos diferentes, desde el páramo hasta subtropical y son: Cuicocha,
Piñán, Lita, Cuellaje y Naranjito.
En cada uno de estos
lugares existen guardaparques de la DPAI que diariamente recorren los senderos,
áreas y asesoran a los turistas para salvaguardar la integridad del visitante y
la preservación del ecosistema del lugar. La
RECC en Imbabura, durante el año 2014 recibió un total de 153.540 turistas
(MAE, 2014) en el área de la Laguna de Cuicocha, por lo que se determinó que
fue la segunda reserva más visitada en el Ecuador Continental, la primera es la
isla Santay. A nivel nacional es Galápagos.
Este distrito es el más
concurrido, pues, su particularidad se debe a que la última erupción del volcán
Cotacachi: el magma expulsado encontró una salida lateral, lo que terminó
formando un pequeño volcán, el Cuicocha. Cuando la lava se retiró, la cámara
magmática colapso y así se formó el cráter que, tras llenarse de agua, es lo
que conocemos y admiramos ahora. Los dos islotes que existen en su interior, Teodoro
Wolf y Yerovi, son producto de una erupción posterior ocurrida dentro de la
caldera.
La variación
altitudinal y ecológica de esta reserva supone una biodiversidad asombrosa de
la cual es difícil extraer elementos representativos. En la reserva hay 2.107
especies de plantas, 201 de las cuales son orquídeas. En las zonas altas hay
páramo de pajonal y bosquetes de árboles de papel o yahual.
Se pueden encontrar el
helecho acuático, dedos de diablo y orquídeas de altura. En los bosques andinos
hay aliso, arrayán, aguacatillo y piquil de Cuicocha. En el bosque tropical hay
chípero, guayacán, salero de mono, chanul, una pariente de la chirimoya, anturios
o cartuchos, bromelias y helechos gigantes.
La reserva tiene 139
especies de mamíferos, 689 de aves (lo que la convierte en el área protegida
con mayor riqueza de aves del Ecuador), 111 de reptiles y 124 de anfibios. En
sus ríos y lagunas hay 39 especies de peces, de las cuales siete son utilizadas
por la gente que vive en las tierras bajas cerca de los ríos Santiago y
Cayapas.
En la parte alta
existen el lobo de páramo, la cervicabra, el venado de cola blanca, el puma, el
conejo, el chucuri y el oso andino. En las lagunas como Cuicocha y Piñán se
pueden ver varias especies de patos, gallaretas y el zambullidor plateado.
En el páramo vuelan los
curiquingues, el cóndor andino y la gaviota andina. Hay lagartijas y guagsas.
En los bosques andinos y nublados hay ranas jambato, ranas cutines y ranas
marsupiales. Entre las aves están varias especies de colibríes, tucanes andinos
y pavas de monte, entre muchas otras.
DATOS.
Volcán Cotacachi: tiene 4.939 metros de altitud y es el punto más alto de la Reserva.
Es de forma cónica y está ocasionalmente cubierto de nieve.
Ruta Sagrada. Se
encuentra junto a la laguna de Cuicocha y tiene una extensión de 320 metros. Se
recorren cuatro estaciones que representan varios aspectos de la cosmovisión
andina.
Gorky Campuzano. Rodea
la laguna de Cuicocha y tiene una longitud total de 10 km. Existen varias
opciones o rutas para su recorrido.
Cerro Cotacachi. Son 14
kilómetros desde la garita de control hasta el sector de las antenas. Es de
dificultad avanzada y requiere del apoyo de un guía de montaña.
Yanahúrco. Desde la
comunidad de Sachapamba se toma un sendero de herradura de 10 kilómetros hacia
la laguna de Yanacocha y luego otro de 5 kilómetros hacia la cumbre del
Yanahúrco. Se requiere de guía y equipo para acampar; el recorrido es de
dificultad avanzada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...