viernes, 17 de julio de 2015

Socializan Ley de Recursos Hidricos en Pimampiro



JUNTA DE AGUAS DE LA ACEQUIA DEL PUEBLO DE PIMAMPIRO
SE BENEFICIA DE SOCIALIZACIÓN  SOBRE LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS
Pimampiro, (Imbabura).- La Junta de Agua de Riego de la Acequia del Pueblo de Pimampiro, fue parte de la Socialización de la nueva Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.
La Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica de Mira,  mantiene diálogos permanentes con  usuarios de las Juntas Administradoras de Agua Potable y Juntas de Riego,  el objetivo,  informar acerca de la implementación y reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos vigente.
453 Usuarios de la Junta de Agua del  Pueblo de  Pimampiro,  se benefician del Agua de Riego que es captada de la Acequia que lleva el mismo nombre, esto facilita  las labores agrícolas y productivas del Cantón Pimampiro, y al mismo tiempo genera dinamismo económico.
Varios fueron los temas que se trataron en esta Socialización,  entre ellos el Control y Regulación del Recurso Hídrico,  garantizar el agua para consumo humano, protección de fuentes, cuencas hidrográficas y ecosistemas y el procedimiento para obtener autorizaciones para usos o aprovechamiento del Agua.
Quienes conforman la Junta de Agua del Pueblo de Pimampiro,  expresaron su satisfacción al ser parte de este taller de socialización,  ya que de esta manera continuarán trabajando para promover el cuidado de las fuentes hídricas en este sector de Imbabura. Además indicaron que el trabajo de esta Junta de Agua siempre estará enmarcado en la ley.

Instituciones rindieron homenaje al Libertador Simón Bolívar



IBARRA . “El 17 de julio constituye un hito importante en el proceso libertario del Ecuador”, señaló el Alcalde de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, durante el desarrollo del minuto cívico con el que se recordó los 192 años de la Batalla de Ibarra, que lideró el Libertador Simón Bolívar.
El programa de colocación de ofrendas florales y el minuto cívico se realizó desde las 08:00 de este 17 de julio, en el Parque Boyacá, norte de la ciudad, junto al monumento donde reposa la imagen del Libertador, con la presencia de autoridades de instituciones seccionales, del Estado, Fuerzas Armadas Ecuatorianas, Policía Nacional y otras.
El ambiente de civismo cobijó a este espacio, ubicado junto a la iglesia de Santo Domingo. Ofrendas florales de diferentes dependencias fueron ubicadas alrededor del monumento, en donde las autoridades rindieron tributo al histórico personaje que lideró la Batalla en esta tierra, con la que se consolidó el proceso libertario del Ecuador y América.
El Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, destacó la gesta liderada por el Libertador Simón Bolívar, porque marcó una nueva era para el país, con la independencia. También agradeció a las autoridades de las instituciones que participaron en este acontecimiento, donde se rindió homenaje a los héroes que participaron en esa gesta.
Ante la presencia de las autoridades y la ciudadanía, el Alcalde ratificó el compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de la población, especialmente de la más necesitada de este cantón.
El Teniente Coronel Fabián Trujillo, Comandante del Grupo de Caballería N° 36 Yaguachi, exaltó las virtudes y valores del Libertador Simón Bolívar y de los héroes que participaron en la Batalla de Ibarra, porque con su accionar cambiaron la historia de los pueblos, uno de ellos el Ecuador.
“La Batalla de Ibarra nos dejó a más del triunfo, el testimonio de que la unión sobrepasa todo obstáculo y que una nación férreamente articulada es invencible”, sostuvo el militar.

EL MEJORAMIENTO VIAL CUBRE LOS SECTORES MÁS APARTADOS



En San Rafael

·         La Prefectura, la Municipalidad y el Gobierno Parroquial desarrollan un trabajo conjunto para multiplicar la intervención en favor de los poblados en donde actualmente se refleja el mal estado de los caminos. Una primera fase de esta tarea ya llegó a su finalización.

IBARRA.- Los caminos de segundo y tercer orden de las comunidades de la parroquia San Rafael, cantón Otavalo, están en proceso de mejoramiento. Esto, a través de la acción conjunta entre la Prefectura de Imbabura, el Gobierno Municipal y el Gobierno Parroquial.

En esta localidad, cuyos habitantes viven en su mayoría del cultivo de sus tierras, del turismo y de las artesanías, los organismos autónomos descentralizados emprendieron en el presente año un trabajo integral, dirigido a rehabilitar, mantener y construir las arterias que enlazan a los barrios y comunidades.

Pese a la tarea realizada, todavía hay mucho más por hacer. Por ese motivo, el Prefecto Pablo Jurado;  el Alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja;  y, la Presidenta del Gobierno Parroquial, Estela Aguilar, acordaron dar continuidad a la intervención mancomunada.

Esta decisión la tomaron tras recorrer la zona, constatar la realidad de los caminos y escuchar los planteamientos de los pobladores. Así, surgió el compromiso de mejorar los tramos en las comunas Mushuk Ñan, San Miguel Alto, Cachimuel, Capilapamba  y Tocagòn, sin dejar a un lado el adoquinado de la vía que une a Huycopungo, Cachiviro, San Miguel Bajo y Cuatro Esquinas.

 “Hemos venido a conocer cual es la verdadera situación de esta parroquia con el propósito de trazar una nueva ruta de trabajo, contando con el apoyo de la municipalidad y gobierno local. Ahora que entendemos la necesidad, estamos dispuestos a seguir operando con nuestra maquinaria y recursos técnicos en el arreglo de la vialidad”, dijo el prefecto Jurado, durante este recorrido.

Subrayó que en la actualidad se está poniendo en marcha una estrategia de impulso a los sectores alejados, especialmente del área rural, para que en base a la ejecución de obras de interés prioritario, puedan mejorar su calidad de vida y encontrar la ruta del desarrollo.

A fin de facilitar esta tarea, la Municipalidad comprometió sus recursos para el arreglo, ampliación  y cambio de las redes de alcantarillado, considerando que en algunas partes, culminó la vida  útil.

En representación de los habitantes, Estela Aguilar, Presidenta del Gobierno Parroquial, destacó la voluntad de las autoridades de los dos organismos por aportar para que esta localidad siga avanzando hacia el anhelado progreso. Puntualizó que solo en el último año se ha logrado hacer mucho más que en otros tiempos.



Con maquinaria de tres provincias el MTOP interviene en la reparación de vía La Bonita




Nueva Loja.-  A fin de acelerar los trabajos de reparación por los daños en la vía Julio Andrade-Lumbaqui, que conecta las provincias de Carchi y Sucumbíos, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas interviene en sitios de mayor afectación como Santa Bárbara.

Ángel Benavides, director provincial del MTOP Sucumbíos, señaló que al momento se encuentra operando el equipo caminero con apoyo de maquinaria de Imbabura y Carchi, logrando intensificar la actividad emprendida para recuperar la calzada, que fue afectada por varios deslizamientos a efectos de fuertes lluvias.

Mientras se realizan estos trabajos la circulación vehicular será restringida y de forma vigilada se autorizará la movilización interna para abastecimiento de productos de primera necesidad. Por seguridad de los usuarios de la red vial, el delegado ministerial, sugirió hacer uso de la vía “Y” de Baeza – Lago Agrio, la cual se encuentra en buenas condiciones.

Solución definitiva. Como solución definitiva a estos daños se realizan los estudios de factibilidad, impactos ambientales e ingeniería definitivos para la reconstrucción y mejoramiento vial de la carretera Julio Andrade – El Palmar, los cuales se encuentran en etapa de revisión y aprobación por la Unidad de Estudios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

El MIPRO busca fortalecer la calidad productiva de la zona 1




Ibarra.- Con la finalidad de fortalecer el Sistema Nacional de la Calidad, a través de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y las Buenas Prácticas de Higiene (BPH) y Seguridad Alimentaria, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Industrias y Productividad, realizó la entrega formal de equipos de laboratorio a la Universidad Técnica del Norte, para determinar la calidad de los alimentos en áreas como: carne y productos cárnicos, leche y derivados, cereales y derivados.
El evento se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica del Norte y contará con la presencia de la Subsecretaria de Calidad, Dra. Ana Cox.
El objetivo es analizar y avalar la calidad de los productos que se consumen en la provincia de Imbabura y en toda la zona Norte, así realizar un diagnóstico de cómo están cumpliendo los estándares de fabricación, tratamiento de los productos, basados en las normas nacionales de calidad.
El Ministerio de Industrias y Productividad dotará de los equipos suficientes a la Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales, FICAYA, para acreditarse como un laboratorio en el cual la ciudadanía pueda acercarse y obtener los estudios necesarios para acceder a su permiso de funcionamiento legalmente establecido.
Ana Cox, Subsecretaría de Calidad, manifestó la necesidad establecer una ruta de trabajo para que la mayoría de actores productivos puedan beneficiarse de este nuevo servicio que el Ministerio pondrá al servicio de la ciudadanía, “luego estableceremos puntos críticos y trabajaremos con ellos en un plan de capacitación para que todos quienes se dedican a las actividades que están contempladas en el Registro Técnico Ecuatoriano # 056 (carnes y productos cárnicos, leche y productos derivados y  cereales y derivados), logren cumplir con todos los requerimientos necesarios”.
La inversión que realiza el Ministerio de Industrias es por un valor referencial de USD 318.885,92 que permitirá contar con el financiamiento necesario para lograr la adquisición de maquinaria necesaria hasta los reactivos y aditivos para asegurar la calidad de producción de alimentos de consumo masivo.
Por su parte, Douglas Recalde, Coordinador Encargado de la zona 1 del MIPRO, aseguro que este tipo de laboratorios el control y aseguramiento de la calidad, las BPM`s y el cumplimiento de la normativa técnica de los sectores productivos, “seguimos fortaleciendo nuestro trabajo para llegar a la meta de cumplir con los estándares internacionales con cada uno de los productores y MIPYMES de la zona norte, este tipo de iniciativas brinda el soporte necesario para trabajar conjuntamente con la ciudadanía” sostuvo.