martes, 17 de marzo de 2015

Iniciaron trabajos de protección en la red vial de la parroquia de Camarones





Esmeraldas.-  Con una inversión de USD 1.7 MM, el Ministerio de Transporte y Obras Publicas inició con los trabajos de protección al talud en el Km. 136 de la red vial estatal E-15, que fue  afectado por la corriente del mar.

Para determinar las acciones correspondientes, Omar Chamorro, subsecretario de Transporte y Obras Públicas Zona 1, inspeccionó el sector de Tacusa, parroquia Camarones, conjuntamente con Juan Carlos Córdova, director Provincial de Obras Públicas de Esmeraldas y técnicos de la constructora ACCYEM. La disposición fue la inmediata atención.

“Era urgente la intervención para preservar la vida de los usuarios de la vía que circulan constantemente por esta arteria y dar protección a los habitantes del sector Tacusa, quienes son afligidos constantemente por intensas lluvias”, expresó Omar Chamorro, máxima autoridad del MTOP en la zona norte.

Córdova, en calidad de director Provincial en Esmeraldas, informó que en un periodo de 60 días, la constructora, deberá cumplir con la obra civil, que comprende la estabilización del muro contiguo a la vía; protección inferior del del talud con piedra de escollera; rectificación de la calzada en una longitud de 1.2 km; señalización horizontal y vertical en el área de influencia, comprendida entre las poblaciones de Tachina y Rio Verde.

lunes, 16 de marzo de 2015

Adoquinados se ejecutan en varios sectores de Ibarra




IBARRA. En los próximos días, el barrio San José de Cananvalle contará con una vía de primer. Actualmente, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, trabaja en el adoquinado de la vía que cruza este sector, ubicado en la parte nor occidental de la ciudad.
Un grupo de seis personas, con el apoyo de maquinaria pesada trabaja en el adoquinado de esta vía de 680 metros de longitud, en donde ya están concluidos los bordillos y los pozos de revisión del sistema de alcantarillado. Al momento la obra registra un avance del 70 por ciento y se espera concluir a fines de este mes.
La obra se construye con una inversión de 160.000 dólares y cuando esté terminada permitirá mejorar la circulación vehicular de la población que habita en este sector. La Unidad Educativa “Pensionado Atahualpa”, que tiene cerca de 1.000 estudiantes, será una de las beneficiarias de esta acción municipal.
En el sector Yacucalle, al sur de la ciudad está, otro frente de trabajo. Aquí se adoquina la calle Luis Abel Tafur, en una longitud de 640 metros (carril oriental y occidental), con una inversión que bordea los 150.000 dólares.
El mejoramiento de esta vía se realiza en el tramo comprendido entre las calles Carlos Emilio Grijalva, hasta la Tobías Mena, cruzando la avenida Ricardo Sánchez. La obra registra un avance del 10 por ciento.
El Director de Obras Públicas del GAD Ibarra, Juan Vaca, informó que el mejoramiento vial de la ciudad, permitirá tener una interconexión más rápida entre los diferentes sitios de la ciudad.
Además de estos lugares, el GAD Ibarra también trabaja en el adoquinado de las calles Juan Martínez de Orbe, barrio 10 de Agosto y calle Princesa Paccha, en donde al momento se realizan trabajos de compactación de la base, profundización de acometidas de agua potable y alcantarillado y construcción de bordillos.
Vaca informó además que a mediados de este año, empezarán los trabajos para el adoquinado de la prolongación de la avenida El Retorno desde la calle Nazacota Puento, hasta el ingreso a la parroquia La Esperanza, al sur de Ibarra, con una inversión de 560.000 dólares y una longitud de 2 kilómetros.

Teodoro, Oviedo y Sánchez y Cifuentes Ibarra se imponen en arranque del Intercolegial




 Se viven las emociones del festival intercolegial de básquet.
El deporte ráfaga se cumple en el Coliseo Luis Leoro Franco de Ibarra, con la participación de 17 instituciones educativas de la provincia.
Ibarra. La primera jornada del festival Intercolegial de Baloncesto deparó muchas emociones en los siete cotejos disputados en el tablado del coliseo ‘Luis Leoro Franco’.
Estudiantes, damas y varones, alentaron a sus compañeros que sobre el parquet mostraron sus destrezas y habilidades con la de vinyl. No faltaron las barras que con sus cánticos matizaron los encuentros. Los aficionados, principalmente, padres de familia llegaron en buen número al evento que organiza la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI).
Las goleadas
Los conjuntos tradicionales y que llevan un proceso son los favoritos para hacerse de los campeonatos en las diferentes categorías, y desde los primeros encuentros mostraron su buen desenvolvimiento de conjunto.
Entre las damas, en el cotejo abridor, el quinteto del Colegio Particular Oviedo dio cátedra de buen básquet al vapulear al rival de turno el quinteto de Sánchez y Cifuentes, que en la categoría Junior inicia su andar en el deporte de la canasta. Oviedo que viene de un proceso desde el nivel escolar aparece como uno de los favoritos en esta división. Oviedo se impuso 82 a5.
El segundo cotejo también tuvo un marcador abultado con jugadas de ambos bandos, con cierta paridad en algunos tramos del partido ,que finalmente se decantó en favor de las salesianas que vencieron a Jacinto Collahuazo 63 a 41.
El patrón en escena
El conjunto de la categoría Intermedia a nivel varonil se paseó en el tablado en un cotejo en el que los considerados por José Luis Robadeneira titulares no desentonó con los alternantes que jugaron dos cuartos cada uno. El quinteto del Teodoro Gómez no tuvo inconvenientes para derrotar al conjunto de la Academia Militar San Diego con un marcador cercano a los 100 puntos. Al final el marcador electrónico del escenario mayor de Ibarra señaló 94 para el Teodoro Gómez y 14 para San Diego. Los jueces Marcelino Osejos y Marcelo Dalgo dirigieron aplicando las reglas del básquet sin problemas.
Las barras del Patrón y del San Diego alentaron de manera permanente. Llamó la atención la aparición de bengalas en la barra del Centenario, situación que deberá tomarse en cuenta.
Buena participación
17 instituciones educativas participan del festival, teniendo mayor presencia en la categoría Junior con 10 quintetos entre las damas y 7 entre los varones, dijo Edgar Ortiz, vicepresidente de la FDEI.
Tome nota
 17 instituciones educativas participan en el festival de básquet intercolegial
Frases
“Fue un partido fácil, el técnico nos enseñó sus tácticas y vamos por el campeonato”.
Anthony Barahona
Jugador Teodoro Gómez
“Satisfecho por lo que hicieron los chicos en el cotejo, esperemos como se desenvuelven en los próximos”
José Luis Ribadeneira
Entrenador Teodoro Gómez

Recuadro
Festival Intercolegial de baloncesto
Algunos resultados
Oviedo 82  - Sánchez y Cifuentes 5  (Junior Damas)
Jacinto Collahuazo 41- Sánchez y Cifuentes 63 (Junior Damas)
San Diego 14 – Teodoro Gómez  94  (Intermedia Varones)
Particular Atahualpa  - San Diego   (Junior Varones)
Álamos    República del Ecuador     (Junior Varones)


Festival Intercolegial de baloncesto
Partidos para hoy:
08:00 Sagrado Corazón de Jesús vs. Inmaculada Concepción  (Junior Damas)
09:15  Unidad Educativa Ibarra vs. Inmaculada Concepción (Inferior Damas)
10:30  República del Ecuador vs. Jacinto Collahuazo (Inferior Damas)
11:45 Sánchez y Cifuentes vs. Particular Atahualpa (Superior Varones)
14:00 Jacinto Collahuazo vs. Santa Juana de Chantal (Junior Damas)
15:15 República del Ecuador vs. Teodoro Gómez (Superior Damas)
16:30 Jacinto Collahuazo vs. Teodoro Gómez (Intermedia varones)

Contraportada
Colegiales en la cancha
17 instituciones educativas de la provincia hacen parte del Festival Intercolegial de Básquet que arrancó ayer en el coliseo ‘Luis Leoro Franco’. Marcadores abultados fueron la tónica de la primera jornada en la que la presencia de las barras motivó a los protagonistas. Hoy la jornada inicia a las 08:00 con partidos muy atractivos.

Andrea clasificó a Sudamericano de aguas abiertas



La nadadora imbabureña Andrea Camacho se impuso en el  selectivo nacional obteniendo el cupo para representar al Ecuador en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Aguas Abiertas.
El selectivo nacional, se realizó en la represa Tahuin que se encuentra ubicada en la parroquia Arenillas del cantón del mismo nombre perteneciente a la provincia El Oro en donde Andrea mostró el progreso de su preparación y que camina firme al cumplimiento de sus objetivos.
Camacho  quien cumple sus entrenamientos los que se desarrollan en dos jornadas, en la mañana en ‘zona seca’ es decir fuera de la piscina en la que se prioriza la preparación y fortalecimiento físico y en las tarde de 16:00 a 19:00 en la piscina semi- olímpica de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre bajo la dirección técnica de Francisco Rosero consiguió la marca A en la distancia de 7.5 kms para el certamen internacional que se cumplirá el Perú el 12 de abril.
La presencia de lechugines tan altos en la represa impidieron que se observen buenas marcas, expreso Luis Camacho, padre de la deportista quien la apoya y acompaña permanente, quien además comentó que “fue difícil que se pueda proveer con la hidratación a los deportistas, los botes no podían acercarse y fue necesario lanzarles al agua para que se alimenten y se hidraten”. El viaje extenuante se recompensó con la victoria de la joven nadadora.
 Martha hermana de la nadadora, estuvo a cargo de su alimentación y  los masajes complementando el equipo de apoyo de la ‘sirena ‘imbabureña.
Andrea tomo la iniciativa desde la partida, sus rivales arribaron a la meta muy distanciadas, se conoció. Además de Andrea participò Oscar Jara Andrade otro joven nadador imbabureño.
Alrededor de 45 deportistas de todo el país estuvieron en el evento
Pie de foto. Figura. Andrea Camacho ratifico que es la mejor en las aguas abiertas.

COZZAGLIO/LARREA… PRIMERA VICTORIA EN EL CAMPEONATO ENDURANCE 2015


Acelerando a fondo sobre la pista del kartódromo “Dos Hemisferios”, estableciendo las más elaboradas estrategias en la zona de “pit lane” durante los repostajes y cambios de pilotos, así como con una buena dosis de fortuna se definió la segunda válida del Campeonato Endurance 2015 a favor del equipo integrado por Francesca Cozzaglio y Patricio Larrea.
El sábado 14 de marzo los aficionados al karting apreciaron una de las carreras más intensas en la modalidad de resistencia que se haya efectuado en la pista capitalina, donde los equipos de Edwin León/Mateo Dávila y Jorge Cuesta/Mauricio Moncayo Jr. fueron también protagonistas de primera línea en la definición de la clasificación general y de la subdivisión PRO, la que agrupa a los karts que utilizan marchas.
Apenas se dio la señal de partida, estos tres equipos, y el formado por José Enrique Brito/Juan José Rivera, que más adelante sufrió algunos percances que lo relegaron, se lanzaron a una frenética lucha que no dio respiro a nadie durante las dos horas, 20 minutos, 33 segundos y 887 milésimas que duró la competencia.
Mientras tanto, en el medio del pelotón de 17 máquinas que llegaron hasta la Mitad del Mundo, el “team” formado por Juan Diego Villacís/Diego Villacís fue labrando vuelta tras vuelta una contundente victoria con más de dos giros de ventaja sobre sus rivales en la subdivisión LIGHT, la que utiliza karts sin marchas.
La alternabilidad en las primeras posiciones del grupo marcó la constante… y fueron los juveniles Cozzaglio, que partió el la “pole position”, Brito, Moncayo y Dávila quienes salieron en el primer turno de conducción a romper todo pronóstico ya que, pese a lo extensa de la prueba, empezaron con un frenético ritmo que les hizo abrir una importante brecha con relación a sus compañeros de categoría.
En esos primeros 20 minutos de carrera quedó en claro quiénes serían los favoritos en la lucha por las posiciones de podio. Condición que ratificaron luego Larrea, Rivera, Cuesta y León… ya que se vieron obligados a seguir acelerando a fondo para no perder tiempo ni espacio en una clasificación provisional que variaba constantemente.
Tras cada cambio de pilotos había novedades en la pista. No hubo una pareja de las mencionadas que mostrara un dominio abrumador… unos tomaban la punta y los otros continuaban con implacables persecuciones. Lo cierto es que todos estuvieron, en su momento, en el primer lugar del pelotón.
Y ese ritmo se reflejó en los mejores tiempos por vuelta que iban marcando cada uno de ellos. Primero fue Francesca Cozzaglio que estableció un registro de 54,442 segundos en la vuelta 51 de las 149 que se cumplieron en la competencia. Luego, en el giro 57, fue Henry Pozo (cuarto al final de la prueba junto a Diego Morán) quien mejoró ese registro con 54,305 segundos. El tiempo siguió bajando y fue finalmente José Enrique Brito quien estableció la vuelta más rápida de toda la competencia… en la 103 paró el cronómetro en 54,026 segundos. Un registro insuperable...!!!
Solo hacia el final de la competencia, en los dos últimos turnos de conducción se vio un dominio claro de la pareja Jorge Cuesta/Mauricio Moncayo Jr… faltando 40 minutos para terminar la carrera Edwin León tenía la posición de vanguardia pero pronto le fue arrebatada por Jorge Cuesta, el campeón defensor del título. Desde atrás empujaba con mucha fuerza Patricio Larrea que no tardó en hacerse con el segundo casillero; mientras Juan José Rivera, desde el cuarto puesto, luchaba por recuperar la vuelta que tenía de desventaja con los tres primeros del grupo.
En los últimos 20 minutos volvieron los juveniles a la pista y Moncayo salió del “pit lane” con más de 20 segundos de ventaja sobre Cozzaglio y poco menos de 30 por delante de Dávila… Ellos eran más rápidos que el puntero ya que le iban descontando casi un segundo por vuelta pero la ventaja era importante. En este momento fue también que la estrategia de Rivera/Brito le permitió a este último piloto recuperar el giro que tenía perdido con relación a los punteros.
Faltaban menos de 10 minutos de carrera y de mantener el ritmo que llevaba Mauricio Moncayo Jr. todo parecía indicar que sería el vencedor junto a Jorge Cuesta. Pero en los deportes a motor hay refrán muy conocido que dice que “hasta que no se baja la bandera a cuadros nada está dicho sobre la pista”… y lamentablemente para los líderes esta máxima se cumplió en la vuelta 140, a 9 del final de la carrera, cuando en la zona de curvas, en la parte central del kartódromo, el kart de Moncayo Jr. perdió inexplicablemente una llanta y lo dejó fuera de carrera.
Cozzaglio heredó el primer lugar y no tuvo complicaciones para mantenerlo hasta que se bajó la bandera a cuadros, alcanzando una inesperada pero también merecida victoria en pareja con Patricio Larrea por todo lo que hicieron sobre el asfalto de la Mitad del Mundo… su tiempo total de carrera fue de dos horas, 20 minutos, 33 segundos y 887 milésimas.
El segundo casillero final fue para Edwin León/Mateo Dávila con un crono de 2:20.38,012 mientras que el tercer puesto del podio quedó en poder de José Enrique Brito/Juan José Rivera con 2:21.19,928… los tres equipos fueron los únicos que completaron 149 vueltas al circuito.
Finalmente, las 140 vueltas que marcaron Jorge Cuesta/Mauricio Moncayo Jr. les sirvieron para terminar en el sexto puesto superados por Henry Pozo/Diego Morán y Andrés Terán/Marcelo Terán pero por delante de Nino Paredes/Alejandro Vallejo, Luis Miguel Erazo/Renato Pérez, Mauricio Moncayo Sr./Fernando Madera Jr. y Gerardo Cuesta/Esteban López.
Por su parte, Juan Diego Villacís y su padre Diego cumplieron 143 vueltas para ganar sin problemas la división LIGHT por delante de los equipos de Paola Cevallos/Juan Pablo Villota y Andrew Maciel/Henry Cubides, que completaron 141 y 140 giros para subir a los dos restantes escalones del podio.
Mas atrás terminaron Benjamín Espinosa/Ricardo Villota, Marcelo Espín/Antonio Espín, Manuel Roldán/Mauricio Andrade y Alejo Barrazueta/Charli Espinosa con 140, 137, 134 y 11 vueltas cumplidas.
En la jornada del sábado 14 de marzo también se corrieron las segundas válidas del Campeonato Provincial de Karting en las categorías Micromax y Baby. En la primera de ellas el pequeño Andrew Maciel se tomó revancha de David Siguencia, ganador de la fecha de apertura de la temporada 2015, al imponerse en las dos mangas aunque con mínimas diferencias de milésimas de segundo.
Cerraron la clasificación en la serie Micromax los pilotos Nicolás Zúñiga, Paúl Andrade, Sebastián Egas, Kevin Siguencia y Rafael Terán.
Finalmente, en la categoría Baby la victoria fue para Francisco Moreano por delante de Rafael Terán, Thomás León, Francisco Paredes y Esteban Egas.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025