miércoles, 25 de febrero de 2015
Más de USD 50 millones administrados en el MTOP Imbabura durante el 2014
Imbabura.- Dentro del informe de gestión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Imbabura, Gabriela Espín, directora Provincial de esta cartera de Estado, transparentó su accionar en lo económico y logros alcanzados, destacando que en el periodo 2014 se administró un monto superior a los USD 50 millones.
Informó que del monto global se destinó el 99.85% a inversión de obras de infraestructura vial y apenas el 0.15% en gasto corriente, lo que significa la optimización de recursos.
“Imbabura tendrá un moderno sistema vial privilegiado” dijo la delegada ministerial, al tiempo que puso como ejemplo la “Ruta de los lagos” obra emblemática del Gobierno Nacional que fue entregada en el 2011 a través del MTOP en beneficio de todos los imbabureños.
Señaló que con las obras que se encuentran en ejecución como la ampliación a 6 carriles del tramo Otavalo-Cajas; mejoramiento de la circunvalación de Otavalo y la construcción del paso lateral Ibarra, la provincia contará con vías de primer orden, que antes de este Gobierno, solo eran un anhelo y hoy son promesas cumplidas.
Finalmente informó sobre los logros alcanzados en infraestructura vial y mencionó la reducción en el costo de operación vehicular; reducción en el tiempo de desplazamiento en promedio del 25%; la entrega de 157,31 km de red vial concluida y 233,46 km de vía en construcción, mantenimiento y estudios.
Al cierre de este acto de rendición de cuentas, Omar Chamorro, subsecretario del MTOP Zona 1, comprometió su trabajo para continuar con la transformación de la red vial y conectar la Costa, Sierra y Oriente con vías que garanticen la movilidad.
MAQUINARIA DE LA PREFECTURA Y MUNICIPALIDAD INTERVIENEN EN DESLAVE OCURRIDO EN EL ARENAL
La vía Pablo Arenas – Cahuasquí se habilita
* El organismo provincial estudia alternativas para mejorar caminos alternos en esta zona. Se busca evitar el aislamiento de la población y la pérdida de los productos agrícolas al no poder ser transportados a los mercados debido a los obstáculos generados en el trayecto.
IBARRA.- En horas de la tarde del pasado día lunes, la maquinaria de la Prefectura habilitó la vía Pablo Arenas - Cahuasquí, sector El Arenal, tramo que desde la noche del día sábado anterior fue interrumpido por un deslizamiento de tierra.
La gran cantidad de polvo, escombros y rocas caídas desde aproximadamente 50 metros de altura fue desalojada con dos cargadoras y cuatro volquetas, maquinaria que corresponde al Gobierno Municipal de Urcuquí y el organismo provincial.
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, dio a conocer que una vez conocido sobre el deslave, inmediatamente se destinó equipo el caminero adecuado para intervenir en esta emergencia. En el transcurso de esta semana el personal técnico además analiza la posibilidad de construir vías alternas que unan Cahuasquí- Palacara para ofrecer a los conductores de vehículos una nueva ruta.
“La vialidad es importante para el desarrollo de las comunidades, por ello, siéntanse seguros que desde la prefectura trabajaremos incansablemente por mejorar y mantener en buen estado las carreteras”, dijo el prefecto en un mensaje transmitido a los pobladores de la zona, haciendo entender que el equipo caminero permanecerá en el sitio hasta lograr el despeje total de los obstáculos.
El equipo de trabajo perteneciente a la Dirección de Infraestructura Física del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial recorre el sector para inspeccionar, evaluar la situación del suelo y verificar las vías alternas que serán habilitadas y mejoradas para evitar el aislamiento de los pobladores y la pérdida de las cosechas agrícolas al no poder ser trasladadas a los mercados.
Tomando en cuenta que en esta localidad constantemente se producen deslizamientos de tierra, la prefectura no descarta la posibilidad de iniciar nuevos estudio de geotécnica a fin de obtener la información geológica y geotécnica del terreno, para definir el tipo y condiciones de cimentación. Esto facilitará adoptar alternativas de acción para controlar los problemas de deslizamientos.
CNE Imbabura rinde cuentas de su gestión
Este miércoles 25 de febrero de 2015
CNE Imbabura rinde cuentas de su gestión
Ibarra. El Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Imbabura realizará la rendición de cuentas correspondiente al año 2014. El acto se desarrollará este miércoles 25 de febrero en el auditorio del Ministerio de Cultura, ubicado en la calle Oviedo y Sucre desde las 10:00.
Patricio Andrade señaló, que esta actividad se cumple por mandato constitucional, por lo que invitó a la ciudadanía en general a ser parte de este proceso de diálogo donde se informará sobre la gestión realizada desde la Función Electoral en la provincia.
Además, informó que se trabajará en cinco grupos de trabajo temáticos de participación enfocado en los objetivos estratégicos institucionales, donde la ciudadanía podrá interactuar con los técnicos de la delegación provincial, quienes actuarán como facilitadores. Al concluir dicho proceso todos los aportes que la ciudadanía presente se incorporara en el informe de rendición de cuentas que será presentado al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Durante el año 2014 se destaca el desarrollo de las Elecciones Seccionales en donde se eligió a un total de 226 autoridades, procesos de capacitación a organizaciones políticas y sociales, trabajo de investigación sobre democracia comunitaria, elaboración de la guía para procesos electorales estudiantiles, entre otros trabajos que han permitido acercar el trabajo del CNE a la comunidad.
Finalmente, el Director del CNE Imbabura, reiteró la invitación a la ciudadanía para que ejerza su derecho a la transparencia y control social con el fin de mejorar y potenciar la calidad de servicios de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral.
CNE Imbabura rinde cuentas de su gestión
Ibarra. El Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Imbabura realizará la rendición de cuentas correspondiente al año 2014. El acto se desarrollará este miércoles 25 de febrero en el auditorio del Ministerio de Cultura, ubicado en la calle Oviedo y Sucre desde las 10:00.
Patricio Andrade señaló, que esta actividad se cumple por mandato constitucional, por lo que invitó a la ciudadanía en general a ser parte de este proceso de diálogo donde se informará sobre la gestión realizada desde la Función Electoral en la provincia.
Además, informó que se trabajará en cinco grupos de trabajo temáticos de participación enfocado en los objetivos estratégicos institucionales, donde la ciudadanía podrá interactuar con los técnicos de la delegación provincial, quienes actuarán como facilitadores. Al concluir dicho proceso todos los aportes que la ciudadanía presente se incorporara en el informe de rendición de cuentas que será presentado al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Durante el año 2014 se destaca el desarrollo de las Elecciones Seccionales en donde se eligió a un total de 226 autoridades, procesos de capacitación a organizaciones políticas y sociales, trabajo de investigación sobre democracia comunitaria, elaboración de la guía para procesos electorales estudiantiles, entre otros trabajos que han permitido acercar el trabajo del CNE a la comunidad.
Finalmente, el Director del CNE Imbabura, reiteró la invitación a la ciudadanía para que ejerza su derecho a la transparencia y control social con el fin de mejorar y potenciar la calidad de servicios de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral.
lunes, 23 de febrero de 2015
RESCATAN A TURISTA EN LA RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI – CAYAPAS
Ibarra. Personal de la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas (RECC), Zona Alta, de la Dirección Provincial de Imbabura del Ministerio del Ambiente (MAE), en forma coordinada con el Cuerpo de Bomberos de Cotacachi realizaron el rescate de un turista que visitaba el Área Protegida.
El ciudadano polaco, de aproximadamente 40 años de edad, llegó hasta sendero Gorky Campuzano de la (RECC), donde aparentemente consumió locotucuna, una fruta silvestre similar al mortiño, que desestabilizó al turista extranjero.
El hecho fue reportado al ECU-911 aproximadamente a las 17:00, institución que emitió su accionar hacia Los bomberos. El hombre, que viajaba solo, fue estabilizado y llevado a la casa asistencial más cercana, pues presentaba un desbalance en su temperatura corporal e intoxicación por gesta.
La RECC es una de las áreas protegidas más visitadas a nivel continental destacándose por su belleza paisajística y biodiversidad, esto hace que la gestión de la misma se vea encaminada a un trabajo integrador de objetivos de conservación de los recursos naturales y la gestión turística dentro de las áreas protegidas, donde se brinda atención de calidad al turista nacional y extranjero.
Proyectos viales fueron entregados en Esmeraldas
Se destacó la culminación de proyectos viales como parte de la gestión MTOP 2014
Esmeraldas.- Como parte del informe de gestión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Esmeraldas, Juan Carlos Córdova, director Provincial de esta cartera de Estado, destacó la culminación de varios proyectos viales.
Mencionó como principal la rehabilitación de los 170 km de la carretera Santo Domingo – Quinindé - Esmeraldas, que se encuentra en servicio permanente a los habitantes de las provincias Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.
También resaltó la obra que integra a las provincias de Imbabura, Esmeraldas y Manabí a través de la rehabilitación de 424 km de vía en los tramos “Y” de Tababuela – San Lorenzo – Esmeraldas – Pedernales.
“En estas dos obras el Gobierno Nacional destinó una monto de USD 360’360.809,25, vías de primer orden que benefician a habitantes del centro y norte del país”, dijo el delegado ministerial.
Resumió que fueron USD 12’120.818,91 los que se administraron en el año fiscal 2014, de los cuales más del 80% se destinó para dar por terminadas las obras de infraestructura vial antes mencionadas, y contratar estudios de nuevos proyectos.
“Continuamos con la gestión, hay mucho por hacer en la provincia y lo lograremos con un trabajo conjunto y el apoyo decidido de este Gobierno”, puntualizo.
Dirección de Comunicación Social
viernes, 20 de febrero de 2015
En Ibarra, debaten uso de la bicicleta como medio de transporte
La intención también es generar una
ordenanza que regule la movilidad no motorizada.
Ibarra. El Foro académico ciudadano de
movilidad sustentable y ciudades para todos fue el punto de debate sobre el uso
de la bicicleta como medio de transporte.
Ibarra busca convertirse en una ciudad
con movilidad limpia a través del uso de las bicicletas, según dijo Eugenio
Naranjo, coordinador zonal del Ministerio de Turismo (Mintur), quien también
participó como expositor en el foro. “La idea es socializar la intención de
generar una ordenanza municipal para cumplir con este objetivo. Como Mintur
estamos promoviendo las rutas ciclísticas en una de las tres facetas que tiene
el uso de la bicicleta: hacer turismo, ayudar en la movilidad, y hacer
deporte”.
Naranjo dijo que el rol como Mintur es
mostrar cómo ha influenciado el uso de la bicicleta en las grandes ciudades del
mundo, que han tenido un desarrollo turístico importante. “Tuve la oportunidad
de estar haciendo el análisis en ciudades internacionales que son amigables con
la bicicleta, en donde se ha hecho un desarrollo turístico importante”.
Según el funcionario, para que las ciudades
sean amigables con la bicicleta se necesita el marco jurídico correspondiente,
generar cultura ciclística en la ciudadanía, tener apoyo de la empresa privada
para generar bicicleta pública…, entre otros. “Ibarra es una ciudad que tiene
un diseño geográfico que permite hacer vías de ciclismo sin congestionar el tráfico.
Es cuestión de tiempo generar ese cambio cultural que permita a Ibarra ser la
primera ciudad ciclo amigable del Ecuador”.
Por su parte, Fánder Falconí, expositor
por parte de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso),
manifestó que la idea es hacer un análisis multicriterio de la movilidad. “Por
ejemplo, si el país fomenta el uso de la bicicleta debe venir emparejado con la
creación de una industria propia, con un cambio en la mentalidad, poniendo que
no solo es un medio de movilidad que no contamina, sino que implica un cambio
de estilo de vida, con una visión distinta de desarrollo”.
Ordenanza para Ibarra
Diego Puente, de Bici Unión, dijo que
Ibarra ya tuvo una buena experiencia con los ciclopaseos impulsados en la
pasada administración, y que la ciudadanía respondió favorablemente por lo que
considera una adecuada decisión regular el tema mediante ordenanza. “Nosotros
vamos a apoyarles con nuestra experiencia en varias ciudades del Ecuador para
que Ibarra pueda tener una promoción del uso de la bicicleta a través de una
ordenanza”.
Juan Manuel Mantilla, concejal de Ibarra,
dijo que presentó la ordenanza cuando inició su gestión, para fomentar el uso
de la bicicleta como medio de transporte, que fue desarrollada con el apoyo de
Bicikultura, técnicos del Municipio, y aporte de especialistas que la
mejoraron, con el objetivo de generar y que se establezca como política pública
la movilidad sustentable y el uso de la bicicleta.
Comentó que esta ordenanza tuvo un
proceso de socialización en el Concejo Municipal, en donde se decidió generar
una comisión especializada, que luego se amplió. “El 26 de noviembre se llamó
por parte de la secretaría de Concejo a una reunión de la comisión, en donde se
puso a Diana Harrington como presidenta, y hasta la fecha no ha habido otra
convocatoria para discutir la ordenanza”.
Álvaro Pesantes, de Bicikultura, quien
colaboró con la ordenanza, dijo que un proyecto de movilidad no motorizada
tiene tres componentes: educación, infraestructura y políticas publicas, que
deben irse desarrollando paralelamente. “Dentro de la ordenanza se decía que un
porcentaje del presupuesto de movilidad, que es 6 millones, vaya para programas
de educación, mantener y crear más infraestructura para propuestas no
motorizadas; pero sin tener la normativa legal aprobada no hay presupuesto para
iniciar nada”.
Para los organizadores del evento, la
realización del foro tiene el objetivo de ampliar el debate y tener el aporte de
la ciudadanía y especialista que fortalezcan la propuesta de ordenanza. Las
conclusiones obtenidas en la jornada se presentarán a las autoridades
competentes para su análisis. (VMWF)
TOMENOTA
El Día Mundial sin auto es el 22 de
septiembre, pero en Ibarra se planteará un piloto, con el Día sin auto en
Ibarra, para el 19 de marzo, que coincide con el aniversario de Bicikultura.
Frases
“Ibarra puede convertirse en la ciudad
más ciclista del Ecuador, por la cercanía de los sitios, porque es compacta”.
Diego Puente – Bici Unión
“No es solo el fomento del uso de la
bicicleta, sino un cambio de visión de co existencia en las ciudades”. Fánder
Falconí – Flacso
“No es una competencia del Mintur hacer
la ordenanza, pero siempre apoyaremos estas iniciativas importantes”. Eugenio
Naranjo – Mintur
“Es importante que se destine presupuesto
para la movilidad no motorizada y asegurar el proceso de transformación
social”. Álvaro Pesantes - Bicikultura
“Es una ordenanza desarrollada con los
ciudadanos, especialistas, que saben la necesidad cotidiana de andar en
bicicleta”. Juan Manuel Mantilla - Concejal de Ibarra
Movilidad. El uso de la bicicleta como
medio de transporte es una iniciativa que se pretende masificar en Ibarra.
Retornaron con medallas gimnastas de la UTN
Evento internacional fue en Miami EEUU
Logros y medallas de niñas en gimnasia
Niñas representantes de la Universidad Técnica del Norte llegaron al Ecuador y orgullosas trajeron las medallas alcanzadas enlas modalidades de salto, barra, piso y otras .
Mayerli Andino y Sara Velasco con sus respectivas madres fueron recibidas por el Rector de la Universidad Técnica del Norte, Miguel Naranjo Toro; quien se mostró feliz de los logros alcanzados por las niñas imbabureñas en la competencia internacional cumplida en Miami, Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...