lunes, 24 de febrero de 2014

El servicio a la comunidad,el sello de Diego García


Prefecto de Imbabura
HE SERVIDO CON DEDICACIÓN Y ESFUERZO A IMBABURA



* El titular del Gobierno Provincial entregará el cargo a la nueva autoridad el próximo 14 de mayo. Dice que se irá tranquilo luego de haber cumplido a cabalidad con la responsabilidad que le encargó el pueblo.

IBARRA.- En reunión con los trabajadores y empleados del Gobierno Provincial de Imbabura, el Prefecto Diego García agradeció la colaboración recibida durante el período en el que, de acuerdo a la voluntad popular, le correspondió dirigir la institución: 2009 – 2014.

Resaltando que esta no es una despedida, pues corresponde oficializar el cambio de autoridad, el próximo 14 de mayo, el Prefecto García dijo que hasta el último día de su función seguirá trabajando con dedicación y esfuerzo por el bienestar de la provincia.

En emotivas palabras señaló que durante estos últimos años procuró cimentar una entidad pública solvente, que corresponda de manera eficiente y eficaz ante las demandas de la ciudadanía.

“Se han ejecutado varias obras y proyectos de desarrollo y se ha recuperado los bienes públicos en beneficio de la colectividad”, enfatizó en tono satisfecho.

También manifestó que la función de autoridad le permitió vivir buenos y malos momentos, pero ante todo, dijo, que prevaleció el entendimiento y comprensión, por lo cual se lleva buenos recuerdos de su paso por la Prefectura.

Diego García se presentó como candidato a la reelección en este cargo en las pasadas elecciones. Una vez finalizado este proceso y conociendo los resultados que no le fueron favorables se mostró respetuoso de la voluntad soberana y dispuesto a servir a la comunidad desde cualquier otro espacio.

LA VÍA DE ACCESO A PIMAMPIRO AHORA ES DE PRIMER ORDEN

Obra de mantenimiento posibilita el desarrollo local
LA VÍA DE ACCESO A PIMAMPIRO AHORA ES DE PRIMER ORDEN

* El MTOP invirtió 2´268.899 dólares para cambiar radicalmente la imagen deteriorada de este tramo. En Chalguayacu se construyó además un puente de dos carriles. Imbavial, Empresa Pública del Gobierno Provincial, se encargó de ejecutar el trabajo.

IBARRA.- La obra de mantenimiento de la carretera Juncal – Pimampiro, ejecutada por la Empresa Pública Imbavial del Gobierno Provincial de Imbabura, pasó la prueba. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, entidad contratante por parte del Estado, calificó al trabajo realizado como de primera calidad. Se observaron todas las normas técnicas y se cumplió el plazo establecido.

Esta nueva acción agregó otro punto positivo a la tarea que lleva adelante Imbavial, después de haber sido creada hace poco menos de dos años, durante la gestión del Prefecto de Imbabura, Diego García. Así la empresa va consolidándose como una de las de mayor eficiencia, no solo en el norte del país, sino también a nivel nacional.

DETALLES
El trabajo de mantenimiento cubrió una longitud de 8,18 kilómetros. En este tramo se construyó la carpeta asfáltica; cunetas laterales; y, señalización. Además se complementó con un puente de dos carriles en el sector de Chalguayacu. Esta infraestructura permite a los conductores circular con mayor seguridad y comodidad.

En total, la inversión del MTOP alcanzó la cifra de 2´268.899 dólares. Con estos recursos se atendió la necesidad directa de 9.077 habitantes del cantón Pimampiro. Antes de que el camino de ingreso a esta localidad sea sometido al proceso de mantenimiento, había que soportar la presencia de enormes baches en todo el recorrido.

Así el Gobierno Nacional cumplió con el ofrecimiento de mejorar el acceso a uno de los cantones de mayor producción agrícola de la provincia. Con la vía en óptimas condiciones se impulsa el bienestar de la gente y el desarrollo económico, tomando en cuenta que en esta zona se produce gran cantidad de alimentos que abastecen los mercados provinciales y nacionales.

Jornada democrática se vivió con transparencia en Imbabura



En las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014 se habilitó para votar 11'682.314 electores, hay electores que están obligados a votar y otros cuyo voto es opcional.

Este domingo, las y los ecuatorianos nuevamente acudimos a las urnas. Esta es la décima ocasión que se realiza un proceso electoral en los últimos siete años. En este proceso electoral se eligió 5.561 dignidades de gobiernos seccionales y durarán en sus funciones cinco años.

La jornada democrática se inauguró a las 07:00 con un acto simbólico en el Colegio Nacional Ibarra. Candidatos, autoridades locales, nacionales de la ciudad y del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como veedores internacionales de este proceso, presenciaron este evento.

La misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) destacó la normalidad y transparencia del proceso electoral que se desarrolló este domingo en Ecuador. Juan Pablo Pozo, Consejero Nacional del CNE recalcó la presencia y participación de 157 observadores internacionales, quienes vigilaron la correcta instalación de las juntas receptoras del voto, además de las comisiones de 33 países hermanos que estuvieron en las 24 provincias del país, “lo que garantizó un proceso transparenta en cada localidad a nivel nacional” puntualizó Pozo.

Voto Electrónico. En las provincias de Azuay y Santo Domingo de los Tsachilas se implementó el voto electrónico. “Hemos dado un salto cuantitativo y cualitativo impresionante, porque hemos marcado un hito en las prácticas electorales” expresó Pozo. La votación automatizada es un mecanismo efectivo, seguro, veraz, ágil y amigable con el ambiente que será implementado a nivel nacional.
Por otro lado el director de la Delegación Electoral de Imbabura, Patricio Andrade. Informó que el proceso electoral se realizó sin ningún inconveniente. “Se habilitó a 335.032 electores para ejercer su derecho al voto, 104 recintos electorales y 1187 juntas receptoras del voto; además de la presencia de cinco veedores internacionales”.
Multas. Si la persona no consta en el padrón electoral y solo se presentó, obtendrá un certificado que podrá ser canjeado en un mes y por el que deberá cancelar el valor de la especie, correspondiente a ocho dólares, dijo Andrade.
La persona que no se presentó ni tampoco acudió a votar deberá cancelar la multa de 34 dólares, correspondiente al 10% del salario básico, mientras que quienes no cumplan con su papel de integrantes de Juntas Receptoras del Voto deberán cancelar la multa de 51 dólares, que es el 15% del salario mínimo, más el valor de la especie, explicó Andrade.

Valor de la remuneración mensual unificada para el 2014 es de 340 dólares.
Finalmente Luis Mancero de 16 años de edad acudió a votar ayer al Colegio Teodoro Gómez de la Torre. Al igual que él varios jóvenes entre los 16 y 18 años de edad también hicieron valer su voto facultativo. “Es importante que votemos con responsabilidad. Me siento feliz por formar parte de estas elecciones” manifestó Mancero.

domingo, 23 de febrero de 2014

Kits electorales llegaron a 104 recintos de Imbabura


La inauguración del proceso electoral fue este domingo a partir de las 06:45 en las instalaciones del Colegio Ibarra
IBARRA. El reparto de los kits electorales a los 104 recintos ubicados en los seis cantones de la provincia de Imbabura, inició la mañana de este sábado. El proceso inició con las zonas más alejadas hasta terminar con el sector urbano de Ibarra. En total se repartieron 1178 kits que serán utilizados para el sufragio de 335 038 electores. El reparto y traslado se realizó con la respectiva custodia militar. A nivel provincial 628 efectivos militares están destinados para el efecto.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura explicó que los kits que contienen padrones, actas, papeletas, fundas, certificados de votación, certificados de presentación, certificados de votación de policías y militares, sobres, esferos, candados, y otros materiales que fueron entregados a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto este domingo a las 06:30 de la mañana para la instalación y el sufragio de las y los ciudadanos.
Andrade resaltó que este domingo 23 de febrero en Imbabura se elegirá a un total de 226 autoridades, 1 prefecto 1 viceprefecto, 6 alcaldes, 22 concejales urbanos, 16 concejales rurales y 180 vocales de las juntas parroquiales rurales. Añadió que en el caso de Ibarra se elegirá 7 concejales urbanos y 2 rurales, en Otavalo 5 urbanos y 4 rurales, en Antonio Ante 3 urbanos y dos rurales, en Cotacachi 2 urbanos y 3 rurales, en Urcuquí 2 urbanos y 3 rurales y en el cantón Pimampiro 3 concejales urbanos y 2 rurales.
Por su parte Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, expresó que la asistencia de los ciudadanos seleccionados como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, es obligatoria este domingo 23 de febrero  hasta el cierre de la jornada electoral.
Además indicó que el ejercicio del sufragio será desde las 07:00 hasta las 17:00, para ello es indispensable presentar la cédula de identidad o pasaporte. Añadió que en cada uno de los 104 recintos electorales se contará con mesas de información para que los ciudadanos
consulten la junta en la que deben sufragar, además en 46 recintos electorales se ubicarán las meas de atención preferente para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

viernes, 21 de febrero de 2014

Rendición de cuentas del GPI

Rendición de cuentas
EL GPI ES UNA DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS QUE MÁS HA CUMPLIDO CON ESTE DEBER

* El CPCCS destacó que el organismo provincial ha sido una de las pocas entidades del Estado que ha transparentado su gestión, sometiéndose a la evaluación de la ciudadanía. Cada uno de los procesos establecidos en la ley han sido respetados, según este organismo.


IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura es una de las entidades públicas que ha cumplido a cabalidad el ejercicio de rendición de cuentas.

Así lo reconoció Yolanda Pazpuezán, Delegada Provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, durante un taller de capacitación dirigido a los funcionarios del área técnica de este organismo, relacionado a los procedimientos que deben observarse en el cumplimiento de este deber.

La funcionaria del CPCCS enfatizó que la capacitación obedece a un convenio de apoyo firmado el pasado año con el Gobierno Provincial y 3 Municipios de la provincia. “El objetivo es fortalecer la gestión pública del Gobierno Provincial”, enfatizó.

PROCEDIMIENTOS
Entre las explicaciones vertidas en el desarrollo del taller sobresalió el mecanismo que actualmente debe seguirse para llevar a cabo la rendición de cuentas.

Existe un formato al que deben sujetarse cada una de las instituciones o nivel de gobierno para el cumplimiento de esta norma, luego de haberse registrado en el respectivo catastro de entidades obligadas a someterse a la evaluación de la ciudadanía.

De acuerdo al nuevo cronograma establecido por el CPCCS la rendición de cuentas, correspondiente al ejercicio fiscal del 2013 deberá ser presentado entre el 1 y 31 de marzo del presente año, luego de haber concluido el proceso político de las elecciones seccionales. El informe al CPCCS deberá ser entregado hasta el 30 de abril.

Estudiantes recorrieron el Museo del Tren “Comunicatren” en Ibarra



Llegaron entre risas y carcajadas propias de su edad. Setenta pequeñas estudiantes de la escuela Inmaculada Concepción de Ibarra conocieron sobre el desarrollo de las telecomunicaciones ligadas al ferrocarril ecuatoriano y normas de seguridad ferroviaria.
 Ellas recorrieron el Museo del Tren denominado “Comunicatren”.
Para Jazmín Carrera el recorrido fue interesante porque aprendió acerca del telégrafo, los primeros teléfonos y pudo observar una bicicleta que servía para los mensajeros.
La historia del tren ha marcado las vidas de muchas personas y eso lo copnocieron las estudiantes.
Mientras que Alejandra Valdez disfrutó de armar los rompecabezas de las normas de seguridad ferroviaria. “Cuando vaya con mi papá en el carro le recordaré que hay que esperar a que pase el tren”, dijo.
También las alumnas conocieron sobre la ruta “Tren de la Libertad” que recorre el tramo Ibarra-Salinas-Ibarra. “Me gustaría viajar en tren y ver los túneles”, mencionó Nuria Puetate.
Esta actividad es organizada por Ferrocarriles del Ecuador, que programa visitas de las diferentes instituciones educativas al Museo del Tren. La visita tiene una duración de 40 minutos, es gratuita; cuenta con guianza al interior del museo, espacio recreativo y la entrega de la revista infantil Colorín Colorriel.

IMBAVIAL SE APRESTA A EJECUTAR OBRAS VIALES EN PROYECTO CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

Se firma contrato por 26´385.532 dólares
IMBAVIAL SE APRESTA A EJECUTAR OBRAS VIALES EN PROYECTO CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

* La Empresa Pública del Gobierno Provincial de Imbabura obtuvo la confianza del Estado para llevar a cabo este trabajo en un mega proyecto nacional. Los recursos económicos que se generen en esta acción serán reinvertidos en esta provincia.


IBARRA.- La Empresa Pública Imbavial del Gobierno Provincial de Imbabura, creada por iniciativa del Prefecto Diego García, se encargará en el plazo de 600 días calendario de ejecutar la construcción de las vías internas de la Ciudad del Conocimiento Yachay, ubicada en el cantón Urcuquí.

El contrato fue firmado el pasado día viernes, en el sitio mismo en donde se levanta este mega proyecto nacional, impulsado por el actual gobierno.

Imbavial fue seleccionada como empresa constructora, a través del régimen especial, procedimiento que opera de manera directa, a través de una invitación del Estado a que se presente la oferta.

Una vez calificada esta última y vista la solvencia de la empresa se dio curso a la contratación para el desarrollo de los trabajos.

ACCIONES
De acuerdo al compromiso asumido, Yachay cancelará a Imbavial un rubro económico de 26´385.532 dólares por llevar a cabo la construcción de las vías internas de la Fase 1 del Proyecto Ciudad del Conocimiento.

Esto implica el movimiento de tierras; obras de calzada; aceras, bordillos, parterres, ciclovías; obras de drenaje; cunetas viales; derrocamientos; calzada de pavimento flexible; señalización horizontal y vertical; mitigación ambiental; e indemnizaciones.

Durante la firma del contrato, Héctor Rodríguez, Gerente General de Yachay Empresa Pública, destacó la importancia de este acuerdo que permite al Estado agilitar el proceso de ejecución de estas obras, pero sobre todo, dijo, significa confianza en una empresa joven imbabureña que ha sabido labrarse prestigio a nivel nacional, gracias a su eficiencia y eficacia en las responsabilidades asumidas.

Patricio Jaramillo, Gerente de Imbavial, agradeció la confianza y reiteró que toda la capacidad técnica y operativa de la empresa será puesta a prueba en esta labor. “La decisión es cumplir a cabalidad el contrato, entregando así a la comunidad una obra de calidad, en el plazo previsto”.

Los excedentes económicos que se generen por concepto de la intervención de la empresa imbabureña en este contrato serán reinvertidos en el desarrollo provincial.