Seguidores
lunes, 18 de noviembre de 2013
Redeplan cerró con acuerdos Asamblea General en Quito
Los titulares, representantes y delegados de las entidades de planificación de los países miembros de la Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo (Redeplan), concluyeron la tarde de este viernes, en Quito, su primera Asamblea General Extraordinaria, con el compromiso de trabajar colectivamente en la implementación de su Plan Bianual 2013-2015.
Pabel Muñoz, titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador (Senplades), como Presidente de Redeplan, cerró la sesión tras la firma conjunta del acta correspondiente. Ecuador presidirá el organismo hasta 2015. “El Ecuador tiene la expectativa de hacer una Presidencia extremadamente útil. Nos interesa que los espacios de cooperación y de articulación regional sean efectivos”, señaló.
El Plan Bianual de Redeplan incluye cuatro ejes: la articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial; la armonización plan – presupuesto; los sistemas de información para una planificación efectiva con visión de largo plazo y prospectiva; y la institucionalización y posicionamiento político de Redeplan. Estos ejes serán abordados a través de grupos de trabajo coordinados por Colombia, Bolivia, Ecuador y Costa Rica, respectivamente.
Durante el período 2013-2015, en que Ecuador asume la Presidencia, las acciones de Redeplan se orientarán desde la construcción de una visión alternativa de desarrollo. De allí que se plantearán la búsqueda de una nueva métrica para planificar estos procesos y la constitución de un sistema de planificación que defina sus prioridades políticas a partir de procesos participativos y desde los territorios.
Gabriel Frugoni, ministro de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay, señaló que no se trata solo del intercambio de instrumentos, políticas y visiones, sino de transitar en el camino de la unidad latinoamericana. “Hay una necesidad en el continente, muy aplazada en su historia, que es la integración definitiva de sus países y la de juntar sus intereses”.
Para la representante de la Secretaría Técnica de Planificación de Paraguay, Gloria Mabel Cubilla, el fortalecimiento de la planificación de los países busca que los servicios públicos lleguen a la ciudadanía con mayor eficiencia y eficacia. Sugirió la inclusión de más países para fortalecer a Redeplan.
Redeplan está integrado por los ministerios y secretarías de Estado responsables de la planificación de Bolivia, Honduras, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Panamá, El Salvador, Uruguay, Colombia,
Paraguay y Perú, así como de seis naciones observadoras: Argentina, Brasil, Chile, Nicaragua, México y Venezuela.
Entrega de equipos para taller comunitario se realizó en Shushufindi
Una importante entrega de equipos y casa taller para
implementar una unidad de economía popular y solidaria, en el área de mecánica industrial
y soldadura en la Comunidad 18 de
Noviembre, del cantón Shushufindi, provincia de Shushifindi se registró este
fin de semana por parte de las autoridades del Gobierno Municipal y de la EP
Petroecuador.
Cumpliendo con las políticas de Responsabilidad
Social Corporativa que viene implementado la estatal petrolera y ejecutando
algunos convenios suscritos previamente con el Gobierno Autónomo Descentralizado
del Cantón Shushufindi y la Comunidad 18
de Noviembre, como parte de la compensación solidaria por la actividad
hidrocarburífera que se desarrolla en la zona, se entregó los siguientes equipos: una baroladora,
una amoladora industrial, una fresadora universal, un talado fresador, un torno
industrial, dos moladoras manuales y la infraestructura física donde funcionará
este taller comunitario.
El acto de entrega se hizo en el propio
establecimiento con la presencia del alcalde Augusto Espinoza Lema, Patricia
Carrera Superintendencia de Petroecuador EP, autoridades locales y la sociedad civil.
“El esfuerzo y la lucha constante de los
dirigentes permite de manera coordinada apoyar el desarrollo productivo de la
comunidad y que mejor que implementando un taller comunitario, una unidad de economía
popular y solidaria, donde juntos administren vuestro propio negocio, pero en
asociatividad, con responsabilidad y sobre todo pensando en el bien común, en
el futuro prospero para cada una de sus familias”, expresó Augusto Espinoza al
entregar estos equipos que fueron instalados y probados por la empresa BKB
Maquinaria Industrial.
La autoridad municipal resaltó la necesidad de capacitarse
para operar estos equipos y formar técnicos idóneos que permitan competir en el
área con cualquier empresa nacional o internacional, ya que existe esa predisposición
de la comunidad de vincularse a la actividad industrial, por lo que el personal
que operará estos equipos será capacitado por el SECAP.
Por otro lado
el doctor Jorge Herrera, Director
del área de salud Shushifindi, informó del equipamiento de la Unidad de
Salud
Comunitaria, contratación que esta en proceso y que cumple con los más
altos standares de calidad y transparencia en la gestión adquisitiva.
Shushufindi te soñamos grande... construyamos juntos!.
Juntos propiciando el desarrollo económico local
viernes, 15 de noviembre de 2013
Carla Tito a Sudamericano de atletismo
DEPORTISTA OTAVALEÑA RUMBO AL SUDAMERICANO DE MAR DEL PLATA – ARGENTINA
Otavalo. Carla tito deportista de los registros de Liga Deportiva Cantonal Otavalo viajará en los próximos días hasta Mar del Plata Argentina para participar representando al Ecuador en los XIX Juegos Escolares Sudamericanos en la disciplina de atletismo. Que se va a realizar del 21 al 28 de Noviembre.
El Ministerio del deporte a través de la dirección de Gestión de Educación Física dio a conocer que Carla DarnellySalazar Tito ha sido seleccionada para participar con la delegación Ecuatoriana que representará a nuestro país en los XIX Juegos Escolares Sudamericanos Mar del Plata-Argentina. La concentración de los seleccionados será en la ciudad de Quito el 19 de Noviembre en el coliseo del Ministerio del Deporte a las 10 de la mañana y el retorne se tiene previsto para el 29 de noviembre en horas de la noche.
Carla Tito seleccionada del Ecuador en atletismo manifestó sentirse muy contenta por la convocatoria ya que es la primera vez que va a representar al país en un evento internacional. “me siento muy feliz, primero porque es un orgullo para mi poder portar el nombre del Ecuador y desde luego eso me compromete para dejar muy en alto el nombre de mi país y la provincia. “Finalizó
Más detalles. La deportista otavaleña logro ser tomada en cuenta para participar a nivel internacional luego de una excelente actuación en los I juegos Nacionales Estudiantiles Sub 14 que se realizaron en Riobamba del 28 de Octubre al 01 de noviembre.
Otavalo. Carla tito deportista de los registros de Liga Deportiva Cantonal Otavalo viajará en los próximos días hasta Mar del Plata Argentina para participar representando al Ecuador en los XIX Juegos Escolares Sudamericanos en la disciplina de atletismo. Que se va a realizar del 21 al 28 de Noviembre.
El Ministerio del deporte a través de la dirección de Gestión de Educación Física dio a conocer que Carla DarnellySalazar Tito ha sido seleccionada para participar con la delegación Ecuatoriana que representará a nuestro país en los XIX Juegos Escolares Sudamericanos Mar del Plata-Argentina. La concentración de los seleccionados será en la ciudad de Quito el 19 de Noviembre en el coliseo del Ministerio del Deporte a las 10 de la mañana y el retorne se tiene previsto para el 29 de noviembre en horas de la noche.
Carla Tito seleccionada del Ecuador en atletismo manifestó sentirse muy contenta por la convocatoria ya que es la primera vez que va a representar al país en un evento internacional. “me siento muy feliz, primero porque es un orgullo para mi poder portar el nombre del Ecuador y desde luego eso me compromete para dejar muy en alto el nombre de mi país y la provincia. “Finalizó
Más detalles. La deportista otavaleña logro ser tomada en cuenta para participar a nivel internacional luego de una excelente actuación en los I juegos Nacionales Estudiantiles Sub 14 que se realizaron en Riobamba del 28 de Octubre al 01 de noviembre.
1 300 policías garantizarán la seguridad durante romería al Santuario de El Quinche
El
Comando de Policía del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), en
coordinación con los Distritos de Policía, Servicios, Unidades
Especiales y medios logísticos disponibles realizará operativos de
seguridad, prevención y control del orden público para la tradicional
romería al Santuario de El Quinche, que iniciará este jueves 14 de noviembre hasta el domingo 17.
Los
operativos de control y seguridad estarán a cargo de 1 300 agentes,
quienes serán los responsables de la organización del tránsito
vehicular, de la integridad personal de los fieles durante el recorrido
por las tres rutas establecidas hasta el campo Mariano, lugar donde se
realizarán las eucaristías.
El
general Lino Proaño Daza, Comandante de Policía del DMQ, en rueda de
prensa indicó que el paso por la montaña que queda al pie del puente de
Guayllabamba queda restringido con el fin de evitar que los peregrinos
sufran cualquier tipo de accidentes.
Este
paso que era utilizado para acortar el trayecto entre el extremo norte
de Quito y Guayllabamba será custodiado por los uniformados. La
ciudadanía podrá utilizar como camino de acceso la avenida Panamericana
Norte, hasta llegar al zoológico de la parroquia.
Detalles de las rutas
Proaño señaló que el viernes 15 y sábado 16 de noviembre
del 2013 se procederá a peatonizar la Panamericana Norte a partir de las
19h00, considerando el flujo de personas, a la altura del puente de
Calderón. La circulación vehicular se normalizará a las 04h00 del sábado 16 y domingo 17.
• La vía entre Calderón y el Quinche estará vigilada por la Policía Nacional.
• El puesto de mando estará ubicado en los sectores del Parque Central
del Quinche, Puente de Guayllabamba (Calderón) y redondel de Pintag
(Chillos).
• El
personal policial con sus patrulleros se ubicará en los puntos
estratégicos de cada una de las parroquias con la finalidad de
precautelar la seguridad de los ciudadanos durante las caminatas.
• La vía antigua al
Quinche, que va desde Bello Horizonte por el sector del zoológico, será
peatonizada a partir de las 18:00 del viernes 15 y sábado 16 de noviembre y se reabrirá de acuerdo a la afluencia de personas.
• El personal de Tránsito
organizará y regulará los desplazamientos de vehículos y personas de los
siguientes lugares: Amaguaña, el Colibrí, redondel de Píntag, entrada a
Tolontag hasta la Palugo.
• El carril derecho que va
desde el redondel de la Y de Pifo hasta el ingreso de Oyambarillo será
de exclusividad para peatones, mientras que el izquierdo se convertirá
en bidireccional, para permitir el ingreso y salida de los vehículos al
aeropuerto.
• Desde Tababela hacia el
sector de El Quinche se mantendrá peatonizado para los peregrinos,
aproximadamente a partir de las 20:00 hasta las 04:00 de este fin de
semana.
• Los sectores desde y hacia el aeropuerto como Puembo, Tumbaco y
Cumbayá estarán totalmente habilitados para el tránsito vehicular.
La Intendencia de Policía de Pichincha también realizará controles
El
intendente de Policía (e) Erwin Castelo señaló que la Intendencia
General de Policía realizará operativos exclusivos a tiendas y
licorerías que se encuentren en las diversas rutas, con la finalidad de
evitar la venta de bebidas alcohólicas. “Nosotros tenemos la facultad
de clausurar los locales y decomisar el licor”, advirtió.
Retorno de El Quinche
El Comandante del DMQ
indicó que el costo del pasaje del transporte inter parroquial se
mantiene y advirtió a los transportistas que la Policía controlará y
detendrá a quienes pretendan afectar a la ciudadanía.
Recomendaciones para un trayecto seguro
• Viaje con ropa cómoda para la caminata.
• Verifique las condiciones climáticas de la zona que va a visitar antes de elegir la ropa que usará.
• Lleve zapatos cómodos. Preferiblemente tenis o zapatos para caminar. Nunca utilice calzado nuevo.
• No llevar objetos de valor que consideren innecesarios (Tablets, celulares, joyas, etc.)
• Camine en grupos.
• Cuide sus pertenencias durante la caminata y durante su estadía en el Quinche.
• Para cualquier emergencia comuníquese con 115, 911 o acuda al puesto integral más cercano.
• No transitar por chaquiñanes o vías no autorizadas.
• Respete las diferentes señales informativas de seguridad ubicadas en la trayectoria del recorrido hacia el Quinche.
•
Evite hacer el recorrido con niños de 0 a 12 años, de hacerlo provéales
de una tarjeta con datos personales que facilite la localización de sus
familiares directos o a su vez representantes, en lo posible no llevar
menores de edad.
• Lleve solamente las cosas que va a utilizar durante el trayecto.
• Lleve al menos una botella con agua potable.
• Lleve una linterna con pilas.
Puntos de Auxilio
La Policía Nacional designó los siguientes puntos para la atención de primeros auxilios:
· San Miguel del Común en Calderón
· Sector La Escombrera
· Sector Camino Herradura
· Puente de Guayllabamba
· Yaruquí
· Tumbaco
· Píntag
ESTE SÁBADO SE REALIZA TORNEO NACIONAL DE NATACIÓN EN OTAVALO
Otavalo. En Liga Deportiva Cantonal Otavalo está todo listo para la realización del “Primer Torneo de Natación Novatos Liga Deportiva Cantonal Otavalo” la inauguración será en el Centro Recreacional Neptuno a las 10 de la mañana y luego de este acto iniciará la competencia. La segunda jornada será el domingo desde las 09h00. Han confirmado la participación equipos de 6 provincias.
Roberto Chiluiza coordinador del evento dio a conocer que está todo listo para realizar el “Primer Torneo de Natación Novatos Liga Deportiva Cantonal Otavalo” “hasta el momento está confirmada la presencia de representantes de Santo Domingo de los Sachilas, Manabí, Pastaza, Cotopaxi, Pichincha, y varios clubes de Imbabura. Pienso que tendremos aproximadamente participando unos 200 deportistas. A la vez reitero la invitación a todas las personas que les juste la natación a darse cita al Centro Recreacional Neptuno y puedan disfrutar de un evento natatorio a nivel nacional. ”Culminó
Franklin Viñachi entrenador de natación de Liga Cantonal Otavalo mencionó que pueden participar solamente deportistas novatos en las categorías.7 a 8 años. 9 a 10 años. Infantil de 11 a 12 años. Pre juvenil de 13 a 14 años. Categoría master “A” de 30 a 39 años y master “B” de 40 años en adelante. “Nuestros deportistas se han preparado mucho para participar en este torneo pienso que vamos a tener una buena actuación y de esa forma podremos incentivar a que más niños incursionen en la disciplina de natación”.
Más detalles. La inauguración del torneo se realizará el sábado a las 10H00 y luego de este acto se procederá al inició de la competencia. La segunda jornada será el domingo a partir de las 09H00.En este torneo estarán presentes jueces con amplia experiencia de la provincia de Imbabura.
Taller sobre Conciencia Comunitaria en los Jóvenes de Pichincha (Ecuador)
80 alumnos y docentes de 28
colegios de la Provincia de Pichincha, Ecuador, el viernes 8 de Noviembre, asistieron al Tercer Taller “Desarrollo de Conciencia Comunitaria en nuestros Jóvenes”
en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Este
taller, forma parte de la gestión que lleva a cabo el Parlamentario
Andino de la representación ecuatoriana, Roberto
Gómez Alcivar, quien está interesado en formar nuevas generaciones de
jóvenes con fortalezas en materia de integración, y desarrollar valores
relacionados a la inclusión social y la conciencia comunitaria.
El
evento contó con temáticas como el desarrollo de la conciencia
comunitaria y la identidad sociocultural andina mediante
la amplia difusión de los principios y propósitos del Sistema Andino de
Integración, la Integración Andina en la Educación, una tarea
compartida y comunitaria, el rol de los jóvenes en la integración
andina, en un contexto de derechos humanos así como de la
presentación del Programa Emblemático “Jóvenes Q” y los trabajos en
Grupo sobre Integración.
Este tercer taller ayudó para integrar a los Jóvenes de la Provincia de Pichincha en temas inherentes a la Integración Andina
para que ellos dentro de sus Instituciones sean los pioneros de estos temas.
“Creemos
en la construcción del Parlamento de Jóvenes para la Libertad de
Expresión para que puedan compartir su arte en todos
los sentidos la música, la danza, la cultura entonces crear estos
espacios para que los Jóvenes podamos expresarnos”. Afirmó una de las
alumnas de los colegios participantes.
Parlamento Andino y Asambleístas invitan al Primer Encuentro Internacional Mujeres en lo Público
Las asambleístas María José Carrión
y Verónica Guevara junto a la parlamentaria Andina Silvia Salgado
invitaron a participar en el “Primer Encuentro Internacional
Mujeres en lo Público”, que se llevará a cabo el 18 de noviembre
en el Salón José Mejía Lequerica, en la Sede Legislativa.
Este encuentro internacional, en el
que participaran lideresas nacionales e internacionales, tendrá como
objetivo impulsar acciones y medidas que permitan garantizar en las
próximas elecciones que las mujeres tengan mayor participación en
lo público. Se tratarán los avances de la mujer en esferas
públicas. Estarán presentes representantes no solo de Ecuador sino
de América Latina.
El evento que se desarrollará desde
las 9:00 hasta 17:00 del lunes 18 de noviembre, es organizado por la
Asamblea Nacional, Corte Constitucional, Parlamento Andino, Consejo
Nacional Electoral, Consejo de la Judicatura; Ministerio Coordinador
de Desarrollo Social; Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social y el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Estarán presentes, entre otras
autoridades, la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira;
la Ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz; la vocal
del Consejo de la Judicatura, Tania Arias; la parlamentaria andina,
Silvia Salgado; la jueza la Corte Constitucional, Wendy Molina;
Roxana Silva, del Consejo Electoral; Marcela Miranda del Consejo de
Participación Social; así como varias invitadas internacionales.
La legisladora María José Carrión
señaló que este evento lo han venido trabajando por más de cuatro
meses y en él se discutirá el avance de la mujer en la política
pública, en la toma de la decisión.
Indicó que es muy importante analizar
el avance y el crecimiento de la participación de la mujer en la
esfera pública, en elecciones, en cuerpos colegiados, en el Consejo
Nacional de la Judicatura, en el Parlamento Andino, la Asamblea
Nacional y en los diferentes ministerios. Se están elaborando
memorias históricas de las diferentes instituciones del Estado para
tener un archivo de estos avances en comparación con la
participación de las mujeres en otras épocas.
Entre tanto Verónica Guevara, a
nombre del sector rural de la provincia del Guayas, invitó a
participar del evento a las mujeres de las asociaciones agrícolas,
ya que debido a estos espacios están presentes en equidad y paridad
para demostrar su capacidad. Además garantizar que todas las
políticas públicas aterricen en los territorios para que las
mujeres sean partícipes y autoras de la toma de decisiones.
Agenda
común respecto de cómo enfrentar lo pendiente
La
parlamentaria andina Silvia Salgado informó que se reincorporan en
un proceso de reingeniería en el Parlamento Andino y la construcción
del nuevo bloque regional de integración, en donde pondrán a debate
el enfoque de género a partir de una evaluación de lo caminado y
de lo pendiente, así como de la vigencia de cada instrumento
internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Asi se jugará la fecha 2 - Serie A Femenina
Bastión SC espera hacer respetar la Localia Se definieron los Partidos correspondientes a la segunda fecha de la Liga Nacional Femenina(...

-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...