viernes, 30 de agosto de 2013

KARLA JARAMILLO ORO EN 10K MARCHA PARA IMBABURA EN JUEGOS NACIONALES CHIMBORAZO 2013


Riobamba
. La deportista internacional Karla Jaramillo, logrò la primera medalla de oro en atletismo en los diez mil metros marcha el dìa de hoy en la ciudad de Riobamba, en los Juegos Nacionales Juveniles, la competencia diò inicio a las 07H30, bajo un sol fuerte que acompaño durante todo el recorrido.



Desde el inicio de la carrera la deportista imbabureña, saco ventaja a sus inmediatas seguidoras las competidoras de Pichincha y Azuay, mientras trancurrian el tiempo y los kilòmetros, el crèdito imbabureño, iba afianzando el triunfo sacando alrededor de trecientos metros a sus contendoras.

Karla, culminò los 10 kilòmetros con un tiempo de  51 minutos con 59 segundos, que fue suficiente para ganar la medalla de oro para la provincia de Imbabura. Ahora la deportista con su entrenador Giovan Delgado, planifican para futuras competencias nacionales e internacionales que se avecinan el próximo mes.

Ubicaciones:

Karla Jaramillo                     oro                Imbabura
Estefanìa Valencia               plata            Pichincha
Mishel Semblantes              bronce          Pichincha

jueves, 29 de agosto de 2013

DESDE HACE 30 AÑOS CON LAS FIESTAS DEL YAMOR LAFARGE






 Las fiestas del Yamor se celebran desde hace 61 años en Otavalo, festejo que toma el nombre en honor a la chicha elaborada a base de siete diferentes tipos de maíz. Pese a ser una fiesta netamente mestiza contiene el misticismo de los pueblos originarios. Tarina Conejo, asistente de Relaciones Comunitarias de Lafarge, recuerda sus vivencias en estas fiestas. Tarina es una mujer otavaleña orgullosa de sus orígenes y se alegra de que año a año, esta celebración contribuya a la integración no solo de los imbabureños sino también del resto de ecuatorianos y turistas extranjeros.

Para Lafarge Cementos, el auspicio de las fiestas del Yamor es ya una tradición. Desde hace más de 30 años, Cemento Selvalegre es uno de los mayores auspiciantes de las fiestas, tradición que se inició cuando se fundó la empresa y que ha continuado ininterrumpidamente hasta el día de hoy con Lafarge.

La relación estrecha entre la empresa y el Municipio de Otavalo, en torno a las fiestas, se basa en un afán de juntos celebrar la riqueza cultural y las tradiciones del cantón. Este año, uno de los objetivos de apoyo, por parte de la empresa a las fiestas, ha sido promocionarlas a nivel nacional y atraer a más visitantes, tantos nacionales como extranjeros, a la ciudad de Otavalo. Las fiestas inician con el Pregón del Yamor este viernes 30 de septiembre.





NOTA PARA EL EDITOR

Líder mundial del sector de materiales de construcción, Lafarge da empleo a 65.000 personas en 64 países y obtuvo unas ventas de 15.800 millones de euros en 2012. Con una posición puntera en todas sus actividades- cemento, áridos y hormigón-, Lafarge contribuye a la construcción de ciudades en todo el mundo con soluciones innovadoras para hacerlas más acogedoras, más compactas, más duraderas, más bonitas y mejor conectadas.

Lafarge, que cuenta con el primer centro mundial de investigación en materiales de construcción, sitúa a la innovación en el núcleo de sus prioridades con el objetivo de contribuir a una construcción más sostenible y servir mejor a la creatividad arquitectónica. Desde 2010, Grupo Lafarge forma parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, el primer ranking mundial que clasifica a las empresas en materia de desarrollo sostenible. Para más información Lafarge, visite: www.lafarge.com

CAMPEONATO DE FÚTBOL 7 NO SE JUGARÁ ESTA SEMANA EN OTAVALO



Otavalo. Este fin de semana no habrá partidos en el campeonato de fútbol 7 institucional abierto y master, que Organiza Liga Deportiva Cantonal Otavalo. La segunda fecha se jugará desde el próximo miércoles. Hay 10 equipos inscritos.


Luis Jaramillo responsable del departamento técnico metodológico de Liga Cantonal Otavalo, dio a conocer que a petición de los dirigentes de los distintos equipos que participan en este torneo se decidió suspender los partidos de fútbol 7 que se tenía previsto realizar en esta semana. “La razón de la suspensión es por el inicio de festividades del cantón Otavalo. La fecha que se tenía prevista realizarse se jugara desde el miércoles 4 de septiembre. Los partidos se iniciarán desde las 18H00”.finalizó.


Detalles. Cada partido tiene una duración de 50 minutos, divididos en 2 tiempos de 25 minutos cada uno, con un descanso intermedio de 5 minutos. Se jugarán los días miércoles, viernes y sábados.

Partidos a realizarse para el miércoles 4 de septiembre.

Categoría Master.

18h00 Asociación del G.M.O. VS. Agrupación Muchachos.

Categorial Señor.
19H00 Agrupación Otavalo vs. Magníficos.

FÚTBOL SUB 13 EL DOMINGO EN ATUNTAQUI



Otavalo. En días pasados inició el campeonato de fútbol Categoría sub 13 que organiza la Comisión Nacional de fútbol Aficionado (CONFA).La inauguración se realizó en Urcuqui. Este domingo 01de septiembre se juega en Atuntaqui a partir de la 09H00. Hay 10 equipos participantes.

Gonzalo Proaño presidente de la sub Comisión de Fútbol Aficionado de la provincia de Imbabura. Agradeció por la acogida que está teniendo el torneo e invito a que se den cita este fin de semana al estadio Jaime Terán Jaramillo en Atuntaqui;” allí se va a llevar a cabo 5 partidos de fútbol en la categoría sub 13 en la cual están participando equipos representantes de la ciudad de Ibarra, el valle del chota y de las ligas cantonales de Imbabura. Los partidos inician desde las nueve de la mañana y todas las personas que asistan podrán apreciar que los niños tienen buen nivel técnico futbolístico “culminó

Equipos participantes:
Sporting Juncal, L.D.C. Pimampiro, River Plate, L.D.C. Cotacachi, Inter Otavalo, L.D.C. Antonio Ante, Otavalo Rural, Escuela Patricio Delgado, Otavalo Sporting Club, L.D.C. Urcuqui.

Más detalles. El tiempo de duración de cada partido es de 70 minutos divididos en dos tiempos de 35 minutos cada uno con un descanso de 10 minutos.

Partidos a jugarse.

Domingo 01 de septiembre en Atuntaqui estadio Jaime Terán Jaramillo.

09h00 Sporting Juncal vs. L.D.C. Pimampiro
10h45 River Plate vs. L.D.C. Cotacachi
12h20 Inter Otavalo vs. L.D.C. Antonio Ante
13h55 Otavalo Rural vs. Otavalo Sporting Club
15h30 Patricio Delgado vs. L.D.C. Urcuqui

Domingo 08 de septiembre en Otavalo estadio Liga Cantonal Otavalo

09h00 Patricio Delgado vs. River Plate
10h45 Inter Otavalo vs. L.D.C. Pimampiro
12h20 L.D.C. Cotacachi vs. Otavalo Sporting Club
13h55 Otavalo Rural vs. Antonio Ante
15h30 Sporting Juncal vs. L.D.C. Urcuqui

LA CNT SE UNE A LOS FESTEJOS DEL YAMOR



Este viernes 30, en el pregón de fiestas Yamor 2013, en Otavalo, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP expondrá, a la población imbabureña, los servicios de telecomunicaciones tanto de voz como de datos; además entregará CHIPS CNT con recarga de tres dólares a quienes se suscriban en la facturación electrónica.

Mauricio Bahamonde, administrador de la CNT regional 1, indicó que la institución aproxima la tecnología a la ciudadanía con el afán de disminuir la brecha tecnológica en el país; “en esta ocasión pretendemos que la población conozca de la campaña a favor del medio ambiente que efectuamos como empresa responsable”, enfatizó.
“Sí a los bosques, no a los papeles”, es el slogan con el que la Corporación quiere concienciar a sus clientes sobre la importancia de proteger el medio ambiente, incentivándoles a que formen parte del sistema de ‘facturación electrónica’, que es la factura impresa; pero en formato digital.
El documento registra consumos de telefonía fija, internet fijo y televisión satelital (DTH), cuenta con el aval del SRI y está disponible para sus clientes como parte de su eje de responsabilidad corporativa en gestión ambiental.
Entre los beneficios están: inscripción inmediata; documento con sustento legal y tributario; igual validez que formato físico; menor tiempo de generación y, lo más importante, ahorro de papel.
Ubicación de carpa
La entrega de los CHIPS se efectuará a partir de las 15h00. En las calles Abdón Calderón y Modesto Jaramillo se ubicará la carpa de la CNT, en donde los imbabureños conocerán los servicios y productos que la empresa ofrece como: líneas telefónicas, equipamiento de productos informáticos, internet fijo banca ancha, Fastboy inalámbrico, servicios de CNT móvil, entre otros.

miércoles, 28 de agosto de 2013

LA MODA ANDINA SE MUESTRA AL MUNDO EN UN DESFILE

Nuevas tendencias
LA MODA ANDINA SE MUESTRA AL MUNDO EN UN DESFILE

* Los artesanos de las parroquias La Esperanza y Angochagua, que reciben apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura, y otro grupo de emprendedores pusieron en escena el producto de su trabajo. Los cuerpos esculturales de brillantes modelos vistieron prendas bordadas a mano, con accesorios de cuero.



IBARRA.- El Teatro Gran Colombia de Ibarra se vistió de gala, la noche del pasado viernes. Fue escenario del desfile de moda “Vanidad Andina”. El Centro de Negocios y Servicios para la Sostenibilidad de la Actividad Artesanal y Tradicional, de las parroquias La Esperanza y Angochagua y el Emprendimiento Almawa organizaron este evento, en el que se mostró al público prendas de vestir bordadas a mano y accesorios de cuero.

En tres momentos, modelos de gran renombre desfilaron por el escenario, vistiendo la colección de blusas tradicionales y urbanas con bordados hechos por hábiles manos. Destacaron los colores amarillos, que en la cosmovisión andina hace relación al sol que baña los campos. Los accesorios de cuero acompañaron las llamativas prendas.

Los trajes de verano tuvieron su momento especial. Reflejaron la evolución del pensamiento en el diseño andino y el contraste del pasado con el presente, a través de los dibujos transformados, llenos de misterio y color.

Finalmente, los abrigos pusieron el matiz elegante. Estas indumentarias captaron la atención de los asistentes a la pasarela. Su confección puso de manifiesto el color y un aire de libertad. Cada artesano conjugó los toques de armonía e inspiración en el diseño, matizados por la diseñadora profesional, Andrea Bonilla.


PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO
La muestra de esta tendencia de moda andina constituyó una oportunidad para sacar a la luz el trabajo que desarrollan hombres y mujeres artesanos de las parroquias La Esperanza y Angochagua, apoyados por el Gobierno Provincial de Imbabura, que lo lidera el Prefecto Diego García.

El organismo provincial, a través del Programa de Desarrollo Rural del Norte, auspiciado por la Cooperación Técnica Belga, ejecuta el proyecto de Implementación del Centro de Negocios en las dos parroquias rurales, ubicadas en la parte sur de la ciudad de Ibarra. Esta iniciativa, que integra a las familias artesanas, ayuda a mejorar su trabajo y a comercializar la producción en mercados nacionales e internacionales.

Anita Carrillo, Presidenta de la Junta Parroquial La Esperanza, destacó el apoyo del Prefecto de Imbabura, Diego García. Para la autoridad parroquial esta acción permite impulsar la producción en las zonas rurales, con lo cual se mejora la calidad de vida de los habitantes y da lugar a que el mundo reconozca la habilidad artesanal y las cualidades turísticas que encierra todo el sector.

Ecuador y Latinoamérica tienen un plan para vivir mejor

 
La consolidación de la transformación histórica que vive el pueblo ecuatoriano con el modelo del Buen Vivir fue el eje que caracterizó la presentación del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, la noche de este jueves. El evento organizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) contó con la presencia de representantes del Estado, la ciudadanía y delegaciones internacionales.


 “Hemos recorrido un largo proceso para llegar a este tercer Plan para el Buen Vivir”, manifestó Pabel Muñoz, titular de la Senplades, quien fue el primero en intervenir. Añadió que se trata de “un plan más maduro, más ambicioso, más claro, pero también más difícil de cumplir (…) porque busca afianzar y consolidar nuestra propuesta de vida, que es la propuesta de una nueva sociedad y Estado”.
 Muñoz resaltó la trascendencia del Plan como una herramienta técnica y política que contribuye a formar una nueva región y “empujar colectivamente el ideal histórico de la Patria Grande latinoamericana”.
 En un acto simbólico, Pablo de la Torre, delegado ciudadano al Consejo Nacional de Planificación, entregó el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2107 a ocho representantes ciudadanos de todas las regiones del país. Este acto constituyó una demostración de la construcción del poder popular, uno de los ejes del Plan.
También intervino Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, que se refirió al Plan como “la expresión razonable de un clamor universal que, inspirado en las experiencias pasadas, se proyecta al futuro como una hoja de ruta (…) como una herramienta para la búsqueda de la felicidad”. En su intervención hizo referencia al segundo eje del Plan: derechos y libertades.
 Jorge Glas, vicepresidente de la República, aludió al tercer eje: transformación de la matriz productiva. Expresó que el Plan es una carta de navegación que permite ordenar y priorizar la inversión pública, pensando en los territorios y en miras de la erradicación de la pobreza. “Se trata de un instrumento vivo, flexible y dinámico que evalúa la gestión pública”, dijo. 
 El nuevo Plan Nacional de Desarrollo recibió el aporte de más de ocho mil ciudadanos y ciudadanas. Este es el tercer plan que elabora la Senplades desde que, en 2007, el gobierno de la Revolución Ciudadana iniciara la recuperación de las capacidades de planificación del Estado. Los anteriores planes de desarrollo contemplaron los períodos 2007-2010 y 2009-2013.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025