30 hectáreas de tierras se integran a la producción 
·         Gracias
 a esta acción los agricultores se motivaron a continuar trabajando en 
el campo, cultivando alimentos tradicionales de este sector: maíz, 
papas, fréjol, arveja, para abastecer los mercados y obtener ingresos 
económicos.
IBARRA. –
 Mariano Acosta, parroquia rural del cantón Pimampiro, abrió sus puertas
 para recibir la visita de la viceprefecta de Imbabura, María Gabriela 
Jaramillo. La autoridad llegó a este sector imbabureño para reunirse con
 los pobladores, conocer sus necesidades, evaluar y programar la 
intervención institucional en el Programa Roturación de Suelos, una 
iniciativa que permite la recuperación productiva de las tierras 
erosionadas, con la utilización de un tractor roturador. 
Con
 profunda alegría los moradores expresaron el agradecimiento por los 
resultados alcanzados hasta el momento en el marco de este programa, a 
través del cual, en la comunidad Guanupamba 30 hectáreas de tierras se 
han incorporado a la siembra, después de haber permanecido por años 
abandonadas, como consecuencia de su pérdida de fertilidad, debido a 
algunos factores negativos, entre ellos, la presencia de rocas, 
cangagua, introducción de fertilizantes inadecuados, larga sequías, 
entre otros.
DESARROLLO ECONÓMICO
Humberto
 Benítez, uno de los beneficiarios, contó que él y sus vecinos no podían
 aprovechar sus terrenos en la siembra de distintos alimentos que son 
típicos del lugar: papas, maíz, fréjol, arveja, debido a las condiciones
 de erosión. Decidieron organizarse y buscar el apoyo de la Prefectura, 
entidad que los incluyó dentro del Programa de Roturación de Suelos, con
 lo cual les permitió disponer de parcelas aptas para hacer madurar 
productos que ahora sirven para la alimentación de sus familias y para 
comercializarlos en los mercados de Pimampiro e Ibarra, principalmente.
Benítez
 destacó la importancia de esta acción promovida por el organismo 
provincial, pues a su concepto es una alternativa para que los 
agricultores puedan seguir trabajando en el campo y contribuyendo 
activamente al desarrollo económico local, garantizando además la 
soberanía alimentaria. “Estamos agradecidos y convencidos que la palabra
 empeñada por las autoridades se cumple en beneficio del sector 
productivo”.
COMPROMISO INSTITUCIONAL
Tras
 recorrer las propiedades agrícolas y constatar el resultado de la labor
 ejecutada, la viceprefecta Jaramillo se mostró complacida. Dijo que es 
satisfactorio poder atender las demandas de los campesinos, quienes de 
manera directa contribuyen a que los mercados se encuentren abastecidos 
de alimentos de calidad para el consumo diario.
Subrayó
 que el compromiso de incentivar la producción, mediante estrategias que
 incluyen apoyo técnico, facilitación de maquinaria, capacitación y 
asesoramiento constante, permanece en pie. “Tengan la seguridad que el 
prefecto y la viceprefecta están convencidos que es necesario 
desarrollar proyectos dirigidos a dinamizar la labor agrícola, 
considerada fuente principal del crecimiento económico de la provincia”.

 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?