sábado, 10 de julio de 2021

Plata para Ecuador con Doménica Valdez en Sudamericano sub 20

 

Doménica Valdez
En la pista del Complejo Deportivo de la Villa Deportiva Nacional (La Videna) se desarrollo la prueba de los 10.000 metros marcha en el Sudamericano de atletismo categoría U20, para las damas con la participación de representantes de Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador .

La ibarreña Paula Doménica Valdez Zarauz, alcanzó la medalla de plata , mejorando su marca con un tiempo de 47'17", con lo cual ratifica su clasificación al mundial de atletismo en Nairobi - Kenia, en el mes de agosto. Doménica, mejora su tiempo en más de dos minutos y medio lo cual le pone en el ranking mundial en una buena posición

Nos sentimos muy contentos con lo realizado por Paula Doménica con un tiempo excelente de 47.17, lo que me trajo recuerdos de Karla Jaramillo en su etapa juvenil que había marcado 47.11. Al momento, Paula se ubica entre las 10 mejores del mundo y avizoramos una buen presentación en el Mundial, dijo Giovan Delgado entrenador de la andarina ibarreña quien hace parte de la Escuela de Atletismo 'Tarquino Jaramillo'.

Tenemos algo mas de un mes para el Mundial y vamos a mejorar su velocidad, los objetivos están muy cerca , la preparacion a doble jornada continuara para que la deportista llegue en un buen nivel a esa competencia. Tenemos dos competencias mas en este año y bajar su marca personal es el gran objetivo, recalco.

Clasificación

1. Gabriela de Souza Muñiz    - Brasil -   47.11

2. Paula Domenica Valdez     - Ecuador - 47.17

Ines Huallpa   Condo              - Bolivia- 49.02

Ashleigh Moolman se impone en Matajur

 Tomado de El Sterratto


La localidad de Feletto, a las puertas de Udine, es el punto de partida de la penúltima etapa del Giro de Italia Donne 2021. Son 122 km hasta su finalización en la cima del Monte Matajur (1641 m) en los pre-Alpes Julianos, frontera natural de Eslovenia Italia. Los últimos 3 km de la ascensión tiene una pendiente en torno al 10%. Por medio, las ciclistas tenían que superar las dificultades montañosas de  3º categoría, Attimis (pk 26,5) y San Leonardo de 2ª categoría en el pk 82,9.

La carrera:

Pasado el km 10, Letizia Borghesi (Aromitalia Basso bike Vaiano), Giorgia Vertorello (Top Girls Fassa Bortolo) y Asia Zontone (Servetto) son las primeras en hacer camino en solitario. Una a una son alcanzadas por el pelotón, que se reagrupa en cabeza en el km 80.

Unos minutos después son Elisa Longo Borghini (Trek Segafredo) y la 2ª clasificada de la general Ashleigh Moolman (Team SD Worx) las que se despegan del pelotón y se sitúan en cabeza. Por detrás el grupo de la maglia rosa Anna van der Breggen está formado solo por unas 30 unidades.

En el ascenso final al Monte Matajur, el dúo Borghini-Moolman sigue liderando con una ventaja de minuto y medio. Por detrás el pelotón va perdiendo unidades debido a la dificultad de las primeras rampas. Únicamente 20 ciclistas resisten, entre ellas las españolas Mavi García (Alé BTC Ljubljana) y Eider Merino (AR Monex).

A falta de 8 km, Moolman (Team SD Worx) acelera y se va en solitario. La sudafricana es una de las grandes escaladoras del panorama internacional y ostenta el honor de ser la actual campeona mundial indoor. A 3 de meta, Moolman dispone de una sólida ventaja. Elisa Longo Borghini ha sido alcanzada por Marta Cavalli (FDJ Nouvelle Aquitaine Futuroscope)Deignan (Trek Segafredo) y las del SD Worx Van der Breggen y Vollering.

Sin imágenes de televisión aduciendo que en la montaña existen problemas de cobertura, y gracias a la interacción de los equipos participantes, hemos podido saber que la sudafricana Moolman ha vencido la 9ª etapa. A continuación un grupo encabezado por Vollering(2ª), Anna van der Breggen (3ª), Marta Cavalli (4ª) y Deignan (5ª). Van der Breggen, que disponía al inicio del día de hoy de casi 3 minutos de ventaja en la clasificación general, sigue liderando. En cuanto haya más noticias, comentaremos las clasificaciones.

Mañana la última etapa de 113 km en los que Van der Breggen se adjudicará su 4º Giro de Italia, siempre y cuando la carretera y el covid-19 no nos produzcan otro sobresalto.

viernes, 9 de julio de 2021

Con Wall bikes inicia el Nacional de Bmx 2021 en Puyo

 Fotos Flow Racing Store


La ciudad del Puyo es la sede de la I Valida de la Copa Nacional de Bmx del Ecuador. Pilotos de las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Guayas, Cañar, Loja, Cotopaxi, Napo y los locales retornan a las pistas este fin de semana.

La COPA NACIONAL de BMX se corre del 9 al 11 de julio del 2021 en la ciudad de Puyo - Pastaza, en la Pista de BMX junto al camal de la ciudad.

Tomando en cuenta que la CNBMX ha establecido una sola modalidad de Campeonato, Copa Nacional, se ha considerado para el ingreso a las pistas se deberá realizar por categorías, el deportista podrá asistir solo con 1 acompañante.


La carrera

La Comisión Nacional de BMX de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo informa como se llevará a cabo las competencias de BMX bajo el cronograma planteado en la Guía Técnica, atendiendo la solicitud de varios Clubes y Comisiones Provinciales se van a realizar entrenamientos previos a la Válida del Puyo – Pastaza.

- Se deberá observar el protocolo de Bioseguridad en todo momento, el uso de mascarilla, la desinfección, el lavado de manos constante, el distanciamiento. Se podrá asistir al entrenamiento solo el deportista y 1 acompañante.

- La Pista de BMX del Puyo – Pastaza está habilitada para la competencia, 
 -  cronograma oficial de entrenamiento :

      Viernes  9 de julio           

 10:00 a 10:50   pilotos de las categorías  6, 7, 8 AÑOS         

 11:00 a 11:50  pilotos de la categoría  10 AÑOS

12:00 a 12:50 pilotos de las categorías  11, 12 AÑOS

10 de julio

16:00 a 16:50 pilotos de las categorías 13, 14, 15, 16, 17 en adelante

 17:00 a 17:50 pilotos de las categorías JUNIOR Y ELITE

Cualquier cambio de horario será notificado a los clubes, Comisiones o escuelas de BMX


Horario de competencias

Viernes 9 de julio

14:30 A 16:30 - Bicis sin Pedales

Sábado 10 de julio 

08:30 A 10:30 - 6, 7, 8 AÑOS

11:00 A 13:00 -  9, 10,AÑOS

14:00 A 16:00 - 11, 12 AÑOS

Domingo  11de Julio 

08:00 A 10:00 - 13, 14, AÑOS

10:00 a 12:00 -  15, 16, 17, 24, 30 y mas

 13:00 A 14:30 - JUNIOR Y ELITE

De carácter obligatorio

Se deberá presentar la prueba negativa de COVID realizada con 72 horas antes del evento, la misma deberá ser presentada por medio de su delegado para que se autorice la participación del deportista y su representante, por recomendación de la FEC se debe realizar prueba PCR.

a. Solo podrán ingresar deportistas inscritos en la competencia con 1 solo acompañante

 b. Cada deportista, acompañante, delegado, preparador físico, entrenador, deberá presentar una prueba negativa de COVID-19 realizada 72 horas antes del evento realizada por un laboratorio clínico avalizado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

c. En caso de no presentar la prueba COVID-19 no podrá ingresar bajo ningún motivo al escenario deportivo.

d. En caso de acreditar entrenador deberá ingresar solo a la pista sin acompañantes e. El acompañante deberá ubicarse en los graderíos o espacios de carpas asignados respetando siempre el distanciamiento de 2 metros

f. Los entrenamientos se desarrollarán en los horarios asignados para el evento en grupos por edades

g. NO habrá premiación grupal, se entregará un ticket con el resultado para que el deportista o su acompañante retire el premio.

h. Se podrán instalar Carpas por competidor las mismas deberán ser usadas únicamente por su acompañante y entrenador

 i. Cada deportista deberá procurar tener una distancia mínima de 2 metros en las actividades realizadas, calentamientos, zonas de descanso, estiramientos.

 j. Dentro del Partidor de salida (son 8 carriles de partida) se mantendrá el distanciamiento hasta el momento de ubicarse en los respectivos sitios de partida

k. Para el uso de parqueaderos solo podrán ingresar autos de deportistas inscritos en el evento con su acompañante.

 l. No deberán asistir a la competencia y los entrenamientos deportistas, entrenadores, preparadores físicos que presenten sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con COVID-19, hasta descartar la confirmación de un caso positivo. Hay que ser solidarios en estos momentos.

m. Personas que han estado en contacto estrecho o compartido un espacio físico sin guardar la distancia interpersonal (2 metros) con un caso confirmado de COVID-19, incluso en ausencia de síntomas, por un período de al menos 14 días, se enviará previamente un formulario declarativo.

n. Personas que se encuentran dentro de los grupos de atención prioritaria y factores de riesgo; como tercera edad, personas con discapacidad, embarazadas o por padecer enfermedades catastróficas o afecciones médicas anteriores como, por ejemplo, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o inmunodepresión, entre otras.

 

I ENCUENTRO DEL PUEBLO AFROINTEÑO EN PEÑAHERRERA


El Municipio de Cotacachi dentro del nuevo modelo de Participación Ciudadana, busca fortalecer la organización de los grupos sociales que por años han sido invisibilizados en nuestro territorio, este es el caso del Pueblo negro. Por ello apoyamos la realización del “I Encuentro del Pueblo Afrointeño”, que se desarrollará el sábado 10 de Julio de 2021, a partir de las 9:00 en el coliseo de la parroquia de Peñaherrera.

La población negra representa el 5% de nuestro cantón, según relata la historia contada por don Cotovito Espinoza, emigran desde el valle del Chota en busca de libertad y crecimiento económico. Hombres y mujeres que han luchado principalmente por la defensa del ambiente y la cultura.

Hoy en busca de fortalecer su organización desde los territorios en torno a la defensa de los derechos políticos, ambientales, económicos y culturales, el Municipio de Cotacachi los apoya.

El evento iniciará con la bienvenida a cargo de la Sra. Isabel Anangonó, luego se analizará el contexto de la Negritud en el Ecuador con la Sra. Blanca Tadeo DIRECTORA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL en CORPORACION DE DESARROLLO AFREOECUATORIANO CODAE, para dar paso a las mesas de trabajo en donde a través de la metodología de CONSENSOS se realizará la identificación de la problemática y las posibles soluciones que se expondrá en la plenaria.

El evento contará con la presencia del Alcalde Auki Tituaña Males y su equipo de trabajo municipal.

ESCUELA DE CAMPO DEL CULTIVO DEL MANGO BRINDA CAPACITACIÓN A FRUTICULTORES

 En la parroquia Ambuquí · El Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, FIEDS, financia un proyecto dirigido a mejorar la competitividad de las cadenas productivas de frutales: aguacate, granadilla, mango y guanábana, de 11 organizaciones de productores de la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador. Como parte de esta iniciativa se conformaron Escuelas de Campo, en las que se capacita a los agricultores para mejorar su trabajo.


 En el marco del proyecto “Mejoramiento de los Procesos Productivos, Comerciales, Ecológicos, Socioculturales e Institucionales de la Cadena de Valor de Frutales en las Provincias de Imbabura y Carchi”, que ejecuta la Prefectura de Imbabura, con el apoyo del Fondo Italo Ecuatoriano, se avanza con una de las actividades programadas: la operación de las Escuelas de Campo (ECA), que son encargadas de brindar capacitación sobre el manejo técnico de frutales. Esta vez, el tema estuvo enforcado al mango, con la Asociación de Granjas Integrales “San Joaquín” del sector Lavandero, en la parroquia de Ambuquí del cantón Urcuquí.

El viernes 2 de julio de 2021, 16 agricultores entre hombres y mujeres participaron en una capacitación práctica sobre la poda de mango, con la presencia de Marcelo Reinoso, presidente de la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador, FEDEFRUNOR, en calidad de capacitador, y con la visita de Daisy Peña, responsable del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, encargada del seguimiento del proyecto.

En este espacio de capacitación, organizado por el equipo técnico del proyecto FIEDS-GPI, se entregó a los participantes materiales de apoyo como cuadernos, esferos y pizarra para brindar las condiciones necesarias para el aprendizaje.

Los participantes pudieron observar, aprender y practicar las diferentes técnicas de podas en frutales. En esta ocasión, la finca de Alfonso Juma, productor del sector, abrió las puertas para el desarrollo de esta actividad. Agradeció además por las capacitaciones, pero a la vez sugirió reforzar con el seguimiento a todos los productores por parte de los técnicos, para apoyar en la aplicación de los nuevos conocimientos adquiridos en la parcela de cada productor.

Por su lado el presidente de FEDEFRUNOR manifestó que se debe capacitar a una o dos personas de cada organización, para que ellos brinden la asistencia técnica a sus compañeros, ya que los proyectos son pasajeros, pero este tiempo debería aprovecharse para prepararse y adquirir nuevos conocimientos, enfocados en la obtención de fruta con calidad de exportación, con la asistencia técnica de promotores locales que estén familiarizados a la condición agroclimática de cada territorio.

Los representantes de la Prefectura y del FIEDS comprometieron realizar esfuerzos necesarios para impulsar un sistema de capacitación dirigido a promotores en el manejo técnico de los frutales para Imbabura y Carchi, territorio en el que se desarrolla el proyecto.

Inaugurado sistema de agua potable Sambal de Las Rosas


Con una ceremonia especial , la Alcaldesa de Ibarra,  Andrea Scacco y el Gerente de la EMAPA-I,  Reinaldo Díaz, inauguraron el sistema de agua potable Sambal de Las Rosas, ubicado en la comunidad La Magdalena, parroquia Angochagua.

“Es un día especial para la ciudad, porque entregamos una obra que permitirá aumentar el caudal de agua potable en beneficio de 45.000 habitantes de barrios y comunidades asentadas en las partes altas de las parroquias Caranqui y San Antonio de Ibarra”, señaló el Gerente de la Empresa, , durante la inauguración, acto al que también asistieron los concejales Leonardo Yépez, Oscar Lomas, Tanía Chamorro (integrantes del directorio de la Empresa), Oscar Caicedo, Miriam Ayala, Betty Romero, Miriam Salgado, representantes de los beneficiarios e invitados especiales.

. Andrea Scacco, destacó la importancia del sistema para mejorar el abastecimiento del líquido vital a la población, que por muchos años soportó inconvenientes por la falta de agua. Además, se comprometió a seguir trabajando de manera articulada entre las instituciones y la comunidad, para hacer realidad obras que contribuyan al bienestar de la población, entre ellas agua potable y saneamiento.

Por su parte, el Presidente del GAD Parroquial de San Antonio, Guillermo Chuquín, expresó el agradecimiento a las autoridades del GAD Ibarra y de la EMAPA-I, por hacer realidad este sistema, uno de los más modernos que tiene la institución y que será fundamental para cubrir la demanda de agua potable de la ciudadanía de esta jurisdicción.

Son 28 litros de agua por segundo que aportará este nuevo sistema al caudal proveniente de Guaraczapas. La construcción de esta obra demandó una inversión de 670.000 dólares, que se emplearon para la construcción de la captación, tanque de reserva, línea de impulsión, caseta de químicos, caseta de guardián, cerramiento, sistema de bombeo, planta de tratamiento de agua potable, electrificación y equipamiento.

Este sistema inicia en el río Tahuando, en la parte oriental de la Hacienda La Magdalena, desde donde se capta y transporta el agua a través de un sistema de bombeo hasta la planta de tratamiento ubicada al costado occidental de la vía Ibarra-Zuleta- a la altura de la mencionada Hacienda.

Luego de la inauguración, técnicos de la Empresa continuarán con el plan de monitoreo de los componentes del sistema, hasta lograr estabilizarlo y garantizar el normal funcionamiento.

EN SAN PABLO, LA PREFECTURA EJECUTA OBRAS VIALES PARA CONSOLIDAR EL DESARROLLO

 


En esta localidad rural, el organismo provincial mejora los caminos para dar mayor impulso a las actividades productivas. Se trata además de impulsar aún más el turismo que constituye una fuente principal de actividad económica.

 Dos obras de infraestructura física dirigidas a facilitar la movilización de tránsito se construyen en la parroquia San Pablo de Lago, cantón Otavalo, por parte de la Prefectura de Imbabura. Los trabajos se encuentran en la recta final y en aproximadamente un mes más estarán al servicio de los pobladores.

Para constatar esta acción, el titular del organismo provincial, Pablo Jurado, recorrió este territorio, acompañado de las autoridades locales, líderes de las comunidades y el equipo técnico de la institución. “Hemos venido a observar el avance de los trabajos y a dialogar con la gente que tiene ilusión de contar con nuevas obras para vivir mejor”, señaló el Prefecto.

El recorrido se realizó en donde se lleva a cabo la construcción de la obra de conducción de flujo en la quebrada Moras Huayco, ubicada en el sector El Conejo de la comunidad Gualaví, mediante una inversión de 58.138,12 dólares y el adoquinado de la segunda etapa El Angla – Topo, por un valor económico de 127.519,76 dólares.

Amadeo Casco, presidente del Gobierno Parroquial, mencionó que es importante contar con la presencia de las autoridades en esta localidad, pues así evidencian las dificultades que se van presentando durante la ejecución de los proyectos y es también la oportunidad de escuchar directamente las necesidades que van surgiendo en el poblado de San Pablo.

En respuesta a las inquietudes de los representantes de la parroquia, el Prefecto enfatizó que en la medida de las posibilidades financieras de la institución se irá atendiendo las necesidades que existen. Dijo estar consciente de que hay mucho por hacer, sin embargo, recalcó, que pese a las dificultades existentes se seguirá trabajando para consolidar el desarrollo de esta parroquia.

AL MOMENTO....

Deportivo Ibarra gana en la fecha 13 - Superliga EC