domingo, 9 de mayo de 2021

Merlier triunfa en el primer sprint del Giro; Ganna mantiene el liderato

 Tim Merlier se llevó un disputado sprint en la primera llegada masiva de este Giro. E italiano Filippo Ganna, que llegó a bonificar durante la etapa, se mantiene en en liderato.


En una etapa tipica para las escapadas, en la que se disputaron varias bonificaciones, el hecho mas curioso fue el protagonizado por los colombianos del UAE Sebastian Molano y Fernando Gaviria, que una vez lanzado el embalaje, se equivocaron en la estrategia  y perdieron las opciones de victoria, de lo que se aprovecho el rapido Merlier, debutante en la corsa rosa.

Las nuevas vallas de meta para mejorar la seguridad evitaron la caída de Gaviria.

El ciclista ecuatoriano Jhonatan Narvaez se convirtio en el gran escudero del lider Ganna que lo llevo a buen recaudo en los kilometros finales para mantener la maglia rosa por segundo año consecutivo.

La fracción tuvo un trayecto de 179 kilómetros en total,entre las localidades de Stupinigi y Novara,  y contó con un puerto de montaña de cuarta categoría en la mitad de la jornada.

Los fugados 
Albanese, del Eolo; Marengo, del Bardiani; y Tagliani, del Androni, integraron la fuga de la jornada. Consentida y poco peleada, como suele ocurrir en los últimos tiempos en el pelotón. Los tres, pertenecientes a los equipos italianos invitados por la organización, aunque el Androni entró por la baja del Vini-Zabù y sus dos casos de dopaje en los últimos doce meses. Albanese, de la escuadra de Alberto Contador e Ivan Basso, respondió a las exigencias de sus patrones: “Dar protagonismo”. Se enfundó la maglia de la montaña después de puntuar en Montechiaro d'Asti, de cuarta categoría. 
La etapa
1. Tim Merlier        4h 21'09"
2. Giacomo Nizzolo     M.T.
3. Elia Viviani               M.T.
General Individual
1. Filippo Ganna         4h 29'53"
2. Edoardo Affini             a 13"
3. Tobias Foss                a 16"
La tercera etapa se corre este lunes sobre 190.3 kms entre las loocalidades de Biella y Canale.

sábado, 8 de mayo de 2021

Filippo gana la etapa 1 del Giro d’Italia 2021y es primer Maglia Rosa

 


El campeón mundial de contrarreloj Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) ganó la primera etapa del 104º Giro de Italia, la Torino-Torino Tissot ITT de 8,6 km y viste la primera Maglia Rosa como líder de la clasificación general.

En segundo y tercer lugar se clasificaron respectivamente Edoardo Affini (Jumbo-Visma) y Tobias Foss (Jumbo-Visma)

 RESULTADO DE ETAPA

1 – Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) – 8.6 km en 8’47″52, alla media di 58.748 km/h

2 – Edoardo Affini (Jumbo-Visma) a 10″

3 – Tobias Foss (Jumbo-Visma) a 13″

4 – João Almeida (Deceuninck – Quick-Step) a 17″

5 – Rémi Cavagna (Deceuninck – Quick-Step) a 18″

 

CLASIFICACIÓN GENERAL 

1 – Filippo Ganna (Ineos Grenadiers)

2 – Edoardo Affini (Jumbo-Visma) a 10″

3 – Tobias Foss (Jumbo-Visma) a 13″

4 – João Almeida (Deceuninck – Quick-Step) a 17″

5 – Rémi Cavagna (Deceuninck – Quick-Step) a 18″

El ganador de la etapa y primera Maglia Rosa, Filippo Ganna, dijo tras la llegada: “Es hermoso volver a ganar en una contrarreloj, ha pasado un tiempo desde mi último éxito contra el reloj. Estoy muy contento. Espero poder recuperarme bien de este esfuerzo porque sólo es el comienzo del Giro. No me sentía preparado para esta carrera al principio, estaba un poco desanimado después del Tour de Romandía, pero este éxito en el Giro es una gran inyección de confianza y entusiasmo”.

 

 

viernes, 7 de mayo de 2021

Lucia Yepez clasifica a Tokio

 Con un grito de júbilo... Así celebró Lucía Yépez su pase a la final de la división 50 kg del estilo libre femenino en el Clasificatorio Mundial de Lucha que se desarrolla en Sofía, Bulgaria. Con ese logro la quevedeña de 20 años alcanzó el cupo a Tokio 2020, sus primeros Juegos Olímpicos a nivel absoluto...



Lucía, abanderada del #TeamEcuador que nos representó en los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017, hace tres años no pudo alcanzar el boleto a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Hoy encuentra su revancha en la lona para calificar al máximo evento deportivo que aspira un deportista…

“Me siento muy emocionada, estoy muy feliz de lograr mi cupo olímpico y representar a mi Ecuador con mucho orgullo. Cada combate siempre pensaba en mi gente ecuatoriana, en mi entrenador que siempre estuvo ahí, en mi familia y todos los que me han apoyado”, señaló Yépez al Comité Olímpico Ecuatoriano desde Bulgaria.

Su pase a la final se dio tras igualar 6-6 ante Patricia Bermúdez, de Argentina, en semifinales. El encuentro fue muy disputado. Lucía no lleva mucho tiempo en la categoría absoluta, mientras que la gaucha es una luchadora experimentada que ya cuenta con participación olímpica.

Una acción de la ecuatoriana permitió definir el resultado a su favor. “Lucía marcó una acción de 4 puntos, que es el mayor puntaje… Lucía le hizo una proyección de la posición de pie hacia abajo a la posición de peligro (a Bermúdez) y esa proyección vale 4 puntos, cuando quedan empatadas siempre el atleta que tiene la acción de mayor puntaje es el que gana, por eso tuvimos la victoria”, explicó su entrenador Jorge González, quien la ha acompañado durante todo este proceso.

Tras la falta de competencias debido a la pandemia, la Federación Ecuatoriana de Lucha realizó una preparación de tres meses en Europa con un selecto grupo de deportistas con posibilidades de clasificación olímpica en el evento de Bulgaria, última oportunidad para llegar a Tokio, luego de no lograr los cupos en el Panamericano que se disputó en 2020.

Lucía integró la delegación alcanzando resultados desde los eventos preparatorios. “Pasé por situaciones malas como lesiones, como todo deportista esto a veces hace bajar el ánimo, uno no se siente bien, pero me recuperé super que bien y me vine a preparar aquí a Europa tuve dos campeonatos, un sub-23 que gané la medalla de oro y quedé como la mejor deportista,  también en el torneo Dan Kolov - Nikola Petrov senior, alcancé medalla de oro y ahora obtengo mi clasificación a Juegos Olímpicos”, cuenta Lucía al tiempo que agradece a todos los organismos que han hecho posible su preparación y participación olímpica, entre ellos el Comité Olímpico Ecuatoriano.

“A pesar de mi corta edad obtengo mi cupo olímpico, estoy super feliz, siento que tengo mucho futuro, mucho que dar en la lucha, sacar a Ecuador adelante, tengo metas claras y voy con todo”, afirmó.

Para llegar a semifinales Lucía superó este viernes a Julie Martine Sabatie, de Francia, en cuartos de final, y a Mia Lahnee Ramos, de Guam, en octavos. Para este sábado está prevista la pelea por la medalla de oro ante la Seema Seema, de India.

En tanto, durante la madrugada del sábado de Ecuador (02:00) también será la oportunidad para el bicampeón de Juegos Panamericanos Andrés Montaño, quien buscará llegar a sus segundos Juegos Olímpicos en la división 60 kg de la lucha grecorromana.

En la lucha libre femenina también participaron las ecuatorianas Luisa Valverde, quien avanzó hasta los cuartos de final de la división 53 kg, y Génesis Reasco, cayó en octavos de final de los 76 kg, pero mañana tendrá una oportunidad en el repechaje ante Milaimys de la Caridad Marín, de Cuba, para llegar a la disputa por el bronce. Cabe indicar que el certamen solo entrega los cupos olímpicos a los dos mejores de cada categoría.

Ecuador conquistó la Copa Panamericana de Marcha

 Los andarines ecuatorianos se llevaron un total de cinco medallas (3 de oro, 1 de plata y 1 de bronce) durante su participación en la Copa Panamericana Luis Chocho Sanmartín que se disputó este viernes en Guayaquil bajo la organización de la Federación Ecuatoriana de Atletismo.



Paola Pérez, deportista tricolor de Alto Rendimiento y clasificada a los Juegos Olímpicos (JJ.OO.), ratificó la marca mínima para Tokio 2020+1 en los 20 km con 1h30m37.50s, tiempo con el que se adjudicó la presea de oro. De su lado, Karla Jaramillo, de Ecuador, alcanzó el galardón de plata con un crono de 1h31m53.22s; mientras que, Viviane Santana (Brasil), obtuvo la de bronce con 1h34m56.76s. En cuarta posición se ubicó la marchista nacional Magaly Bonilla con 1h35m38s. 

Jonathan Amores, de Ecuador, lideró la prueba de 50km, colgándose la medalla de oro con 4h04m52.98s. A pesar de este logro, Amores no pudo alcanzar la marca mínima de los JJ.OO, ya que lo establecido por la World Athletic es de 3h50m00s. En esta misma competencia, los mexicanos Jair Palma y Leyver Ojeda completaron el podio en segundo y tercer puesto con 4h06m20.07s y 4h09m46.33s respectivamente.

Tras tomar una amplia ventaja, la ecuatoriana Nathaly León se bañó de oro en la prueba de los 35 km al cronometrar 2h54m44.80s. Sin embargo, no pudo obtener la marca mínima para el Mundial de Marcha de Oregon, Estados Unidos, planificado a celebrarse en el 2022.   

“Entrenamos muy fuerte para esto. No se pudo lograr la marca que estaba buscando, es un tiempo que debo mejorar. Esto me motiva aún más para seguir trabajando más duro y dar lo mejor para mi país”, indicó León muy emocionada.

Con este resultado, la marchista superó a Libertad Morales, representante de México, quien se colgó la de plata al cruzar la línea de meta en 3h19m40.15s. La de bronce fue para Janeth Mamani, de Bolivia, tras alcanzar un registro de 3h19m42.59s.

Dentro de los 20 km, el colombiano Eider Arévalo se proclamó campeón con 1h21m36.08s, seguido del brasileño Bonfim Olivera con 1h21m41.68s y del ecuatoriano David Hurtado con 1h21m47.07s. Daniel Pintado y Jordi Jiménez (ambos de Ecuador) llegaron en cuarto y quinto lugar con 1h21m58.28s y 1h22m28.53s, en ese orden.

 Otras pruebas:

En los 10 km damas sub 20, Gabriela de Sousa, Brasil, subió a lo más alto del podio con 47m49.17s, acompañada por Elizabeth Ramos, México, con 47m56.11s y Jaqueline Teletor, Guatemala, con 50m35.77s.

Bryan Matías, de Guatemala, ganó el oro en los 10 km sub 20 con 43m41.31s. Mateo Romero, de Colombia, plata con 43m51.58s y Cristhian Juárez, de México, bronce con 44m04.01s.

La ultima oportunidad

Ahora los marchistas de 20 km que aún no han podido alcanzar la mínima esperan tener su última oportunidad en el Gran Premio Internacional Cantonés de La Coruña, previsto para el 5 de junio en España. El periodo de calificación para este grupo se cierra el 29 de junio del 2021.

miércoles, 5 de mayo de 2021

San Miguel arranca con empate en la visita

 Fue el arranque del equipo ibarreño en la Superliga femenina de Ecuador que jugo de visita en el Estadio El Chan de Machachi consiguiendo un valioso empate.



El estadio municipal El CHAN (Machachi) acogió el primer encuentro para los cuadros de Academia Sport J.C. y San Miguel de Ibarra.

 A las 11:00 la terna arbitral dio inicio al encuentro en lo que significa  la segunda temporada del Club San Miguel de Ibarra en la máxima competición del fútbol femenino;  con una primera parte de juego en la media cancha los dos equipo midieron sus fuerzas con jugadas de contragolpe, en las que ninguno de los dos  conjuntos pudieron concretar, llegando al final de la primera etapa con el empate.

Para el segundo tiempo  Daniel Calderón, técnico del cuadro ibarreño, movió sus fichas en el terreno de juego, dándoles resultados en el minuto 70 en una pelota a balón parado desde el tiro de esquina  que fue ejecutado por María Paulina ‘La suca’ Duque  al que llega  Ingrid Pianda de cabeza y la introduce  al fondo de las redes del equipo capitalino, poniendo la primera conquista al marcador, los minutos corrían y el equipo ibarreño atacaba mientras Sport JC desesperaba por la falta de gol, hasta que en los minutos adicionales  90+4 el equipo capitalino en un ataque por la banda logra concretar un centro que rebota en el palo superior y logra  impactar  de cabeza  la jugadora  Carla Albuja que  vence la resistencia del San Miguel de Ibarra y deja marcado 1x1 en el final del encuentro.

LA PREFECTURA REHABILITA LOS CAMINOS DESTRUIDOS POR LA LLUVIA

 En toda la provincia· Pese a la pandemia de la covid – 19, el trabajo institucional no sufrió interrupciones. Considerando las dificultades que soportan los pobladores de la ruralidad, debido a la destrucción de las vías por los fuertes aguaceros, el prefecto Pablo Jurado dio instrucciones para que, en coordinación con los gobiernos parroquiales y municipios, se multiplique la capacidad de intervención.



IBARRA.- La vía que conduce a las comunidades Pocllocunga, Manzano Guaranguí y Ambuquí en el cantón Ibarra se encuentra habilitada. La Prefectura de Imbabura, con su maquinaria, desalojó tierra, lodo y piedras que obstaculizaban el paso en estos tramos, como consecuencia de un derrumbe ocurrido el pasado fin de semana.

El trabajo realizado trajo tranquilidad a los habitantes que viven principalmente del cultivo del campo. Las unidades de transporte que prestan servicio público volvieron a ingresar al poblado, una vez que se desalojó los materiales que obstaculizaban la circulación. La intervención resultó oportuna, pues evitó que las comunidades permanezcan aisladas.

Así mismo, el equipo pesado del organismo provincial sirvió para reforzar la atención que requerían los moradores del barrio Santa Rosa y San Eduardo de este mismo cantón, en donde ocurrió un deslizamiento de tierra de considerable proporción que incluso echó al suelo dos postes de energía eléctrica. El trabajo emergente que se puso en práctica, conjuntamente con el Municipio y el esfuerzo privado, permitió habilitar el camino.

“Las lluvias constantes que se registran en toda la provincia, en estos últimos meses, provocan serios daños en la vialidad, especialmente en los sectores rurales. En forma permanente estamos recibiendo pedidos de atención por parte de las autoridades de los gobiernos parroquiales y de los municipios. Frente a estos hechos, hemos incrementado nuestro trabajo para limpiar derrumbes, deslizamientos de taludes, taponamientos de quebradas, entre otros daños ocurridos”, explica el prefecto Pablo Jurado.

La autoridad provincial recalca que se articulan acciones con cada una de las entidades seccionales a fin de poder cubrir la demanda de los pobladores. “El objetivo es mantener habilitadas las carreteras, evitando que las actividades productivas se paralicen. La presencia institucional se refleja en las 36 parroquias del territorio imbabureño, por que es necesario e imperativo operar en el mantenimiento y mejoramiento de la vialidad rural”.

Siendo Ambuquí, una de las parroquias afectadas seriamente por la temporada invernal, el Prefecto dispuso que el equipo técnico se reúna con las autoridades locales y dirigentes para trazar un cronograma de trabajo, dirigido a ejecutar el mejoramiento de la vialidad. Este martes, 4 de mayo de 2021, se llevó a cabo dicho encuentro en el que se puso en conocimiento la planificación operativa, haciendo uso del presupuesto participativo y estratégico, a más de la labor por administración directa.

Imbabureñas listas para Copa Panamericana de Marcha

 Las marchistas imbabureñas Glenda Morejon Quiñonez, Karla Jaramillo Navarrete que participaran en los 20k y Domenica Valdez, en los 10k buscan mejorar sus marcas personales y asegurar los cupos para las Olimpiadas (Karla y Glenda) y para el Mundial de Nairobi- Kenia (Domenica). 

Karla Jaramillo en una de sus practicas en Yahuarcocha

Jaramillo y Valdez, integrantes de la Escuela de Atletismo Tarquino Jaramillo viajaron a Guayaquil en donde este viernes se desarrolla la Copa Panamericana, Morejón se integra al combinado tricolor luego de su base de preparación realizada en Estados Unidos.

Con optimismo ,luego de haber realizado sus entrenamientos en varias locaciones de Imbabura, en altura, y en Las Peñas(Esmeraldas), las marchistas dirigidas por Giovan Delgado Sánchez aspiran a mejorar sus marcas y ratificar sus cupos para los torneos internacionales que se avecinan.

Lo mas importante es mejorar las marcas personales, si llega una medalla sera bueno, estamos en el camino de la preparacion hacia Tokio y Nairobi. Karla y Domenica  han trabajado muy bien y el viernes veremos los frutos de la preparación. Por las restricciones y el toque de queda no hemos podido aprovechar los fines de semana que eran los días en los que subíamos los niveles de intensidad, dejo entrever el técnico.

El cronograma

Este jueves haremos el reconocimiento del circuito de Los Samanes, luego descansaremos y el viernes , según lo previsto estarán en competencia, refirio.

La Copa Panamericana

El evento reunirá a más de un centenar de marchistas del continente y se disputará el 8 y 9 de mayo próximo en la avenida Paseo del Parque, en el Parque Samanes, bajo todas las medidas de bioseguridad y sin presencia de espectadores. Hasta la fecha han confirmado su presencia en el certamen las delegaciones de Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela y el anfitrión Ecuador.

Deportista           Prueba    Marca  personal    Marca mínima

Glenda Morejón              20 Km      1h: 25:29             1:31:00    

Karla Jaramillo                  20 km      1:29:59               1:31:00

Paola Pérez                       20 km        1:30:06             1:31:00

A propósito vale recordar lo que ocurrió en el camino a los Juegos Olímpicos de Beijín, China, 2008. La azuaya Johana Ordóñez, en ese entonces de 20 años, clasificó tras cubrir la marca B con su 1:34:30 en los 20 km, lograda en el Challenger de Polonia. Desplazó a la experimentada Miriam Ramón, que había registrado 1:45:21.

Casi 13 años después, Ordóñez aún no cubre la marca mínima para Japón y pugna por conseguir aquello. Con ese objetivo, ella hoy se prepara en España, bajo la dirección del español Francisco ‘Paquillo’ Fernández, otrora uno de los mayores contendores de Jefferson Pérez, único doble medallista olímpico de Ecuador.Glenda Morejón, Andrés Chocho, Daniel Pintado, Claudio Villanueva, Karla Jaramillo y Paola Pérez son los marchistas ecuatorianos que lograron marcas mínimas para Japón 2021. Pero eso no significa que tengan del todo asegurado su cupo para los Juegos Olímpicos.

Su presencia en la cita olímpica dependerá de dos factores determinantes. Así lo confirmó Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA)

1. Que después del cierre del plazo para optar por las marcas mínimas, el 31 de mayo, su crono esté entre los tres mejores del país.

2. De la depuración que hará la World Atletics, máximo organismo del atletismo mundial, previo a los Juegos Olímpicos.

Mientras esté vigente el plazo, otros marchistas pudieran mejorar aún más los tiempos con relación a las marcas mínimas. Esto ocurre, por la calidad y cantidad de andarines nacionales, en varones y en mujeres.

Faltan por completar los equipos masculinos de 20 y 50 km

Aún quedan dos oportunidades y una de ellas es la Copa Panamericana de Marcha, prevista para el 7 y 8 de mayo en Guayaquil. Además de Ordóñez, marchistas como Maritza Guamán y Magali Bonilla, pugnan por registrar mejores tiempos en 20 km. Mauricio Arteaga, David Hurtado y Jordy Jiménez pretenden adjudicarse los dos pasaportes disponibles en 20 km.

Deportista           Prueba     Marca personal    Marca mínima

Andrés Chocho                 20 km        1:20:30          1:21:00

                                         50 km          3:48:57        3:50:00

Daniel Pintado                  20 km          1:20:44         1:21:00

Claudio Villanueva          50 km            3:47:56         3:50:00


AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino