lunes, 29 de marzo de 2021

IMBABURA CUENTA CON UN 'PLAN DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN' ACTUALIZADO

 El documento se convierte en un instrumento para guiar acciones en favor del cuidado del ambiente y los recursos naturales, entre ellos, el agua, elemento vital para la vida. Para conocer el plan o descargarlo, la ciudadanía puede visitar la página web: www.imbabura.gob.ec.

IBARRA.- Con el objetivo de generar una nueva cultura provincial para el manejo sostenible del ambiente, a través de la implementación e institucionalización de procesos educativos ambientales; accionar que apunta al cumplimiento en el territorio de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, mediante un modelo e instrumento de gestión como son los Consejos Consultivos Locales, en el auditorio de la Prefectura se presentó el Plan de Forestación y Reforestación de la provincia de Imbabura.

En ese orden, con la presencia del prefecto, Pablo Jurado; Iván Endara, coordinador zonal del Ministerio de Gobierno; Diego Pereira, director provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería; Luis Chamorro, director Zona 1 del Ministerio de Ambiente y Agua; presidentes de los gobiernos parroquiales; y, representantes de la ciudadanía se formalizó la entrega del documento guía para dar continuidad a los planes de cuidado ambiental.

El plan es un instrumento de planificación y gestión territorial de carácter transectorial en materia forestal. Se constituye en la herramienta para el desarrollo operativo del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial, pues parte desde el análisis de la situación actual. Bajo esta premisa, Iván Endara, en representación de la gobernación, mencionó que la política pública se reafirma con este tipo de acciones. “Imbabura tiene un gran potencial y riqueza, por lo que es necesario reafirmar el compromiso de los seres humanos por una causa común en favor de la naturaleza”.

Luis Chamorro, director Zona 1 del Ministerio de Ambiente y Agua, señaló que forestar y reforestar es un paso efectivo para la protección de las fuentes de agua. “Estos esfuerzos garantizan la calidad de vida de las futuras generaciones”.

Por su parte, Diego Pereira, director provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería, resaltó la importancia de contar con este instrumento de gestión, en un día importante como es la celebración del Día del Agua, 22 de marzo. Esto permite garantizar el convivir y la gestión institucional, de manera específica, en nuestro caso, significa trabajar para que la frontera agrícola no avance, subrayó.

El consultor responsable del Plan de Forestación y Reforestación, Hugo Paredes, dentro de su exposición, explicó que Imbabura es la segunda provincia en contar con el documento que permite planificar y gestionar iniciativas favorables en materia forestal. Además, resumió el plan detallando los pasos a seguirse, en el marco de la ejecución.

Cesar Colimba, actor involucrado en esta tarea, acotó que día a día se va dando mayor importancia a la recuperación de la cobertura vegetal y a la mitigación del cambio climático por parte de los agricultores. “Vamos a ser parte activa de la implementación del instrumento que beneficia a todos, entendiendo que, si la lluvia te molesta, planta un árbol, si te gusta la fruta planta un árbol, si el calor te molesta planta un árbol, si te gustan los pájaros planta un árbol y si te gusta la vida planta un árbol”.

Jorge Luis Paredes, técnico institucional de la Dirección de Ambiente de la Prefectura de Imbabura, dijo que dar continuidad a las fases que corresponden a la planificación es brindar respiro para las futuras generaciones, así también comprometió el trabajo de sus compañeros en favor de la provincia.

Finalmente, el prefecto, Pablo Jurado, previo a la entrega pública del documento, manifestó que el esfuerzo realizado valió la pena. El resultado de este trabajo permitirá emprender planes de forestación y reforestación que garanticen el cuidado de la madre tierra. “Nos quejamos cuando ocurren desastres naturales, sin darnos cuenta de que muchos de ellos son a causa del mal manejo de la naturaleza por parte de los seres humanos. Hoy, contamos con una guía que, gracias a la voluntad interinstitucional se pondrá en marcha”.

Unión Europea realiza ciclopaseo en Quito para promover el respeto de los derechos de las mujeres y la solidaridad frente a la situación de los migrantes


 La Unión Europea en Ecuador, con el apoyo de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI), realizó el ciclo paseo #InspiredByHer (Inspirado en ella) para rendir un homenaje a la mujer migrante, a través de una ruta simbólica desde el Parque La Alameda hasta el Parque La Carolina, en Quito. Durante el trayecto se “acompañó” el recorrido de aquellas mujeres que no tienen más opción que dejar su país y todo lo que conocen para buscar una vida mejor.

En los más de 5 kilómetros de ruta se dispusieron paneles que contaron la historia de Diana, una mujer migrante venezolana, economista y madre de 2 niñas. Se compartió con ciclistas y caminantes cómo una mujer con una vida próspera, de un día a otro, debió tomar la decisión de dejarlo todo para iniciar un camino con retos, problemas, amenazas a su seguridad y vulnerabilidades hasta llegar a su destino.

De acuerdo con el Ministerio de Gobierno, en el país viven más de 400 mil migrantes venezolanos, de los cuales 51% son mujeres y 49% son hombres. De esa cifra, el 40% (160 mil personas aproximadamente) radican en Quito.

Cecilia Chacón, Secretaria de Derechos Humanos, manifestó: “Esta iniciativa pone en evidencia el compromiso que existe desde el Ecuador y la comunidad internacional en mirar juntos a la movilidad humana como una consecuencia en la que las mujeres están afectadas en su calidad de vida y su dignidad. Mirar a las mujeres y acompañarlas en la búsqueda de una mejor vida es positivo; desde el

enfoque de derechos humanos el Gobierno ecuatoriano ha procurado que el acceso a servicios sean acogientes y respetuosos”.

Por su parte, Sylvie Bédard, Embajadora de Canadá en Ecuador y Presidenta de la MEGECI, indicó que más de 5.4 millones de venezolanos han dejado su país en busca de una vida mejor, haciendo de esta crisis migratoria la segunda más grande de la historia reciente. “El número es tan alto que a veces, nos olvidamos de que cada una de esas mujeres, hombres, niños y niñas tiene su propia historia de sufrimiento, de resiliencia, de esperanza. Este ciclo paseo nos ayuda a recordar y a sembrar empatía y solidaridad”.

Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, expresó que la actividad ha buscado inspirar tres sentimientos: empatía, solidaridad y optimismo. “Estamos rindiendo un homenaje a las mujeres en movilidad humana que han tenido la fuerza de luchar y que gracias a la acogida recibida han podido salir adelante.”

Para el cierre de la actividad se contó con la participación de Adianez Alarcón, Promotora de Asistencia Humanitaria de CARE Ecuador, quien compartió su historia como migrante venezolana. “Desde que dejé mi país en 2017 he vivido muchos desafíos, como violencia de género y misoginia. Sin embargo, esas mismas dificultades han hecho de mí una mujer valiente y luchadora. Estoy segura que no sólo yo me he sentido así, sino también muchas otras mujeres a quienes hoy, en este ciclo paseo, quisiera rendirles un homenaje por seguir adelante con dignidad y fortaleza”.

A través de sus programas de ayuda humanitaria y de desarrollo, la Unión Europea es un actor importante y comprometido en temas de género y de lucha contra la desigualdad. Recientemente, presentó la Iniciativa Spotlight en el país, movilizando USD 3 millones y que será ejecutada a través de Naciones Unidas en Azuay, Cañar, Manabí, Morona Santiago y Pastaza. Se trata de un esfuerzo sin precedentes para promover la igualdad de género como condición previa para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Además, la UE está movilizando alrededor de USD 22 millones para programas de apoyo a la población en movilidad humana en el ámbito legal, socio económico y de integración en las comunidades de acogida. Para la UE el enfoque inclusivo que beneficia la población en movilidad tanto como la población de acogida es fundamental para garantizar la sostenibilidad de sus acciones.

EMPRESARIO IBARREÑO ENTREGA APOYO AL SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD DE IMBABURA

· Los implementos de bioseguridad serán utilizados por los pacientes que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, afectados por la pandemia de la covid-19.

IBARRA.- Con notable alegría, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recibió la donación de 10.000 mascarillas KN95 y 1.000 visores de protección, por parte del empresario ibarreño, Mateo Carrillo. Los implementos de bioseguridad fueron entregados a los directivos y representantes de las casas de salud que son parte del Sistema Provincial de Salud.

La autoridad imbabureña realizó, días atrás, esta gestión empeñado en multiplicar acciones de apoyo al sector de la salud, que en los tiempos actuales sigue soportando una situación de emergencia debido a la pandemia de la covid – 19.

“Nos sentimos agradecidos con esta familia ibarreña que en múltiples ocasiones ha demostrado solidaridad ante las causas que demandan atención especial. Hoy, sin escatimar esfuerzo económico, han entregado esta valiosa contribución que será puesta al servicio de las personas que más necesitan y que han visto afectada su salud por la presencia del virus de la pandemia”, señaló el Prefecto.

Gonzalo Jaramillo, director médico del Hospital General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, de Ibarra, habló en representación del sector de la salud de Imbabura. Dijo que en medio de la crisis es gratificante contar con personas caritativas que están presentes para sumarse al trabajo que realizan los profesionales de la medicina que operan en primera línea.

Mateo Carrillo, donante de las mascarillas y visores, estuvo acompañado de su esposa, Rita Viteri. Él se mostró complacido de poder colaborar en esta cruzada que favorece a las personas que en estos momentos se encuentran en cuidados intensivos y que por su condición necesitan especial protección. “Gracias al Prefecto y a la ciudadanía por permitirnos ser parte de iniciativas que procuran el bien común”.

La Coordinación Zonal de Salud recibió 2.000 mascarillas y 200 visores; el Hospital del IESS 2.000 mascarillas y 200 visores; el Seguro Campesino 1.000 mascarillas y 200 visores; el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra 3.000 mascarillas y 200 visores; el Hospital San Luis de Otavalo 1.000 mascarillas y 100 visores; y, el Hospital Asdrúbal de la Torre de Cotacachi 1.000 mascarillas y 100 visores.

Propuestas interactivas para toda la familia se presentaron en el Yuyac Raymi



A través de entornos virtuales el Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) vivió la cuarta edición del evento Yuyak Raymi, fiesta de los sabios. La jornada reunió una serie de actividades interactivas que proyectan el conocimiento de los estudiantes en sus diferentes áreas: emprendedores COISTEC, visita guiada por la Ruta Sagrada de Cuicocha, Preparación de carnes coloradas, Rincón Infantil, Travesía digital de la moda y Bordados ancestrales.

 Natalia Doukh, rectora de la institución, compartió su emoción ante al desarrollo de la jornada: “Me siento emocionada porque a pesar de las condiciones adversas por las que atravesamos, hemos logrado abrir las puestas del instituto para que todo el público pueda conocer qué estamos haciendo, cómo estamos formando a los profesionales”, dijo durante la conexión inaugural que congregó a autoridades, docentes y estudiantes.

Para Andrea Nieto, estudiante de la Tecnología Superior en Confección Textil, la jornada representa la oportunidad de demostrar los aprendizajes que adquieren en las aulas y empresas formadoras. Con este criterio concuerda Henry Caragolla, estudiante de la Tecnología Superior en Administración, quien señaló que todas estas actividades aportan a la formación profesional para que en el futuro puedan ser un aporte positivo en el desarrollo productivo del cantón, provincia y país.

La plataforma www.institutocotacachi.edu.ec fue el centro de concentración para cada una de las carreras, en ella se generó un espacio dinámico que concentró productos audio visuales aptos para todo público. La comunidad académica participó activamente, consolidándose de esta manera el trabajo conjunto en beneficio de la colectividad.

Guayas domino en Ranking Nacional de Judo



 Los judocas guayasenses demostraron su hegemonía al alcanzar el primer lugar, en 9 de las 14 divisiones, del Ranking Nacional Junior 2021 que se llevó a cabo este fin de semana en el coliseo del complejo Roberto Gilbert de la Federación Deportiva del Guayas.

Dentro de los combates de la rama masculina, los atletas “albicelestes” se acreditaron seis veces el primer lugar. Ian Mendoza lo hizo en los -60 kilogramos, Ricardo De La Cruz en los -66 kilos, Mathías Coronel en -73 kg, Harold Suárez en los -81 kg, Darwin Mercado en -100 kg y César Aguirre en +100 kg. Además, la delegación logró tres veces el segundo lugar y cuatro oportunidades, el tercer puesto. 

Mientras que, en la rama femenina, el conjunto anfitrión se adueñó por tres ocasiones de la primera ubicación gracias a Dayanna López en los -48 kg, Melanie Villegas -70 kg y Jackeline Ruano +78 kg. 

Asimismo, las dueñas de casa llegaron una vez al segundo peldaño nacional y en dos oportunidades, al tercer sitial.

Todas las competencias se desarrollaron simultáneamente en dos tatamis con la participación de un total de 84 deportistas, 53 varones y 31 damas, quienes representaron a las provincias del Chimborazo, Pichincha, Azuay, Imbabura, Cañar, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Guayas. Los judocas y entrenadores ingresaron a una estricta burbuja de bioseguridad, una vez dadas negativas las pruebas de COVID-19 realizadas a su llegada. 

Este evento, organizado por la Federación Ecuatoriana de Judo, se efectuó como parte de la preparación para el Panamericano de Argentina y el Open Internacional de Guayaquil; ambos en la categoría juvenil.

viernes, 26 de marzo de 2021

Steven Haro listo para el debut en España


Ya en España, con la documentación en regla , el corredor imbabureño espera con ansias el día de su debut con su nueva escuadra en la temporada 2021.

Un buen inicio de año tuvo el ciclista imbabureño Wilson Steven Haro quien ya forma parte del equipo español Essax , cuando parecía que se quedaría sin equipo llego la buena noticia .

”Se me estaba terminando el año y las opciones de encontrar un nuevo equipo eran mínimas, dijo a Cabina Deportiva de la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (APLADI) y a Pedal Extremo Radio.  Fue muy emocionante. Essax es uno de los equipos más antiguos en lo que respecta a categorías juveniles”.

La agenda del 2021

”Joaquín Gil es el director deportivo. Es una persona que conozco muy bien. Es padre de Martín Gil, ciclista que fue mi compañero en Caja Rural con el que estoy haciendo mis entrenamientos en Alicante y si hay cupo para este fin de semana competiré en la Subida a Gorla una carrera que me hace mucha ilusión pues tiene ascensos largos(7km) y en esos me va muy bien,”, detalló. Haro espera su debut en la Copa de España de carretera sub23 y Elite.

Otros datos

Steven Haro nació en Pablo Arenas, Imbabura el 5 de enero de 1997. Actualmente es integrante del equipo Essax de España.

Durante su carrera ha tenido grandes participaciones con el equipo Movistar Ecuador, como son el título de la Vuelta a Miranda o ganar la categoría de montaña en el Tour de l'Espoir.

Este 2021 será su segunda temporada en Europa, luego de que en el 2020 fue parte del equipo Caja Rural Filial.

 Steven Haro fue parte de la Selección Ecuatoriana en la Vuelta al Ecuador 2020, donde finalizó en la novena posición de la clasificación general y ayudó a que Santiago Montenegro ganará el título de la carrera.

Este domingo el Pawkar Ñan Peguche

 




Todo está listo para la competencia de ciclismo de montaña denominada Pawkar Ñan Ciclismo Peguche 2021 que con salida y llegada en las inmediaciones de la Cascada de Peguche se cumple este domingo 28 de marzo.

El recorrido

Luego de la partida en las inmediaciones de la Cascada de Peguche recorrerá por las comunidades y sitios geográficos como  Espejo (El Lechero), laguna de San Pablo, Sendero Eco Ñan, Hacienda Cusin, faldas del Imbabura, Quinchuqui y el arribo a Peguche con la oportunidad de rodar acompañado de majestuosos paisajes en todo el trayecto.

Pachacutic Lema, director general de la prueba que se desarrolla por 21 años consecutivos en el marco de las festividades del florecimiento dijo que la ruta está marcada con flechas color tomate. Se abrieron 200 cupos los que se llenaron, comento

La partida será por mangas/ categorías en la carrera que tendrá a José y Edwin Fierro como los jueces. Lema señalo que es obligatorio el uso de mascarilla antes y luego de la carrera que tiene 33 km.

Tendremos estricto control con los protocolos de bioseguridad desde el inicio hasta el final de la competencia.

Por favor, el uso de la mascarilla es obligatorio al momento de partir y al momento de llegar. De la misma manera, solicitamos asistir al evento únicamente el participante, menciono Lema

El cronograma

La partida a la primera serie se dará a las 08:30. Luego de la partida oficial a las categorías establecidas, sobre un circuito especial se desarrolla la competencia para las categorías infantiles, refirió.

Los últimos ganadores

Benjamín Quinteros, como el gran triunfador por delante del Cristian Pita Bolaños del 54-Once y Henry Velasco del Movistar Team.

Entre las damas Esther Galarza   dejo la segunda casilla para Estefanía Rivera Fairis y el tercero para Anita Sol Salgado del Bicishop- BH.

 Categorías en acción

Pre infantil A (5 a 6 años)
Pre infantil B (7 a 9 años)
Pre infantil C (10 a 12 años)
Infantil (13 a 14 años)
Pre-juvenil (15 y 16 años)

Juvenil (17 y 18 años)
Senior (19 a 29 años)
Elite (abierto)
Máster A (30 a 39 años)
Máster B (40 a 49 años)
Máster C (50 a 55 años)
Máster D (56 en adelante)
Damas senior (hasta 35 años)
Damas máster (36 en adelante)
Turismo -novatos (abierto)
Parejas mixtas (abierto)

AL MOMENTO....

Resumen de la fecha 8- Superliga Femenina