lunes, 7 de diciembre de 2020

EDIFICIO PATRIMONIAL DEL EX COLEGIO TEODORO GÓMEZ SERÁ RECUPERADO

 

En rueda de prensa, la primera autoridad municipal, Andrea Scacco, presentó el

Proyecto de Rehabilitación del Ex Teodoro Gómez de la Torre, una iniciativa de intervención integral de dos etapas en la cual la Municipalidad viene trabajando alrededor de 1 año y que considera una inversión estimada de USD 8’065.087,96.

Ante el estado crítico en el que se encuentra este bien patrimonial, la Alcaldesa anunció el proyecto como una buena noticia para Ibarra. Enfatizó que se trata de una decisión histórica resultado del trabajo realizado por el equipo municipal en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), entidad que el pasado viernes extendió la viabilidad técnica para proceder con la aprobación del proyecto por parte del Concejo Municipal.

La primera autoridad de Ibarra explicó que la propuesta de rehabilitación de este centenario conjunto arquitectónico tiene el propósito de fortalecer la economía local, el turismo, la memoria social, conservación patrimonial y la identidad ibarreña.

Según indicó la Alcaldesa, la primera etapa del Proyecto de Rehabilitación del Ex

Teodoro Gómez de la Torre tendrá una duración de 18 meses y alcanza los USD

5’149.951,28, rubro que será cubierto con 2 millones de anticipo en bonos del Estado y un presupuesto plurianual.

Por su parte, la responsable de patrimonio del GAD Ibarra, Belén Delgado, detalló que el proyecto contempla la rehabilitación de cubiertas, fachadas, estructuras, pisos y patios así como una restauración total del salón magno.

Finalmente, la Alcaldesa manifestó que se ha socializado la iniciativa con ex docentes, ex alumnos e integrantes de la comunidad teodorista para la construcción colectiva de un modelo de gestión que garantice el buen uso de este patrimonio a fin de que sea sustentable, sostenible y apoye la economía local con el trabajo de la obra civil y el empoderamiento turístico posterior.

La PUCE-SI firmó un nuevo convenio interinstitucional con la Cruz Roja Ecuatoriana


La PUCE Sede Ibarra amplía sus lazos interinstitucionales con la firma del convenio de prestación de servicios con la Cruz Roja Ecuatoriana, Junta provincial de Imbabura. El evento se desarrolló en la Sala de Consejo Directivo y contó con la presencia de autoridades e invitados especiales.

Jesús Muñoz Diez, prorrector de la Sede Universitaria agradeció a la Cruz Roja por su colaboración continua a la academia, durante cuatro años consecutivos y enfatizó: “es un gusto continuar con este tipo de convenios interinstitucionales; la PUCE-SI se compromete a trabajar en equipo para el cumplimiento de objetivos y el bienestar de toda la comunidad”.  

La Cruz Roja Ecuatoriana es una ONG sin fines de lucro cuyos principios de ayuda humanitaria, cuyos valores son reconocidos en la sociedad. Su misión es trabajar para aliviar prevenir el sufrimiento humano, desde las comunidades, promoviendo el bienestar la dignidad en la diversidad, a través del desarrollo sostenido de su voluntariado.

Asimismo,  Danilo Ortiz, presidente de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura, felicitó a la PUCE-SI por su compromiso y responsabilidad con todos sus integrantes y añadió: “continuamos con nuestros lazos de trabajo conjunto, siempre buscando el bienestar de la sociedad; nos comprometemos a seguir forjando un futuro mejor”.

La Sede Universitaria trabaja continuamente por afianzar sus lazos interinstitucionales con el propósito de velar por el bienestar y seguridad de todos sus integrantes. Así,  Andrés Simbaña, Director Administrativo, reafirmó el compromiso de la academia de buscar alianzas estratégicas para el desarrollo y sostenibilidad de la Sede.

domingo, 6 de diciembre de 2020

NUEVOS HORARIOS DE ATENCIÓN PARA EL SERVICIO DE PASAPORTES

 

Hace un mes el Registro Civil de Ecuador puso en marcha la jornada extendida de trabajo para atender la alta demanda de pasaporte electrónico. 

En total, 56 007 ciudadanos a nivel nacional han obtenido el nuevo documento de viaje en este horario ampliado, que se cumplió de lunes a domingo, de 06:00 a 20:00. 

Ha sido una jornada exitosa que fue bien recibida por los usuarios. El objetivo institucional se está cumpliendo: bajar la demanda del documento de viaje y normalizar la atención que se brinda para este trámite. 

Con este antecedente, la institución anuncia los nuevos horarios de atención para el servicio de pasaportes que estarán vigentes, desde el lunes 07 de diciembre del año en curso: 

 Vale indicar que para efectuar este trámite el primer paso es agendar un turno en www.registrocivil.gob.ec;  a excepción de Cuenca donde la atención se realiza de forma directa.

En La Rinconada se construyo Puente

 INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA COMUNIDAD LA RINCONADA DE IBARRA


       Acto de inauguración del puente badén y ducto cajón en la comunidad La Rinconada.

· En esta localidad campesina, el organismo provincial construyó un puente badén y un ducto cajón que sirve para mejorar la movilización de los habitantes. La inversión fue de 61.600 dólares.

IBARRA.- En la comunidad La Rinconada de la parroquia Angochagua, cantón Ibarra, la Prefectura de Imbabura inauguró el puente badén y un ducto cajón, construido en la quebrada Guatzi del barrio denominado ex Cooperativa 29 de Junio. Pobladores y autoridades del Gobierno Parroquial estuvieron presentes en el acto.

Dirigentes de la localidad no dejaron de expresar su agradecimiento por la obra realizada, indicando que la intervención es valiosa por que permite mejorar la vialidad. Los comuneros no tendrán, en adelante, dificultades para poder movilizarse, pues la infraestructura cubre una necesidad que tenían desde hace muchos años.

Rosa Colimba, presidenta del Gobierno Parroquial, indicó que el mejoramiento de los caminos es fundamental para dinamizar la actividad productiva y agrícola, tomando en cuenta que de esta zona se saca a los mercados leche y otros alimentos cultivados en esta tierra a los mercados cercanos.

Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, destacó el potencial turístico e histórico de esta comunidad y parroquia, lo cual engalana la denominación de Geoparque Mundial que tiene Imbabura. “Estamos orgullosos de que este territorio sea parte de la provincia por toda la riqueza que aquí existe”.

Refirió que el liderazgo de las autoridades y dirigentes motivó al organismo provincial dirigir acciones en favor de la comunidad. Si bien la obra ejecutada no tiene un valor cuantioso, el servicio que presta es de gran importancia para quienes residen en toda localidad.


“El Gonza” Rengel recibido en su tierra: Pimampiro

 Con un ciclopaseo que tránsito por las principales calles y avenidas de Pimampiro se realizó el recibimiento al piloto ecuatoriano Gonzalo Rengel López,  quien hace pocos días se proclamó campeón Nacional en los Estados Unidos.

El evento que finalizo en el polideportivo de la localidad fue la ocasión para recordar el palmarés del piloto pimampireño plagado de grandes presentaciones  a nivel nacional e internacional.

Armando Chávez, alcalde de Pimampiro ratificó su compromiso del apoyo a la promoción y masificación del deporte con la implementación de una pista de bmx de primer nivel y comprometio al homenajeado a que ' con su experiencia nos gie en los lineamientos tecnicos de la construccion'..

Chávez rememoro lo hecho por Richard Carapaz en el ciclismo y resalto la actuación del “Gonza” en el Grand National de USA invitando a la juventud a emular sus pasos.

Rengel López, en su alocución hizo referencia al momento previo en donde exhibió una hoja de papel en la que había escrito ‘Pimampiro en mi corazón’, al tiempo de relatar algo de sus inicios en las calles de esta ciudad. ‘No queremos ver mas jóvenes que tomen y fumen, sino que se dediquen a la actividad deportiva, dejo entrever.

Enseguida, el alcalde le entregó un trofeo de reconocimiento ratificando el compromiso de la construcción de una pista de características internacionales para que sea sede de torneos de alto nivel.

De su parte, Rengel señalo que una pista con atributos técnicos hará que más turistas y deportistas lleguen a Pimampiro.

Rengel , quien recordó sus primeras pedalazos en las calles de ‘La Tierra del Sol’ ,  luego del homenaje,  compartió con los chicos de la localidad en la pista de pumptrack.

Sus orgullosos padres Cecilia y Felipe se mostraron muy emocionados en el acto.

Richard Huera Montenegro llega al Caja Rural Filial

El ciclista ecuatoriano Richard Huera Montenegro da el salto al ciclismo español ya que disputara la próxima temporada cobijado por la divisa del Caja Rural Filial.

El capítulo de altas para el filial de Caja Rural-Seguros RGA se cierra hasta la fecha por la llegada de dos corredores internacionales: el ecuatoriano Richard Huera y el colombiano Jhon J. Alonso, ambos capaces de brillar en la montaña con resultados interesantes en las últimas temporadas.

Richard Huera (Sucumbios, 1999) viene de competir en la Vuelta a Ecuador, donde ha cosechado tres top-10 en las tres primeras etapas además de un octavo puesto en la clasificación de la montaña. A pesar de sus condiciones de escalador, cuenta con una punta de velocidad para resolver en grupos reducidos.

Jhon J. Alonso (Cundinamarca, 2001) da el salto a la categoría sub23 tras haber competido ya el año pasado en Europa con un tercer puesto en la Classique des Alpes francesa o el 15º lugar en la general del Tour de Austria juvenil.

Richard, con presencia en las selecciones de su provincia cosecho medallas en la pista y en la ruta. El 2019 vistio el jersey del Team Saitel con el que fue protagonista en las pocas carreras del calendario ecuatoriano y en el 2019 fue parte de la escuadra GW Avinal, en la que no se mostros en su nivel por la pandemia.

Jefferson Albeiro Cepeda en su tercera temporada con la  plantilla profesional

De cara a la próxima temporada, la duodécima consecutiva del equipo en profesionales, el cuerpo técnico vuelve a apostar por la formación de jóvenes talentos, promocionando a tres corredores sub 23 desde el campo amateur, dos de ellos procedentes del filial de Caja Rural-Seguros RGA. Como dato, de los veinte ciclistas en plantilla, trece han pasado por el conjunto de desarrollo. Con estas tres incorporaciones, son ya 102 los ciclistas que han pasado por el equipo, 41 formados en el conjunto filial. Fruto de ese trabajo, sigue creciendo el número de corredores que dan el salto desde el cuadro ProTeam hasta la máxima categoría. El último, un Gonzalo Serrano que se convierte en el 22º en conseguir contrato World Tour desde 2010. De esta forma, la plantilla de 2021 queda cerrada con una media de edad inferior a los 24 años (23,9), una de las más jóvenes del pelotón profesional.

Juan Manuel Hernández (Mánager): “Hemos apostado por mantener el bloque de este año incorporando a tres ciclistas que consideramos tres talentos, confeccionando así una de las plantillas más jóvenes que hemos tenido en los últimos años. Queremos ser fieles a nuestra filosofía, creemos mucho en el talento de nuestros ciclistas y por eso queremos que sigan creciendo con nosotros como lo hicieron Carthy o Pello Bilbao en su día o Serrano ahora sin ir más lejos. Estamos orgullosos de los logros que consiguen y queremos seguir en esta línea, por eso tenemos 13 ciclistas menores de 25 años con un gran potencial por delante. Igualmente, más de la mitad de la actual plantilla procede de nuestro filial, fundamental en todo el trabajo de formación que hacemos. Nuestro objetivo es trabajar duro para que nuestros jóvenes puedan dar muestra del talento que atesoran desde la primera carrera”.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Best PC al Táchira

El Best PC, campeón por equipos de la 37 Vuelta Ciclística al Ecuador no para y se alista para la 56 Vuelta al Táchira.

Guama encabeza la nomina

El experimentado ciclista carchense Byron Guama encabeza la sexteta ecuatoriana que será protagonista en la 56 Vuelta al Tachira en bicicleta que se corre del 17 al 24 de enero del 2021.

Anderson Paredes, Bryan Hernández, Miguel Ángel Rodríguez, Pablo Andrés Caicedo y Martin López Granizo completan la escuadra tecnológica.

La organización de la competencia

La incertidumbre se apoderó de los amantes al ciclismo en el estado Táchira, enero está a la vuelta de la esquina y por ahora, la Vuelta al Táchira 2021 es una realidad, solo  en mesas de trabajo.

La directiva de la Asociación Tachirense de Ciclismo, encabezada por Williams Rodríguez, señalo que son muchas las nubes negras que decoran la prueba de ruta más importante del país, pero en base al cumplimiemto de los protocolos de bio seguridad, se llevara adelante el maximo evento ciclistico de Venezuela.

Por otra parte, se conoció que el Circuito Binacional que dará inicio a la Vuelta al Táchira 2021, entre las localidades de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia, San Antonio y Ureña en Venezuela es una propuesta y la misma está en   conversaciones con las autoridades del hermano país para sacarla adelante.

Etapas de la Vuelta al Táchira

1. Circuito Binacional

2. Circuito en Rubio

3. Lobatera-Santa Cruz de Cora

4. Tovar-Grita

5. Santa Ana-Pregonero

6. Fundación-Cerro El Cristo

7. Circuito S/C

8. CRI San Cristóbal

AL MOMENTO....

Se vienen los Tours de l’Avenir