miércoles, 7 de octubre de 2020

Registro Civil amplia horarios de atencion

 Agencia Ibarra amplía horario de atención

 Informamos a la ciudadanía que, a partir del 1 de octubre de 2020, la agencia Ibarra de Registro Civil de Ecuador, ubicada en las calles Rocafuerte y Velasco, amplía el horario de atención, de lunes a viernes, según el siguiente detalle:

· De 08:00 a 14:00

o Inscripción de nacimientos

o Inscripción de defunciones

o Emisión de certificados

o Matrimonios

o Resoluciones administrativas

· De 08:00 a 17:00

o Cedulación

o Pasaportes

Nota: Se mantiene el agendamiento de turnos en línea para los servicios de inscripción de nacimientos, matrimonios, cedulación y pasaportes, a través de la Agencia Virtual, accediendo a www.registrocivil.gob.ec. Personas de grupos vulnerables no requieren cita previa y su atención es preferencial.

Recuerde que es obligatorio el uso de la mascarilla y respetar el distanciamiento físico en nuestras instalaciones.

EMAPA-I instala más puntos de sanitización en beneficio de la población


 IBARRA. Con el propósito de precautelar la salud de la población en tiempos de la pandemia generada por la expansión del Coronavirus, la EMAPA-I, continúa con la tarea de dotar puntos de sanitización a la población de las diferentes parroquias del cantón.

En la última semana, este trabajo se cumplió en comunidades de las parroquias Angochagua, Ambuquí, Salinas y La Carolina. Mediante esta acción, la Empresa contribuye para que la población cuente con sitios donde pueda cumplir con las medidas dispuestas por las autoridades de salud, para evitar la propagación del COVID-19, estos es mediante el lavado frecuente de manos con agua potable y jabón.

El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, que realizó la entrega del equipamiento, dijo que uno de los deberes primordiales de la Empresa es velar por la salud de los habitantes de todo el cantón, especialmente de la zona rural que ha sido olvidada por décadas.

“Estamos dando todo el apoyo a las comunidades del sector rural, porque son un puntal importante para la gestión que cumplimos diariamente para alcanzar el bienestar de las personas. Al COVID-19, le ganamos en equipo”, acotó la autoridad de la Empresa, durante la entrega que se cumplió el miércoles 30 de septiembre en Ambuquí, Salinas y La Carolina.

“El trabajo de la EMAPA-I, en Ambuquí durante la emergencia sanitaria ha sido muy importante, porque nos ha ayudado a mitigar la situación a través del lavado de manos con agua potable” dijo Juan García, Presidente del GAP Parroquial, en un evento organizado para oficializar el funcionamiento de esta infraestructura.

Carlos Viteri, Presidente del GAD Parroquial de La Carolina, también destacó el aporte de la EMAPA-I, para la instalación del punto de sanitización, que permitirá cuidar la salud de las personas de este sector del cantón Ibarra, ubicado al noroccidente de la provincia de Imbabura, en la vía Ibarra-San Lorenzo.

Gladys Potosí, del Gobierno Parroquial de Angochagua, expresó el agradecimiento a la EMAPA-I, por el aporte destinado para la ubicación del equipamiento, mismo que servirá para precautelar la salud de la población en medio de la pandemia generada por el COVID-19, que afecta al mundo entero.

Mientras que la Concejala y Presidenta del Consejo Cantonal de Salud de Ibarra, Tania Chamorro, señaló que estos espacios son fundamentales dentro de las normas de bioseguridad establecidas para prevenir contagios, por ello la importancia de apoyar a la población desde las instancias municipales.

Los puntos sanitizantes instalados esta semana están en El Juncal, Salinas, San Pedro y la cabecera parroquial de Angochagua, que se suman a los que anteriormente se ubicaron en los hospitales del IESS, San Vicente de Paúl, mercados Amazonas, Santo Domingo, Mayorista, Municipio, Terminal Terrestre, Zuleta, San Antonio, Yahuarcocha, El Priorato, La Esperanza y Lita.


Programa del Adulto Mayor del Municipio de Cotacachi celebra el Día Internacional de las Personas de Edad



Cotacachi. Cientos de adultos mayores de las comunidades de “Morales Chupa”, “Chilcapamba”, “Cushcagua”, “Cercado”, “Iltaquí” e “Imantag”, fueron festejados por el Municipio de Cotacachi en una jornada llena de emoción y sorpresas. Estas son las tres primeras jornadas de una agenda completa de actividades durante 6 días que también incluye a “Quiroga”, “Centro Urbano de Cotacachi” y “Las Golondrinas”.

El jueves 1 y viernes 2 de octubre se vivieron mañanas llenas de baile y música, donde nuestros beneficiarios del Programa del Adulto Mayor ejecutado por el Municipio de Cotacachi en alianza con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) compartieron una mañana llena de sorpresas. El programa comenzó con la intervención de autoridades del cantón y sus funcionarios. El concejal Ivan Lozano y el técnico municipal Alfredo Calderón atendieron a los eventos, junto a autoridades comunitarias. Una sesión de bailoterapia sacó sonrisas a los asistentes; posteriormente Nidia Andramunio, vocalista de la Banda Municipal de Cotacachi, realizó una presentación artística con un repertorio nacional y latinoamericano. Los asistentes compartieron alimentos y recibieron 70 chompas térmicas de parte del Programa.

Al centro comunal de “Morales Chupa” asistieron los beneficiarios del programa acompañados de sus vecinos de “Chilcapamba”, “Cushcagua” e “Iltaquí”. Presidente de la comunidad “Iltaquí”, José Cachiguango, presenció el evento y destacó que “ya era hora de este reconocimiento, los adultos mayores han sido olvidades. Estamos agradecidos a los compañeros del Municipio que han hecho lo posible para que se den estos eventos y kits alimenticios. ¡Muchas gracias!”. Luis Salazar, presidente de la comunidad “Morales Chupa” expresa su gratitud al Municipio y al programa de Adulto Mayor “un agradecimiento de la comunidad que sigan adelante. Se han preocupado, les dan una mano”.

El día lunes 5 de octubre más de un centenar de adultos mayores de la parroquia “Imantag” acudieron muy temprano a su estadio para compartir una mañana con música y baile. En ella pudieron disfrutar de una jornada con bailoterapia, canto con un repertorio nacional y finalizar la jornada con un momento para compartir alimentos con todos los asistentes.

La Alcaldía de Cotacachi a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Grupos priortarios ha planificado una agenda completa para celebrar el “Día Internacional de las Personas de Edad”, declarado por la Organización de las Naciones Unidas. Por ello prepara un programa completo con bailoterapia, presentación artística y actividades lúdicas para los adultos mayores del cantón. Este martes 6 de octubre de 2020 a las 10H00 continuaremos celebrando a los adultos mayores en el Estadio de “Quiroga”, el miércoles 7 de octubre a las 10h00am en el Centro Urbano de “Cotacachi”, y el jueves 8 de octubre a las 10h00 en el Coliseo de “Las Golondrinas”.

La visión humanista del Alcalde co. Auki Tituaña Males trabaja con mirada incluyente para todos sus ciudadanos.


AUTORIDADES DEL CANTÓN SALCEDO VISITAN COTACACHI PARA CONOCER SU EXPERIENCIA.

 


Cotacachi.- El sábado 3 de octubre de 2020,  Cotacachi, recibió la visita de una gran delegación del Municipio de Salcedo encabezada por el Alcalde William Naranjo, el Vicealcalde , Directores Departamentales del Municipio, representantes de la sociedad civil, el presidente de la organización de segundo grado UORSISCA, dirigentes de las zonas productivas del cantón y de varias juntas parroquiales.

Esta visita según el alcalde Naranjo, tuvo como objeto conocer de primera mano los avances que tiene Cotacachi, en materia de gestión territorial, participación ciudadana, desarrollo social, turístico, productivo y además la labor que desarrolla el Municipio a través de sus dependencias municipales.

Esta reunión contó con la presencia de sus pares de Cotacachi, el Alcalde Auki Tituaña, la Vicealcaldesa Cecilia Cobos el equipo técnico del Municipio, además del Ing. Marcelo Reinoso Presidente de FEDEFRUNOR

La delegación de Salcedo inició su jornada muy en la mañana en la Casa de los Pueblos Mágicos, la bienvenida la dio el alcalde Auki Tituaña quien agradeció a los visitantes por su presencia en Cotacachi y reiteró su compromiso en compartir experiencias que permitan mejores días para nuestras ciudades.

Para Naranjo: “la experiencia de Cotacachi es muy gratificante, los avances en los proyectos de desarrollo productivo y social nos dan luces para dinamizar la economía local de nuestro cantón que es ganadero y agrícola y que por la pandemia se han visto afectados” señaló.

Para Jorge Taco presidente de la UORSISCA, “como dirigente indígena siempre he estado buscando el beneficio de todas las comunidades, visitar Cotacachi al Alcalde Auki Tituaña que es una persona muy valiosa por su experiencia como alcalde durante cuatro periodos, su asesoramiento nos permitirá sobresalir. Me llevó una bonita impresión de la ciudad limpia, ordenada, realmente un pueblo mágico” agregó.

En una jornada amena de preguntas y respuestas, los directores departamentales de Cotacachi compartieron sus experiencias solventado las dudas de sus pares de Salcedo. Por su parte el Ing. Marcelo Reinoso Presidente de FEDEFRUNOR, expuso además sobre los logros obtenidos en el campo productivo con la firma del Convenio con el Municipio de Cotacachi para promover el desarrollo de la producción de frutales especialmente el cultivo de aguacate.

MUNICIPIO DE COTACACHI FIRMA UN CONVENIO DE COOPERACIÓN CON FEDEFRUNOR

 


Cotacachi.- En un evento sencillo pero simbólico y junto a la presencia de autoridades locales, provinciales y los productores de la Asociación de Cuellaje se firmó: el “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi y la Federación De Fruticultores del Norte del Ecuador”.

El objeto del mismo es promover el desarrollo de la producción de frutales especialmente el cultivo del aguacate, a través de la generación y transferencia de la tecnología apropiada, que permita incrementar la productividad y competitividad de los sectores Agroproductivos, dando cumplimiento así a los derechos constitucionales y mejorar la calidad de vida de la población, en el marco del desarrollo sustentable de la Planificación Cantonal.

Dentro de los compromisos el Municipio de Cotacachi realizará siguientes aportes y compromisos:

1. Coordinar por medio de la Dirección de Desarrollo Económico y Producción del el apoyo y fortalecimiento a los proyectos productivos derivados del presente convenio.

2. Facilitar la información, la logística y las instalaciones correspondientes para el desarrollo de las diferentes iniciativas económicas en el campo agro productivo y que se encuentran determinadas en el PDOT.

3. Facilitar las convocatorias a toda la sociedad civil y organismos legales del Cantón para la participación ciudadana en los proyectos que se puedan desarrollar con “FEDEFRUNOR”.

4. Efectuar la respectiva socialización, difusión y sensibilización de los proyectos que se desarrollen a beneficio del cantón Cotacachi y sus pobladores.

Por su parte la FEDERACIÓN DE FRUTICULTORES DEL NORTE DEL ECUADOR (FEDEFRUNOR), se compromete a:

1. Promocionar, implementar, desarrollar, transferir la tecnología y orientar el giro de la producción frutícola en Cotacachi, para que sea una alternativa económica a los productores agropecuarios de todo el cantón, en función de los nuevos retos, tendencias y realidades por las que atravesamos actualmente a nivel mundial.

2. Promover y desarrollar el cultivo del aguacate Hass en el cantón Cotacachi, en virtud de la demanda que se tiene de esta variedad en ámbitos nacionales y extranjeros.

3. Promover la formación y/o fortalecimiento de asociaciones de productores frutícolas del cantón, para incorporarlos a FEDEFRUNOR.

4. Establecer una marca colectiva territorial para los productos que se produzcan en el cantón y en la región.

5. Defender a los fruticultores en los procesos de comercialización asociativa, frente a la oferta y demanda de sus productos en mercados, nacionales y extranjeros garantizando un precio justo.

6. Capacitar, asesor, orientar y dirigir a los fruticultores para tecnificar y mejorar la calidad, cantidad y ofrecer continuidad a través de las instancias pertinentes requeridas.

7. Promover la innovación, investigación, generación de conocimiento, la implementación de tecnologías, programas educativos académicos, científicos para articular los procesos de aprendizaje, cooperación y fortalecimiento organizativo de las organizaciones de base, entre fruticultores y las instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional.

8. Gestionar ante las instituciones públicas y privadas la adquisición de productos e insumos así como maquinaria, equipos y herramientas que sean utilizadas en el proceso de producción de frutales, a bajo costo y en lo posible llegar a la importación con exoneración de impuestos.

9. Desarrollar e implementar estrategias y acciones que fomenten la competitividad de los productores frutícolas, así como solicitar, recibir bienes provenientes de donaciones, legados, asignaciones, transferencias de recursos, ejecución de proyectos, cuotas y contribuciones de personas naturales o jurídicas para los objetivos del presente convenio.

10. Celebrar convenios, actas, acuerdos o contratos con el Estado y otras entidades relacionadas con los sectores productivos nacionales o extranjeros que tengan como objetivo el fortalecer al sector agrícola y toda su cadena de valor e impulsar el cambio de la matriz productiva del cantón Cotacachi.

El Convenio tendrá una duración de cuatro años, como testigos de honor participaron: Rafael Castillo, Director Ejecutivo del CONNOR y Ramiro Aguilar, Presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra.


Este jueves Minga Por Nuestra Ciudad: ¡Cotacachi Más Limpia!


Cotacachi. Este jueves 8 de octubre los cotacacheños tomamos la posta por una ciudad más limpia. 21 barrios de nuestra ciudad se organizan para poder vivir una jornada llena de amor por Cotacachi. La Secretaría de Participación Ciudadana del Municipio con apoyo de su ciudadanía y la Federación de Barrios de Cotacachi realizan esta jornada para cuidar la salud y la vida de la población durante la pandemia y para recibir a sus turistas en el feriado del viernes 9 de octubre.

La articulación social y el apoyo ciudadano es clave. Susana Maya Andrade, Presidenta de la Federeación de Barrios de Cotacachi, se muestra muy entusiasta por la jornada que se realizará en coordinación con las directivas de los barrios, “me parece una iniciativa muy buena del Municipio, y el hecho de que nos tomó en cuenta también a la Federación de Barrios. Es una iniciativa para poder mejorar las condiciones de la pandemia y reactivar la economía del cantón”. La vinculación ciudada en base para el éxito de la jornada, por eso Andrade señala que “ya se comunicó a cada uno de los barrios, los presidentes van a convocar sus vecinos para que ese día salgan con materiales de aseo para la limpieza del frente de cada una de sus casas”, comenta.

Por su parte Israel Monsalve, Secretario de Participación Ciudadana de la Alcaldía señala además que esta actividad esta encaminada a preparar a la ciudad para el recibimiento de turistas y fomentar la economía local. “El rescate de la economía de Cotacachi va a depender fundamentalmente de su pueblo organizado. Es importante que la ciudadanía tome consciencia y se empodere a través de los procesos de reacitivación económica del cantón y de una fuente histórica como es el turismo”.

Convencidos de que el corazón de Cotacachi late en cada uno de sus ciudadanos, y testigos del espíritud de atención y amabilidad la ciudadanía cotacacheña, nos preparamos para vivir una jornada por la higiene en la pandemia y la reactivación económica y turística.

La PUCE-SI vive jornadas académicas “Somos PUCE-SI Generación: REIMAGINAR”

Las Jornadas Somos PUCE-SI Generación: REIMAGINAR, comenzaron el 5 de octubre de 2020. Con la presencia de estudiantes de los primeros niveles, personal docente y autoridades inició la oportunidad para potenciar las capacidades y reconocer los retos de la Universidad que se quiere construir.

De este modo, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de  Augusta Cueva Agila, Directora Académica quien resaltó la responsabilidad que conlleva la formación profesional y el desarrollo de la misma, haciendo hincapié en que para llevar con honor ese compromiso, la PUCE-SI les presenta a Cristo como compañero de camino y agregó: “en Él encontrarán la clave que dé respuesta al sentido de su vida”.

Por su parte  Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la PUCE-SI realizó la inauguración de las jornadas enmarcándose en que solo la trascendental propuesta de Jesucristo está abierta a todas las cátedras y convencidos que cuando las universidades acepten al “pensador”, que es Cristo estaremos en esa nueva humanidad de la que ahora solo podemos reimaginar su futuro.

Posteriormente,  Mariela Montenegro, Directora de la Escuela de Ciencias de la Educación socializó la agenda que se efectuará durante los días 5, 6, 7 y 8 de octubre en este evento académico.

A continuación, se ejecutó una mesa redonda, en la que se resolvió la interrogante: “¿Qué Universidad queremos para el futuro?” y en la tarde se cumplieron los respectivos talleres multidisciplinarios.

Es así como la PUCE-SI imparte nuevos aprendizajes adaptados a las nuevas tecnologías, con la finalidad de generar experiencias significativas para la comunidad academica.