lunes, 20 de julio de 2020

La PUCE-SI se prepara para un nuevo Webinar “Perspectivas y retos del emprendimiento en tiempos de crisis global”


Se unen lazos interinstitucionales para el desarrollo de un nuevo Webinar denominado “Perspectivas y retos del emprendimiento en tiempos de crisis global” entre la PUCE Sede Ibarra, Gobierno Provincial de Imbabura (GPI) y Galicia Calidade. La jornada va a contar con la participación de docentes de la casona universitaria y expertos a nivel internacional. Este evento se cumple con la finalidad de entregar nuevas soluciones a la actual situación de crisis que deja la pandemia y la definición de estrategias que propicien el progreso del país. El evento se va a desarrollar el próximo miércoles, 22 de julio de 2020 a partir de las 10h00 hora Ecuador y 17h00 hora España, a través del siguiente enlace: https//cedia.zoom.us/j/9818323619.
La jornada académica estará moderada por el Ph.D Andrés Simbaña y los expositores son: Norberto Penedo, director de Emprendimiento del Instituto Gallego de desarrollo económico con el tema “El marco legal y económico del emprendimiento en Galicia-España”; Javier de Miguel, director Técnico de Galicia Calidade, sobre “La calidad del producto el desarrollo de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas en Galicia España”; Carlos Merizalde, Coordinador Imbabura Geoparque, que explicará “El entorno del Geoparque para la innovación empresarial”; y finalmente, María Eugenia Fernández, Coordinadora de emprendimiento de la PUCE-SI, con el tema “El emprendimiento universitario”.
El Dr. Andrés Simbaña, hace la cordial invitación a todos los interesados a participar de esta jornada y añade: “el objetivo de este evento es definir estrategias públicas y privadas que permitan impulsar el emprendimientos post pandemia en el marco de los geoproductos; es así que se toma de referencia el Geoparque Mundial de Imbabura, por su valioso significado a nivel nacional y por su singular belleza, teniendo en cuenta que se puede explotar para el desarrollo económico del país”.
La academia por medio de sus alianzas estratégicas con instituciones de alto renombre a nivel nacional e internacional, se prepara para entregar información diversa y que directamente se acopla a la realidad que se vive actualmente por la situación de crisis del Covid-19; tomando como referencia las experiencias de Galicia Calidade, Imbabura Geoparque Mundial y la PUCESI. De esta forma, invita a los profesionales, docentes y estudiantes a participar activamente de la jornada.

Inscripciones abiertas para posgrados de la PUCE-SI


Con la finalidad de formar profesionales de cuarto nivel en diferentes disciplinas que están vinculadas a las problemáticas y necesidades sociales, la Sede Universitaria abre la convocatoria ordinaria para los Posgrados de la Sede. Por este motivo, invita a todos los interesados a conocer sobre la oferta académica en la página web www.pucesi.edu.ec en el botón posgrados, junto con los requisitos previos al ingreso que requieren las diversas áreas de estudio.
El cronograma se va a desarrollar de la siguiente manera: promoción del programa del 01 de junio al 07 de agosto; comités de admisión del 11 al 12 de agosto; publicación de la lista de postulantes del 13 al 14 de agosto. Por otra parte, la prueba de admisión se va a efectuar el 15 de agosto; entrevistas del 17 al 19 de agosto. La publicación de admitidos se efectuará del 21 al 22 de agosto y la emisión de certificados de admisión del 26 al 28 de agosto.
El periodo de pre matrículas inicia del 01 al 16 de septiembre; matrículas ordinarias del 21 de septiembre al 14 de octubre. Así también las matrículas extraordinarias del 15 al 23 de octubre. El inicio de clases entre el 15 o 16 de octubre (dependiendo del programa) y la finalización del periodo académico entre el 12, 13 y 14 de febrero, respectivamente.
La PUCE Sede Ibarra, se compromete con la colectividad con la promoción de 12 programas de cuarto nivel direccionados a las demandas del mercado laboral. Es así, que promueve y promociona los diferentes posgrados para que siempre se elija la mejor decisión, a la hora de ser un profesional con altos estándares educativos y humanísticos, con plenas capacidades para forjar el desarrollo de la provincia y del país.

La PUCE-SI efectuó cuarta jornada de inducción informativa para jóvenes inscritos

Con el propósito de presentar la oferta académica la Dirección de Estudiantes de la PUCE Sede Ibarra desarrolló la cuarta jornada de inducción informativa para admitidos y aspirantes del curso de admisión universitaria del grupo julio-2020 vía internet. La bienvenida y socialización de las áreas de trabajo estuvo a cargo del Lic. Alain Rey, quien agradeció la participación de los 80 jóvenes en este evento.

El evento se realizó el 14 de julio, en el que los jóvenes lograron solventar sus inquietudes con respecto al nuevo periodo de estudios que inicia en septiembre-enero 2021 y las modalidades de pago que entrega la Sede para su desempeño educativo. “Existen diversos servicios para el bienestar estudiantil como el proceso de categorización con el sistema de pensión diferenciada, asistencia económica por discapacidad y servicio médico con el Seguro de Accidentes Raúl Coka Barriga que obtienen desde el primer día de ingreso a la universidad; siempre se vela por salvaguardar su estadía educativa en la casona universitaria” agregó el Lic. Alain Rey.
La academia entrega alternativas para que los postulantes puedan forjar su futuro profesional de manera integral y con valores humanísticos que después se vinculan a las necesidades de la colectividad. En la jornada se proyectaron dos videos: oferta, perfil de las carreras, periodos académicos y beneficios; recopilación del trabajo humanístico del Departamento de Misiones Universitarias. La segunda parte del evento de inducción informativa se compuso de un taller práctico, dictado por la Ing. Guadalupe Cervantes, quien se encargó de orientar a los jóvenes a completar los datos del formulario de admisión. Al final, se abrió un espacio para solventar las dudas del proceso de ingreso a la PUCE Sede Ibarra.
La Sede universitaria trabaja diariamente por ayudar a los jóvenes a formar su futuro con una oferta académica variada y completa; por este motivo, entrega alternativas para el pago de estudios y otros beneficios como las becas; no hay excusas para no seguir educando a los jóvenes” enfatizó la Ing. Guadalupe Cervantes. En el taller práctico se habló de los documentos que deben entregarse como parte del proceso académico; y las fechas límite en las que va a desarrollarse cada actividad.
Así, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) continúa abriendo espacios para la difusión de información sobre la oferta académica y el proceso de admisión; con la finalidad de que los jóvenes escojan la mejor decisión para su estudio de tercer nivel. Finalmente,  Fernando Meza, postulante para ingresar a la Sede agradeció por la inducción informativa y añadió: “es fundamental conocer los beneficios que la academia entrega a la colectividad porque se puede evidenciar su compromiso con el desarrollo de los estudiantes y las diversas facilidades de ingreso”.

En países de la CAN se reducen los costos por servicios de roaming internacional




Quito.- Este 19 de julio entró en vigencia la Decisión 854 de la Comunidad Andina (CAN), que reduce gradualmente los costos de roaming internacional. De esta manera se benefician más de 111 millones de ciudadanos andinos. En Ecuador se beneficiarán más de 4 millones de usuarios de telefonía móvil en modalidad pospago.

Para el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena, se dio un paso importante con esta Decisión, al fortalecer la integración internacional y reducir la brecha digital.

Autoridades de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, integrantes de la CAN, aprobaron la normativa el pasado 18 de febrero, en el III Período de Sesiones de la Comisión ampliada de la CAN, en Cartagena.

Esta medida se aplica desde ayer, 19 de julio, hasta el 31 de diciembre de 2021, fecha límite para alcanzar la meta de tarifa 0%. En consecuencia, a partir del 1 de enero de 2022, los proveedores aplicarán las mismas condiciones tarifarias locales a los servicios de roaming internacional de llamadas salientes, servicio de mensaje corto (SMS, por sus siglas en inglés) salientes y en el uso de datos móviles. Precisando que los mensajes de SMS y llamadas entrantes no estarán sujetos a tarifa, por tanto, son gratuitos.

Las tarifas locales descritas se aplicarán siempre que los servicios se hagan entre países de la CAN; por tanto, cuando los servicios se realicen desde un país de la CAN a otro no perteneciente a la Comunidad, se acogerá a las tarifas establecidas por las operadoras del Servicio Móvil Avanzado (SMA), es decir, las tarifas no estarán sujetas a la aplicación de la Decisión 854 de la CAN.

PUCE-SI Medios”, reúne la proyección informativa de la Sede

El pasado 16 de julio se realizó la presentación de la página web “PUCE-SI Medios” que recopila el trabajo de los medios de comunicación y la proyección informativa de la Sede, por lo cual el evento se desarrolló a través de la plataforma digital Zoom, y de la fan page de la Sede, donde se contó con la participación de los diferentes medios de comunicación de la ciudad, autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad.
El Prorrector de la PUCE-SI luego de felicitar al equipo de la Unidad de Comunicación Institucional hizo mención a la importancia de fortalecer la comunicación desde los objetivos de la Universidad, reconociendo la actualidad informativa como la muestra de la gestión institucional. La Ph.D. Nancy Ulloa, en su intervención, agregó: “PUCE-SI Medios aglutina toda la actualidad informativa de la Sede y permite visibilizar como la comunicación e información se muestra desde los nuevos escenarios virtuales, logrando una gran conectividad y fortaleciendo la cercanía con nuestros públicos, sean estudiantes, docentes y personal administrativo”.
El Lic. Santiago Romero presentó la página web y mencionó que “en la actualidad nos encontramos viviendo una nueva realidad, en base a esto hemos desarrollado una plataforma que articula la información que se genera desde los diferentes formatos radio, prensa, televisión y redes, cuyo contenido se puede encontrar en un solo lugar”.
Por su parte, la Mgs. Viviana Galarza, presentó esta iniciativa mencionando que: “esta es una puerta abierta a pesar de la situación que atravesamos ahora, y tiene el propósito de brindar nuevas oportunidades de comunicación y de relación con todos los públicos internos y externos”.
Esta propuesta universitaria tiene como propósito dar a conocer los proyectos comunicacionales de la PUCE-SI para que se logre conocer más. De este modo, acercarse a la universidad, mostrando la vinculación que existe entre la sociedad y la academia.
Los representantes del equipo de producción y creación de este espacio virtual son la Ph.D. Nancy Ulloa, directora de la página web PUCE-SI Medios, el Mtr. César Grijalva en la creación de página web, el Lic. Santiago Romero en producción audiovisual y creativa y la Lic. Micaela Espinosa, en la producción de radio online, quienes han trabajado en conjunto para construir un sueño y espacio donde los estudiantes tienen la oportunidad de expresarse y compartir con la colectividad, proyectando actualidad y sostenibilidad a las nuevas ideas comunicacionales.
Así también, se hicieron notar los comentarios de periodistas de diferentes medios como el Sr. Silvio Morán, representante de Radio Ritmo quien afirmó que: “esta es una gran muestra de cómo la PUCE-SI, busca la oportunidad de vincularse con la sociedad, ya que nos genera la posibilidad de estar conectados con la Universidad y proponer ideas y sugerencias de la ciudadanía”.
De igual manera, la Mgs. Yalitza Ramos, Directora de la Escuela de Comunicación Social (ECOMS) extendió un saludo y felicitación a quienes están detrás de esta propuesta de vinculación y de integración de saberes desde el punto de vista informativo, haciendo activos a los procesos de producción de contenido, para crear escenarios nuevos e innovadores, que brindan la oportunidad a los estudiantes de generar roles de participación y aprendizaje.
Es así, como la PUCE-SI busca fortalecer e innovar en nuevas propuestas comunicacionales para unificar a todos los medios universitarios y aportar a la colectividad desde el aprendizaje. PUCE-SI Medios se activó con toda la información de la Universidad.

El Certificado de Identidad y Estado Civil puede reemplazar a la cédula

Si usted perdió o le robaron su documento de identidad, recuerde que tiene una opción que le permitirá realizar sus trámites sin complicaciones.
Se trata del Certi cado de Identidad y Estado Civil, que contiene la misma información y validez que la cédula del ciudadano mientras esté vigente el estado de excepción, de acuerdo a la resolución No. 046-DIGERCIC-CGAJ-DPyN-2020. Registro Civil o ció a instituciones públicas, privadas y al sistema nanciero nacional para que se dé cabal aceptación a dicho documento, previa validación del mismo a través de los aplicativos del Registro Civil. Este certi cado lo puede obtener las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde la comodidad de su casa u o cina a través de la Agencia Virtual del Registro Civil.
Para obtener el Certificado de Identidad y Estado Civil
 1. Acceda a www.registrocivil.gob.ec y haga clic en Agencia Virtual
 2. Ingrese su usuario y contraseña, si no tiene regístrese
 3. Seleccione la pestaña “Certi cados Simples” y haga clic en “Agregar” Certi cado de Identidad y Estado Civil
 4. Diríjase al carrito de compras para veri car el pedido y pre visualice el certi cado escogido 5. Revise la información contenida en el certi cado, luego de clic en “Aceptar”
 6. Seleccione la opción “Método de Pago” y proceda a pagar en línea con las tarjetas Visa o MasterCard Una vez realizado el pago, el ciudadano podrá descargar el certi cado en formato PDF y usarlo en la institución requerida; tiene una validez de dos meses y permite realizar tres validaciones. El costo del documento es de cinco (5) dólares.
Con esta opción, ya no es necesario que el ciudadano acuda a la institución a n de reemplazar el documento de identidad, de esta manera todos contribuimos al necesario distanciamiento social para evitar posibles contagios por Covid-19.
Finalmente, se recuerda a la ciudadanía que Registro Civil extendió, por 60 días más, la validez de las cédulas de identidad expiradas o por expirar.
Esta decisión se sustenta en la ampliación del estado de excepción en el país, anunciada por el Presidente de la República, Lic. Lenín Moreno Garcés, mediante Decreto Ejecutivo N° 1074 de fecha 15 de junio de 2020.

Ecuador escala posiciones en el ranking mundial sobre el desarrollo del Gobierno Electrónico




Quito, Ecuador. - El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), obtiene resultados por su compromiso para avanzar hacia la transformación digital y la implementación de herramientas digitales. 

Según revela el informe “E-government Survey” (julio 10, 2020), el Ecuador subió 10 escalones respecto al 2018. Actualmente, el país ocupa el puesto 74 de 193 países. El resultado se obtiene de puntajes estándar, en un rango de 0 a 1.

El Ecuador registra un índice de 0,7015, que lo ubica encima de la media mundial (0,5988) y regional (0,6341). EL país, en conjunto con México, Barbados, Colombia, Perú, Bahamas está en el denominado grupo de Alto Nivel (HIGH EGDI), cercano al de Muy Alto Nivel (VERY HIGH EGDI) a escala mundial.

En este contexto, Ecuador superó incluso la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, donde se esperaba un Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico (EGDI - por sus siglas en inglés) de 0,669.

Estos resultados se obtuvieron gracias a la aplicación de instrumentos con una visión única en el Plan Nacional de Gobierno Electrónico (2018 -2021), que lidera el MINTEL, el cual se alinea a los objetivos nacionales.

El EGDI evalúa tres parámetros: OSI, Índice de servicios en línea; TII, Índice de infraestructura tecnológica, y HCI, Índice de Capital Humano.

Un componente clave es el índice OSI, que este año llegó a 0.81180. Este dato coloca al Ecuador sobre la media mundial (0,5620) y regional (0,5808), y por arriba de países como: Colombia (0,76470), Perú (0,75290), Israel (0,74710), Alemania (0,73530) Costa Rica (0,68240).

El OSI basa su medición en la encuesta de expertos internacionales que investigan la situación de cada país. En este componente se evalúa los instrumentos de planeación, gobernanza y normativa, sobre gobierno electrónico, servicios en línea del gobierno central, acceso y difusión de información pública y participación electrónica de los ciudadanos.

El avance de servicios en línea del Ecuador se debe a la centralización de los trámites, desde el portal www.gob.ec, que cuenta con el 63% de trámites de acceso en línea  del Gobierno Central, y a la implementación de herramientas tecnológicas como: Firma Electrónica (3 millones de documentos en 2020), Interoperabilidad, Portales accesibles del Estado, App’s móvil, entre otros.

El informe “E-government Survey”, evalúa el desempeño de un gobierno frente a 193 países miembros. Este informe se publica cada dos años por la Organización de las Naciones Unidas

RESULTADOS INTERNACIONALES

Para este año, en el top tres mundial, están: Dinamarca, con un índice EGDI de 0,957, Corea del Sur (0,9560) y Estonia (0,9473). De este resultado, Corea del Sur es el único país con un índice de servicios en línea (1.0000) y Dinamarca el de mayor índice de infraestructura de telecomunicaciones (0.9979)

A nivel de América, EEUU es primero (0.9297); Uruguay (0.8500) y Canadá (0,8420).

*Para conocer el informe 2020 de Naciones Unidas haga click en el enlace: