jueves, 25 de junio de 2020

Caicedo vuelve a la accion en la Strade Bianche


El ciclista ecuatoriano Jonathan Caicedo integrante del equipo profesional EF (Education First) confirmó que con la Strade Bianche iniciara su camino hacia el Giro de Italia 2020.
Caicedo quien al momento cumple su etapa de preparación en carreteras del norte del Ecuador señalo que espera viajar en el vuelo humanitario impulsado por el Gobierno colombiano, dado que por la pandemia del Covid-19 será a partir del 1 de agosto que se abran los vuelos internacionales con lo que los deportistas colombianos ,entre ellos los ciclistas.
‘Espero que con la gestión ante la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) tenga el sello para pasar la frontera e incluirme a mi equipo que participara en esta carrera, mi objetivo de esta parte de la temporada es el Giro de italia’, dijo el actual campeón nacional de ruta.
Algo de la carrera
La Strade Bianche (en español: carreteras blancas, en alusión al “sterrato”) es una carrera de un día profesional de ciclismo en ruta que se disputa en la región de Toscana, en Italia. Recorre un trayecto principalmente a través de la provincia de Siena, con salida de su ciudad homónima —Siena— y llegada en la Piazza del Campo, también en su misma ciudad.​Se celebra el 1 de agosto y pertenece al calendario UCI WorldTour, máxima categoría de las carreras profesionales con lo que se abre el nuevo calendario del 2020.
La Strade Bianche fue creada en 2007.Desde entonces, se ha celebrado anualmente sin interrupciones.
A pesar de su corta vida es una clásica muy codiciada e importante para los corredores.​ Se caracteriza por sus tramos de “sterrato”, con una distancia total que suele rondar los 50-60 km (repartidos en sectores), y las pequeñas colinas de la región Toscana, que figuran a lo largo de todo el recorrido.​
Con tres victorias (2008, 2012 y 2016), Fabian Cancellara es el ciclista más laureado de la prueba. Como homenaje por sus tres triunfos la organización le homenajeó en 2017 bautizando con su nombre a un tramo de sterrato del Monte Sante Marie

Puntos seguros en Ibarra



En las inmediaciones del Torreón de la ciudad de Ibarra "El Consejo Cantonal de Salud, en coordinación con varios organismos comprometidos con la seguridad y salud de los ciudadanos, un equipo técnico cumple con la tarea de educar e informar a la ciudadanía sobre las principales medidas de prevención del COVID 19.
El Consejo Cantonal de Salud (CCSI) del GAD Ibarra, realizó la apertura de los Puntos Seguros, que son lugares de información permanente para que la población pueda conocer sobre el correcto uso de la mascarilla, la importancia del lavado de manos y el distanciamiento físico.
El Consejo cantonal de salud de Ibarra que preside la concejala Tania Chamorro cumple con la entrega de mascarillas a personas de la tercera edad y grupos vulnerables, el equipo técnico toma la temperatura  e insiste sobre la importancia del distanciamiento físico, el lavado de manos y uso obligatorio de la mascarilla como medidas para evitar que el virus siga propagándose y que los casos de contagiados no aumenten.

El cantón Ibarra, aún se mantiene en semáforo amarillo por lo que se hacen necesarias las campañas de información.
La próxima semana, se ubicara el punto seguro en las inmediaciones del Mercado de santo Domingo, al norte de la ciudad , se conoció.
Recomendaciones
Protéjase a sí mismo y a quienes lo rodean informándose y tomando las precauciones adecuadas. Siga los consejos de su organismo de salud pública local.

Para evitar la propagación de la COVID-19:
Lávese las manos con frecuencia. Use agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
Manténgase a una distancia segura de cualquier persona que tosa o estornude.
No se toque los ojos, la nariz o la boca.
Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
Quédese en casa si se siente mal.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica. Llame con antelación.
Siga las instrucciones de su organismo sanitario local.
Evitar las visitas innecesarias a los centros de atención médica permite que los sistemas sanitarios funcionen con mayor eficacia, lo que redunda en su protección y en la de los demás.

CÓMO SE PROPAGA
El virus que causa la COVID‑19 se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies.
Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID‑19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.


QUÉDATE EN CASA.
SALVA VIDAS.
Ayuda a frenar el coronavirus
1 .- QUÉDATE en casa lo máximo posible
2.- MANTÉN el distanciamiento social
3.- LÁVATE las manos con frecuencia
4.- TOSE cubriéndote con el codo
5.- LLAMA si tienes síntomas


miércoles, 24 de junio de 2020

Obras de riego mejoraron la producción en Imbabura

OBRAS DE RIEGO PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE IMBABURA

·         En un año, la Prefectura utilizó un rubro de 947.381 dólares para hacer realidad los proyectos planificados en conjunto con las comunidades. Fueron rehabilitados y mejorados los canales que conducen agua para alimentar los cultivos de alimentos y pastos. Esta labor hizo que los mercados cuenten con abastecimiento oportuno para el público consumidor, con lo cual se evita la carestía y se dinamiza la economía de los agricultores.

IBARRA.- El riego es fundamental para perfeccionar  la producción agrícola. Pensando en esto, la Prefectura en el año comprendido entre mayo del 2019 y mayo de 2020 impulsó 24 proyectos que permiten aprovechar el agua, suministrando a los cultivos la cantidad necesaria, de manera eficiente para su desarrollo, evitando el desperdicio de este valioso recurso que cada vez es más escaso.

Cerca de un millón de dólares se encuentran invertidos en esta acción en todo el territorio. Estos recursos han sido gestionados a nivel del Gobierno Nacional, mediante estudios técnicos y proyectos debidamente sustentados, tomando en cuenta las necesidades de los agricultores que ven en el mejoramiento de la infraestructura de riego una esperanza para hacer producir mejor a sus tierras.

Los resultados alcanzados son satisfactorios. Estos se reflejan en el abastecimiento oportuno de los mercados locales y otros cercanos a la provincia. El riego permite sacar provecho de todo el potencial del campo, con lo cual se garantiza una producción de calidad que se comercializa además a precios justos.

La intervención institucional, bajo el mando del prefecto Pablo Jurado, se orientó bajo el concepto de que Imbabura es históricamente una provincia netamente agrícola, cuya economía depende, en gran parte de lo que produce la siembra. Gracias a esta gestión, cientos de familias se ven respaldadas para seguir labrando la tierra, generando así ingresos que dinamizan el aparato productivo del territorio.

 Entre las obras destacadas se encuentran la rehabilitación de la infraestructura hidráulica del sistema de riego San José de Sigsipamba; el mejoramiento del sistema de riego Tamales, San José, San Luis y la Esperanza de Buenos Aires; la rehabilitación del reservorio de la Junta Central La Carbonería en Cotacachi; la rehabilitación del ramal Natabuela de la acequia Peguche – San Antonio; la rehabilitación de la acequia Santo Domingo – Cobuendo; la construcción del reservorio de agua para riego en el sector de la Hostería Chorlaví; y; el mejoramiento del canal de riego de Cuajara.

A más de ello, se puso en marcha la consultoría para los estudios definitivos del sistema de riego de la Unión de Comunidades Indígenas y Campesinas de Mariano Acosta, destinando para ello 326.110 dólares. Se han formado convenios de cooperación con algunas Juntas de Riego a fin de dotar de materiales destinados a la reparación de la infraestructura que sirve para alimentar de agua a los cultivos en la ruralidad.

POBLACIÓN ANTEÑA RECIBIRÁ TERCERA DOTACIÓN DE KITS ALIMENTICIOS



ATUNTAQUI.- Este lunes 15 de junio, el GAD Municipal de Antonio Ante, adjudicó el contrato para la provisión de 8084 kits alimenticios al Comercial Edú, de propiedad de la señora Anita Suárez, oriunda de Chaltura, y su esposo de la comunidad de Tierra Blanca; emprendedores anteños, que se comprometieron en realizar las mencionadas fundas de comestibles, dentro del cronograma establecido.

En este sentido Rolando López, alcalde de Antonio Ante, recalcó la importancia de continuar con las entregas hacia el sector más vulnerable del Cantón, siendo esta la tercera dotación, con la cual se contabilizaría un total de 19197 kits alimenticios; además de que manifestó que el contrato de adjudicación se está dando a proveedores anteños, reactivando con ello, las economías familiares locales.

Los presidentes de las juntas Parroquiales Vinicio Sánchez de San Roque, Darío Pomasqui de Chaltura, Fernando Acosta de Imbaya y del Consejo Parroquial Urbano de Andrade Marín, Modesto Vásquez, recibieron este miércoles, 391 kits de alimentos, quienes se mostraron satisfechos del producto y sobre todo de que el dinero se quede en Antonio Ante y sirva para reactivar la economía del Cantón.

Según se conoció, la proveedora entregará los kits hasta el lunes 22 de junio de 2020 y a partir del martes, estos se distribuirán entre los presidentes de los Gads Parroquiales, presidentes de barrios y comunidades para ser entregados a sus beneficiarios finales.

Entregas anteriores
● La primera entrega realizada en abril y mayo, contabilizó un total de 5812 kits, gracias a autogestión del Alcalde y la Fundación Reinas de Antonio Ante.
● La segunda entrega sumó un total de 5301 kits, con fondos del Gad Municipal.
● Esta tercera entrega, de 8084 fundas de productos de primera necesidad, se realizará con fondos del Gad Municipal, del Consejo de Protección de Derechos y mediante la donación de Transportes “Flota Anteña”.

El detalle
Cabe resaltar que el MIES ha realizado el acompañamiento de todas las entregas y procesos relacionados con kits alimenticios, avalando la metodología de participación ciudadana implementada por la Alcaldía de Antonio Ante.

Aplican Pruebas rapidas del Covid-19 en Atuntaqui

PRUEBAS RÁPIDAS ADQUIRIDAS POR MUNICIPIO ANTEÑO SE APLICAN A PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA



ATUNTAQUI. - De acuerdo al cronograma establecido, personal del Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el GAD Municipal, procedió a realizar pruebas rápidas de Covid-19, a todo el personal que trabajan en primera línea, en el Cantón Antonio Ante, que a continuación se detalla:

- Personal sanitario de los centros de Salud de Imbaya, Natabuela, San Roque, Andrade Marín y Atuntaqui;
- Personal de limpieza, inspección y recaudación de la empresa de Servicios Públicos Municipales SERMAA EP;
- Personal que cumple funciones de atención al cliente y trabajo de campo, de la empresa Pública de Agua Potable EPAA-AA; y
- Personas que están dentro de los cercos epidemiológicos.

Voceros de MSP informaron que estas pruebas constituyen un primer tamizaje, donde de dar positivos para Covid-19, deben ser corroborados, a través de una prueba PCR, por lo que cada semana, se tiene previsto la realización de 100 pruebas rápidas a personas, que, por su naturaleza de trabajo, estén en riesgo alto de contagio.

Como se recuerda, 1000 pruebas IgG/IgM fueron adquiridas por el GAD Municipal de Antonio Ante, dentro del plan de contingencia para cambio de semáforo, protegiendo de esta manera la salud y vida de la población.

Cotacachi sigue en rojo

NUEVAS RESOLUCIONES DEL COE CANTONAL DE COTACACHI
Cotacachi.- El Alcalde de Cotacachi Auki Tituaña Males presidente del Comité Operativo de Emergencia de Cotacachi, luego de la reunión mantenida el 23 de junio de 2020 en las instalaciones del Museo de las Culturas, con autoridades del COE cantonal informó a través de una rueda de prensa virtual, sobre las resoluciones tomadas para evitar la propagación del COVID-19 y salvaguardar la salud y la vida de la población Cotacacheña especialmente en este tiempo de Inti Raymi, medidas que están acordes a las señaladas por el COE Nacional; entre las que se encuentran:

1. Cotacachi se mantiene en semáforo Rojo modificado, con las restricciones vigentes emitidas por el COE a nivel nacional.

2. Respaldar las acciones ejecutadas por el Ministerio de Salud Pública, la Policía Nacional del Ecuador, Ejército Ecuatoriano, Cuerpo de Bomberos de Cotacachi; MOVILDELNOR E.P., Comisaria Municipal de Cotacachi, Comisaría Nacional de Cotacachi, Jefatura Política, UNORCAC, Asamblea de Unidad Cantonal, que de forma coordinada han ejecutado acciones que permitan salvaguardar la salud y vida de toda la población cotacacheña y rechazar toda acción de violencia en contra de estas instituciones que se encuentran desarrollando su trabajo en primera línea.

3. Acoger la decisión tomada por las comunidades indígenas de Cotacachi, de no realizar la toma de la “Plaza Central” (Parque Abdón Calderón) y el Parque Central de Imantag, durante el Inti Raymi.

4. Apoyar y agradecer a los cabildos Kichwas del cantón, por las decisiones tomadas dentro de sus jurisdicciones, de no celebrar el Inti Raymi, con el fin de salvaguardar la integridad física y la vida de los habitantes del cantón Cotacachi.

5. Restringir la venta de bebidas alcohólicas moderadas, no moderadas y artesanales al igual que la venta de alimentos preparados en el Cantón Cotacachi, del 23 de junio al 1 de julio de 2020 y solicitar a los Organismos de Control , intensificar los operativos en las zonas urbanas y rurales del cantón Cotacachi. respetando las resoluciones tomadas por el COE Nacional y COE Cantonal.

6. Exhortar a las entidades de la fuerza pública del cantón Cotacachi, que, en el ejercicio de sus funciones, respeten la integridad física, así como también salvaguarden el bienestar y la vida de toda la ciudadanía Cotacacheña.

7. Invitar a la ciudadanía en general, a mantener la disciplina, la solidaridad, la cordialidad, el respeto y el diálogo por la salud de nuestras familias.

Ya pueden casarse

Registro Civil de Ecuador retomó el agendamiento de nuevos matrimonios en aquellos cantones que se encuentren en semáforo amarillo y verde, una vez que se atendieron las solicitudes pendientes de los meses de marzo y abril que no pudieron realizarse por el estado de excepción en el país. Ahora, el usuario debe agendar la entrevista de matrimonio, paso previo para la solemnización, a través de la Agencia Virtual: virtual.registrocivil.gob.ec. A continuación, se detallan los pasos a seguir: 1. Acceda a virtual.registrocivil.gob.ec 2. Seleccione la pestaña “Agendamiento de turnos” y haga clic en agendar, 3. Seleccione el servicio de “Entrevista para Matrimonio” 4. Ingrese los datos requeridos en el sistema 5. Escoja la agencia donde realizará el trámite, el día y la hora y haga clic en “Agendar” 6. Confirme los datos de su cita y seleccione “Agendar” El turno se enviará a través de un mensaje SMS y al correo ingresado, no es necesario imprimirlo. Para la entrevista, solo uno de los contrayentes deberá acercarse a la agencia de Registro Civil escogida, con los documentos habilitantes, entre ellos la cédula de identidad original de la pareja y de sus dos testigos. Consulte los requisitos en la página web www.registrocivil.gob.ec. Posterior a la validación de la información, el usuario deberá indicar la fecha y hora seleccionada para la solemnización del matrimonio en sede.
El día de la boda, la pareja deberá estar 10 minutos antes de la hora seleccionada, a n de cancelar el valor del servicio (USD 50,00).
Es importante mencionar que únicamente podrán ingresar a la agencia los contrayentes y sus dos testigos.
No está autorizada la presencia de invitados en la sala de matrimonio, a n de cumplir con el distanciamiento físico.
Es importante indicar que el servicio es factible únicamente en las agencias de la institución, no se agendarán pedidos fuera de sede, en atención a la emergencia sanitaria en el país.
Los usuarios deben respetar las medidas de bioseguridad como el uso obligatorio de mascarilla y frecuente de alcohol gel.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025