sábado, 21 de marzo de 2020

EMAPA-I prohíbe uso de agua potable a lavadoras de vehículos y lubricadoras


En medio de la emergencia sanitaria   EMAPA-I atiende requerimientos ciudadanos 
IBARRA. EMAPA-I prohíbe uso de agua potable a  lavadoras de vehículos y lubricadoras 

 Ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país relacionada con el COVID-19, la EMAPA-I prohíbe, por un período de quince (15) días, el uso de agua potable en lavadoras y lubricadoras cuyo giro de negocio sea el lavado de vehículos motorizados. 
Esta medida fue emitida con el fin de garantizar una adecuada y continua provisión de agua potable a los habitantes del cantón, previniéndoles a sus propietarios que el incumplimiento de decisiones legítimas de la autoridad competente, se encuentra tipificado en el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal. 
El Gerente de la Empresa Gustavo Andrade, pidió a la población ibarreña, denunciar al número de emergencia 0996040711, si observan que personas están haciendo mal uso del agua potable. 
En estos momentos difíciles, el líquido vital es para utilizarlo exclusivamente en actividades domésticas relacionadas con la higiene personal, tratamiento y preparación de alimentos. “Es necesario hacer esfuerzos para juntos salir adelante”, sostuvo el Gerente al referirse a esta medida que tiene como único propósito garantizar las reservas de agua en niveles adecuados, para poder abastecer a toda la población. 
Atención prioritaria

En medio de la emergencia sanitaria vigente en el país por la presencia del Coronavirus, personal técnico y operativo de la EMAPA-I, cumplen labores de reparación de tuberías de agua potable y mantenimiento del sistema de alcantarillado. 
El trabajo tiene como objetivo garantizar la dotación permanente del líquido vital y el funcionamiento adecuado del sistema de alcantarillado de la parte urbana y rural del cantón. 
Desde que rige la emergencia sanitaria, la EMAPA-I, organizó equipos de trabajadores destinados a atender los requerimientos ciudadanos.  
Además, personal del Laboratorio de Control de Calidad, realiza el monitoreo diario de la calidad del agua en diferentes sitios de la ciudad y el sector rural; mientras que personal de la Unidad de Salud y Seguridad Industrial, entrega equipos de protección (guantes, mascarillas) y gel antibacterial al personal de guardianes operadores, que trabajan todos los días en los sistemas de todo el cantón 
La Primavera, El Milagro, Carpuela, San Antonio, barrios de la ciudad y el sector rural, fueron sitios en donde intervino el personal en estos días, para reparar tuberías de agua potable y solucionar taponamientos de redes de alcantarillado. 



viernes, 20 de marzo de 2020

EMAPA-I suspende atención al público

 IBARRA. Ante la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional para contrarrestar la propagación del coronavirus en el Ecuador, la EMAPA-I, adoptó una serie de medidas encaminadas a precautelar la salud y el bienestar de su personal y de la población ibarreña. 
Entre las medidas adoptadas por las autoridades, están: suspender  la atención al público en todas sus dependencias; mientras dure esta emergencia, la Empresa no realizará cortes del servicio de agua potable por falta de pago, ni aplicará intereses, ni multas. 
El personal realizará sus  actividades laborales desde su casa (teletrabajo), de acuerdo a una matriz de planificación y seguimiento semanal que serán verificadas por las instancias pertinentes. 
Otra de las medidas tomadas, tiene que ver con la suspensión de construcción de nuevas obras de agua potable y alcantarillado; únicamente trabajarán cuadrillas de turno para garantizar la dotación normal del líquido vital y el funcionamiento del sistema de alcantarillado de la ciudad y las parroquias rurales. 
Además, con el propósito de precautelar la salud de las personas, se tomó la decisión de cerrar algunas baterías sanitarias de espacios públicos, con excepción de las que se encuentran especialmente en los mercados y cerca de establecimientos de salud, donde se aplicarán las medidas pertinentes para garantizar su uso, una de ellas la desinfección a través de fumigación de las instalaciones. 
En el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR ubicada en las orillas del río Tahuando, se implementará un protocolo especial para la operación, en donde el personal deberá utilizar trajes especiales y cumplir con medidas que su funcionamiento requiere. 
Para atender requerimientos de la población, también se dispuso potencializar el call center y la central de emergencias de EMAPA Ibarra, donde la población podrá hacer llegar sus comentarios y necesidades y a la vez recibir las respuestas. 
 De esta manera, el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, pidió a la población ibarreña la comprensión necesaria y recordó que estas medidas se adoptaron en estricto cumplimientos de disposiciones del Gobierno Nacional, para frenar la expansión del Coronavirus. 
Indicó además, que la Empresa garantiza la dotación de agua potable a todos los sectores de la ciudad y de las parroquias rurales, para lo cual están dispuestos grupos de trabajadores con la respectiva movilización y equipos requeridos. En esta parte, reiteró que en caso de producirse desabastecimiento del líquido vital, serán por razones de fuerza mayor o imprevistos, tales como roturas de tuberías o altos consumos, pero se actuará inmediatamente para dar solución a este tipo de inconvenientes. 

22 de marzo Día Mundial del Agua

Bajo el modelo de consumo actual, el agotamiento de los recursos naturales, específicamente del agua, es una realidad a la que nos enfrentaremos si no fomentamos un cambio de paradigma: los recursos pueden reutilizarse dejando atrás los patrones tradicionales de tomar, hacer y desechar. Bajo esta premisa, en los últimos años, el concepto de economía circular, una premisa económica interrelacionada con la sostenibilidad, se constituye en una alternativa para el consumo responsable. 
El objetivo es mantener las fuentes hídricas, el mayor tiempo posible, a través de una captación controlada y responsable, la reducción del consumo a través de la reutilización del recurso y el tratamiento adecuado para su devolución a la naturaleza en óptimas condiciones. A través de Investigación, Desarrollo e Innovación, I+D+I, es posible definir nuevos esquemas para la reutilización de agua, tanto para sectores industriales como para gobiernos locales; por ejemplo, en relación a la gestión de aguas residuales, que pasan de ser residuo para convertirse nuevamente en recurso. 
Al practicar la economía circular del agua, la sociedad adopta un modelo que busca optimizar el uso de los recursos hídricos, contribuyendo a la protección de este suministro natural, clave para la prolongación de la vida.  
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Economía Circular del Agua es esencial para el desarrollo socioeconómico, la creación de energía y mantenimiento de los ecosistemas. 
Consecuencias 
Los efectos del cambio climático están directamente relacionados con la afectación de las fuentes de agua, haciendo que la escasez del líquido vital sea notoria.  
Según la Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, las consecuencias de la escasez del agua en el mundo son un problema en aumento:  
  1. Enfermedades. Las personas recurren a fuentes de agua contaminadas que pueden provocar enfermedades. En base a los datos de la Organización Mundial de la Salud, el agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la poliomielitis.  
  1. Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y consecuentemente hambre. 
  1. Desaparición de especies vegetales y animales. El agua el líquido vital, sin su presencia la vida es inviable.  
  1. Conflictos. La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros países para encontrar lugares seguros en los que vivir. 
Consejos para cuidar el agua  
  • Verifica que no existan fugas de agua en casa y opta por griferías y sanitarios con diseño y tecnología para reducción del consumo de agua.  
  • Toma duchas de agua por periodos cortos. Usa una cubeta para recoger el agua fría que sale al inicio para usarla en el baño o en el riego de plantas. 
  • Coloca una botella llena de arena en el tanque de agua del baño, así ahorrarás agua en cada descarga. 
  • Recolecta la última descarga de agua de la lavadora y úsala para el baño o el aseo de casa.  
  • Recolecta el agua de lluvia para el riego de plantas.  
  • No viertas aceites usados en suelos, desagües o alcantarillas. Recopílalos en una botella plástica cerrada.  
  • La experiencia de Unacem 
    En el proceso de producción de cemento, el agua se utiliza exclusivamente para enfriamiento y refrigeración de equipo. Al momento de su captación, recibe un tratamiento primario en el que se eliminan los sedimentos existentes, se filtra y almacena en tanques para su posterior distribución en la planta industrial.  Una vez utilizada, el agua se trata física y biológicamente antes de ser recirculada o descargada en el efluente natural. 
    Desde el año 2011, y tras invertir en mejoras en el sistema de tratamiento y recirculación, UNACEM Ecuador empezó a reingresar el agua de proceso en el sistema, lo que ha permitido, a través de los años, reducir la cantidad captada hasta en un 38%. 

    Este proyecto fue reconocido en 2018 por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, como un punto verde, es decir como un proyecto de producción más limpia alineado con la estrategia país de producción y consumo sustentable”, explicó María Gabriela Salazar, Gerente de Ambiente y Relaciones Comunitarias de UNACEM Ecuador.  

AL MOMENTO....

Más básquet colegial en Imbabura