viernes, 20 de marzo de 2020

22 de marzo Día Mundial del Agua

Bajo el modelo de consumo actual, el agotamiento de los recursos naturales, específicamente del agua, es una realidad a la que nos enfrentaremos si no fomentamos un cambio de paradigma: los recursos pueden reutilizarse dejando atrás los patrones tradicionales de tomar, hacer y desechar. Bajo esta premisa, en los últimos años, el concepto de economía circular, una premisa económica interrelacionada con la sostenibilidad, se constituye en una alternativa para el consumo responsable. 
El objetivo es mantener las fuentes hídricas, el mayor tiempo posible, a través de una captación controlada y responsable, la reducción del consumo a través de la reutilización del recurso y el tratamiento adecuado para su devolución a la naturaleza en óptimas condiciones. A través de Investigación, Desarrollo e Innovación, I+D+I, es posible definir nuevos esquemas para la reutilización de agua, tanto para sectores industriales como para gobiernos locales; por ejemplo, en relación a la gestión de aguas residuales, que pasan de ser residuo para convertirse nuevamente en recurso. 
Al practicar la economía circular del agua, la sociedad adopta un modelo que busca optimizar el uso de los recursos hídricos, contribuyendo a la protección de este suministro natural, clave para la prolongación de la vida.  
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Economía Circular del Agua es esencial para el desarrollo socioeconómico, la creación de energía y mantenimiento de los ecosistemas. 
Consecuencias 
Los efectos del cambio climático están directamente relacionados con la afectación de las fuentes de agua, haciendo que la escasez del líquido vital sea notoria.  
Según la Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, las consecuencias de la escasez del agua en el mundo son un problema en aumento:  
  1. Enfermedades. Las personas recurren a fuentes de agua contaminadas que pueden provocar enfermedades. En base a los datos de la Organización Mundial de la Salud, el agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la poliomielitis.  
  1. Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y consecuentemente hambre. 
  1. Desaparición de especies vegetales y animales. El agua el líquido vital, sin su presencia la vida es inviable.  
  1. Conflictos. La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros países para encontrar lugares seguros en los que vivir. 
Consejos para cuidar el agua  
  • Verifica que no existan fugas de agua en casa y opta por griferías y sanitarios con diseño y tecnología para reducción del consumo de agua.  
  • Toma duchas de agua por periodos cortos. Usa una cubeta para recoger el agua fría que sale al inicio para usarla en el baño o en el riego de plantas. 
  • Coloca una botella llena de arena en el tanque de agua del baño, así ahorrarás agua en cada descarga. 
  • Recolecta la última descarga de agua de la lavadora y úsala para el baño o el aseo de casa.  
  • Recolecta el agua de lluvia para el riego de plantas.  
  • No viertas aceites usados en suelos, desagües o alcantarillas. Recopílalos en una botella plástica cerrada.  
  • La experiencia de Unacem 
    En el proceso de producción de cemento, el agua se utiliza exclusivamente para enfriamiento y refrigeración de equipo. Al momento de su captación, recibe un tratamiento primario en el que se eliminan los sedimentos existentes, se filtra y almacena en tanques para su posterior distribución en la planta industrial.  Una vez utilizada, el agua se trata física y biológicamente antes de ser recirculada o descargada en el efluente natural. 
    Desde el año 2011, y tras invertir en mejoras en el sistema de tratamiento y recirculación, UNACEM Ecuador empezó a reingresar el agua de proceso en el sistema, lo que ha permitido, a través de los años, reducir la cantidad captada hasta en un 38%. 

    Este proyecto fue reconocido en 2018 por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, como un punto verde, es decir como un proyecto de producción más limpia alineado con la estrategia país de producción y consumo sustentable”, explicó María Gabriela Salazar, Gerente de Ambiente y Relaciones Comunitarias de UNACEM Ecuador.  

En Ibarra garantiza dotación de agua potable

 IBARRA.  El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, informó que la Empresa adoptó las medidas pertinentes para garantizar la dotación de agua potable de calidad y en forma continua a todo el cantón, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país debido a la propagación del Coronavirus.  
 La autoridad fue enfática en señalar que, la Empresa no tiene entre sus planes suspender el servicio de agua potable a ningún sector de la ciudad, ni de las parroquias rurales y en los casos que se produzcan desabastecimientos, se debe exclusivamente a daños fortuitos en tuberías de conducción y distribución o por reparaciones de acometidas, falta de caudales y altos consumos registrados a nivel de domicilios. 

Frente a esta situación, Andrade pidió a la población que el agua potable se use de forma adecuada, sin desperdiciarla para que pueda alcanzar para todos en estos momentos difíciles que vive el país. “Este es el momento que tenemos que protegernos entre todos, seamos solidarios y consumamos el agua potable estrictamente necesaria”, sostuvo. 

Aclaró también que a pesar de la emergencia, la Empresa dispone de grupos de trabajadores que están realizando mantenimiento y reparaciones de daños para garantizar la dotación del líquido vital. Los guardianes operadores de todos los sistemas también laboran normalmente para proveer los caudales de agua requeridos para la potabilización y distribución a la ciudadanía; además, personal de Laboratorio de la institución, realiza el monitoreo permanente de la calidad en los puntos establecidos. 

Mientras que en alcantarillado, los equipos realizan labores de mantenimiento de redes de este servicio básico, con el fin de cuidar el bienestar ciudadano.  

Desde la Unidad de Salud y Seguridad Industrial y por disposición del Gerente, al personal que se encuentra trabajando se ha dotado de equipos de protección, gel antibacterial, guantes, mascarillas, para proteger la salud. 




lunes, 16 de marzo de 2020

Cancelan Vuelta a Chiloé 2020





De última hora la organización de la Vuelta a Chiloé decidió cancelar la realización de la prueba prevista que iniciaba este miércoles con una etapa contra el reloj por equipos.
Luego de la victoria en la categoria sub 23 del carchense Cristian Toro el equipo estaba listo para este nuevo desafío con mucha motivación sin embargo la decisión fue acatada por todos los equipos participantes.
El equipo ecuatoriano encabezado por el campeón de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2019 Jorge Montenegro, la nómina la completan Clever Cuasquer, Cristian Toro, Segundo Navarrete, Isaac Yaguaro (Venezuela) y Sebastián Caicedo, los acompaña Darío Gualtero, deberá postergar ,por ahora mostrarse en carreras internacionales .
Holanda, Canadá, México, Colombia, Guatemala, Brasil , Ecuador y Argentina eran entre otros los equipos internacionales presentes en la sexta edición de la competencia de ciclismo más austral del mundo. La carrera se encuentra inscrita en el calendario de la Unión Ciclista Internacional.

El Club Deportivo Ciclistas de Castro, organizador del evento del pedal, anunció que ‘en virtud de los anuncios recientes de las autoridades y la declaración de fase 4 por parte del Gobierno de Chile durante esta jornada, sumadas a las comunicaciones con el Gobierno Regional y Central para poder dar las garantías tanto en seguridad pública, este comité organizador se suma a la decisión de adoptar la medida de la autoridad procediendo a la cancelación de la organización de La Vuelta Ciclista de Chiloé 2020.
“El comité organizador lamenta profundamente la cancelación del evento, debido a los costos asociados a los equipos participantes y a la trascendencia del evento a desarrollar en nuestra zona austral de Chile, ya que este evento representa la carrera más grande a nivel nacional y la única actividad del calendario internacional que hospeda nuestro país”, sostuvo el director de la carrera, Pablo Haeger. (CCJW)

“Directrices para la prevención y protección de los trabajadores y servidores públicos frente al coronavirus (COVID-19) dentro de los espacios laborales”

En el marco de la emergencia sanitaria nacional, resulta necesario adoptar medidas inmediatas para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y servidores públicos, dentro de los espacios laborales, debido a la pandemia del coronavirus (COVID- 19).

“Directrices para la prevención y protección de los trabajadores y servidores públicos frente al coronavirus (COVID-19) dentro de los espacios laborales” ha sido elaborado de conformidad con lo previsto en el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, por el Ministerio de Salud Publica, el Ministerio del Trabajo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, mismo que se remite para su conocimiento y aplicación inmediata.
Para revisión del Acuerdo y las Directrices, ingresar en los siguientes links:

Directora de World Skate América dictó Seminario de Patinaje Artístico sobre nuevo sistema Roll Art

Annick Teverniers, directora de patinaje artístico de World Skate América, dictó un taller en el Auditorio del Comité Olímpico Ecuatoriano en Guayaquil sobre el nuevo sistema de juzgamiento ‘Roll Art’ para jueces, entrenadores y deportistas nacionales.
“Desde el año pasado tenemos el nuevo sistema de juzgamiento. Se trata de un cambio muy grande buscando ser más profesionales, menos subjetivos. Es un sistema ayuda a que el deportista mejore su nivel técnico, a que los entrenadores trabajen más a conciencia, y que los jueces hagan su trabajo sin pensar en comparaciones como tal, sino calificando lo que estamos viendo. Estamos haciendo seminarios en todo el mundo y esta es la primera vez en Ecuador…”, dijo Teverniers.
La colombiana, que además es miembro de comité técnico internacional de World Skate, aprovechó la visita al país para recorrer las instalaciones del Coliseo Voltaire Paladines Polo, cuyo renovado escenario acogerá en agosto próximo el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico.

Haro y Quinteros a la espera


Ciclistas entrenan en casa

Los ciclistas imbabureños Wilson Steven Haro del equipo Caja Rural y Benjamín Quinteros Moya del Hotel Tres anclas están a la expectativa de las medidas sanitarias por las que atraviesa España, país en el que se encuentran al momento.
Haro, vía telefónica menciono que ‘aquí encerrados sin poder salir a entrenar, entrenar con rodillo y cuidarse mucho en la comida. Yo pedí (al equipo)que me regresen a Ecuador pero no me confirmaron nada, el tema del Covid-19 es crítico que nos afecta a todos, es algo muy duro para nosotros ya que venimos haciendo nuestros entrenamientos desde fines del año anterior, más que todo ahora que estoy lejos de la familia, esperamos que esto se solucione…’
Mientras que Quinteros menciono que ‘estoy haciendo trabajos en rodillo en mi cuarto de hotel. Las primera carrera no tan bien regular no me acople al cambio de horario y me pesó. La segunda ya bien ahí subiendo bien y llegando adelante al sprint. Si las sensaciones eran muy buenas que lastima todo lo que está pasando, no queda de otra que esperar’.(CCJW)