martes, 10 de octubre de 2017

TRES MESES DURARÁ EL TRABAJO DE ADOQUINADO EN LA COMUNIDAD CALPAQUÍ DE OTAVALO

 
·         La Prefectura dio marcha a esta acción, dirigida a modernizar la imagen de esta localidad rural. El tramo, en proceso de mejoramiento, es uno de los principales por donde constantemente se movilizan los habitantes.
 
IBARRA.- Calpaquí, comunidad perteneciente a la parroquia Eugenio Espejo, cantón Otavalo, contará en breve, con una obra de adoquinado. La Prefectura de Imbabura oficializó la intervención, destinando para ello 185.535 dólares.
 
La firma del contrato se dio en la misma localidad, en medio de la alegría de los pobladores, pues durante muchos años esperaron que este trabajo se realice. El adoquinado cubrirá el tramo entre la panamericana hasta empatar con el asfaltado de la vía de Mojandita de Avelino.
 
Con esta acción, de acuerdo a las proyecciones de la Prefectura, se integrará a los procesos de desarrollo a este sito y sus habitantes mejorarán su calidad de vida. El poblado se identifica con la actividad agrícola, artesanal y comercial, con lo cual aporta al progreso del cantón y la provincia.
 
Durante el acto, tanto las autoridades parroquiales como los líderes de las comunidades de los alrededores, destacaron la importancia de la inversión, considerando que, en aproximadamente 3 meses más, verán cristalizada la aspiración de contar con una vialidad de primer orden.
 
Franklin Maldonado es el contratista que asumió la responsabilidad de ejecutar esta labor. Él se comprometió a tomar en cuenta los términos de calidad, observando todos los detalles a fin de que el adoquinado sea de primera clase. Los mismos comuneros se encargarán de supervisar el cumplimiento de las especificaciones técnicas.
 
María Burga, presidenta de esta localidad rural, resaltó la decisión de quien está al frente de la actual administración de la Prefectura para dar paso a esta obra, calificada como una de las más importantes. “Entendemos que los recortes económicos por parte del Gobierno impidieron que este proyecto pueda realizarse anteriormente, pero ahora estamos felices por que ya se va concretando”.
 
SegundoMaldonado, presidente del Gobierno Parroquial de Eugenio Espejo, también se refirió en términos de agradecimiento. A su concepto, Calpaquí, al igual que otras comunidades, merece contar con obras de primer orden para seguir progresando, conforme a los tiempos modernos.
 
Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, enfatizó que por parte de la entidad que dirige siempre existió la decisión de intervenir en el mejoramiento de la vialidad de Calpaquí. Lamentó que el recorte presupuestario de alrededor de 6 millones de dólares, ocurrido entre el 2016 y 2017, haya afectado la planificación trazada.
 
“Estamos comprometidos con trabajar incansablemente por el bienestar de los sectores rurales. Consideramos que hay mucho por hacer, sin embargo, por nuestra parte, estructuramos mecanismos de atención, aprovechando la coordinación efectiva con otras entidades públicas, entre ellas, la Municipalidad y el Gobierno Parroquial.

EN CHALGUAYACU, ADULTOS MAYORES CELEBRARON EL DÍA DEL AFRODESCENDIENTE

PIMAMPIRO. Al ritmo de la bomba y coplas picarescas, el grupo de adultos mayores de las comunidades de Chalguayacu, Paragachi y cantón Pimampiro, festejaron el Día Nacional del Afroecuatoriano. Esta fecha fue decretada por el Congreso Nacional en 1997 a celebrarse el primer domingo de octubre. 
Las actividades por este día, se celebraron en el Centro del Adulto Mayor de Chalguayacu, donde las personas de la tercera edad, presentaron las artesanías elaboradas en los talleres, bailaron bomba, cantaron coplas dedicadas a su tierra y jugaron 40. 
Lorena Frías, encargada del centro, dijo que tiene a su cargo a 30 adultos mayores, con los cuales trabaja a diario en varias actividades de esparcimiento, manualidades, salidas de campo, entre otros. “Son muy tranquilos y les gusta mucho mostrar sus habilidades para el baile y las coplas. Ellos se sienten como en su casa”. 
El pueblo afroecuatoriano como tal, tiene tradición de superación, porque construyó territorios libres que el ejército español no pudo conquistar, proporcionó de luchadores a los ejércitos que dieron la libertad al Ecuador. La Asamblea General de la ONU proclamó del 2015-2024 Decenio Internacional para los Afrodescendientes, citando la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación a los derechos económicos, sociales, culturales, civiles, políticos y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad.
Liborio Chalá, vicepresidente del Centro del Adulto Mayor de Chalguayacu, agradeció a las autoridades por la atención que se brinda a este sector vulnerable y saludó a sus compañeros en su día. “Gracias la visita del señor Alcalde y las autoridades por la atención que nos brindan en el centro”. 

20 Delegaciones de la Coordinación Zonal 1-Salud fueron parte de la Copa ‘Saludable ‘ tercera edición 2017

  Con la participación de delegaciones de los 16 distritos de salud y cuatro hospitales generales que integran la zona 1 se inauguró la Copa Saludable Tercera Edición 2017.

Las jornadas deportivas, que se desarrollan en varios escenarios de Ibarra, tienen a las disciplinas de atletismo, básquet, ecuavoley, fulbito y 40.

En la jornada de confraternidad y recreación, inaugurada en las instalaciones del polideportivo de la  Universidad Técnica del Norte (UTN)que se eligió madrina de deportes, mejor traje típico y mejor equipo uniformado los participantes compartieron momentos de hermandad.

Vanesa Alvear, representante de la Coordinación Zonal 1 fue designada  señorita Deportes; el equipo del distrito 08D05 San Lorenzo se destacó con el mejor traje típico, demostrando la cultura afro; mientras que el mejor equipo uniformado fue nominada la delegación del hospital general Marco Vinicio Iza de la provincia de Sucumbíos.

Para comprometer a los jugadores a ser parte de una jornada deportiva enmarcada en el respeto, Tatiana Perugachi, destacada deportista a nivel nacional y del distrito 10D02 Antonio Ante- Otavalo hizo la toma de promesa promoviendo defender los colores de la institución en esta actividad de integración.


Se mostraron en el campo de juego

En Copa Saludable 2017 Tercera Edición, organizada por la Coordinación Zonal 1- SALUD 20 delegaciones de las provincias Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos compartieron momentos de sana competencia logrando fortalecer lazos de amistad, promover hábitos saludables y mejorar el clima laboral. Yahuarcocha y la Universidad Técnica del Norte, de la provincia de Imbabura, fueron los escenarios para la jornada deportiva, en la que hubo competitividad en disciplinas como atletismo, básquet, ecuavoley, fulbito y 40.(CCJW)


Recuadro

Copa ‘Saludable ‘ tercera edición 2017

Ganadores
Atletismo Mujeres

 Patricia Bolaños distrito Huaca-Tulcán
Atletismo hombres
Cristian Vela
Hospital Luis G. Dávila (Tulcán)
Fulbito Mujeres
Distrito 10D02 Otavalo-Antonio Ante
Fulbito hombres
Distrito 08D04 Quinindé
Básquet Mujeres
Distrito 21D01 Sucumbíos-Gonzalo Pizarro-Cascales
Básquet Hombres
Distrito 08D05 San Lorenzo
Ecuavoley Mujeres
Hospital Marco Vinicio Iza provincia de Sucumbíos
Ecuavoley Hombres
Distrito 21D01 Sucumbíos-Gonzalo Pizarro-Cascales
Cuarenta
Hospital San Vicente de Paúl provincia de Imbabura

Foto. Confraternidad. Unos 400 deportistas representantes de 20 delegaciones de la Coordinación Zonal 1 de  Salud fueron parte del torneo. (CCJW)

jueves, 5 de octubre de 2017

TRANSFERENCIA DE EXPEDIENTES AMBIENTALES A LA PREFECTURA DE IMBABURA


·         El organismo estatal encargado de esta materia dio a conocer los mecanismos implementados para entregar esta responsabilidad a la entidad provincial, en el marco de la asignación de competencias.
 
IBARRA.- El Ministerio del Ambiente, a través de la Coordinación Zonal 1,  notificó a la Prefectura de Imbabura la transferencia de expedientes ambientales tal como establece la resolución 0005 del Consejo Nacional de Competencias, en la que se acredita a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales como autoridades ambientales.
 
Desde el jueves 7 de septiembre de 2017 iniciará en coordinación con la institución provincial y equipo del MAE Imbabura la organización, sistematización y la respectiva entrega, dijo el coordinador zonal 1, Julio Morán.
 
Así también, Raúl Argoti, director general de Ambiente de la Prefectura, se mostró positivo ante los hechos y comprometió el trabajo para dar seguimiento y control a los procesos. Informó que hasta la actualidad desde el traspaso de competencias se registran certificados, registros y licencias ambientales.
 
El prefecto, Pablo Jurado, quien estuvo presente en la reunión mantenida entre ambas instituciones, dijo comprometer la acción coordinada en beneficio de la provincia. Citó que la mancomunidad del Taita Imbabura es uno de los proyectos en los que se pretende unir esfuerzos entre todas las entidades públicas a fin de preservar uno de los mayores recursos naturales existentes en la provincia.
 
Jurado resaltó la voluntad del ministerio respectivo para facilitar cada uno de los procedimientos en el marco del traspaso de competencias ambientales a los gobiernos autónomos descentralizados, tal como establece la ley.
 
Recalcó que, a nivel de Imbabura, la Prefectura ha asumido con responsabilidad esta tarea y por ello ha fortalecido el área administrativa a fin de ejercer con efectividad las labores asignadas.  A parte de ejercer la autoridad de control, el organismo provincial ha emprendido iniciativas dirigidas a mejorar la calidad ambiental, integrando en esta tarea a las comunidades.
 

Primera mujer en ocupar la Dirección de la Escuela de Ciencias agrícolas y Ambientales

Para dar la bienvenida a la nueva Directora de las Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA) la Dirección Académica convocó a docentes y autoridades el martes anterior en la Sala de Conferencias de la PUCE-SI.
Conformaron la mesa directiva  María José Rubio, Prorrectora de la Sede;  Miguel Ángel Morales, Viceprorrector,  Fannery Suárez, Directora Académica;  Andrés Simbaña, Director Administrativo, el Mgs. Vicente Arteaga, Director Saliente y  Yadira Ordoñez,  directora entrante de la ECAA.
Durante el evento, se realizó un sentido agradecimiento al Director saliente, Mgs. Vicente Arteaga; por parte de la Ph.D. María José Rubio, Prorrectora; quien destacó la responsabilidad y dedicación depositada en esta gestión; a su vez, felicitó a la Dra. Ordoñez por este reto e invitó a trabajar en equipo en bien de la universidad y estudiantes de esta Escuela.
“Todo cambio trae oportunidades y un nuevo comienzo para ser mejores” enfatizó la Dra. Yadira Ordoñez, quien se comprometió junto con su equipo a mantener y mejorar la trayectoria de la ECAA.

De este modo, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra auguró éxitos en sus funciones a la nueva Directora de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales.

LA UNP DE IMBABURA Y EL MUNCIPIO DE IBARRA, FIRMARON CONVENIO DE COOPERACIÓN  

El pasado 28 de septiembre, durante la sesión solemne realizada por los 411 años de fundación de Ibarra, se firmó un convenio de cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, y la Unión Nacional de Periodistas Núcleo  Imbabura. 
El acuerdo tiene como objeto asignar el valor de 13.136.06 dólares, para el equipamiento de la sede de esta organización, la que a cambio se  compromete a organizar de manera gratuita, dos seminarios sobre técnicas básicas de Periodismo, para 20 integrantes de las juntas parroquiales urbanas y rurales del cantón Ibarra. 
El alcalde, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, dijo que la actual administración municipal está orientada a satisfacer las necesidades de los diferentes sectores organizacionales,  que trabajen en bien de la comunidad. 
El acuerdo entre la autoridad municipal y el representante de la UNP, licenciado Jacinto Salas, tiene un plazo de ejecución de un año, desde la firma del convenio.  
  

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA ENTREGA RECONOCIMIENTO A CLUB PIRATAS DE LOS LAGOS - FDI



Ibarra.- Federación Deportiva de Imbabura a través de su Presidente,  Frethman Gomezjurado y su Administrador General,  Franklin Palacios entregó el justo reconocimiento al deportista y mentalizador de la creación del Club Piratas conjuntamente con su Presidente,  Carlos Guevara.


El reconocimiento se dio durante el intermedio de la cuarta final de la Liga Nacional de Baloncesto entre Piratas de Los Lagos -FDI y el Club ICCAN de Macas.

El homenaje para Paúl Cano, se lo realizó como deportista activo del baloncesto, un ibarreño soñador que con el respaldo de su familia y amigos desde el año pasado ha entregado espectáculo y momentos de sana diversión con el deporte de la canasta, a través de la participación del Club Piratas de Los Lagos en el 2016 y para esta temporada recibió el respaldo y apoyo de la matriz del deporte imbabureño, para llevar el nombre de Piratas de Los Lagos – FDI.

El público presente en el coliseo Luís Leoro Franco ha sido testigo de cada uno de los partidos que han jugado los Piratas –FDI, el titular de FDI manifestó: "Hemos vivido lo exquisito del baloncesto nacional con corte internacional, pero gracias al emprendimiento, empuje, respaldo del público de Imbabura, todos somos Piratas".

Además queremos hacer eco de las palabras de nuestro deportista, Paúl Cano: “LOS PIRATAS LLEGARON PARA QUEDARSE”.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025