miércoles, 12 de octubre de 2016
Liga barrial Valle del Amanecer inicia actividad
Apertura. Este sábado inicia el Campeonato de futbol en Liga Valle del Amanecer en la cancha de liga cantonal Otavalo.(CCJW)
Se abren las jornadas deportivas en la liga barrial Valle del Amanecer de la ciudad de Otavalo con la disciplina del fútbol sénior, 15 clubes, todos ellos reconocidos jurídicamente, quienes desfilarán ante las autoridades correspondientes buscaran el titulo y el cupo al Interligas del 2017..
Los dirigentes de la Liga, encabezados por Álvaro Coronado dieron a conocer que en esta oportunidad el evento futbolístico lleva el nombre de la Viceprefecta de Imbabura, Gabriela Jaramillo.
De igual se informó que en este acto inaugural, las autoridades deportivas de la zona norte del país, procederán a entregar oficialmente el reconocimiento jurídico a esta liga, que en su primer año de labores, ha logrado este objetivo, que sin lugar a dudas es un logro fundamental, dijo Coronado.
Inmediatamente después del acto inaugural, se pondrán frente a frente equipos de la fundación de personas con discapacidad visual de la provincia enfrentando a un equipo local, quienes son protagonistas en el hacer deportivo de la provincia y el país.
Aporte del gobierno local
El presidente de la matriz, señaló que durante este proceso se ha contado con el aporte importante del Gobierno local que la preside el alcalde Gustavo Pareja, quien se ha comprometido con varios aportes, entre ellos el arbitraje de la edición del año anterior y además, el arreglo de la cancha del barrio Monserrath, en donde esta liga cumple con parte de sus jornada deportivas.
Luego del acto de homenaje, se cumplirá con el primer partido oficial, el mismo que se desarrollará con equipos favorecidos mediante sorteo.
El acto protocolario se cumple en la cancha de Liga Cantonal Otavalo, gracias a la apertura que siempre ha dado el directorio y el presidente de la Liga, Gonzalo Proaño Albuja.(CCJW)
martes, 11 de octubre de 2016
SE TRABAJA EN LA ORDENANZA DE OCUPACIÓN DE SUELO
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Tributaria trabaja en la creación de una Ordenanza de ocupación de suelo, Sustitutiva, sobre el uso y ocupación de bienes públicos.
La creación de la Ordenanza, permite sustituir a la Ordenanza que se encuentra vigente, que se llama ocupación de vía pública, emitida en el año 1.999.
Lic. Miriam Tafur Directora de Gestión Tributaria, manifestó que la idea de emitir una ordenanza sustitutiva es precisamente, con la emisión del COOTAD y la nueva Ley de uso territorial de suelo, emitida el 5 de julio de este año, es preciso que se actualice la ordenanza en base a estos principios legales últimamente aprobados por la LEY.
La actualización de esta ordenanza permitirá cobrar, por los espacios de uso temporal y permanente de los bienes de uso público, entendiéndose, bienes de uso público, las veredas, los parques, los jardines, canchas, casas comunales, de acuerdo al artículo 417 del COOTAD.
Con esta ordenanza, se busca armonizar el desarrollo de actividades económicas, a través del cuidando del ornato de la ciudad y el buen uso del suelo, además se busca también sectorizar los lugares donde se puedan desarrollar este tipo de actividades, sin afectar a la ciudadanía. El proceso se encuentra en la elaboración del borrador
En Esta semana se trabajará en el tema de las tarifas y el régimen sancionador, en el transcurso de la misma pasaría a la procuración síndica para el revisado del contexto legal y jurídico de la ordenanza. Lugo será entregado al sr Alcalde para promover la aprobación ante el Concejo Municipal.
Esta ordenanza propende conservar el cuidado de la ciudad. Como competencias están las Direcciones de Planificación y Gestión Ambiental, Comisaría y Movildelnor sostuvo Tafur.
EL CEROTAL VIVIÓ SUS FIESTAS CON AGUA POTABLE PARA LA COMUNIDAD
En San Roque
Atuntaqui.- La comunidad indígena San José de “El Cerotal” en la parroquia San Roque, celebró sus fiestas con un acontecimiento que lo calificaron como histórico y un tributo a la salud, la vida y la dignidad humana.
La plaza principal de la comunidad lució repleta con la presencia de habitantes del lugar, la parroquia, visitantes de comunidades aledañas y la participación de autoridades del GAD municipal de Antonio Ante, que vivieron momentos emotivos con los discursos de representantes comunitarios, quienes celebraron la fiesta con un sueño cumplido, como es la dotación de agua potable de excelente calidad para el 99% de las familias en sus domicilios.
Manuel Ipiales, presidente de “El Cerotal”, con la voz entrecortada recordaba cómo vivieron durante años “Esperábamos que llueva para poder hacernos del agüita, nuestras mujeres e hijos tenían que caminar con ropa mojada en sus hombros porque había que lavar nuestra ropa en donde haya agua y luego volver a casa exhaustos, hoy abrimos la llave y sale el agua en nuestras casas, ¡eso es progreso!”, así lo afirmó el dirigente comunitario, quien a nombre de los beneficiarios entregó una placa de reconocimiento y gratitud al primer personero municipal.
Acto seguido, la intervención del magister Fabián Posso Padilla, alcalde de Antonio Ante, quien estuvo presente en compañía de la abogada Romelia Lomas, concejala del cantón; Guillermo Gavilanes gerente de la EPAA y personal técnico municipal; hizo notar la satisfacción de uno de los objetivos que se cristaliza con la dotación de agua potable en los sectores rurales, afirmando que, sin agua potable no hay desarrollo. “Hoy garantizamos el derecho de todos los ciudadanos a vivir una transformación con dignidad, con agua potable que es salud, vida y bienestar para todos”, así lo categorizó el Burgomaestre anteño.
Para ser coherente con el discurso los representantes comunitarios y las autoridades realizaron el corte de cinta e inauguración de la rehabilitación de baterías sanitarias en la casa comunal, misma que hoy cuentan con agua potable las 24 horas del día.
Y en un contexto de esperanza al ritmo de una prestigiosa orquesta de la localidad se disfrutó de una jornada llena de emociones que revitalizaron las costumbres y tradiciones del pueblo indigena. (CCJW).
Atuntaqui.- La comunidad indígena San José de “El Cerotal” en la parroquia San Roque, celebró sus fiestas con un acontecimiento que lo calificaron como histórico y un tributo a la salud, la vida y la dignidad humana.
La plaza principal de la comunidad lució repleta con la presencia de habitantes del lugar, la parroquia, visitantes de comunidades aledañas y la participación de autoridades del GAD municipal de Antonio Ante, que vivieron momentos emotivos con los discursos de representantes comunitarios, quienes celebraron la fiesta con un sueño cumplido, como es la dotación de agua potable de excelente calidad para el 99% de las familias en sus domicilios.
Manuel Ipiales, presidente de “El Cerotal”, con la voz entrecortada recordaba cómo vivieron durante años “Esperábamos que llueva para poder hacernos del agüita, nuestras mujeres e hijos tenían que caminar con ropa mojada en sus hombros porque había que lavar nuestra ropa en donde haya agua y luego volver a casa exhaustos, hoy abrimos la llave y sale el agua en nuestras casas, ¡eso es progreso!”, así lo afirmó el dirigente comunitario, quien a nombre de los beneficiarios entregó una placa de reconocimiento y gratitud al primer personero municipal.
Acto seguido, la intervención del magister Fabián Posso Padilla, alcalde de Antonio Ante, quien estuvo presente en compañía de la abogada Romelia Lomas, concejala del cantón; Guillermo Gavilanes gerente de la EPAA y personal técnico municipal; hizo notar la satisfacción de uno de los objetivos que se cristaliza con la dotación de agua potable en los sectores rurales, afirmando que, sin agua potable no hay desarrollo. “Hoy garantizamos el derecho de todos los ciudadanos a vivir una transformación con dignidad, con agua potable que es salud, vida y bienestar para todos”, así lo categorizó el Burgomaestre anteño.
Para ser coherente con el discurso los representantes comunitarios y las autoridades realizaron el corte de cinta e inauguración de la rehabilitación de baterías sanitarias en la casa comunal, misma que hoy cuentan con agua potable las 24 horas del día.
Y en un contexto de esperanza al ritmo de una prestigiosa orquesta de la localidad se disfrutó de una jornada llena de emociones que revitalizaron las costumbres y tradiciones del pueblo indigena. (CCJW).
lunes, 10 de octubre de 2016
SE REALIZO RECONOCIMIENTO AL SECTOR TURÍSTICO DE IMBABURA
· Actores
del sector turístico, periodistas y emprendedores fueron parte del
homenaje organizado por la Prefectura de Imbabura en el Día
Internacional del Turismo.
IBARRA. – En el
Día Internacional del Turismo, la Prefectura de Imbabura homenajeó a
los diversos personajes e instituciones que han contribuido con la
difusión de las bondades y servicios que tiene la provincia de ‘Los
Lagos’ en materia de turismo.
Durante
la jornada también expusieron sus productos más de una decena de
emprendedores y artesanos, quienes recibieron a los asistentes con una
variedad de productos y ofertas de paquetes turísticos, propios de la
provincia. El turismo comunitario y la gastronomía típica, dan la
bienvenida a los visitantes en cada una de las parroquias, comentó Inés
Figueroa, emprendedora de Timbuyacu, Urcuquí, en este evento.
María
Gabriela Jaramillo, prefecta (e) de Imbabura, aseguró que en temas
turísticos a la provincia le hace falta mucho por hacer. “Existen muchos
emprendedores y comunicadores que colaboran con el impulso a la
actividad turística de nuestra provincia. Desde todo punto de vista
somos privilegiados y está en nuestras manos dar a conocer la provincia
las bondades de esta tierra al mundo”.
Además,
señaló que una de las grandes ventajas de esta provincia es que tenemos
calidad de gente y hospitalidad. “Es nuestra responsabilidad mostrar a
todos los turistas nacionales y extranjeros lo que es Imbabura,
empezando por conocer nosotros mismos cada rincón”, recalcó la
autoridad.
Por
su parte, Fausto Giraldo, subdirector de Turismo, Cultura y Artesanías,
señaló que el objetivo propuesto, en articulación con la Comisión de
Turismo de Imbabura, es trabajar en un proyecto interesante de fomento y
desarrollo del turismo, para posicionar a la provincia como un
importante destino.
“Todas
las instituciones estamos concentrados en un mismo objetivo que es
Imbabura. Queremos articular planes, proyectos y programas de entidades e
instituciones y hemos ejecutado compromisos de manera conjunta. Nos
hemos involucrado en caravanas, ferias y distintas actividades, para
fortalecer el turismo”, agregó el funcionario.
COMPROMETIDOS CON EL TURISMO
Antonio
Morales, habita en la comunidad Chilcapamba, Cotacachi, aseguró que el
turismo es importante para llevar a su pueblo a un desarrollo
sostenible. “Hay muchas oportunidades para unirnos y trabajar de la mano
con los emprendedores de todos los sectores. Gracias al apoyo de la
Prefectura mostramos al mundo lo que es la Ruta Sagrada y el turismo
comunitario de la zona”, dijo.
Por
su parte, Reinaldo Endara, periodista, agradeció el reconocimiento y
aseguró que, como medios de comunicación, el compromiso es llevar a la
provincia al mejor sitial. “Promocionamos los maravillosos parajes,
cultura y gastronomía ya que hay mucho que mostrar. Buscamos, con cada
reportaje, envolver al turista entre cada atractivo”.
Otra
de las emprendedoras de trayectoria que fue reconocida este día fue
Yolanda Cabrera, quien con la preparación del tradicional Yamor, ha
hecho conocer la gastronomía típica de Otavalo al mundo.
“Me
siento muy emocionada por el reconocimiento que hemos recibido. Estamos
compartiendo felices, con quienes somos parte del turismo imbabureño.
En las fiestas recibimos a muchos visitantes, ya que estamos prestos
para dar lo mejor de nosotros. Los turistas dan vida al turismo y por
eso hacemos el mejor esfuerzo por brindar servicios de calidad”.
Mientras
que, Rolando Cangás, representante de Corporación “La Choza”, dijo que
este tipo de reconocimientos motivan el turismo comunitario y
agroecológico y a todos los emprendimientos que generalmente son
invisibilizados. “Nos compromete a seguir trabajando por Imbabura, ya
que nuestra corporación brinda gastronomía, arte, cultura y turismo
comunitario”.
ESTADOUNIDENSE MCENROE LLEGA A QUITO EL 21 DE OCTUBRE
![]() |
John McEnroe y Andrés Gómez |
AL DÍA SIGUIENTE, SÁBADO 22, JUGARÁ ANTE ANDRÉS GÓMEZ. POR PRIMERA VEZ ‘BIG MAC’ EN LA CAPITAL. LAS ENTRADAS SIGUEN A LA VENTA. SE RECIBEN SOLICITUDES DE ACREDITACIONES DE PRENSA
Para el viernes 21 de octubre se confirmó el arribo a Quito del estadounidense John McEnroe, quien disputará ante el ecuatoriano Andrés Gómez, el XI Máster capitalino el cual se realizará el sábado 22 de octubre en el Club Buena Vista.
La presencia de una de las leyendas del tenis en Quito genera desde ya expectativa, pues se trata de un referente del deporte mundial, quien en los décadas de los 70 y 80 se batía en épicos duelos con el sueco Bjorn Borg, su compatriota Jimmy Connors y el checo Ivan Lendl.
McEnroe, conocido como el “niño terrible” o ‘Big Mac’ en el tour profesional, está muy entusiasmado por jugar ante su amigo Andrés Gómez y sobre todo por conocer Quito, ciudad a la que por primera vez visitará y desde ya aspira recorrer varios de los lugares tradicionales de la capital.
En los últimos años el norteamericano se ha dedicado a jugar en la categoría ‘Seniors’, alternando como comentarista en la cadena ESPN de Estados Unidos y esta temporada se unió al cuerpo técnico del canadiense Milos Raonic.
El 2007 tuvo su experiencia como actor, pues apareció en un capítulo de la famosa serie CSI New York, en el que se interpretó a sí mismo como sospechoso de la muerte de un joven durante una despedida de soltero.
ENTRADAS YA ESTÁN A LA VENTA
Las entradas para el duelo McEnroe vs Gómez ya están a la venta, los aficionados las pueden adquirir en el Club Buena Vista (Charles Darwin y Av. Brasil), las mismas tienen un valor único de veinte dólares ($20,00) para todas las localidades.
ACREDITACIONES DE PRENSA
La solicitud de las acreditaciones para los medios de comunicación interesados en cubrir el match McEnroe vs. Gómez se reciben al siguiente email: kctenis@gmail.com Las mismas deben ser enviadas por el director de deportes o productor del medio, en ellas deben constar los nombres de los periodistas que trabajaran durante el partido.
Las credenciales de prensa para los Medios que las solicitaron se las entregará en la rueda de prensa a realizarse el viernes 21 de octubre.
El partido entre las leyendas del tenis mundial, John McEnroe y Andrés Gómez, corresponde al XI Máster de Quito y se realizará el sábado 22 de octubre en la cancha principal del Club Buena Vista.
Ajedrez estudiantil se juega en Ibarra
![]() |
Mate. Se movieron las fichas en el festival estudiantil de ajedrez. (CCJW). |
Con
las primeras partidas dio inicio al Festival Estudiantil de Ajedrez. El Coliseo
de la Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán es el escenario en donde se
montaron los tableros, marcadores y las fichas en la que los cultores del deporte
ciencia dieron jaque y mate se cumplió la primera de las 5 rondas pactadas. 15
instituciones en varones y 8 en damas hacen parte del certamen con el que
iniciaron los festivales deportivos estudiantiles del año lectivo 2016-2017.
Ajedrecistas
representantes de las entidades educativas 28 de Septiembre, La Salle-Atuntaqui,
Sagrado Corazón de Jesús, Jean Piaget, San Francisco, Modelo Presidente Velasco
Ibarra, Teodoro Gómez de la Torre, Pensionado Atahualpa, Academia Victoria
Bilingual, Nacional Ibarra, 10 de Agosto, Álamos, Particular Oviedo, Las Lomas,
Luis Leoro Franco, entre otras son parte del evento que finaliza, este miercoles ,para las categorías Junior e Infantil.
Unos
100 jugadores participan, esperamos que podamos detectar talentos para las
selecciones provinciales ya que el ajedrez se está masificando en todos los
cantones, dijo Carlos Guerrero coordinador general del festival y quien es el
entrenador de la disciplina en la Federación Deportiva de Imbabura (FDI).
Auto gestión dirigencial
Edgar
Ortiz, presidente de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI)
dijo que ante la falta de asignaciones oficiales ‘hemos emprendido con
actividades de autogestión con la finalidad de recaudar recursos para la organización
de las actividades programadas por la federación, lo inmediato es el futbol
sala. Por ello, ya hicimos el congresillo técnico para el Reencuentro
basquetero de ex alumnos de 8 instituciones educativas que nos han aceptado la
propuesta y dado que desde el 18 de octubre entra en remodelación el Coliseo
Luis Leoro Franco, decidimos postergarlo para fines de noviembre e inicios de
diciembre’. (CCJW)
Mate. Se movieron las fichas en el festival estudiantil de ajedrez.
(CCJW).
ALCALDE VISITÓ EL BARRIO LA CAMPIÑA
Como parte de las visitas a la comunidad, . Álvaro Castillo Aguirre, en compañía de. Arturo Fuentes Gerente de Emapa- I, visitaron el barrio La Campiña, perteneciente a la parroquia de San Francisco.
El objetivo de la visita, es cumplir con las peticiones que realizan los ciudadanos en las Audiencias Ciudadanas, los días martes. Además de palpar y verificar las necesidades de los habitantes para buscar alternativas y concluir con los servicios básicos en cada sector.
La petición de los moradores fue solicitar el alcantarillado, de un tramo de dos cuadras aproximadamente, además pidieron el adoquinado del pasaje, ubicado diagonal al UPC del barrio, el pedido lo realizó Carmen Angamarca moradora del sector.
La visita de las autoridades del Municipio, y la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Emapa-I, permitió que la Autoridad seccional solicité al Gerente Arturo Fuentes, se elabore el estudio de este proyecto sanitario. Al mismo tiempo, solicitó a la representante del sector, para que se socialice con la comunidad beneficiaria, sobre el adoquinado, luego se elaborara un proyecto de adoquinado acorde a la posibilidad de los habitantes señaló el Alcalde del cantón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...