domingo, 9 de octubre de 2016

Ministerio de Educación inauguró el primer establecimiento especializado en formación deportiva integral




El ministro de Educación, Augusto Espinosa, inauguró la Unidad Educativa de Formación Integral JIT-Carpuela el jueves 06 de octubre, centro que aplicará el nuevo modelo educativo en atención a las necesidades de los talentos deportivos, particularmente de la zona del Chota.

El nuevo centro deportivo atenderá a 156 talentos del fútbol de la zona del Chota. Alcibar Chalá, representante de los estudiantes beneficiados, agradeció la oportunidad y el trabajo de las autoridades. “Este es un lugar donde los niños y adolescentes pueden llegar a ser deportistas profesionales sin dejar sus estudios”, afirmó Chalá.

Por su parte, Miriam Campoverde, rectora de la institución, destacó la alianza público privada que presta atención a las fortalezas deportivas dentro de un nuevo modelo educativo. Además, señaló la metodología educativa que utiliza la institución. “Nosotros aplicamos un modelo innovador que junta la educación con el deporte, gracias a esto se permitirá forjar a nuevos talentos”, expresó.

El ministro de Educación, Augusto Espinosa, quien recorrió las instalaciones del centro deportivo, expresó que el Ecuador debe enfocarse en alcanzar sus metas educacionales y deportivas. “Debemos trabajar de la mano para que en este camino se cumpla el sueño de quienes ven en el fútbol la posibilidad de realizarse personalmente”, indicó el secretario de Estado.

La Unidad Educativa JIT contará, además, con las ofertas de Educación General Básica (EGB) Superior, el servicio de Bachillerato Técnico de Deportes de Equipo, Bachillerato Técnico Productivo (BTP) en Fútbol, así como servicios de apoyo multidiciplinar, orientación vocacional, atención para la orientación a padres de familia, etc.

El nuevo modelo educativo enfocado a la formación integral de deportistas es el fruto de una alianza público-privada entre el Ministerio de Educación y el Club Juventud Independiente de Tabacundo (JIT). Este último atenderá la formación deportiva de adolescentes y se encargará, además, de la gestión administrativa en calidad de promotor. El Ministerio de Educación, por su parte, provee las
instalaciones educativas bajo un convenio con el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento EP Carpuela, y asigna el 70% de la planta docente de la institución.

Esta alianza contempla también el auspicio de empresas privadas, como son: CNT, Hostería San José de Sigchos, Rival, Hillary Resort, el Instituto de Patrimonio Natural y Cultural (IPANC) del Convenio Andrés Bello, China Railway 9, Club Juventud Independiente de Tabacundo (JIT), Fisiomed y Bloom Psicología Deportiva.

“Encontramos auspiciantes que le apuestan a lo social y que apuestan a los sueños de la juventud”, aseveró Espinosa quien destacó el apoyo y compromiso de estas empresas.

La inauguración culminó con una exhibición de entrenamiento de los estudiantes de la Unidad Educativa JIT y un cotejo entre autoridades educativas, los jugadores del Club JIT y representantes de los auspiciantes.



El Oro gana el título nacional Sub 12 jugado en Ibarra


El Oro,se coronò campeon navional barrial sub 12


En la tanda de penales se definió el campeonato barrial. 440 jugadores fueron parte del torneo que se jugó en Ibarra.
Ibarra. La última jornada fue de gran expectativa en el Estadio Simón Bolívar, que administra la Federación de Ligas Barriales y Parroquiales de Imbabura, que preside Fernando Checa.
Fueron tres días de intensa actividad, jugados en seis canchas de la provincia para el certamen infantil en el que participaron 22 seleccionados provinciales.
A la última jornada llegaron los conjuntos de Guayas, Esmeraldas, Pastaza y El Oro, los que dirimieron el paso a la gran final que se jugó en el estadio de las Cuatro Esquinas, con gran marco de público, principalmente padres de familia de los jugadores foráneos que hicieron la fiesta en territorio ibarreño.
El tercer lugar
En el estadio de Caranqui jugaron los seleccionados de Esmeraldas y Guayas, que no pudieron acceder a la gran final, siendo el marcador favorable para los esmeraldeños, quienes se impusieron cuatro goles a dos en un partido de alternativas interesantes y en el cual los protagonistas debieron superar el cansancio acumulado, ya que jugaron dos partidos diarios desde el anterior viernes cuando arrancó el certamen.
Por el título
En la definición del título se enfrentaron los cuadros de Pastaza y El Oro, que llegaron invictos al último cotejo. El escenario federativo fue la sede de la gran final y posterior ceremonia de premiación.
Los actores de la contienda se prodigaron en el campo de juego, siendo el cuadro oriental el que se adelantó en el marcador, con gol de Anderson Grefa, quien en un rápido contragolpe y en buena acción individual vulneró el pórtico orense a los 30 minutos de la primera fracción.
Con este resultado se fueron al descanso. Para el segundo tiempo los técnicos de los dos equipos hicieron los cambios que consideraron más adecuados. Los ataques de los orenses se hacían sentir, sin embargo el portero de Pastaza sacó todo, con lo que ya acariciaban el título.
Pero nada estaba dicho y a cuatro minutos del final, en una rápida acción desde el mediocampo orense, luego de un centro llovido al área, la zaga oriental rechazó a medias para que de media bolea y con disparo potente Raúl Cedillo marque la del empate. El tiempo trascurrió y fue necesario definir desde el punto penal.
Tiempo para los arqueros
Uno a uno fueron cobrando los penales los jugadores designados para esta difícil decisión desde los 12 pasos. El segundo cobro Pastaza lo tiró por encima del travesaño, mientras que los orenses fueron más efectivos y cuando Ronald Vásquez concretó la anotación la barra orense explotó de alegría al conseguir el título nacional.
Al final se hizo el reconocimiento y entrega de los trofeos y medallas a los protagonistas a cargo de los directivos del deporte barrial nacional, representados por Washington Balseca, coordinador técnico de Fedenaligas, y Carla De la Vega, coordinadora zonal del Ministerio del Deporte, encargada de entregar el trofeo a los flamantes campeones. (CCJW)

Campeonato Nacional Barrial Sub 12
Cuadro de honor
Campeón: El Oro
Vicecampeón: Pastaza
Tercer lugar: Esmeraldas
Cuarto lugar: Guayas
Goleador: Alejandro Ramírez (El Oro). 12 goles

Concluyeron las jornadas de investigación en la PUCE-SI

 Estudiantes del club de danza en la clausura de las jornadas de investigación.


El pasado viernes 30 de septiembre concluyeron las primeras jornadas de investigación desarrolladas en la Sede Universitaria. Se contó con la participación de los docentes investigadores de todas las carreras de la PUCE-SI quienes durante el evento dieron a conocer los avances de los proyectos de investigación; logrando además de visibilizar su trabajo, también complementar las metodologías en concordancia con las líneas de investigación que tiene la Universidad

En el acto de clausura, la Directora Académica Dra. Fannery Suárez enfatizó la importancia de la jornada para poner de manifiesto el esfuerzo de los profesores junto con los efectivos resultados que se evidenciaron.
El toque cultural fue parte del cierre de la jornada por lo que los alumnos del club de danza animaron al auditorio con música y danza tradicional de la zona.

De este modo, la jornada de investigación se perfiló como el espacio de debate, aprendizaje y de conocimiento.


LUCERO, BOLOÑA, RAKELA Y SUÁREZ, CAMPEONES DEL IV NACIONAL CUENCA EN 12 Y 16 AÑOS



Ivanova Lucero de Tungurahua, Fiorella Boloña de Guayas, Nicolás Rakela y Agustín Suárez, estos últimos de Pichincha, lograron los títulos singles del IV Torneo Nacional Absoluto de las categorías 12 y 16 años, cuyas finales se disputaron ayer miércoles en el Cuenca Tenis y Golf Club.

En la categoría 12 años damas triunfó Ivanova Lucero de Tungurahua, quien partió como la siembra 1 e hizo prevalecer tal condición, derrotando en la final a Tania Andrade de Santo Domingo por 6-4, 7-5.

Lucero casi se complica en el segundo parcial, pues ganaba 5-1 esa manga, dejando que su rival iguale a 5, sin embargo cerró el match en los siguientes games, logrando de esta manera su segunda corona de la temporada.

En varones también en 12 años, Nicolás Rakela de Pichincha no dio opciones a Sebastián Castro de Guayas, primer sembrado, a quien derrotó 6-3, 6-3, en un partido muy disputado a pesar de haber culminado en dos sets.

Así entonces el capitalino logra su primer título del año, ya que en el último certamen jugado en Manta logró el subcampeonato.

En la categoría 16 años damas se dio el duelo entre representantes de Guayas, saliendo vencedora Fiorella Boloña sobre Ana Paula Jiménez a quien derrotó claramente por 6-1, 6-2.

Gran semana sin duda para la flamante campeona quien suma su segunda corona nacional del año, en una temporada en la que alcanzó las finales en los cuatro torneos nacionales disputados.

En 16 años varones Agustín Suárez de Pichincha logró detener la remontada que lograba Ángel Díaz de Manabí, a quien superó 6-3, 4-6, 6-4. El capitalino suma su segundo trofeo en este 2016, ya que a inicios de año logró ganar en Ibarra.

Muestra fotográfica de la historia de la PUCE-SI



La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, al celebrar sus 40 años de fundación expuso, un recorrido fotográfico por sus instalaciones, enmarcando las memorias de vida institucional de la casona universitaria; al evento asistieron autoridades, estudiantes, docentes, personal administrativo y medios de comunicación.
La exposición fotográfica fue inaugurada por la Ph.D. María Josefa Rubio, Prorrectora de la Sede, quien destacó que “siempre que se cree en un sueño, este se puede hacer realidad, por tal motivo la PUCE-SI es la meta alcanzada de todos quienes impulsaron su desarrollo”. Posteriormente, se extendió una explicación cronológica de las 21 fotografías expuesta. por parte de la Ph.D. Nancy Ulloa Directora de la Unidad de Comunicación Institucional.
El evento resaltó la trayectoria de la institución desde sus inicios, el 29 de octubre de 1976, fecha de la firma del convenio de creación de la universidad hasta la presente fecha que engloba 40 años formando líderes con valores.

LA PROTECCIÓN Y CUIDADO DEL AMBIENTE UNA TAREA PRIMORDIAL DE LA PREFECTURA

 
·         El organismo provincial ha invertido 181 mil dólares en lo que va del año en cinco proyectos ejecutados en los seis cantones de la provincia de Imbabura.
 
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, a través de la dirección de Ambiente, trabaja en cinco proyectos durante el año 2016. En esta acción incluye a las comunidades de los seis cantones, pues considera importante desarrollar estrategias conjuntas para alcanzar mejores resultados.
 
Para Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, el cuidado, conservación, protección y recuperación de las áreas naturales es una de las prioridades de la gestión institucional, pues el objetivo es mejorar la calidad de vida y asegurar un mejor ecosistema en las próximas generaciones.
 
“Se ha trabajado en diferentes programas en todos los cantones en donde se ha invertido 181 mil dólares. Hemos contado con el valioso aporte de los GAD Parroquiales y la comunidad, quienes no han dudado en participar en las mingas de conservación y en todas las acciones que ejecutamos”, agregó el titular provincial.
 
La autoridad además resaltó el proyecto de manejo de residuos sólidos en centros educativos de parroquias rurales de los seis cantones de la provincia. “En esta ejecución destinamos 70 mil dólares y se beneficiaron mil 400 niños y niñas de 5 a 12 años de edad. Con esta iniciativa continuaremos hasta diciembre de este año”, dijo.
 
Otra de las acciones más importantes que se realiza es la forestación y reforestación con fines de conservación y producción, a fin de recuperar la cobertura vegetal. Un total de 60 mil dólares se invierte en este proyecto que ejecuta prácticas agroforestales en 250 hectáreas y beneficia a 200 familias de comunidades rurales beneficiarias.
 
OTROS PROYECTOS EJECUTADOS
En los cantones Pimampiro e Ibarra se trabaja en el proyecto de conservación y recuperación ambiental del páramo y bosque nativo. La Prefectura ha invertido 15 mil dólares teniendo como resultado 2000 hectáreas de páramos o áreas de recarga hídrica en donde se ha realizado protección física o biológica a fin de garantizar calidad y cantidad de agua.
 
Un total de 500 usuarios de las distintas juntas de agua de consumo humano de las parroquias Mariano Acosta, Ambuquí y San Antonio, son parte de esta iniciativa.
 
La recuperación y protección de quebradas y vertientes en la parroquia Miguel Egas, cantón Otavalo, es otro de los programas en los que se concentra la institución provincial. En este proyecto se invierte 16 mil dólares, en trabajos de cercamiento de protección física como parte de la recuperación ambiental y cultural. Las 300 familias de los barrios Atahualpa y Obraje, son los beneficiados de esta ejecución.
 
Un total de 20 mil dólares se destinan al diagnóstico y definición de corredores de conservación, como estrategia de sostenibilidad ecosistémica de las cordilleras oriental y occidental de la provincia de Imbabura. Esta acción es ejecutada en los cantones Pimampiro y Cotacachi y beneficia a las comunidades del sector.
 
 Los comuneros participan activamente en los trabajos de mantenimiento del camino cortafuegos, en Nueva América, cantón Pimampiro.
              

 
 

Devotos caminan junto a la Virgen del Rosario de Shanshipamba



PIMAMPIRO. Cientos de devotos de la Virgen María del Rosario de Shanshipamba, participaron la mañana de este sábado de la peregrinación en su honor. Esta es la demostración de fe que año a año suma a más feligreses, quienes cumplen su recorrido desde Pimampiro hasta Shanshipamba con una distancia de 18 kilómetros.

La banda San Francisco de los Palmares dio inicio a la peregrinación desde el parque de la Independencia, y los devotos no se hicieron esperar para llevarla en andas a la Virgen María del Rosario de Shanshipamba. El largo trajinar y el agreste camino no fue impedimento para cumplir con el cometido, caminar junto a la madre de Dios.

Todos tienen una razón para agradecer a la ´virgencita`, señaló Alberto Juma quien a sus 77 años participa por cuatro años consecutivos de esta demostración de fe. “La salud y la vida es el principal motivo que tenemos para agradecer y por eso participo de esta peregrinación”.

Algunos peregrinos acompañan la imagen con cánticos y alabanzas, otros prefieren adelantarse en la madrugada para llegar temprano a Shanshipamba y evitar los efectos del fuerte sol, sin embargo todos lo hacen con fe y devoción en su Patrona.

Carlos Gaón, presidente del Comité de Fiestas dijo que la participación de toda la ciudadanía permitirá fortalecer la fe y el turismo religioso en el cantón. “El objetivo es convertirlo en el primer Santuario de la provincia de Imbabura”.

El padre Jesús Luna, resaltó que esta peregrinación se cumple bajo el lema ´caminemos juntos con María´. La peregrinación tiene el fin de agradecer y hacer un sacrificio. “El objetivo de las fiestas religiosas es vivir una alegría interna y externa”.

Durante el trayecto los fieles participaron del rezo de los cinco misterios gozosos en las determinadas estaciones con cuadros vivos, el primero fue en el parque la Independencia, el segundo en el sector del Río Guambi, en la “Y” vía a Chugá; el tercer
misterio en la “Y” de San José sector el Guarango. El cuarto misterio, se realizó a la altura de la comunidad San José de Sigsipamba y el quinto y último misterio en la “Y” de la Merced de Shanshipamba.

La peregrinación concluyó en Shanshipamba donde se encuentra la imagen de la Santísima Virgen María del Rosario con la celebración de una misa campal, una tarde deportiva y varias actividades de gastronomía, culturales y artísticas; castillos, fuegos pirotécnicos. Este domingo 9 de octubre será la misa de fiesta y el desarrollo de varias actividades culturales y deportivas.

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026