domingo, 9 de octubre de 2016

Coral el más rápido en la crono de Yuracrucito 2016




Carlos Revelo impone el paso al grupo en el ascenso al Olivo Alto
El corredor otavaleño Patricio Coral y Estefanía Rivera fueron los mejores en la segunda edición de la Cronoescalada a las Antenas de Yuracrucito.
Ibarra. El frio y la pertinaz llovizna no fueron impedimento para que alrededor de 50 pedalistas asuman el reto de ascender a Yuracrucito. La competencia que se corrió por segundo año consecutivo puso a prueba la preparación de los pedalistas que se aventuraron en el duro ascenso hacia la cordillera luego de la rápida partida en el estadio de Yahuarcocha.
Las incidencias
A las 09:00, luego de las ultimas inscripciones David Flores juez general del evento dio la señal de largada para los ciclistas que rápidamente se enfilaron comandados por Carlos ‘el champion’ Revelo que impuso un fuerte rutmo y alta cadencia en su rítmico pedaleo.
El lote se partió en mil pedazos, al paso por el sector del Mirados del Arcángel San Miguel en donde paso a sumir el mando de la carrera el otavaleño Patricio Coral , que ne cuanto se empico el carretero empezó a tomar diferencia con respecto a los persecutores.
Ivan Imbacuan, Leandro Limayco, Pedro Gualan y un tanto retrasados Revelo, con Javier Lopez . En la parte posterior del lote, con paso regulado completaban la caravana multicolor Liliana Parra y Maritza Macías.

En las inmediaciones de la Estelita, en el terreno lastrado ,una espesa neblina y la leve llovizna quitaban la visibilidad a los corredores los que se despojaron de sus gafas sin dejar de pedalear mientras los acompañantes los animaban de manera permanente. Flores comentaba que el ritmo que imponía el puntero era para mejorar el tiempo del año anterior sentencia que se cumplió.
Agradable sorpresa fue el ascenso cadencioso de Estefanía Rivera, quien con esta competencia hara una para por situaciones personales y el próximo mes empezara su pretemporada con miras a las competencias del 2017.Estefania, quien entrena desde este año dejo por detrás a muchos varones.
Frases con foto
“Escalar es lo que a mí me gusta, una carrera corta y muy difícil”
Patricio Coral, Ganador Varones
Estefanía Rivera, Ganadora Damas
“Una linda carrera, la lluvia nos hizo esforzarnos más, felicito a los organizadores”
Damián Coral
Protagonista Máster
Es una carrera que se está haciendo clásica y que nos permite mantenernos activos”
Diego Burbano , Protagonista Master
Recuadro
Cronoescalada Yahuarcocha- Las antenas de Yuracrucito
Segunda Edición
Clasificación general varones
1.      Patricio Coral 40.48
2.      Leandro Limayco
3.      Iván Imbacuàn
4.      Pedro Gualan
5.      Gonzalo Maldonado
Clasificación general Damas
1.      Estefanía Rivera
2.      Liliana Burbano
3.      Maritza Macias

sábado, 8 de octubre de 2016

TRES VÍAS ASFALTADAS POR LA PREFECTURA BENEFICIAN A 4600 HABITANTES

En Urcuquí
 
·         El organismo provincial invirtió 256.427 dólares en estas obras. Las arterias son accesos a las comunidades en donde se destaca la actividad agrícola y turística. 
 Vía la Y de Tumbabiro – Pablo Arenas asfaltada por la Prefectura de Imbabura.
 
 
IBARRA.- Urcuquí, cantón imbabureño, cuenta con otras 3 vías asfaltadas. Es el resultado del trabajo de la Prefectura, en coordinación con la municipalidad y los gobiernos parroquiales. Estas obras permiten dinamizar la producción agrícola, generar mayores oportunidades para el desarrollo turístico y económico.
 
Los tramos asfaltados cubren una longitud total de 2 kilómetros. Comprenden la Y de Tumbabiro - Chachimbiro  hasta la Y de Tumbabiro – Pablo Arenas; calle Sucre, desde el Puente de Piedras hasta Tumbabiro; e Irugincho – El Tablón Pisangacho, en la  cabecera cantonal de Urcuquí y los poblados de las parroquias Tumbabiro y San Blas.
 
En esta acción, el organismo provincial invirtió 256.427 dólares. Contó con la activa participación de la municipalidad que se encargó, en algunos sectores, de complementar los trabajos de alcantarillado y de agua potable, a fin de que los habitantes cuenten con todos los servicios para una mejor calidad de vida.
 
DESARROLLO LOCAL
Para el alcalde del cantón, Julio Cruz, la coordinación resultó efectiva en la tarea de mejorar la vialidad. Gracias a ello, manifiesta, se ha logrado atender las justas demandas de los pobladores que, durante muchos años, esperaron obras de calidad.
 
“Urcuquí es un territorio que está en constante crecimiento, gracias a su gran potencial turístico y agrícola. La vialidad ayuda a dinamizar la economía, deja atrás el pasado, en donde estas arterias se encontraban llenas de baches y polvo. Hoy tenemos carreteras de calidad que unen a las comunidades”.
 
Jenny Rivera, presidenta del Gobierno Parroquial de Tumbabiro, es enfática al señalar que debieron pasar 30 años hasta que el asfaltado de la vía entre esta localidad y Pablo Arenas se concrete, en beneficio de 1.600 moradores. “Ahora se puede sacar con comodidad y seguridad lo que se cultiva en la tierra: maíz, fréjol, arveja, tomate de árbol, tomate riñón, entre otros productos”.
 
En San Blas, también existe satisfacción por el asfaltado de la arteria entre Irugincho – El Talón – Pisangacho. “Estamos agradecidos con la Prefectura que hizo realidad una vieja aspiración. La carretera es una garantía para explotar la agricultura y abastecer los mercados de Urcuquí, Ibarra y de otras provincias como Quito y Guayaquil”.
 

 
 
                                

Autoridades de la EMAPA-I piden a clientes pago puntual de planillas



IBARRA.  La creciente cartera vencida que registra la EMAPA-I, genera preocupación en las autoridades de la institución. De acuerdo con un reporte de la Dirección de Comercialización, entre 80.000 y 90.000 dólares deja de recibir la Empresa por falta de pagos de un considerable grupo de clientes.

Freddy Estévez, Director de Comercialización de la EMAPA-I, hizo un llamado a los clientes que tienen obligaciones pendientes por concepto de planillas de consumo de agua potable, para que se acerquen a cancelar los valores atrasados, que en la mayoría de casos van desde los tres meses en adelante.

Recordó que el retraso en el pago de los clientes, afecta al normal desarrollo de las actividades de la institución, toda vez que los recursos que se recibe son reinvertidos en obras para la misma población y otro gran porcentaje se utiliza en el proceso de potabilización del agua, porque se requiere adquirir insumos y equipos para garantizar la dotación del líquido vital a la población de la parte urbana y rural del cantón, de forma segura y permanente.

En la actualidad, la Empresa tiene un catastro de 56.000 clientes, de los cuales alrededor de 4.500 tienen retraso en el pago de las planillas de consumo de agua potable, lo que significa que la institución deja de recibir entre 80.000 y 90.000 dólares cada mes, afirmó Estévez.

Frente a esta realidad, el funcionario dijo que la Empresa inicio un proceso de notificaciones a los clientes que tienen obligaciones atrasadas para que cancelen los valores; incluso existe la apertura para que el cliente pueda realizar planes de pago, esto tomando en cuenta la crítica situación económica por la que atraviesa la población.

Además, indicó que la Empresa dispone de 98 puntos en donde los clientes pueden cancelar los valores de las planillas de agua potable, entre ellas cooperativas de ahorro y crédito, bancos, asociaciones, sedes de gobiernos parroquiales rurales, tiendas de barrio, muchos de los cuales incuso tienen alcance nacional.

Adicionalmente, en el sector rural, personal de la Empresa permanentemente está recordando a los usuarios que deben cumplir con el pago para evitar molestias.




EL “TORNEO ENDURANCE” VUELVE A LA MITAD DEL MUNDO ESTE DOMINGO 9 DE OCTUBRE



Las competencias de resistencia vuelven a la pista del Kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo con la realización, durante el último trimestre de la temporada 2016, del “TORNEO ENDURANCE” de karting que tendrá un calendario de tres fechas.
El Endurance es una modalidad de carreras de largo aliento, reconocida y avalada a nivel mundial y en los mejores escenarios, tanto en autos (Le Mans, Daytona, Sebring, Indianápolis…) como en karts (500 millas do Brasil, Estados Unidos, Argentina, Venezuela y otros países), donde se combinan la destreza, resistencia, habilidad y poder de planeación estratégica de equipos y pilotos, así como la preparación y fiabilidad de sus equipos.
En estas carreras existe una gran interactividad entre pilotos y miembros de los equipos ya que se deben sincronizar los ingresos y abastecimientos en la zona de pits, tanqueo, cambio de pilotos, reemplazo de neumáticos, etc. Es una modalidad que requiere de una planeación distinta a las competencias de sprint, ya que en esta aparecen factores preponderantes como la constancia, fiabilidad, sincronización y creación de estrategias.
El calendario establecido por la dirigencia del Quito Karting Club (QKC), organizador del evento, incluye dos carreras de Petit Endurance, cada una de una hora de duración, establecidas para el 9 y 30 de octubre; y, una gran final de Endurance, con una duración de dos horas con 20 minutos, que se realizará en 11 de diciembre. Para todas las carreras se establecieron las categorías: Con Marchas A (PRO), Sin Marchas A y B (LIGHT) y Micromax, que participará por separado de las divisiones superiores por el desempeño de los pilotos y, sobre todo, por su seguridad.
En estas carreras de larga duración los pilotos tienen la oportunidad de competir en equipo, tanto expertos como novatos y másters en la misma prueba. Las categorías PRO y A están reservadas para pilotos expertos y la categoría B para novatos y/o mayores de 31 años (máster).
De acuerdo al reglamente del “TORNEO ENDURANCE”, se puede participar con cualquier tipo de chasis y con cualquier tipo de motor. También se puede correr o no en parejas ya que son carreras de larga duración.
Este certamen pretende generar un crecimiento numérico significativo de socios y pilotos, brindando la opción de competir a todos los kartistas que se han mantenido lejos de las carreras y que posean equipos que no son de última tecnología.
De acuerdo a los cálculos del QKC, estarán en la grilla de partida de la primera fecha del “TORNEO ENDURANCE” cerca de 25 equipos para participar en las carreras más duras, divertidas y esperadas de la temporada. Hasta el momento son más de 22 pilotos los que han confirmado su participación en la válida del 9 de octubre… y el primero de la lista es el kartista del momento: Juan Diego Villacís, campeón nacional del “Rotax Max Challenge” en las categorías Junior Max y DD2 Senior.
A él se suman, en la categoría PRO, con cambios, Juan Pablo Villacís, Henry Pozo, Juanes Carrillo, Patricio Larrea, Charlie Espinosa, Hernán Dillon, Edwin León y Mateo Dávila.
Por su parte, en la categoría A sin marchas ya están inscritos Paola Cevallos, Juan Pablo Albarracín, Eduardo Félix, Francesca Cozzaglio y Piero Cozzaglio. Mientras que en la serie B sin cambios ya registraron su inscripción Pablo Endara, Juan Pablo Villota, Martín Donoso, Alejandro Tinajero, Nelson Chávez, Carlos Larrea, Diego Villacís y Andrés Villacís.
La serie Micro Max tendrá sus propias carreras de larga duración. En cada jornada, los pequeños pilotos afrontarán carreras de 45 minutos de duración. Mientras que otra categoría que vuelve a la pista es la Baby, con carreras pactadas a dos mangas de 10 vueltas cada una. Solo el equipo Lion Karting anunció la participación de Gregorio Ariza, Doménika Arellano, Francisco Paredes, Sarahí León y Safith Galeas.



DOMINGO 9 DE OCTUBRE DEL 2016
08h00 a 9h00 Registro de pilotos y equipos

09h00 a 09h30 Revisión de pista y entrega de transponders
09h30 a 10h00 Reunión de pilotos

10h00 a 10h15 Clasificación categoría Baby

10h15 a 10h30 Clasificación categoría Micro Max

10h30 a 10h45 Primera manga Baby (10 giros)

10h45 a 11h30 Carrera categoría Micro Max

11h30 a 11h45 Segunda manga Baby (10 giros)

11h45 a 12h00 Armado de grilla Petit Endurance

12h30 a 13h40 Carrera Petit Endurance (1 hora)

14h00 Premiación



Estefano Montoya de Imbabura finalista en los 14 años del IV Torneo Nacional Absoluto

PICHINCHA, GUAYAS, IMBABURA Y TUNGURAHUA, VAN POR LOS TÍTULOS EN 14 Y 18 AÑOS DEL NACIONAL DE CUENCA
Estefano Montoya de Imbabura finalista en los 14 años

Tenistas de Pichincha, Guayas, Imbabura y Tungurahua, disputarán este domingo las finales del IV Torneo Nacional Absoluto categorías 14 y 18 años, una vez culminados los juegos de semifinales en el Cuenca Tenis y Golf Club.

En la categoría 14 años damas Denisse Lizano de Pichincha, la máxima sembrada del certamen, se medirá con Ivanova Lucero de Tungurahua, quien el miércoles ganó el título en la categoría 12 años.

En 14 años varones Eddy Aldaz de Pichincha y Estéfano Montoya de Imbabura, impidieron que haya una final entre las siembras 1 y 2, ya que hoy derrotaron a los favoritos, Paulo Gutiérrez de Manabí y Mario Cazares de Guayas, respectivamente.

En la categoría 18 años damas irán por la corona dos representantes de Guayas, Gabriela Cevallos y Ana Paula Jiménez.

Las tres finales se jugarán de manera simultánea este domingo 9 de octubre desde las 10h00 en  el Cuenca Tenis y Golf Club.

Cabe indicar que la final de la categoría 18 años varones se la jugó ayer viernes y favoreció a Jhoan Avendaño que venció 6-4, 3-6, 6-2, a Lucas Guerrero, ambos de Pichincha.

RESULTADOS semifinales
Sábado 8 de octubre

Categoría 14 años damas
Denisse Lizano PIC a Micaela Ponce PIC                6-1 6-3
Ivanova Lucero TUN a María Crespo IMB              1-6 7-6(1) 6-2

Categoría 14 años varones
Eddy Aldaz PIC a Paulo Gutiérrez MAN                6-4 6-3
Estéfano Montoya IMB a Mario Cazares GUA       6-3 6-3

Categoría 18 años damas
Gabriela Cevallos GUA a Nicole Reich GUA          6-0 6-3
Ana Jiménez GUA a Nicole Cuesta PIC                  6-4 6-0



Se impulsa campaña “Pimampiro También es Imbabura”



PIMAMPIRO. En las últimas semanas desde la Alcaldía de Pimampiro se emprendió la campaña denominada “Pimampiro También es Imbabura”, esto con el objetivo de que las autoridades provinciales destinen recursos e inviertan en el progreso de la tierra del sol.

Oscar Narváez, alcalde de Pimampiro manifestó que “el desarrollo de la provincia se ha limitado a los cantones cercanos a la capital provincial, y los que estamos alejados como es el caso de Pimampiro no hemos sido atendidos”.

Resaltó que Pimampiro hasta hace tres meses era el único cantón de la provincia que ha estado relegado de vías rurales asfaltadas. En este año con presupuesto del año 2015 se realizó el asfaltado de 3 kilómetros entre Pimampiro y Mataquí, obra que aún no está terminada.

Pimampiro gracias a su diversidad de pisos climáticos tiene un gran potencial productivo, pero el estado de las vías rurales hace que los productos no lleguen en óptimas condiciones a los mercados. De ahí la demanda de que se mejore la vialidad rural.

“No negamos la inversión realizada por la Prefectura de Imbabura en los años 2014 y 2015. Pero lo que más me preocupa que en el año 2016 no se le asignó al cantón Pimampiro recursos para proyectos estratégicos, y la gran sorpresa es que para el año 2017, al cantón Pimampiro no se le destina nada para este tipo de proyectos. “Acaso Pimampiro no es Imbabura”.

Las obras prioritarias que se demandan desde Pimampiro es el canal de riego La Esperanza, canal de riego para las comunidades de Mariano Acosta, el asfaltado de las vías que conectan a las diferentes parroquias y el apoyo al fomento productivo, dentro de estos el nuevo mercado de transferencia.

Desde la Alcaldía de Pimampiro pedimos a las autoridades del cantón, de las parroquias y a toda la ciudadanía sumarse a la campaña Pimampiro También es Imbabura, porque es necesario reclamar obras y atención para toda la población.

viernes, 7 de octubre de 2016

Arranco torneo nacional sub 12 en Ibarra



En el estadio Simón Bolívar se dio inicio a la fiesta del futbol barrial de la categoría sub 12 con 22 provincias que buscan el título nacional.
Ibarra. En el estadio Simón Bolívar se realizo la ceremonia de inauguración del Campeonato Nacional de futbol barrial sub 12. El desfile de las 22 delegaciones participantes antecedió a los actos protocolarios programados desde la Federación Nacional de Ligas barriales y parroquiales del Ecuador (Fedenaligas) que preside Hugo León.
Los vistosos colores de los uniformes de los cuadros participantes alegraron la mañana ibarreña, bajo una leve llovizna. Uno a uno hicieron su paso los seleccionados a los acordes de la banda musical de la Unidad Educativa Yahuarcocha y acompañados de sus madrinas y porta pancartas estudiantes de la Unidad Educativa Atahualpa, ante la comitiva de autoridades seccionales,  quienes estaban ansiosos de dar el puntapié inicial y hacer los goles que les den los triunfos en la primera jornada.
Apoyo
Se firmo un convenio de cooperación entre Fedeligas Imbabura y el Municipio de Urcuqui mediante el cual, los trofeos y medallas de la premiación y los kits deportivos consistentes en los balones y otros implementos necesarios para la organización del certamen infantil fueron entregados por la municipalidad urcuquireña.
Este es el inicio de la colaboración que haremos al deporte barrial y desde ya les invitamos a ser parte del Campeonato Nacional Supermaster que se jugara en las canchas de nuestro cantón, dijo Julio Cruz Ponce alcalde de Urcuqui.
Luego del acto ceremonial, los conjuntos se dirigieron a los escenarios en donde buscarían sumar los puntos para acceder a la siguiente fase.
Inicio con pie cambiado
Para el seleccionado de Imbabura, que defiende el título conseguido el año anterior, el cotejo jugado en la primera fecha no fue satisfactorio. Fue en el segundo partido de la jornada en donde se enfrento al seleccionado de Morona Santiago. Si bien se adelanto en el marcador a los 19 minutos con gol de Marcos Arellano luego del cobro de un tiro libre por parte de Juan Pablo Vega, el cerebro del cuadro local, que pego en el travesaño y aprovecho Arellano para enviar al fondo de los piolines y adelantarse en el marcador.
La reacción del conjunto amazónico, cuya selección se conformo con jugadores de las ligas de los 12 cantones, no se hizo esperar y el empate llego a los 26 minutos cuando Christopher Tierra aprovecho la confusión de la zaga.
Pasaron 6 minutos y luego de una desatención de la zaga local con buena técnica Dennis Castillo sello la victoria del equipo oriental.
Tungurahua sumo
En otro partido del grupo B, Tungurahua jugó mejor y doblego al seleccionado de Azuay. Con goles de Mathias Freire y David Defran para hacerse de los 3 puntos y mantener opciones claras de clasificar a la siguiente ronda.
Este sabado, el cuadro local, frente a Tungurahua, deberá sumar los puntos para estar entre los 8 mejores del país e ingresar en los cuartos de final.
Detalles

Desde la Comisión técnica de la federación nacional se indico que para este torneo se utiliza el balón No. 4, dos tiempos de 35 minutos con 10 minutos de entretiempo y la posibilidad de que el árbitro si así lo considera de lugar a la hidratación con un minuto en cada tiempo. Los entrenadores podrán hacer 6 cambios de jugadores. (CCJW)
Recuadro
Campeonato Nacional Barrial Sub 12
Resultados Grupo B
Tungurahua 2 Azuay 0
Imbabura 1 Morona Santiago 2
Partidos para este sabado:
Estadio de San Blas
09:00 Los Ríos vs. Guayas
10:30 Bolívar vs. Napo
Estadio Simón Bolívar
09:00 Morona Santiago vs. Azuay
10:30 Tungurahua vs. Imbabura
Estadio de Caranqui
09:00 Cañar vs. Orellana
10:30 Loja vs. El Oro
Estadio de Azaya
09:00 Chimborazo vs. Santo Domingo de los Tsachilas
Estadio Santa Marianita de La Esperanza
09:00 Sucumbios vs. Esmeraldas
10:30 Zamora vs. Manabí
Estadio de Urcuqui
09:00 Pichincha vs. Carchi
10:30 Pastaza vs. Cotopaxi

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026