viernes, 10 de junio de 2016

LUNA, MALO, ZABALA, ROMERO, MADERA, MONAR Y MANSUTTI… CAMPEONES DEL HARE SCRAMBLE DE PICHINCHA

Con la participación de 124 pilotos, encasillados en ocho categorías, el Campeonato Provincial 2016 de Hare Scramble culminó tras la realización de tres carreras y con la consagración como monarcas de Juan Andrés Luna (categoría A 450 cc), Wilson Malo (A 250 cc), Fabián Zabala (+ 40 años), Daniel Romero (B), José Miguel Madera (C), Christian Monar (Principiantes), Sebastián Malo (85 cc) y Alex Mansutti (65 cc).

La “Pista Siciliano MX”, ubicada en el Sector de El Inga Bajo, en la vía a Pintag, fue sede de los tres enfrentamientos y en la carrera final presentó un nivel extra de dificultad para los pilotos de menor nivel técnico debido al lodo que se encontró en varias zonas del trazado.

Juan Andrés Luna, máximo favorito para adjudicarse el título de la categoría mayor, la A 450 cc, llegó al circuito aquejado por una fuerte lesión en una de sus piernas por lo que su único objetivo fue cumplir una vuelta para sumar los puntos que, luego de ganar las dos primeras competencias, le permitan sumar su primer título provincial en esta modalidad.

Con 85 unidades, Luna se subió a lo más alto del podio final superando a Ricardo Iturralde, Martín Bustamante, Juan Felipe Bustamante, Wilson Malo Jr. y Juan José Vivanco, que sumaron 73, 51, 50, 30 y 27 puntos, respectivamente.

En la carrera final, la serie superior fue dominada por el azuayo Wilson Malo Jr. que, solo en esta ocasión, subió un peldaño en las categorías ya que el resto del torneo corrió en la A 250 cc, ganando en sus dos primeras presentaciones y coronándose campeón de la misma con 60 puntos, pese a que en la final el triunfo fue para Esteban Naveda, segundo en la clasificación final del campeonato con 55.

En la serie para pilotos mayores de 40 años el capitalino Fabián Zabala completó un torneo perfecto al ganar las tres carreras programadas. Con 90 puntos se coronó campeón por delante de Stefano Mansutti y Sebastián Mendizábal, que alcanzaron 75 y 54 unidades.

El capitalino mostró una importante superioridad al sacar más de una vuelta de ventaja a los cuatro rivales que enfrentó en la carrera final: Mansutti, Roberto Borja, Diego Meneses y Carlos Albuja.

Por su parte, la serie B, que tuvo un total de 25 participantes a lo largo del certamen, fue la más competitiva y definió la corona de campeón apenas por un punto entre Daniel Romero y José Rafael Bustamante, que culminaron con 83 y 82 unidades, respectivamente; dejando el tercer lugar del podio final para Jorge López con 75.

El ahora campeón llegó a la final con un importante favoritismo; sin embargo, en carrera encontró muchas complicaciones que no le permitieron acercarse a las primeras casillas, terminando en el quinto lugar con una desventaja de dos minutos y medio con relación a un rapidísimo José Rafael Bustamante, ganador de la competencia, por delante de Jorge López, Israel Gualsaquí y Patricio Ortiz, y a quien le faltó un poco de suerte para alcanzar la corona de campeón.

En la categoría C, la más numerosa del torneo con un total de 34 pilotos, aunque en la final solo corrieron 11, se impuso la lógica con la victoria, en la competencia final, de José Miguel Madera, quien superó a David Iturralde y a Andrés Domínguez con 2,31 y 2,57 minutos, respectivamente.

EL “top ten” de la carrera final se completó con Esteban Bravomalo, Diego Meneses, Gonzalo Calisto, Daniel Hedian, Luis Alberto Guevara, Danny Játiva y Juan Garzón. Mientras que la clasificación final de la serie dejó en las posiciones de podio a Madera, Iturralde y Andrés Galárraga con 77, 65 y 60 unidades, respectivamente.

Entre los pilotos Principiantes también hubo una definición del campeonato con altas dosis de drama entre Christian Monar y Simón Fernández Salvador, que se coronaron campeón y subcampeón con 74 y 72 puntos, dejando en el tercer lugar a Andrés Fernández Salvador con 63.

En la final el rendimiento de Monar no fue el que esperaba ya que solo pudo terminar en el cuarto lugar, con una diferencia de tiempo de nueve minutos con relación a José Ignacio Cerezo, que fue el ganador. Por su parte, Simón Fernández cumplió con las expectativas, ubicándose en el segundo puesto y dejando a Diego Arias en el tercer casillero.

Estos resultados alcanzaron “in extremis” para que el ahora campeón obtuviera una pequeña diferencia de dos puntos ante su inmediato perseguidor; y le permitieron a Cerezo saltar del sexto al cuarto lugar en la clasificación final del Campeonato Provincial de Hare Scramble.

Por su parte, la categoría de los 65 cc, la más pequeña de todas, también tuvo a un campeón que ganó las tres carreras del torneo. Alex Mansutti completó 90 puntos para imponerse contundentemente a Albert Vargas y a Luciano Bravomalo, que alcanzaron 74 y 54 unidades. Mientras que en la serie de los 85 cc el podio final se formó con Sebastián Malo, Benjamín Romoleroux y Felipe Gavela, que sumaron 60, 57 y 27 puntos.

En la última carrera, el dominio de Mansutti en las categorías infantiles, que corrieron unificadas, fue abrumador ganando inclusive a Romoleroux, que fue el único piloto que se presentó en su serie.

Alcalde constató estado de vías de Los Soles y Bellavista Bajo


IBARRA. El Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre en compañía del Presidente del GAD Parroquial de San Antonio, Oscar Lomas, realizó un recorrido por varias vías de los barrios Los Soles y Bellavista Bajo, pertenecientes a esta parroquia rural.
El objetivo del recorrido fue constatar el estado de la red vial de estos barrios y analizar alternativas de financiamiento para el mejoramiento mediante el adoquinado y asfaltado. Entre los pedidos que hizo el Presidente del GAD Parroquial a la autoridad municipal, están: completar el adoquinado de la vía principal de Los Soles, desde el sector de las Cuatro Esquinas hasta el paso lateral en un tramo de 250 metros y desde las Cuatro Esquinas hasta Las Orquídeas en 500 metros.
Luego del recorrido, Lomas agradeció la predisposición del Alcalde , para atender los requerimientos de la población, mediante el mejoramiento vial, considerado fundamental para que la población de estos sectores pueda sacar los productos agrícolas a los mercados de la ciudad.
Destacó además, la decisión del Municipio de emprender en el mejoramiento de la carretera Bellavista-Divino Niño de 2.5 km, y Moras-Chorlaví de 2 km, a través del asfaltado, que

Unacem recibiò reconocimiento

Otavalo,. – Evangelina Gómez-Durañona, directora Ejecutiva de Ceres, en su calidad de representante del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) en Ecuador, entregó a UNACEM Ecuador el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable 2016. Este galardón es otorgado a empresas que cumplieron satisfactoriamente con los estándares estratégicos establecidos por la organización.

El distintivo fue entregado el martes 7 de junio en la Casa Abierta que organizó la empresa en su planta industrial de Otavalo, en la que presentó su Reporte de Sostenibilidad 2015 ante autoridades nacionales, locales y periodistas. Como parte de su política de transparencia, UNACEM Ecuador hizo un recorrido por la planta para que los invitados conocieran de cerca el proceso de fabricación de cemento, las medidas de seguridad que aplica y sus acciones de responsabilidad social y ambiental.

Para UNACEM Ecuador, la clave del desarrollo industrial sostenible, está en la oportuna gestión de sus impactos y en el trabajo responsable con sus públicos de interés. Con este distintivo, UNACEM Ecuador reafirma su compromiso ambiental y social con el país y su deseo de construir oportunidades en conjunto con la sociedad ecuatoriana.




MIDUVI inicia etapa de diseño de reasentamientos en Muisne y Chamanga, Esmeraldas



Autoridades del ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y un grupo de urbanistas recorrieron los terrenos sobre los que se prevé construir reasentamientos para los afectados por el terremoto en Muisne, localidad en la que se han identificado cerca de 1.600 familias damnificadas.

El grupo técnico trabajará sobre un terreno de 13 hectáreas, ubicado a 1.5 km del malecón, en el ingreso al sector Bunche para posteriormente presentar una propuesta de diseño que pasará por aprobación del MIDUVI.

“Las familias serán reubicadas en sitios seguros y contarán con servicios básicos”, expresó Liliana Sabando, directora provincial del MIDUVI en Esmeraldas.

Mientras estos estudios avanzan, el MIDUVI, continúa con la entrega de incentivos de vivienda, en sus cuatro modalidades:

• “Mi Vivienda Reparada” por USD 4.000.
• “Mi Vivienda Nueva en Terreno Urbanizado por el Estado” por USD 10.000.
• “Mi Vivienda en Terreno Propio” por USD 10.000.
• “Mi Vivienda Nueva” para personas con capacidad de crédito por USD 9.000


PUEBLOS Y NACIONALIDADES DE IMBABURA ESTARÁN PRESENTES EN EL ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS

 Por segundo año consecutivo las comunidades de la provincia participarán en el evento denominado “Encuentro de los Pueblos” en Ibarra.
El próximo 19 de junio


* Las instituciones del orden, seguridad y auxilio inmediato brindarán apoyo en esta programación. La organización la lidera la Prefectura con al apoyo de cada uno de los participantes. Para este año no se destinaron recursos económicos por parte de la entidad pública.

IBARRA.- Imbabura es un referente cultural del Ecuador, por la presencia multiétnica y pluricultural de sus habitantes. Para fortalecer esta identidad, la Prefectura, por segundo año, organiza el “Encuentro de los Pueblos”, un evento que concentra a cientos de personas que son parte de pueblos y nacionalidades que conviven en la provincia.

Este año, el encuentro está programado para el domingo, 19 de junio. La concentración será en la avenida perimetral de Ibarra. Desde allí iniciarán un recorrido por la avenida contigua al Parque Ciudad Blanca de Ibarra. Se ha previsto la realización del ritual ancestral y la concentración de al menos 30 agrupaciones de danzantes, provenientes de las distintas comunidades de los seis cantones.

Este encuentro tendrá características alegres y de fiesta, coincidiendo con la celebración del Inti Raymi, una de las fechas más importantes en el calendario andino, en el cual, los pueblos agradecen al sol y a la tierra por las abundantes cosechas. Se expondrán manifestaciones y expresiones culturales, rituales, danzas y música tradicional, acompañada de coplas.

NO SE DESTINARÁN FONDOS PÚBLICOS
El prefecto Pablo Jurado, quien el pasado año tomó la iniciativa de organizar este evento masivo, explica que, ante la crisis económica por la que atraviesan las entidades públicas, se decidió no aportar económicamente para esta programación, sin embargo, aseveró que las mismas comunidades, con sus propios recursos, decidieron participar.

Jurado manifestó que aquí se mostrará la cultura Karanqui, Natabuela, Kayambi, Otavalo, Cotacahi…con toda su diversidad, sus características y sus convivencias.

Este encuentro permitirá admirar las vestimentas, bailes, creencias, costumbres, tradiciones y las habilidades artísticas, pues cada representación estará acompañada de músicos autóctonos, quienes pondrán la nota alegre.

La Prefectura adelanta gestiones a fin de contar con la intervención de la Policía Nacional, los organismos de control y seguridad a fin de que no existan inconvenientes de ningún tipo. Un equipo logístico del organismo provincial se encargará de prestar ayuda.

Así mismo se ha zonificará el área de ventas ambulantes, de baterías sanitarias y sitios de provisión de líquidos. Se anuncia que estará prohibido la comercialización de cualquier bebida alcohólica.

Silva encargada de Senplades Zona 1

Zona 1, - Verónica Silva, es Ingeniera en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sostenible con mención en Ordenamiento Territorial, se desempeñó como Directora de Fomento de Desconcentración en la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades matriz), su trayectoria profesional se desarrolló en los territorios de la Zona 1.

Asumió el cargo de Subsecretaria (E), de Senplades Zona 1 Norte, desde el jueves 2 de junio.

Su trabajo estará enfocado en fortalecer técnicamente los procesos de planificación, inversión, seguimiento y evaluación que se articulan desde la institución en el territorio; mediante un trabajo coordinado con las instituciones del Ejecutivo desconcentrado, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en sus distintos niveles de gobierno.

 Verónica Gabriela Silva Jarrín asumió el cargo de Subsecretaría (E), de la Secretaría Nacional de Planificación Zona 1 Norte, desde el jueves 2 de junio.

Aspirantes Agentes Civiles de Tránsito recibirán primera visita familiar



Una vez finalizado el periodo de adaptación a la instrucción formal dentro de la Escuela de Oficiales y Tropa (EFOT) en la ciudad de Guayaquil los 101 aspirantes que ingresaron para convertirse en Agentes Civiles de Tránsito de la Mancomunidad de la Región Norte recibirán el próximo 25 de junio la primera y única visita de sus familiares, así lo informó Wilson Vinueza, Gerente Operativo de la Empresa Pública de Movilidad del Norte.
Para lograr la debida coordinación entre MOVIDELNOR EP y los familiares que asistirán a la visita, Vinueza informó que se realizará una reunión previa el día Lunes 13 de junio de 2016 a las 15h00 en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño. Según explicó el funcionario en la reunión se informará las facilidades que brindará MOVIDELNOR EP para la movilización de los familiares a la ciudad de Guayaquil.

Visita
Luego de seis semanas de entrenamiento las mujeres y hombres seleccionados como aspirantes para Agentes Civiles de Tránsito de los cantones de Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cotacachi, Pimampiro, Urcuquí, Mira, Huaca, Bolívar, Montúfar, Espejo, Pedro Moncayo, San Lorenzo, Eloy Alfaro y Rioverde se reunirán con sus familias.

El ingreso de las visitas se realizará a las 08h00 en las instalaciones del edificio Delta 6 ubicado en el Kilómetro 10 ½ vía a Daule desde la ciudad de Guayaquil. Se estima una concurrencia de 300 personas que llegarán desde varios cantones para el anhelado encuentro con sus hijos, esposos, esposas, hermanos y amigos.
Los aspirantes compartirán una jornada de 8 horas junto a ellos, para continuar con el periodo de formación teórica-operativa sobre el rol que desempeña un Agente Civil de Tránsito.

Los aspirantes serán evaluados durante todas las fases de formación, de tal forma que se logre determinar, de acuerdo a su desempeño y disciplina, las primeras antigüedades a nivel de Mancomunidad y por cantón.