sábado, 7 de mayo de 2016

Continúa socialización de nueva de Ordenanza de Uso del Suelo


IBARRA. El Municipio de Ibarra a través de la Dirección de Planificación y la Comisión de Planificación, lleva adelante la socialización de la nueva Ordenanza de Uso y Ocupación del Suelo del cantón.
El objetivo de este proceso es alimentar el nuevo instrumento legal con aportes que se generen en la sociedad civil, organizaciones sociales y colegios profesionales. Este viernes 6 de mayo, concejales, directores y técnicos de las diferentes dependencias del Municipio de Ibarra, EMAPA-I y Empresa Pública de Movilidad del Norte, asistieron a la jornada de socialización que se desarrolló en el Centro de Capacitación Municipal de Ibarra CECAMI.
Representantes de los colegios de Arquitectos, Ingenieros, cámaras de Comercio y de la Construcción, presidente de los consejos parroquiales urbanos, ya participaron en la socialización de la nueva ordenanza y en los próximos días, el turno será para los integrantes del gremio de mecánicos de Ibarra.
El Concejal y Presidente de la Comisión de Planificación del Concejo Municipal de Ibarra, Ramiro Páez, dijo que es fundamental contar con una nueva Ordenanza de Uso y Ocupación del Suelo, para ordenar el crecimiento y a la vez establecer los parámetros que conlleven a lograr una urbe organizada que garantice el bienestar de sus habitantes.
La nueva propuesta de ordenanza ya fue aprobada en primera instancia por el Concejo Municipal y luego de cumplir con la socialización, será aprobada en segunda instancia, lo que podría darse hasta fines de este mes, según explicó Ramiro Páez.
Este cuerpo legal consta de 400 artículos, divididos en nueva capítulos, que reúnen diferentes ámbitos de ordenamiento, entre ellos el control de las edificaciones, crecimiento de la ciudad, uso de los espacios públicos, vías… para garantizar la convivencia armónica de la población.




Funcionarios municipales se capacitan en contratación pública


IBARRA. Desde inicios de abril de este año, funcionarios de las diferentes dependencias del Municipio de Ibarra, asisten a un curso de capacitación sobre contratación pública.
La actividad se realiza en el Centro de Capacitación Municipal CECAMI, todos los viernes desde las 09:00 hasta las 14:00 y tiene como objetivo que los funcionarios adquieran los conocimientos necesarios en temas relacionados con contratación pública, para que de esa manera puedan alcanzar la eficiencia y agilidad en los procesos relacionados con esta área, en beneficio de los proveedores y contratistas que tiene la institución.
Entre los temas que se imparte en el curso están: leyes y normas vigentes en el Ecuador, elaboración del plan anual de compras, términos de referencia, planes de trabajo, resoluciones, actas de entrega recepción, partidas presupuestarias, plan operativo anual.
La capacitación se extenderá hasta lograr que los directores, coordinadores, responsables y personal de apoyo de las diferentes dependencias de la municipalidad, dominen los diferentes componentes que engloba la contratación pública.



5.956 edificaciones ha evaluado el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en las provincias afectadas por el sismo



 Evaluación estructural continuará en zonas afectadas por sismo.

Esmeraldas. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, coordina la acción de las brigadas de técnicos voluntarios, entre arquitectos e ingenieros, que llegaron a las provincias más afectadas por el terremoto del 16 de abril.

En esta primera etapa, se ha coordinado organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e instituciones educativas como la Universidad San Francisco de Quito, ESPE y la Universidad Católica de Quito. Los grupos de trabajo llegaron a las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y Manabí.

Según el informe preliminar, hasta el momento 5.956 edificaciones fueron evaluadas.

2.392 en la provincia de Esmeraldas. En esta zona el 100% de las localidades más afectadas ya fue cubierto. Se visitó Esmeraldas, Atacames, Tonsupa, Muisne y Chamanga. En Quinindé la evaluación continuará la próxima semana.

En Santo Domingo 473 edificaciones se evaluaron en coordinación con el GAD provincial.

En Los Ríos 686 estructuras fueron evaluadas en Baba, Babahoyo, Buena Fe, Urdaneta, Montalvo, Mocache, Palenque, Valencia, Puebloviejo, Quevedo, Quinsaloma y Ventanas.

En la provincia de Manabí se han evaluado 2.405 edificaciones en Pedernales, Manta, Portoviejo y Bahía de Caráquez; mientras que San Vicente, Sucre y Rocafuerte están en proceso de evaluación. Jama y Canoa serán evaluadas este fin de semana.

El estado de la estructura se identifica con sticker de colores.

· Verde indica que sus habitantes podrán ocuparla sin peligro.
· Amarillo, se restringe el paso a ciertas áreas o ingresos por periodo cortos de tiempo a las viviendas.
· Rojo para edificaciones colapsadas e inseguras, además se prohibirá el ingreso y ocupación de las mismas.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda recuerda que el proceso de evaluación estructural que se lleva adelante determina la habitabilidad de las estructuras y posibles riesgos en ellas, por lo que se solicita a la ciudadanía que coopere con los grupos técnicos que desarrollan este trabajo, mismo que busca precautelar la vida de las personas en zonas afectadas.

martes, 3 de mayo de 2016

Se realizò capacitación en guías de movilización de ganado en Quiroga


Quiroga..Más de 50 ciudadanos de la parroquia Quiroga en el cantón Cotacachi, se capacitaron en guias de movilizacion de ganado. El evento se llevó a cabo en coordinación con La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro y el Gobierno Parroquial de Quiroga.
En la capacitación se informó sobre el nuevo autoservicio en línea a través de internet que deberán utilizar los propietarios y comerciantes de ganado. El objetivo principal del taller se basó en el conocimiento del nuevo proceso de emisión de guías de movilización de ganado, y sus procedimientos.

5 funcionarios de Agrocalidad capacitaron a los asistentes en los procedimientos que se deben cumplir, para el manejo de dicho sistema. Marcelo Benalcázar técnico de Agrocalidad, manifestó que antes se generaban las guías de movilización en los Gobiernos Parroquiales; sin embargo hoy los propietarios deberán hacerlo desde sus propias cuentas de usuarios a través de internet. Según informo este sistema es un plan piloto que está en vigencia pero es alternativo por el momento. El profesional aseguró que quienes se dedican al traslado de animales deben contar obligatoriamente con la respectiva guía de movilización.
Las Guías de Movilización son un documento necesario, para la movilización de animales, exigen la información necesaria como: predios de origen, destino de los animales, certificaciones del buen estado de salud de los animales, vacunaciones vigentes, mecanismos y las responsabilidades para controlar, regular, así como la comercialización de sus productos y subproductos.

Delia calderón del Gobierno Parroquial de Quiroga, manifestó, “aunque esté vigente el nuevo sistema, los dueños y comerciantes de ganado pueden acercarse a las oficinas del Gobierno Parroquial para realizar el respectivo proceso” señaló.

Mejoran condiciones para práctica deportiva y recreación en Cotacachi


 Mejorar la práctica deportiva e implementar espacios de recreación es uno de los principales objetivos de la Administración Municipal de Cotacachi, $97.084,57 más IVA se invierten en la instalación de césped sintético en las canchas de fútbol de los parques infantiles El Ejido, Diablo Calle, y Parques de la Familia de Quiroga e Imantag.
Diego Guzmán, jefe de Culturas y Deporte del Municipio de Cotacachi, señaló que los moradores del barrio El Ejido priorizaron para el año 2015 los arreglos en la cancha, en el caso del Diablo Calle se cambió el césped sintético debido a daños técnicos en el drenaje, “se debe tomar en cuenta que el sistema de drenaje de las canchas varia en relación al tipo de césped que se coloca, si es natural o sintético, en el Diablo Calle no era funcional el drenaje colocado, el césped de la cancha tenía una apariencia de olas, por eso se vio la necesidad de cambiarlo”.
Los trabajos previos a la instalación del césped sintético llevan aproximadamente de dos a tres semanas, comprenden la construcción del sistema de drenaje y compactación de suelo, estos trabajos de obra civil son ejecutados con maquinaria y mano de obra municipal.
Al momento se encuentra habilitada la cancha sintética del parque infantil Diablo Calle, se realizan los trabajos en el parque del barrio El Ejido, y para las próximas semanas se prevé la instalación del césped sintético en los parques de la Familia de Imantag y Quiroga.

OTRA VÍA ES ASFALTADA EN ILUMÁN POR LA PREFECTURA DE IMBABURA



* El paso de ingreso a la comunidad San Luis de Agualongo fue mejorado mediante una inversión de 100.282 dólares. Así esta parroquia refleja un evidente desarrollo. La mayor parte de sus caminos son adoquinados y asfaltados.

IBARRA.- Al son de un sanjuanito, ritmo popular de la serranía ecuatoriana, alrededor de 500 personas esperaron la llegada del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, para inaugurar la avenida Shyris de la comunidad San Luis de Agualongo, parroquia Ilumán, cantón Otavalo.

La arteria se conecta con dos ejes importantes: la Autovía Los Lagos y el paso antiguo San Antonio - Ilumán - Peguche. Para realizar el asfaltado se requirió una inversión de 100.282 dólares. Se cubrió una longitud de 557.01 metros.

INAUGURACIÓN
Con la presencia del prefecto Jurado, los pobladores, el domingo 1 de mayo, recorrieron la vía mejorada desde el sector de la Acequia Pérez. Fue emotivo el desfile, pues se celebró la culminación de la obra, ejecutada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial.

Sin duda, la intervención es un punto a favor del desarrollo local. Se dejó atrás una calle destruida por el paso de los años y se transformó en un paso en óptimas condiciones para la movilización.

“Habíamos pedido que se emprenda el proyecto de asfaltado considerando que se trata de un acceso principal para la parroquia. Nuestra voz fue escuchada y hoy, con mucha satisfacción, estamos inaugurando el trabajo realizado”, dijo Fabián Díaz, presidente de la comunidad.

Jorge de la Torre, presidente del GAD Parroquial de Ilumán, dio la bienvenida a los presentes. Felicitó al titular del organismo provincial por la tarea cumplida, añadiendo que durante muchos años habían esperado que se concrete la obra, hasta que por fin se hizo efectiva, durante la actual administración.

“No somos la única parroquia a la que hay que atender. Son 36 jurisdicciones a las que la Prefectura tiene el deber de cubrir con su trabajo. Por eso es importante que como habitantes dediquemos también nuestro esfuerzo para cuidar la inversión que se ha hecho en la vía”, manifestó la autoridad de Ilumán.

ACUERDO ENTRE AUTORIDADES
El alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja, resaltó la labor conjunta entre quienes dirigen los gobiernos locales, a través de lo cual se hace posible el bienestar de los sectores rurales. “Estamos viviendo tiempos de trabajo en beneficio de Otavalo”.

Con la frase en kichwa “imanalla mashikuna” (como están), inició la intervención el prefecto Pablo Jurado que en contexto estuvo dirigida a resaltar la vigencia de una política pública que promueve el progreso de quienes habitan en la ruralidad a la par de lo que ocurre en las poblaciones urbanas. “Así como en las ciudades los habitantes tienen derecho a contar con vías de calidad, así mismo estamos empeñados que esto ocurra en los sitios más apartados”.

MINGA DE ADECENTAMIENTO Y LIMPIEZA EN BELLAVISTA DE SAN ANTONIO DE IBARRA


Habitantes del barrio Bellavista, perteneciente a la parroquia de San Antonio de Ibarra realizaron una minga con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, bajo la coordinación de Obras Públicas y Participación Ciudadana.
La Minga se cumplió el sábado 30 de abril, con maquinaria, personal de la Municipalidad, y la comunidad realizaron trabajos de adecentamiento y limpieza de la vía principal en el sector de Bellavista.
Los habitantes del sector participaron con picos, palas, machetes, con la finalidad de viabilizar el acceso a los diferentes sectores del barrio, aproximadamente tres kilómetros fueron adecentados, cuatro volquetas, motoniveladora, rodillo retroexcavadora, cargadora, tanquero y personal de apoyo fueron parte de la minga.
Teresa Flores habitante del barrio Bellavista sector Norte, agradeció la gestión de la Municipalidad de Ibarra, lo cual permite realizar el adecentamiento de la vía para mejorar la vialidad y poder sacar los productos que se cosechan en este sector sostuvo Flores.
Con esta actividad, los habitantes de Bellavista ubicado al occidente del cantón, anhelan obtener mejores condiciones de vida accesos dignos y mejorar la imagen del barrio ante la presencia de turistas que visitan estos sectores productivos que tiene el cantón Ibarra.
Guido Coello, habitante de Bellavista Bajo, felicitó por el apoyo que brinda el Ing. Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de cantón, a los barrios urbanos marginales que eran olvidados por anteriores administraciones. La maquinaria pesada fue fundamental para adecentar y limpiar las vías de acceso en nuestro barrio exhortó Coello al tiempo de participar en el retiro de escombros de la vía que conecta hacia el vecino cantón de Antonio Ante.

AL MOMENTO....

Católica gana en la fecha 13 - Superliga EC